Coches, motos, tecnología y movilidad
8 meneos
217 clics

Desmontando el motor de un Toyota Prius con 500.000 kilometros [ENG]  

Después de quitar el cárter de aceite, la tapa de distribución y la tapa de válvulas, es evidente que después de 17 años y más de 300.000 millas, el motor se oscurece por dentro. Los anillos de control de aceite están obstruidos y la acumulación de carbón es evidente en las cabezas de los pistones. El fondo de la recogida de lodos y aceite está revestido con lodos. El sistema de admisión tiene acumulación de carbono del sistema PCV. En conclusión, si bien no hay evidencia de desgaste mecánico solo debido al alto kilometraje,...

| etiquetas: motor , prius , toyota , despiece
  1. la lección aprendida aquí sería cuidar el sistema de aceite de su motor si desea que dure más que el resto del automóvil.

    Así que ya sabéis, respetad los cambios de aceite en vuestros motores de combustión. :-)
  2. #1 Pues parece mas importante que meterle caña al motor. Muchos turismos de circuito son mayormente de serie y les ponen aceites de competición, pero claro no son para durar 100kkm. No sé el desgaste que supone.
    Fuente powerart
    www.youtube.com/watch?v=HXYH5t-4NgQ

    Por otra parte en una prueba de la revista autopista, usaron un ZX 200kkm con el tapon de aceite sellado y sin cambiarlo solo añadiendo cuando bajaba. Y encontre casos similares en coches antiguos. Un r4 o 2cV gripo con 200kkm sin cambiar el aceite nunca.

    Aguanta bien descuidar los cambios de aceites no van a durar menos 100kkm, pero si quieres que dure 300kkm o mas. Los cambios son importantes. Hay cosas que dan problemas a la larga, como posar la mano sobre la palanca, que puede producir que se salgan la marchas solas a los 10 o 15 años.

    Respecto al tema, seria interesante comprobar cuanto duraria despues de remontado, porque muchos problemas parecen simplemente limpieza. Es una pena que motores que funcionan al 99% se desechen. Si no se vuelven a usar en otro coche podria tener usos menos exigentes como generadores, que muchas veces su funcion es estar disponibles. Aunque sean viejos, los motores de ahora son superfiables y arrancan a la primera.
    Ahora cualquier minimo problema supone un coste de arreglo superior al valor residual del producto.
comentarios cerrados

menéame