Coches, motos, tecnología y movilidad
214 meneos
5783 clics
El caso Dacia, o el éxito de una marca casi desconocida hace 20 años

El caso Dacia, o el éxito de una marca casi desconocida hace 20 años

En 1999 Renault tuvo una idea que ha demostrado ser excelente: desarrollar una gama de coches económicos pensando -en primer lugar- en los países en vías de desarrollo. Internamente se llamó “Program Entry”, pero se acabó materializando en la marca Dacia. Esta ya existía, llevaba años produciendo viejos Renault bajo licencia en Rumanía. Renault compró Dacia, levantó una fábrica nueva y sacó el Logan en 2004, un coche muy espartano por entonces. Se probó suerte en mercados desarrollados -como en francés o español- y el éxito fue inmediato.

| etiquetas: dacia , renault , lowcost
93 121 1 K 1445
93 121 1 K 1445
Comentarios destacados:                                  
#17 #12 Un BMW de quinta mano sigue corriendo más, teniendo mejor comportamiento en carretera y más cómodo que un Dacia.

Es más. Por 9000€ te puedes comprar un buen BMW que te dure muchos años.

No recomendaría un Dacia a alguien que haga muchos km por autovía y sí un BMW de segunda mano para este cometido.

Cada persona tiene sus necesidades.
«12
  1. Nota para los amantes de la pronunciación correcta: en rumano, de donde es la marca, se pronuncia 'Dachia'.
  2. #1 El Lada Niva es indestructible.
  3. #2: Y nota para los fabricantes de teclados y sistemas operativos: que pongan el anticircunflejo en el teclado, para no tener que andar copiando y pegando el nombre de la marca Škoda. xD
    Que lo pongan como Alt gr, por ejemplo, luego pulsas la S y ya está.
    Igual que la tilde sin tilde, aunque esta afortunadamente sale ~ con 4 y Altgráfico, pero no viene dibujada.
  4. #3 Y el coche con los asientos más incómodos de la historia (a excepción del viejo seat panda)
  5. Estuve llevando un Duster por trabajo 4 años y encantado, bajo consumo y aptitudes 4*4 sobradas. Lo malo, la mierda de maletero que llevaba.
  6. El éxito de la marca se explica en que la gente no tiene un puto duro. Yo no entiendo mucho de coches, pero vamos, que viendo los acabados y equipamiento no hay más donde rascar.
  7. #6 En Francia lo que más se ven son Renault, sin embargo aquí a la gente se le hace el culo pepsi-cola con la chatarra alemana.
  8. #5 Hyundai coupé, el viejo, el de los canis.

    Ese asiento de atrás está diseñado por el mismísimo Lucifer.
  9. Al principio eran los MierDacia. Pero ahora ya están mejorando.
  10. #8 Curiosamente, la gente que no tiene un puto duro como tu dices, en lugar de comprarse un Dacia nuevo por 9.000 euros se compra un BMW de quinta mano por 6.000 euros. Y por alguna razón, eso te da más estatus social.
  11. #10 El Porsche de Leganés.
  12. #3 Bueno, bueno, dejémoslo en que era barato y sencillo.
  13. #8 Si no tienes ni un puto duro también puedes optar por comprate una marca japonesa de segunda mano, por ejemplo.
  14. #13 Lo tenia un antiguo compi de piso, en esa lata fuimos 5 madrid-valencia y recuerdo el viaje mas infernal de mi vida atrapado en ese potro de tortura, y ojo, que uno esta forjado a base de las 10 horas de autobus Madrid-Vigo
  15. #12 Un BMW de quinta mano sigue corriendo más, teniendo mejor comportamiento en carretera y más cómodo que un Dacia.

    Es más. Por 9000€ te puedes comprar un buen BMW que te dure muchos años.

    No recomendaría un Dacia a alguien que haga muchos km por autovía y sí un BMW de segunda mano para este cometido.

    Cada persona tiene sus necesidades.
  16. No sé. Recuerdo cuando compré un coche hace un par de años que, mirando varias casas, en todas las que comenté qué tal el dacia me respondían lo mismo: que comprara cualquier marca, cualquiera...menos dacia.
  17. Cielos, una marca de coches baratos triunfa donde la gente no tiene mucha pasta. Quien lo hubiera imaginado?
  18. #9 Yo tengo un Zafira y estoy bastante contento. Aparte de que el nuevo monovolumen de Renault cuesta un ojo de la cara y parte del otro (aunque cómodo, es mucho)
  19. Son coches baratos y buenos para gente que no haga demasiados km del tirón o no use demasiado el coche.

    Me asombró la poca rigidez torsional que tienen. Yendo en un Dacia de un colega, saqué el brazo y puse la mano en la ranura entre la puerta y el techo en una carretera con curvas. Era asombroso lo que se desplazaba la carrocería con respecto a la puerta.

    Vamos, que para carreteras con curvas no es lo mejor. Y para autovía tampoco porque tenía una relación de marchas muy corta.

    Pero quien no necesite más y quiera algo de primera mano le viene de perlas.

    Yo hago más de 16.000km/año y aprecio coches más ecológicos y con mayor fiabilidad.
  20. Coches baratos con tecnología de hace 10 años. Es una forma de dar salida a cadenas de producción más que amortizadas y por eso pueden poner esos precios. El coche te va a llevar de un sitio a otro como uno que te cuesta el triple pero sin la tecnología de éste en todos los sentidos: equipamiento de confort, seguridad, prestaciones....
    El éxito en tiempos de crisis se explica porque muchos no pueden aspirar a un coche mejor ni más caro. Otro segmento es el de los que no quieren un coche mejor ni más caro, pero son menos, creo.
  21. #8 Dacia sandero Stepway TCE comprado en enero de 2017 y llevo 100.000 km a enero de 2019.
    Costó 10.000 euros con 3 revisiones incluidas y seguro a todo riesgo el primer año.
    Revision de los 100.000 km. : 198 euros.
    Lleva cadena de distribucion.
    Pago 28 euros de impuesto de circulacion.
    De momento cero problemas mecanicos.
    Gasta entre 5 y 6 litros/100 km.
    No trabajo para Dacia.
  22. #10 Leñe, el porche de Vallekas
  23. ¿Y como van estos coches en caso de cacharrazo?
  24. #4 Eso es muy bonito en teoría, hasta que te das cuenta de que hay más de 100.000 símbolos unicode distintos.

    Con tu teclado y sistema operativo ya puedes insertar símbolos unicode que no están incluidos en tu idioma nativo (el de tu teclado y/o SO).

    En Windows y macOS no sé cómo es, pero en Linux basta con Ctrl+Shift+U+código+Enter. Por ejemplo Ctrl+Shift+U+5162 inserta el símbolo 兢.

    en.wikipedia.org/wiki/Unicode_input
    www.johndcook.com/blog/2008/08/17/three-ways-to-enter-unicode-characte

    Aquí tienes la lista de símbolos:
    en.wikipedia.org/wiki/List_of_Unicode_characters
  25. #27 #13 Poneos de acuerdo, que en breves viene un tipo de Villaverde.
  26. #5 ...y el 2CV y el volkswagen escarabajo, la madre que los parió
  27. el del articulo no tiene ni puta idea, Dacia era una marca independiente en Rumania y tenia sus modelos propios, Renault quiso copiar la idea de wolsvagen cuando compro Škoda ( republica checa) y asi llevarse parte del pastel en la venta de vehiculos low cost, cuando irrumpio la marca en españa ya siendo parte de Renault sus modelos chocaban con la estetica modernista de los modelos que vendian ( parecian coches de los 80) y no fue hasta la modernizacion de la marca cuando empezaron a Renaultizar sus modelos
  28. #28 Con los VW sabes que te llevas algo bien diseñado, fiable y duradero. El lujo es cuestión del nivel de acabado que elijas (y el segmento en el que estés comprando).

    Mucha gente prefiere un interior espartano y un motor fiable, antes que un interior de lujo con Alcántara hasta en el cristal del retrovisor pero que te va a dejar tirado día sí día también.
  29. #17 Hasta que te llega la revisión o cualquier avería y te cobran un pastizal por ser marca "premium". Un Dacia lo puedes arreglar con un alambre
  30. #18 En esto último te doy la razón, los alemanes siempre están a la última, lo del dieselgate solo se les podía haber ocurrido a ellos, supongo que lo tendrán patentado.
  31. #23 Yo hacía 100 km al día con un Lodgy durante 3 años y no tuve ningún problema. Yo creo que hay mucho prejuicio con estos coches cuando son la mar de fiables
  32. #21 ¿Y porque TATA no ha triunfado?
  33. #15 ¿En serio? No digo que no sean fiables, pero ¿sabes lo que cuestan los repuestos de las marcas japonesas?
  34. #17 También te gastará el doble de combustible, además de que el coste de mantenimiento y reparaciones de un coche de 15 años es, obviamente, muy superior al de un coche nuevo. Y no sabes el uso que le dio su anterior propietario.

    Como dices, cada persona tiene sus necesidades.
  35. #38 para lo que ofrecen es una marca cara, ahorras unos miles de euros a cambio de tu seguridad.

    #29 De puta pena. Que saquen en la NcAP puntuaciones de 7#% para el conductor es un crimen.

    #24 Si no te matas por el camino.
  36. #4 Diría que Linux te lo mete. En Linux con alt+gr tienes un montón de caracteres altenativos.
  37. #23 Espero que no tengas entonces uno alemán... :troll:
  38. Alquilé un Duster en Islandia y es la peor chatarra que he conducido.
  39. #18 Efectivamente, yo he sido propietario de 3 vehiculos Renault y 2 de VW, y el próximo coche que compre no sera Renault.
  40. #25 Yo antepongo mi seguridad a ahorrarme 3000-4000 en un vehículo que si dura 10 años supone 300€ más al año.
  41. #40 Si, lo sé, tengo un Toyota RAV4 del 2003 y no lo cambio por un modelo equivalente nuevo de una marca europea ni aunque me den dinero.
  42. #35 Al que no te van a arreglar es a ti como tengas un accidente en un Dacia
  43. #5 ¡Con mi panda no te metas!

    Si era cutre el pobre que no llevaba preinstalación de radio y para ir oyendo algo puse un walkman con unos altavoces a pilas.
  44. #24 "Coches baratos con tecnología de hace 10 años. "
    Perdona pero eso es un típico comentario cuñao.
    Los Dacia llevan piezas del grupo Renault actuales. Muchas piezas de los Dacia Sandero, por ejemplo, son los mismos que los del Clio.
    Si queréis saber por qué los Dacia son tan baratos podéis mira vídeos como éste: www.youtube.com/watch?v=D7S3B8RLIrc
    Ahí se explica cosas como se ahorran todo aquello que no es absolutamente necesario. Por ejemplo todo el guarnecido del interior del portón trasero desaparece y queda la chapa tal cual ¿Qué implica eso? Nada, simplemente que cuando se abre el portón no queda tan bonito ¿Puedes vivir con eso? Yo, desde luego, sí.
    Igualmente usan sólo plásticos duros, más baratos. En el resto de coches se gastan una pasta en plásticos blandos para el salpicadero, por ejemplo. Sí, queda más bonito y da más sensación de calidad, pero a nivel práctico la diferencia es CERO. Además, ¿quién en su sano juicio, más allá del probador de coches de turno, está presionando todo el día el salpicadero para notar si es plástico duro o blando?
  45. #25 el motor TCE 0.9 gasta entre 6/7 litros reales
  46. #29 No son los mejores pero sí tienen una seguridad más que aceptable. La mayoría tienen 3 estrellas sobre 5, aunque si investigas un poco verás que la razón de no tener más estrellas es que no tienen sistemas de ayuda a la conducción como el aviso de cambio de carril o el reconocimiento de señales, además de medidas en caso de atropello de peatones. en cuanto a la estructura y a los sistemas básicos (ABS, control de tracción, etc) estñan en la línea de cualquier otro.
    Personalmente creo que si necesitas un sistema que te avise que te estás saliendo del carril lo que necesitas no es un coche más caro, lo que necesitas es dejar el móvil y dejar de beber.
  47. #33 Perdona pero sí que tiene idea. Dacia fabricaba modelos bajo licencia Renault como el incombustible R12 allí llamado Dacia 1300: es.wikipedia.org/wiki/Dacia_1300
  48. #33 Lo mismo dice en las primeras lineas del artículo, pero de otra manera.
    Decir que Javier Costas no tiene ni puta idea de coches, es parecido a escupir para arriba o mear contra el viento.
  49. #3 Ya venía viejo de fábrica xD
  50. #29 3-4 estrellas Euroncap según modelo (por ejemplo el Lodgy 3, el Sandero 4..). Lo miré en su día buscando coche y los descarté por eso; y 4 aún bueno, pero yo necesitaría un Lodgy por necesidades familiares. Y con 3 de calificación... Ni regalado.
  51. #10 Me comentaron unos entendidos del motor que en estos modelos (al Toyota GT86 le pasa lo mismo, por ejemplo) aparecen estas ridículas plazas traseras por cuestiones de impuestos y tasas en sus paises de origen, aparte del detalle de que un 2+2 siempre va a vender mejor que un biplaza.
  52. #54 Eran buenos, la industria alemana en general, no solo la del automóvil, lleva viviendo de las rentas desde hace décadas. Eso sí, en autobombo veo que siguen siendo de los mejores, ¿te gusta conducir?.
  53. #21 Te cuento mi caso personal: si me diera la gana podría comprarme un Mercedes sin necesidad de financiarlo. Pero para cuando pete mi querido Citroën de 20 años, que de momento va perfecto (un saludo a todos aquellos que dicen que los coches galos son mierda) posiblemente me compre un Dacia ¿Por qué? Simplemente porque me parece una estupidez gastarse 20.000€ en un coche familiar que utilizaré sólo de forma puntual, lleno de tecnología prescindible como sensores de luces, de lluvia, llantas de aleación o interiores personalizables con lucecitas.
    Es la misma razón por la cual tengo un móvil chino de 150€ en vez de un iPhone X, por poner otro ejemplo. Porque cumple con mis necesidades y entre esas necesidades no está la de fardar ante mi cuñao... al menos en eso.
  54. #17 Claro, mejor comportamiento en carretera... si luego no montas las ruedas más baratas del Norauto por ejemplo. Pasate por los foros para ver a cienes de personas preguntando que qué tal son las ruedas marca blanca de Aurgi que es que les piden mucho por unos Michelin para sus llantacas de 19 pulgadas.

    Y con respecto a la seguridad ¿les cambian los disparadores de los airbagas y los cinturones a los 10 años a los BMWs de quinta mano? No creo.
  55. #25 No te engañes que las cadenas de distribución en los gasolina inyección directa no son eternas.
    Nunca lo fueron a pesar de las conversaciones de bar, y ahora menos con el desgaste que tienen los inyección directa.
  56. #33 Te equivocas. Era independiente (todo lo independiente que puede ser en un régimen comunista), pero era licenciataria de Renault desde su creación, al igual que FASA en España. Empezó fabricando el Dacia 1100 (R-8 en España), y luego infinidad de variantes del 1300 (nuestro R-12), del cual llegaron a sacar variantes propias como un coupé o un pick-up. A finales del siglo pasado, cuando a Renault se le ocurrió fabricar el "coche popular mundial", pensó que para ahorrar costes directamente compró la fabrica Dacia (igual que se hizo con FASA, ahora Renault España), y para no devaluar su marca, comenzó a fabricar el Logan directamente con la marca Dacia.
  57. #20 ¿Y no te pareció sospechoso? Si la competencia me dice que no vaya a mirar algo, será lo primero que miraré.
  58. Hay muchos que tienden a generalizar y hablar mal por sistema de las marcas alemanas, desde el desconocimiento mas absoluto por cierto. En mi caso yo tengo un mercedes e270 cdi del 2001, 400.000km, conducción agresiva en un coche que no está diseñado para eso. Llevo años diciendo cuando tenga una avería medio seria, me cambio de coche y no se rompe ni para atrás, empiezo a odiarlo porque quisiera comprar algo menos "tanque", pero no tiene intención de perecer ni de dejar de ser cómodo y funcional. En 18 años nunca le ha recogido una grúa. No será lo más seguro y más confortable comparado con los modelos actuales de marcas similares, pero 8 airbags, ESP, BAS, ABS y un aplomo en carretera/curba muy serio. En cuanto al confort, caja de cambios automática más que suave, cuero y todas esas mierdas. Consumo en autovía de 5,9L, urbano 8-10L. Me hace mucha gracia cuando la DGT me recomienda cambiarlo por antigüedad. ¿Me compro un Dacia? ¿Me va a proporcionar la misma comodidad/prestaciones/seguridad? ¿Va a durarme plénamente comodo y funcional 18 años?
  59. #35 Eso si vas al servicio oficial. Los BMW gasolina son rocas, consumen bastante pero andan bien, están bien insonorizados y tienen muy buen comportamiento.
  60. #38 A mí, la fiabilidad de los motores renault no me parece suficiente. Mis padres y mi hermana siempre tuvieron renault, y sé de lo que hablo.

    No es que rompan, pero tienen pijadas que no es normal.
  61. #12 Pues yo cada vez que veo un Mercedes, me da la impresión de que va un pelirrojo dentro, no sé... serán cosas de la impronta.
  62. #60 le pasa hasta un coche como el 911
  63. En Rusia los Dacia se venden como marca Renault.
  64. #41 Si el coche nuevo lo tienes que llevar al servicio oficial, te sale tanto como el BMW de segunda mano en un taller no oficial.

    Vale, ya sé que para conservar la garantía no hace falta ahora estar en talleres oficiales, pero por lo general es lo que se hace los primeros años.

    Los bmw gasolina atmosféricos de hace 15 años son rocas. No difieren mucho de los dacia actuales, que tienen electrónica francesa.

    Que te consumirá el doble, no, pero más si.

    Pero el que se compra BMW puede hacerlo por aparentar o porque disfruta de una conducción más deportiva que el que compra un dacia.
  65. #44 Japonés, Auris HSD. Está en la cima de la fiabilidad. Y de los mejores en emisiones si te lo propones.
  66. #70 Pues nada, cuando tengas experiencia en ingeniería de motores, me sigues contando.
  67. #67 Hombre, si me lo dice uno sí, pero si voy a 7/8 cocnesionarios y en todos me dicen que cualquier coche menos dacia (además me decían los motivos: carrocería un papel de fumar, sin apenas medidas de seguridad que ya tenemos por normales....) pues como que eran creibles.

    Además de feos de narices :-)
  68. #8 Más bien te diría que la sociedad se va polarizando y están por un lado los q pueden pagarse un coche premium y lo que no pueden ni pagarse uno "medio". Por que el caso es que lo miras y BMW, audi y Mercedes venden mucho (añade Lexus y alguna más algo marginal). Es verdad que alguno que otro se gasta lo que no tiene pero no es lo habitual.

    Es un indicador más de que la clase media está desapareciendo.
  69. #18 Bueno. Siento disentir.
    Yo era feliz con mi A3 hasta que me dejaron un Megane de empresa y flipé! Era el tope de gama (aún vale menos que el Audi) en modo eco chupaba unos 5litros. En modo sport tiraba más de lo que el peso puede aguantar patinaba demasiado. La suspensión muy buena, dura en curvas blanda en baches.
    Terminaciones y demás todo correcto.
    Me quedé pensando haber hecho el canelo.
    Cosa que confirmo
  70. #4 Hasta ahora nadie tenía problemas en escribir Skoda. Has tenido que venir tú a hundirnos en la miseria.
  71. #63
    Te llevo unos años de ventaja. Después de que mi ZX 1.9TD de 2a mabo reventase (creo que llegó a los 17-20 años), me he pasado al Dacia Logan (llevo casi 3 años).

    Encantádisimo con el ZX y de momento también con el Logan. El ZX a mitad de preció enterró a la mayoria de coches de los colegas (calculamos que en los 10 años que lo tuvimos ahorramos unos 20,000€ respecto a los colegas). Esperemos que el Logan haga lo mismo, de momento ya ha enterrado a un Peugeot que costó como 8,000€ más (cosa de fábrica decian los amigos).
  72. #18 Yo tengo un Opel, es alemán y chatarra. Jaque Mate.
  73. #17 El tema de vender ese coche se suponia que era la robustez, un coche que no falla y con poco mantenimiento. Si eso fuera asi (que no lo se) me compro un Dacia 1000 veces antes que un flamante BMW. Solo queda que los repuestos esten tirados de precio... Yo no necesito un coche "comodo" necesito un coche que no falle y que no suponga una carga.
  74. Poco se habla de los Mercedes con motor Renault...
  75. #64 Las ruedas son importantes. Pero con comportamiento no me refería a seguridad, me refiero al comportamiento en curvas.

    La rigidez torsional de los Dacia es muy pero muy mala. Pones la mano entre las puertas y la carrocería en curvas y notas como se retuerce. Las de los BMW, aunque tengan años, no es así. A parte del tren trasero, en los BMW es multibrazo y en los Dacia eje torsional. Aunque tengas los amortiguadores gastados se sigue comportando mejor el alemán.

    Después el reparto de pesos, 50-50 para el BMW, algo impensable para cualquier Dacia.

    La propulsión, también es un punto para el BMW.

    Y por cierto, un 318i cuesta poco de segunda mano (una unidad de 2004 en buen estado con garantía de 1 año: 5000€) y montaban llantas de 16" que son baratas de calzar. Unas michelín te salen por 70€/ud. y con la diferencia con el Dacia lo pones a punto (amortiguadores, distribución, bujías y cuatro pijadas) y te sobra para lo que consuma de más y para reparaciones.

    Pero vamos, que es para gustos y necesidades. Yo no descartaría un BMW de segunda mano dependiendo del uso...
  76. #63 ¿Un mercedes nuevo por 20000€?
  77. Y a mi que aún me parece caro ese coche :-S
  78. #30 Solo por curiosidad: ¿cuántas manos tienes?
  79. #25 A ver, me estás diciendo que te sale barato, y te resulta. Ojo que al comprarme coche Dacia era uno de los candidatos más sólidos, así que mi comentario no pretende ser despreciativo. Pero cuestión de vibraciones, de ruido de habitáculo, equipamiento, temas de seguridad pasiva, etc..., lo que yo te digo es que si tienes pasta quieres todo eso. Quizá seas la excepción que confirma la regla, pero como en cualquier otra cosa compras lo que puedes permitirte.
    A mí pues me salió otra cosa bien de precio con 15.000 km y de verdad que todas esas cosas se notan en el confort.
  80. #55 No estoy de acuerdo (del todo). Si bien es cierto que lo que indicas baja la puntuación, en la propia web te indican un resumen de seguridad para adultos y niños. Lo que tú dices creo que iría englobado en los otros dos puntos, sobre todo el último.

    De todos modos ahí están los PDF con los informes oficiales de los test para quien de verdad quiera buscar un coche teniendo todo esto en cuenta.

    Dejo la comparativa entre un Dodgy de 3 estrellas y un C-Max de 2010 con 5 (sorprendentemente el modelo nuevo tiene mucha peor nota). Cc #29  media
  81. #51 Lo de tocar los plásticos lo hago en todo coche en el que me monto para tener una idea de las calidades
  82. #76 En Brasil también
  83. #3 solo destruia tu economia cuando ibas a repostarlo.

    Y el interior quedo anclado en los años 70 ( en la gama mas baja y fea de aquella decada)
  84. #68 Motores Renault y la fiabilidad de lo simple. No digo nada. No digo que sea mala compra. El nuevo Sandero hasta no es feo.
  85. Dacia y Android, la pareja perfecta :shit:
  86. #10 #60 los 2+2 son coches estupendamente diseñados para los entendidos.

    Son muy comodos para ir con tu pareja y evitan que tu suegra te acompañe.
  87. #85 Menéame ya no es lo que era.

    El primero que dice tener un opel corsa ¡y no lo vende!
«12
comentarios cerrados

menéame