Coches, motos, tecnología y movilidad
34 meneos
333 clics

Motor eléctrico universal: una mecánica para electrificarlos a todos

Una empresa británica se ha especializado en crear los motores eléctricos más compactos posibles, a la vez que suficientemente potentes. El objetivo es poder ofrecer un servicio de electrificación para prácticamente cualquier tipología vehículo, compactos, comerciales o clásicos.
Swindon Powertrains es una empresa afincada en Swindon, Inglaterra, que ofrece soluciones técnicas tanto para movilidad como para competición desde el año 1971. De un tiempo a esta parte ha iniciado el desarrollo de motores eléctricos de tamaño muy compacto para poder adaptarse a pequeños vehículos ya existentes y poder darles así una nueva vida como 100% ecológicos.

| etiquetas: motor , eléctrico , swindon powertrains
  1. Que cosas tienen los ingleses, aquí lo ecológico es tirar un coche y fabricar uno de nuevo, a ser posible cada cuatro años.
    Envidia, sana, pero envidia la que me dan, pero eso no pasa una ITV ni con el presupuesto de un futbolista de primera división.
  2. A ese artículo le falta toda la info referida a las facilidades o complicaciones de la homologación de esos vehículos, así como la capacidad de los instaladores de obtener las baterías.
    No es la primera vez que se ve una noticia de un prototipo de motor compacto listo para venderse y comenzarse a instalar en vehículos ya existentes.
    Tampoco mencionan la problemática de según que coches, mantener todos los sistemas que tienen actualmente funcionales, funcionando igualmente después de la instalación del motor.
    De una manera que sea tan documentada que los talleres puedan acometerlo sin que cada modelo sea una pesadilla por descubrir.

    ¿Que lo deseable es mantener lo que hay, adaptarlo, y dejar de lado la constante fabrica-tira-fabrica-tira...? Desde luego. Pero estas noticias esperanzadoras del mundo de deberíalandia no ayudan a ofrecer un panorama mínimamente realista. Llevan a la decepción futura...
  3. de esto ya hay varias empresas que se dedican a convertir autobuses convencionales en eléctricos y también hay para coches. De todas formas lo que aparece en este artículo es un motor dibujado en CAD, luego hay que verlo instalado y hay que poner un lugar para las baterias.
  4. Podrían poner los motores en las ruedas, ahorrarse las pastillas de freno y distribuir mejor el peso de los motores....
    La instalación sería similar y la zona del motor podría colocarse para baterías...
    No se yo, creo que teniendo en cuenta #2 pareciera que la complicación va mucho mas que a cambiar el motor, los motores eléctricos están muy trabajados, mas barato, más fáciles de construir y mantener que uno de explosión (principalmente la parte de refrigeración te sobra casi entera)....
    Pareciera que están usando forma de pensar antiguas para problemas nuevos, los motores de explosión son una pieza de ingeniería extremadamente compleja cuyo diseño y fabricación se lleva un alto % del precio final del coche.... Los motores eléctricos NO.

    Sería más interesante el hacer eso con el software de control que siempre se subcontrata a una subcontrata que trabaja en una subrutina para juntar al resto por un becario y claro... La cosa funciona como funciona.....
    Hacer el software bien es muy caro, complejo y es más fundamental que el motor en un coche eléctrico.
  5. #4 Lo de poner los motores en las ruedas parecia una solución obvia que (creo) no está tomando ningún fabricante.
    No se exactamente la razón, pero no es el camino que se está siguiendo.

    "mantener que uno de explosión (principalmente la parte de refrigeración te sobra casi entera)...."

    No te creas, parece que un sistema de refrigeración para las baterías, puede ser la única manera de prolongar su vida y de que no baje su capacidad, el calor es el peor enemigo de las baterías y limita las cargas rápidas.

    forococheselectricos.com/2018/07/empiezan-los-problemas-para-el-nuevo-
  6. 54 caballos y 200km de autonomía, 4 horas de recarga. Para un utilitario de ciudad y punto. Si vives en el extrarradio, piénsatelo.
  7. #1 ¿Quien tira un coche con 4 años?
  8. #7 Espero que nadie, pero si miras las políticas de Barcelona... Dicho de otra forma, los dos últimos conocidos que han cambiado de coche, han cogido un renting por miedo a que dentro de X no puedan entrar a la ciudad.
    En otros países, como Inglaterra, se mira lo que contamina en la ITV y ya.
  9. #5 Si, pero piensa que el sistema de refrigeración para las pilas podría ser incluso pasivo mientras que el sistema de un motor no puede serlo, la temperatura que alcanza el motor fundiría (literalmente) el acero de que está fabricado si no tuviera una refrigeración potente...
    De ahí que diga "casi entera". xD
    Lo de los motores en las ruedas tiene el problema de la potencia, que si bien aumenta la tracción y el control, disminuye la aceleración y la velocidad punta (o eso leí hace tiempo)...
    Pero creo que lo más importante es que el cambio de paradigma en la forma de conducir es demasiado grande....
    El cambio en ingeniería también .
    Y la forma que tiene un coche el cual no necesita morro o maletero es demasiado distinta para el comprador (o eso piensan los publicistas) y a los jefes ni te cuento.
    Estamos en un momento de cambio que lo viejo le cuesta morir...
    Mira el nuevo Citroen Ami para entender lo que he dicho del "diseño"... Nuestro ojo no está acostumbrado.  media
  10. #9 El problema de esos diseños es la aerodinámica.

    Pasa igual con los camiones en Europa, que tienen una forma totalmente diferente a los camiones americanos, por un tema legislativo (limite de longitud total), por eso se acorta al máximo la cabeza tractora).

    Esa forma de cabina cuadrada les hace menos aerodinámicos.

    www.transcamion.es/noticias.php/Europa-es-ya-más-grande-que-América.

    Por supuesto para vehículos ciudadanos, precisamente los mas adecuados para su electrificación, eso sería un tema menor.
  11. #10 La aerodinámica es un tema proporcional a la velocidad, si no vas a superar los 90 km/h no te hace falta mucha aerodinámica, sobre todo si a cambio reduces tu peso a la mitad (menos carrocería)....
    Realmente creo que es un tema mucho más de que nos parecen feos los coches.... Si no coches como el de google (que era mucho mas aerodinámico que este) o el Isetta serían la norma y no, tenemos como uno de los coches más vendidos del mundo el Ford F Series en.wikipedia.org/wiki/Ford_F-Series que es un muro en cuanto a aerodinámica...
  12. #6 200 Km no es extrarradio, es otra provincia.
  13. #6 Con 200km llego de Bilbao hasta Reinosa por el camino largo.
comentarios cerrados

menéame