Medioambiente, medio ambiente

encontrados: 20, tiempo total: 0.045 segundos rss2
4 meneos
18 clics

Minas de hierro Cabárceno

stá ubicado en el valle del Pisueña, a 15 km escasos de la capital cántabra, en la localidad de Cabárceno, municipio de Penagos, en Cantabria. No tiene pérdida: está indicado por todos lados. El parque de Cabárceno es propiedad de Cantur, una empresa pública de promoción turística dependiente del gobierno autónomo cántabro. El karts de Cabárceno, en el macizo de Peñacabarga, Sierra de la Gándara, Cantabria, ha sido explotado desde los tiempos de los romanos, especialmente en su ladera sur, generándose un rasgo paisajístico singula
5 meneos
8 clics

Por qué es más probable que te mate una abeja que un oso

Aunque los ataques de osos suelen provocar temor en el público, las posibilidades de resultar heridos por esos plantígrados son de aproximadamente 1 en 2.1 millones. Desde 1916, cuando el Parque Nacional Yellowstone comenzó a llevar un registro de ataques de osos, solo han muerto ocho personas. «Cada año mueren más personas a causa de picaduras de abejas que por ataques de osos«, dijo john beecham, copresidente del equipo experto en conflictos humano-oso, parte de la unión internacional para la conservación de la naturaleza.
3 meneos
6 clics

Los Picos de Europa. Primer Parque Nacional

El primer Parque Nacional declarado en toda España, según lo dispuesto en esa ley, fue el de la Montaña de Covadonga, creado por la ley de 22 de julio de 1918. En 1995 se amplió y pasó a denominarse Parque Nacional de los Picos de Europa. En 2018 se celebró el Centenario de la reación del Parque Nacional de la Montaña de Covadonga, que sería el embrión del actual Parque Nacional de los Picos de Europa, cuyo objetivo primordial es preservar la diversidad y belleza de la naturaleza que atesora.
10 meneos
28 clics
Hallan en el Parque Nacional de Cabañeros una especie amenazada de libélula

Hallan en el Parque Nacional de Cabañeros una especie amenazada de libélula

Agentes medioambientales y miembros de la Sociedad Entomológica y Ambiental de Castilla-La Mancha ha localizado en el Parque Nacional de Cabañeros una especie de libélula que está incluida como vulnerable en el Catálogo Español de Especies Amenazadas. Según han dado a conocer este martes a Efe fuentes del Parque Nacional de Cabañeros, se trata de un ejemplar macho de 'Oxygastra curtisii', que fue avistado el pasado 16 de junio en el río Estena en el término municipal de Hontanar, en la provincia de Toledo.
10 meneos
81 clics
Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, un inmenso cráter erosivo con 8 kilómetros de diámetro y con una gran biodiversidad

Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, un inmenso cráter erosivo con 8 kilómetros de diámetro y con una gran biodiversidad

l Parque nacional de la Caldera de Taburiente, situado en el centro de la isla de La Palma, es un inmenso cráter erosivo con 8 kilómetros de diámetro y con una gran biodiversidad. El agua, el viento y múltiples erupciones, han creado esta maravilla natural. La altura máxima que encontrarás en la Caldera de Taburiente asciende a 2.426 metros en el Roque de los Muchachos. Fue declarado el 6 de octubre de 1954 y es uno de los cuatro parques nacionales que puedes encontrar en las Islas Canarias. Duran
12 meneos
26 clics
Los centinelas del océano

Los centinelas del océano

El primer área protegida del mundo fue el Parque Nacional de Bogd Khan Uul en Mongolia en 1783, al que siguió la declaración del Parque Nacional de Yellowstone en Estados Unidos en 1872. A partir de este se empezaron a proteger áreas con un interés natural remarcable en todo el mundo. Pero hablamos de áreas terrestres: el océano tuvo que esperar mucho más. No fue hasta 1979, más de 200 años después que el primer parque nacional, la primera reserva marina se declaró en las Antillas holandesas y fue el parque nacional marino de Bonaire.
4 meneos
7 clics

Denuncian la "matanza" de cientos de ranas en el parque de A Riouxa en Teis (Vigo)  

Ecoloxistas en Acción ha denunciado una «matanza» de ranas en el Concello. La asociación ecologista alerta del «nulo respeto por la vida animal que tiene el departamento de Parques y Jardines del ayuntamiento de Vigo» dado que, como afirman, el personal municipal procedió estos días a vaciar los estanques del parque de A Riouxa, en Teis, y limpiarlos con agua a presión y lejía. Ecoloxistas en Acción alerta de que los anfibios están sufriendo una «extinción masiva», acentuada por la pérdida de ecosistemas.
4 meneos
4 clics

Contrebia 2: un parque eólico letal para aves esteparias en peligro de extinción

El INAGA ha firmado estos últimos días la declaración de impacto ambiental favorable “de uno de los parques eólicos más siniestros para la biodiversidad aragonesa”, denuncian las asociaciones naturalistas Ansar y Amigos de la Tierra Aragón
5 meneos
158 clics
En fotos: el Parque de Yellowstone en 1871 y en la actualidad

En fotos: el Parque de Yellowstone en 1871 y en la actualidad  

El fotógrafo Brad Boner se propuso replicar imágenes captadas en el célebre parque de Estados Unidos hace más de un siglo. Las fotos revelan cómo Yellowstone ha sobrevivido al asedio humano.
6 meneos
23 clics
El buitre negro en el Parque Nacional de Cabañeros

El buitre negro en el Parque Nacional de Cabañeros

Junto al quebrantahuesos, el buitre negro es el ave más grande de nuestro territorio. Tiene una envergadura cercana a los tres metros con sus alas extendidas, una altura superior al metro y pesa casi diez kilos. A final del siglo pasado, la población de buitre negro estuvo bajo mínimos a causa de la persecución del ser humano, que utilizaba el veneno para aniquilarle. Pero en los últimos treinta años la población ha remontado mucho. De haber menos de doscientas parejas en la década de 1980, actualmente España cuenta con una de las poblaciones
2 meneos
1 clics

Ecosistemas naturales; qué son, tipos y ejemplos

Para entender mejor qué son los ecosistemas naturales, ponemos un ejemplo de una isla totalmente aislada donde los humanos ni hemos construido asentamientos, ni carreteras, ni cualquier tipo de construcción. Diríamos que es una «tierra virgen» o un ecosistema natural aquellas regiones donde las formas de vida que existen; las plantas, animales, flora, microorganismos…etc., y los elementos físicos; formaciones geológicas, ríos, agua o el ambiente atmosférico, no han tenido en ningún momento a lo largo de la historia una intervención humana (Recu
241 meneos
360 clics
"La ganadería no es sólo producción de alimentos, ayuda a mantener espacios de alto valor natural"

"La ganadería no es sólo producción de alimentos, ayuda a mantener espacios de alto valor natural"

“Nuestros montes, sin los ganaderos, no se entienden”. Así de rotundo se el responsable del área Medio Natural de la Fundación Hazi, organización dependiente de la viceconsejería de Agricultura del Gobierno Vasco y uno de los tres socios, junto a las universidades de A Coruña y Santiago de Compostela, detrás del proyecto Ruraltxa!, cuyo objetivo es “poner en valor el trabajo que hacen los ganaderos en algunos de los espacios de más alto valor natural yreivindicar la necesidad de que haya una compensación justa por esos servicios..."
101 140 3 K 215
101 140 3 K 215
4 meneos
3 clics

Más de 100 espacios naturales del Patrimonio Mundial en peligro

Un nuevo estudio advierte que más de 100 espacios naturales del Patrimonio Mundial están siendo dañados gravemente por la invasión de las actividades humanas. Rio Plátano, Honduras. Con una abundante y variada flora y fauna, situada en la cuenca del Río Plátano, la reserva son los restos de la que antaño fuera una extensa selva tropical en Centroamérica. En su paisaje montañoso que desciende hasta la costa caribeña, más de 2.000 indígenas han conservado su estilo de vida tradicional.
1 meneos
3 clics

Monumentos Naturales de Navarra  

Estudios y selecciones geográficas de Navarra . Monumentos Naturales de Navarra. Los monumentos naturales son árboles catalogados de singulares. Encina de Eraul. Quercus ilex L. subsp. ilex L. x Quercus ilex subsp. ballota (Desf.). Eraul. M.N. 01. Encino de las Tres Patas. Quercus ilex L. subsp. ilex L. Mendaza. M.N. 02. Roble de Etxarri Aranatz. Quercus petraea (Matt.) Liebl. Etxarri Aranatz. M.N. 47.
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
11 meneos
42 clics
El Gobierno propone declarar 67 nuevas reservas hidrológicas

El Gobierno propone declarar 67 nuevas reservas hidrológicas

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha lanzado a consulta pública una propuesta para la declaración de 67 reservas hidrológicas en todo el país, entre las que se incluyen 26 nuevas reservas naturales fluviales y, por primera vez, 19 reservas naturales lacustres y 22 reservas naturales subterráneas.
7 meneos
20 clics
Reducir los visitantes, un reto para atenuar el deterioro de zonas naturales

Reducir los visitantes, un reto para atenuar el deterioro de zonas naturales

La masificación del turismo, recuperado por la relajación de las restricciones de la pandemia, con destinos "saturados y abarrotados" puede suponer la degradación de entornos naturales vírgenes, el aumento de la construcción por especulación inmobiliaria o el colapso de depuradoras, por lo que expertos consultados por Efe piden un decrecimiento del turismo. El "decrecimiento" del número de viajeros en Baleares es una reivindicación de la ong GOB Mallorca, cuya responsable de campañas, Margalida Ramis, ha relatado que el archipiélago ha vivido
22 meneos
102 clics
El naturalista Joaquín Araújo: «Naturaleza y turismo son incompatibles»

El naturalista Joaquín Araújo: «Naturaleza y turismo son incompatibles»

Pocos naturalistas hay en España con un currículum como el de Joaquín Araújo. A su colaboración con figuras de la talla de Félix Rodríguez de la Fuente, hay que sumar su faceta como escritor -es autor de más de 100 libros- y académico de la lengua, su participación en programas de televisión, su labor como articulista en alguno de los periódicos más prestigiosos del país y su implicación en iniciativas como el Proyecto Gran Simio, que preside en España. Un hombre sencillo, amante de la flora y la fauna, que ha plantado 25.000 árboles a lo largo
14 8 0 K 34
14 8 0 K 34
8 meneos
10 clics

Las catástrofes naturales cuestan 2.313 millones de euros cada año en España

El informe ha sido presentado este jueves en el VI Simposio del Observatorio de Catástrofes de la Fundación sobre “El coste de las catástrofes”, foro organizado en colaboración con la Dirección General de Protección Civil y Emergencias. 2019 el de mayor impacto Según esos datos, 2019, con 3.120 millones de euros, fue el año con mayor impacto económico por catástrofes, seguido de 2020 con 2.616 millones de euros; 2018 con 2.438 milllones; 2017 con 2.284, y 2016 con 1.610 millones de euros, según un comunicado de la Fundación.
22 meneos
26 clics
SEPRONA duplica las actuaciones por delitos contra los recursos naturales y el medioambiente en los últimos cinco años

SEPRONA duplica las actuaciones por delitos contra los recursos naturales y el medioambiente en los últimos cinco años

El SEPRONA casi ha duplicado las actuaciones relativas a la ordenación del territorio y a la protección del patrimonio histórico y del medio ambiente, contra la seguridad colectiva y contra patrimonio y el orden socioeconómico, según ha informado el Ministerio del Interior. En total, han pasado de 3.818 en 2019 a 6.532 en 2023.
17 5 0 K 78
17 5 0 K 78
3 meneos
4 clics

Ciudades sostenibles: iniciativas por el planeta

Con la vista puesta en la agenda 2030, los Estados Miembros de Naciones Unidas aprobaron una serie de objetivos sostenibles. El ODS 11 dice: “Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles”. Una ciudad sostenible es aquella que proporciona la mejor calidad de vida a sus habitantes a la vez que reduce su huella ambiental. Esto lo consigue sin poner en riesgo los recursos naturales al tiempo que garantiza que las necesidades presentes sin comprometer a las generaciones futuras.

menéame