Medioambiente, medio ambiente

encontrados: 8, tiempo total: 0.367 segundos rss2
11 meneos
121 clics
Auroralumina attenboroughii: así era el depredador más antiguo que se conoce

Auroralumina attenboroughii: así era el depredador más antiguo que se conoce

Es el depredador animal más antiguo conocido y tiene 560 millones de años. Científicos de Reino Unido lo encontraron hace años en Charnwood Forest, en Leicestershire, y han identificado ahora su fósil por primera vez. Lo han llamado Auroralumina attenboroughii, en honor al biólogo David Attenborough, y creen que es un precursor de los cnidarios, el grupo de especies que hoy incluye a las medusas.
20 meneos
171 clics

Miles de millones de cangrejos de las nieves han desaparecido del mar de Bering

La temperatura del agua juega un papel fundamental en su ciclo de vida Los cangrejos de las nieves en el mar de Bering alguna vez se contaban por miles de millones. Pero después de un reciente y masivo colapso de la población, los cangrejos casi han desaparecido de estas aguas, y es posible que no regresen pronto. En 2018 habitaban el mar de Bering alrededor de 6 mil millones de cangrejos de las nieves maduros (Chionoecetes opilio) junto con aproximadamente cinco mil millones de cangrejos inmaduros, informó el Seattle Times. Pero a fines de 20
12 8 0 K 53
12 8 0 K 53
2 meneos
8 clics

Las tierras de cultivo han ganado más de un millón de kilómetros cuadrados en las últimas dos décadas y eso preocupa a los científicos

No es fácil apreciarlo a escala global. De entrada, lo habitual entre los gobiernos y organizaciones que se dedican al control de las extensiones de cultivo es que sus mapas se limiten a entornos locales o regionales. Science acaba de publicar un estudio que sí aporta una imagen de conjunto: a lo largo de las dos últimas décadas —entre 2003 y 2019, período del estudio—, los campos de maíz, trigo, arroz y otros cultivos han ganado más de un millón de kilómetros cuadrados, una extensión equivalente al doble de la superficie de España.
14 meneos
17 clics
Bruselas destinará 500 millones de euros a un proyecto para limpiar los océanos europeos hasta 2030

Bruselas destinará 500 millones de euros a un proyecto para limpiar los océanos europeos hasta 2030

La Comisión Europea ha anunciado este viernes que destinará 500 millones de euros a un proyecto de investigación para limpiar y restaurar el medio marino europeo para 2030, como parte del paquete de medidas presentado para impulsar la protección de los océanos en la UE. El programa se centrará en los cinco mares de Europa y desarrollará soluciones específicas para cada uno de ellos, ha detallado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, que ha puesto de ejemplo que en el Mediterráneo el objetivo es eliminar la contaminación p
12 2 0 K 38
12 2 0 K 38
36 meneos
75 clics
La contaminación mata a 9 millones de personas al año en el mundo

La contaminación mata a 9 millones de personas al año en el mundo

Mientras tanto, las sustancias químicas que se desechan al agua provocaron casi 2 millones de muertes en el 2019 (el último año con datos oficiales) y esto es un 66% de aumento desde hace 20 años. Esta es la advertencia del mayor informe científico sobre los efectos de la contaminación en el mundo que, cada año, publica un equipo internacional de científicos liderados por Universidades de Estados Unidos y el Reino Unido, como la de Oxford y que demuestra que ya una de cada seis muertes en el mundo es debido a respirar aire tóxico o beber agua c
9 27 0 K 24
9 27 0 K 24
1 meneos
3 clics

Un incendio cuyos daños superan los 50 millones de euros

Fernández Vara pide a Rajoy medidas extraordinarias para Sierra de Gata tras un incendio cuyos daños superan los 50 millones de euros. Solicitando “con carácter de urgencia” la aprobación de un Real Decreto Ley en el que se refleje un plan de ayudas específico para los damnificados del incendio que arrasó con 7.833 hectáreas.
10 meneos
20 clics
La mitad de los municipios españoles ha sufrido un aumento de temperatura de 1,5ºC en solo 60 años

La mitad de los municipios españoles ha sufrido un aumento de temperatura de 1,5ºC en solo 60 años

Siete de cada diez residentes en España ha sufrido un incremento de temperatura media de 1,5ºC entre los años 1961 y 2018, según alerta el Observatorio de Sostenibilidad. Un 70% de la población residente en España ya ha sufrido un aumento de temperatura media superior a lo que pide el Acuerdo de París, más de 1,5ºC. Y este hecho se ha producido en 60 años, entre 1961 y 2018, según se desprende del último estudio publicado por el Observatorio de Sostenibilidad (OS). La Agencia Española de Meteorología (Aemet) ya alertaba en julio del pasado año
10 0 0 K 49
10 0 0 K 49
10 meneos
91 clics
Por qué no hubo huracanes en el Atlántico en un mes de agosto por primera vez en 25 años

Por qué no hubo huracanes en el Atlántico en un mes de agosto por primera vez en 25 años

Agosto es temporada de huracanes en el Atlántico. A lo largo de los últimos años algunos de los huracanes más devastadores han llegado durante este mes: Katrina, entre el 23 y el 25 de agosto de 2005, o Andrew, entre el 16 y el 28 de agosto de 1992, entre otros. Sin embargo, se acabó el mes, y según los registros meteorológicos, durante este lapso de tiempo no se nombró a ningún huracán y solo tres tormentas llegaron a recibir un nombre. Es algo que para los expertos es inusual: es la primera vez que ocurre desde 1997.

menéame