Medioambiente, medio ambiente

encontrados: 3, tiempo total: 0.009 segundos rss2
3 meneos
3 clics

Mínimo histórico de hielo marino en la Antártida

Según los últimos datos remitidos por el Centro Nacional de Datos de Hielo Marino de Estados Unidos, la banquisa antártica ha alcanzado su extensión mínima histórica. Las últimas mediciones preliminares realizadas el pasado 20 de febrero muestran que el hielo marino alrededor del continente se había reducido hasta alcanzar los 1,98 millones de kilómetros cuadrados, un nuevo mínimo histórico desde 2017, cuando se registró una extensión de 2,1 millones de kilómetros cuadrados.
8 meneos
55 clics
España se acerca a la que podría ser su octava sequía histórica

España se acerca a la que podría ser su octava sequía histórica

Después del segundo mes de enero más seco del siglo y con una reserva hidráulica al 44% España se acerca a la que podría se su octava sequía histórica tanto por la intensidad, la amplitud y la duración de la ausencia de lluvias invernales, después del segundo mes de enero más seco del siglo y uno de los primeros trimestres de año hidrológico más secos que se recuerdan. El propio Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, MITECO, vislumbra ya esta escasez de agua
15 meneos
75 clics
El agujero de la capa de ozono de la Antártida alcanza máximos históricos

El agujero de la capa de ozono de la Antártida alcanza máximos históricos

Los cambios en el tamaño del agujero de la capa de ozono dependen, en gran medida, de los vientos que se forman en la Antártida y que se producen por las diferencias de temperatura entre latitudes así como la propia rotación terrestre. Si el vórtice polar es fuerte, actúa como una barrera, evitando el intercambio entre entre latitudes polares y templadas. En invierno, por ejemplo, las masas de aire permanecen aisladas en las latitudes polares, de modo que el agujero de la capa de ozono se reduce. “Nuestras observaciones muestran que el agujero
10 5 0 K 29
10 5 0 K 29

menéame