Medioambiente, medio ambiente

encontrados: 4, tiempo total: 0.008 segundos rss2
9 meneos
18 clics
"Solicitamos una declaración de impacto ambiental desfavorable a los parques eólicos “Garciaz” y “Madroñera"

"Solicitamos una declaración de impacto ambiental desfavorable a los parques eólicos “Garciaz” y “Madroñera"

La construcción de los parques eólicos de Garciaz y Madroñera, a los pies de la Sierra de las Villuercas en Cáceres, conllevaría impactos críticos sobre los hábitats y especies tan emblemáticas como la cigüeña negra, catalogada como En Peligro de Extinción (EN) en el catálogo español de especies amenazadas y en el catálogo regional de especies amenazadas de Extremadura. En los últimos meses, hemos alegado a unos 200 proyectos en todo el territorio nacional planteados en espacios de alto valor ecológico, proyectos que deberían haberse pensado...
21 meneos
30 clics
"El Gobierno de Cantabria debe descartar el macroparque eólico de Aguayo"

"El Gobierno de Cantabria debe descartar el macroparque eólico de Aguayo"

Se ha tramitado dividido en siete proyectos en 17 municipios, lo que podría ser contrario a la normativa autonómica. SEO/BirdLife ha presentado alegaciones al Gobierno de Cantabria instándole a que descarte el gran complejo industrial eólico de Aguayo, agrupado en siete parques ubicados en 17 municipios (el 20% de todos los consistorios de la comunidad autónoma), debido a los impactos severos que su construcción tendrá sobre la biodiversidad cántabra. Entre otras afecciones los parques afectarán a espacios y especies protegidas por la normativa
15 6 1 K 84
15 6 1 K 84
4 meneos
4 clics

Contrebia 2: un parque eólico letal para aves esteparias en peligro de extinción

El INAGA ha firmado estos últimos días la declaración de impacto ambiental favorable “de uno de los parques eólicos más siniestros para la biodiversidad aragonesa”, denuncian las asociaciones naturalistas Ansar y Amigos de la Tierra Aragón
8 meneos
77 clics
El Moncayo, el dios que ya no ampara, no se libra de la especulación eólica

El Moncayo, el dios que ya no ampara, no se libra de la especulación eólica  

Fernando Samper el dueño del imperio Forestalia que ha sabido fichar para su consejo de administración a no pocos antiguos cargos de las administraciones públicas aragonesas, y no solo aragoneses, parece decidido a llenar nuestros campos, nuestros montes, nuestro paisaje, incluidas sus tierras de cultivo, de molinos y placas solares. El medio ambiente para esta empresa es una ficción lejana e incompatible con el todopoderoso mercado, con la especulación como práctica y con la rapiña como ética.

menéame