Coches, motos, tecnología y movilidad
7 meneos
210 clics

La nueva convivencia entre diésel y eléctricos, paso previo al sorpasso

La industria del automóvil va dándose cuenta mes a mes que la movilidad del futuro será eléctrica, o no lo será. La transición se está acelerando a marchas forzadas según va despegando la demanda, y se avecinan cambios sustanciales en la industria.

| etiquetas: diesel , electricos
  1. Insiste demasiado en la mano de obra y para mí es el menor de los factores. Con 200 personas, tirando por lo alto, y contando logística, mantenimiento, calidad, jefes... fabricabamos más de 900 motores (personas/producción por turno). Eso sale a 4 motores por persona, menos de 50€ por motor. Contando con que un motor (1.5 dci) se vendía entre algo menos de 2000€ y algo menos de 4000€ (hay muchas versiones), la mano de obra no llega al 3%.
    Cualquier factor (precio del metal, componentes, transporte, precio electricidad) influye más en los costes que la mano de obra. Hablar de sumidero... En los últimos 20-30 años se ha automatizado la producción hasta reducir plantillas a la cuarta parte, duplicando la producción.
    En lo demás, completamente de acuerdo, no os imaginais lo complicado que puede llegar a ser un motor de combustión+caja de cambios en comparación con uno eléctrico+reductora.
  2. El límite está en la escasez de litio que hará subir el precio de las baterías. No habrá lítio para todos, salvo que se dediquen a invadir países.
  3. #2 Por eso las nuevas baterías abandonan el litio, cada vez en mayor porcentaje, y usan otros materiales como magnesio, que es muchísimo más abundante y sin tensiones territoriales de acceso a recursos.
comentarios cerrados

menéame