Coches, motos, tecnología y movilidad

encontrados: 759, tiempo total: 0.022 segundos rss2
4 meneos
24 clics

Coches eléctricos con 1.000 km de autonomía: así son las baterías bipolares que investiga Alemania

Con este esquema se consigue aprovechar al máximo el espacio que ocupa la batería, utilizando una cantidad muy superior de materiales activos, incrementando la capacidad de carga y por consiguiente disparando la autonomía. Con respecto a un coche eléctrico con una batería de iones de litio con un tamaño convencional, los alemanes aseguran que esta batería puede conseguir una autonomía de hasta 1.000 km.
5 meneos
227 clics

La cultura del coche en España está en vías de extinción, y no hay vuelta atrás

En pleno siglo XXI, mal que nos pese, el automóvil tiende a ser un nicho en un futuro cercano, tanto a nivel global como específicamente en España, ya que en nuestro país tendemos a identificarlo, generalmente, con una necesidad y no como algo pasional.
3 meneos
24 clics

El primer permiso de conducir de la historia, cuando el gran duque de Baden tuvo que proteger a Karl Benz de sus airados

El gran duque de Baden Federico I, estampó así su firma sobre un manuscrito, un documento con aspecto de salvoconducto y de muy difícil lectura que se considera el primer permiso de conducir del mundo, una autorización administrativa expedida a nombre de Karl Benz.
Un año antes, en 1886, Karl Benz había presentado su Benz Patent-Motorwagen, el coche a motor patentado por Benz que marcó el inicio de toda una era. Lo fabricó en 1885 gracias a la financiación aportada por Bertha Benz, y en cuestión de siete años produjo unas 25 unidades. La automoción llamaba a la puerta, y era cuestión de tiempo que se popularizara.
5 meneos
245 clics

Así afronta Volkswagen el hundimiento del diésel y el fin del motor de combustión interna

En los últimos días conocíamos una noticia sorprendente, o al menos inédita, que un grupo tan importante como Volkswagen reconociera que ya han puesto fecha de caducidad a los coches diésel y gasolina. Volkswagen reconoce que el hundimiento del diésel en Europa ha sido uno de los mayores retos con los que han tenido que lidiar en esta recta final de año, y previsiblemente lo seguirá siendo en 2019.

Los retos que Volkswagen ha de afrontar a partir de ahora pasan por el hundimiento de las ventas de diésel, y el fin del motor de combustión interna, que necesariamente pasa por el coche eléctrico. Volkswagen presentará en 2019 el I.D. compacto, el requisito es ofrecer este coche eléctrico a precios similares a los de un Golf diésel
3 meneos
42 clics

Mercedes-Benz llama a revisión en EEUU a más 110.000 modelos por fallos en el airbag y en el cinturón

Más de 110.000 unidades Mercedes-Benz deberán pasar por el taller, afectando, por el momento, únicamente a modelos comercializados en Estados Unidos.

Así lo ha informado Daimler mediante un comunicado a la Agencia Nacional para la Seguridad del Tráfico de Estados Unidos (NHTSA): un total de 110.096 coches de la marca de la estrella deberán ser revisados tras ser detectado un fallo de funcionamiento en el airbag del copiloto, al que se suma la deficiente operatividad del sistema que detecta si los cinturones están abrochados.
3 meneos
385 clics

Estos son los coches más seguros de 2018 según Euro NCAP

Euro NCAP hace pública la lista de «El mejor de su clase» en la que se incluyen los coches más seguros de 2018 en distintas categorías: SUV grande, Familiar grande, Familiar pequeño e híbrido y eléctrico. Modelos como el nuevo Mercedes Clase A o el nuevo Lexus ES se erigen como unos de los automóviles más seguros en base a las pruebas realizadas por Euro NCAP.
3 meneos
29 clics

Un camión autónomo que ya trabaja en una mina transportando piedras en una ruta de 5 km

Mientras se siguen desarrollando sistemas de conducción completamente autónomos para los turismos, hay algunas señales de que quizá sean antes otro tipo de vehículos los que comiencen a implementar esas tecnologías de forma efectiva y cotidiana. Un buen ejemplo podría ser el de la compañía minera Brønnøy Kalk, que está utilizando ya una solución desarrollada por Volvo Trucks en sus trabajos en una mina a cielo abierto.
4 meneos
98 clics

Seat Small BEV: la nueva plataforma eléctrica del Grupo Volkswagen

Seat va a desarrollar una plataforma para un vehículo eléctrico de pequeño tamaño por encargo de las altas esferas del Grupo Volkswagen. Se llamará Small BEV y de ella nacerán modelos de varias marcas del consorcio alemán.
Seat recibió el anuncio del encargo de la Small BEV por parte del Grupo Volkswagen en la reunión del comité de empresa mundial de la semana pasada, que tuvo lugar en la ciudad alemana de Wolfsburg. Esta nueva plataforma está destinada al negocio de la movilidad y será la base sobre la que se fabricarán diversos modelos de pequeño tamaño.

UGT y CC.OO. han puntualizado no obstante que el Grupo Volkswagen ha asignado a Seat el desarrollo de la plataforma Small BEV, pero no su fabricación, tal y como contempla el plan de producción para los próximos cinco años.
5 meneos
323 clics

Como se apaga el fuego de un coche eléctrico incendiado

Los bomberos están más que entrenados para apagar el fuego de un coche incendiado, ya sea de gasolina, diésel o gas. Sin embargo, apagar un coche eléctrico que está ardiendo es una tarea más complicada y a la que todavía pocas unidades de bomberos se han enfrentado. ¿Existe un riesgo de electrocución añadido al propio incendio? ¿Qué sistemas de seguridad poseen los coches eléctricos para minimizar esos riesgos? En definitiva, ¿cómo se apaga un coche eléctrico incendiado?
17 meneos
133 clics
La cara oculta del coche eléctrico: no se fabrican en España y miles de empleos en el aire

La cara oculta del coche eléctrico: no se fabrican en España y miles de empleos en el aire

España ha sido tradicionalmente un país fuerte en la industria del automóvil (segundo productor europeo, por detrás de Alemania), pero no está del todo claro que vaya a continuar siéndolo. Los compromisos alcanzados por el Gobierno en materia de cambio climático y las respectivas prohibiciones a la venta de vehículos diésel y gasolina inclinan la balanza a favor del eléctrico. El cambio de modelo en la industria del automóvil está prácticamente asegurado. Lo que no está tan asegurado, es el futuro de los trabajadores, si se tiene en cuenta que, a día de hoy, no se fabrica aquí ni un solo turismo eléctrico. Está por ver cuántos se harán.
8 meneos
602 clics

Jaque al diésel: 4 tecnologías “imposibles” que están reinventando el motor de gasolina hoy

El final del motor de combustión interna es inevitable, sin embargo, aún es mucho el tiempo que tardarán en desparecer los coches movidos por un propulsor diésel y gasolina, especialmente en el último caso. La caída en desgracia del diésel ha propiciado lo que parecía imposible, y es que hoy se están produciendo los mayores avances que se hayan realizado nunca en los motores gasolina. Por ello, hoy repasamos las 4 tecnologías más revolucionaras aplicadas al motor gasolina que pronto llegarán a tu coche para que te olvides del diésel
7 meneos
83 clics

Facua presenta su informe sobre tarifas de ITV de 2018

En sus conclusiones se señalan que entre la revisión más barata y las más cara, hay una diferencia del 70,5% en coches gasolina, mientras que en diésel la diferencia es el 100%.

Facua señala que el precio medio la ITV en España en 2018 es de 34,82 euros para los turismos de gasolina y de 42,05 euros para turismos diésel.
4 meneos
142 clics

El sucesor del Mazda RX-8 está más lejos que nunca

A principios de este año, salían a la luz unas patentes de Mazda sobre un motor rotativo en desarrollo para su uso en vehículos eléctricos e híbridos como extendedor de batería para el año 2021. Nada más lejos de la realidad. El sucesor del RX-8 no es algo que Mazda tenga en mente a día de hoy.

"Producir un vehículo con motor rotativo (y no sólo como un generador para alimentar la batería de un motor eléctrico) es un sueño para la gente que trabaja en Mazda. Pero actualmente no estamos en el escenario ideal para comenzar a producir estos motores inmediatamente", ha declarado Akira Marumoto, máximo responsable de Mazda.
2 meneos
68 clics

LaFerrari Aperta podría venderse entre los 6 y los 9 millones de dólares

8.5 millones de dólares es el precio que se pide por este exclusivo LaFerrari Aperta del que podéis disfrutar en las fotos. Pese a tratarse del modelo más exclusivo de Ferrari hasta la fecha, ese precio es absolutamente ridículo teniendo en cuenta que el coche no se trata ni siquiera de un clásico, hablamos de un modelo que salió al mercado hace 4 años como máximo.
2 meneos
39 clics

Mini Cooper: así ha sido su evolución

Pensar en Mini es pensar en un coche de alta gama, de elevado coste de adquisición pero con unos acabados muy cuidados, una calidad general a gran altura y un comportamiento deportivo especialmente marcado. Sin embargo, cuando llegó al mercado en la década de los 50 tenía objetivos muy diferentes. Por un lado, era un modelo dentro de la serie de un fabricante británico. Por otro, debía ser barato de adquirir, de mantener y muy sencillo de conducir.

Básicamente, los Mini actuales son casi lo contrario. Para empezar, es una marca por derecho propio y no un modelo dentro de una gama.
7 meneos
51 clics

El Hyundai Santa Fe 2019 estrenará un sistema de acceso y arranque mediante lector de huella dactilar

El fabricante surcoreano Hyundai anunció hace unos días su intención de lanzar el primer sistema de reconocimiento de huellas dactilares en sus vehículos, que permitiría a los propietarios acceder y arrancar el coche mediante su huella dactilar, sin necesidad de una llave o mando convencional.

Según la marca, este sistema lo estrenará a principios de 2019 en algunos mercados concretos el Hyundai Santa Fe, y aseguran se trata de una solución que ofrece la máxima seguridad y que, además, se irá mejorando asiduamente mediante actualizaciones remotas ("Dynamic Update").
19 meneos
647 clics

Estas llantas pueden convertir al Honda Civic Type R en un coche 4x4 híbrido de 520 CV

Se trata de unas ruedas que albergan en su interior un conjunto de buje, sistema de freno y motor eléctrico que pueden portar un extra de hasta 100 CV por rueda sin apenas impacto en el peso, pero reduciendo significativamente las masas no suspendidas.

Con esta solución se consigue hacer un coche híbrido o incluso 100% eléctrico a medida que se sustituyen elementos tradicionales por esta nueva propuesta. La batería proveniente de un Toyota Prius se colocaría en el maletero y la unidad de control se puede programar para que actúe de la manera que queramos.
16 3 2 K 65
16 3 2 K 65
5 meneos
49 clics

En noviembre se ha recaudado un 30,7% más de Impuesto de Matriculación, gracias a los gasolina

Según nos informan desde Europa Press, y según datos facilitados por la propia Agencia Tributaria, en noviembre de 2018 las autonomías han ingresado nada menos que 464,44 millones de euros en concepto de Impuesto de Matriculación. Esta cifra es un 30,7% superior al mismo mes del año 2017. Podríamos pensar que se debe a que se han vendido muchos más coches que en noviembre de 2017, pero nos estaríamos equivocando. De hecho, en noviembre se han vendido en España 91.063 coches, una cifra que es un 12,6% inferior a la cifra de ventas de noviembre de 2017.
8 meneos
235 clics

Alquimia rodante, o cuando los coches Volvo eran purificadores de aire que convertían ozono en oxígeno al pasar

Las emisiones de gases contaminantes ya eran un problema por la década de los 90 y principios del año 2000, y Volvo se tiró a la piscina con una tecnología que permitiera que sus vehículos convirtieran el ozono del aire en oxígeno mientras circulaban. Fue así como el Volvo S80 llevó instalado a finales de 1999 un dispositivo llamado 'PremAir'.

Se trataba de un radiador revestido con un catalizador que prometía filtrar la contaminación y "destruir el ozono" a nivel del suelo a medida que el aire pasaba a través del módulo de enfriamiento. Lo que salía de la parrilla del vehículo era, básicamente, oxígeno.
2 meneos
140 clics

Aparecen 11 BMW Serie 5 de 1994 abandonados... ¡y sin estrenar!

Un grupo de 11 BMW Serie 5 de la generación E34 han aparecido en un almacén situado en la ciudad de Blagoevgrad, al suroeste de Bulgaria. Lo más curioso del caso es que todos ellos están nuevos porque nunca fueron registrados para circular por carretera.

De los 11 BMW Serie 5 que han aparecido tenemos diez berlinas y un familiar. La mayoría de ellos son 520i, con un par de 525i más potentes. Los primeros desarrollaban una potencia de 150 caballos, y los segundos de 192. Todas las unidades encontradas fueron fabricadas en 1994, aunque lo más curioso del caso es que jamás las ha conducido nadie. La prueba más clara de ello es que ni siquiera están matriculados.
5 meneos
197 clics

¿Qué es el alternador del coche? ¿Para qué sirve?

El alternador es una máquina eléctrica, un dispositivo que transforma energía mecánica en energía eléctrica. De esta energía eléctrica se alimentan todos los sistemas eléctricos del coche, como su iluminación o los sistemas de infotainment. Esta electricidad es generada mediante un proceso físico, el giro de un rotor con imanes permanentes, conectado directamente mediante una polea al cigüeñal del motor. Este rotor – también llamado elemento inductor – está rodeado por un estátor, un elemento fijo frente al que su campo magnético reacciona, generando en este proceso corriente eléctrica alterna.
5 meneos
365 clics

Skoda Trekka (1966): el único “SUV” de Skoda diseñado y ensamblado en Nueva Zelanda

Aunque era una empresa situada tras el “telón de acero”, Skoda operaba de forma relativamente independiente, sin tantas presiones como otras empresas de la economía planificada. De hecho, en 1956 firmó un acuerdo de cooperación con la empresa neozelandesa Motor Industries International, un acuerdo en el que suministrarían sus coches en kits CKD. Estos kits se enviaban desde Checoslovaquia a Nueva Zelanda, donde eran ensamblados localmente. De esta manera, el importador neozelandés evitaba pagar carísimos aranceles, y Skoda vendía sus coches en un mercado para ellos inexplorado.
5 meneos
283 clics

Ford Shelby GT-1: 14 años para llegar a producción

Este impresionante coche conceptual fue presentado en primer lugar en 2004, en Pebble Beach, como maqueta, y en 2005, en el Salón del Automóvil de Detroit. Ford prometió en su momento que el coche pasaría a la producción, pero la realidad es que no se supo nada más. Ahora la empresa Superformance, con sede en California, ha anunciado planes para producir, a modo de réplica, el Ford Shelby GT-1. Hablamos de un coche que destaca por su brillante carrocería de aluminio pulido, inspirada en el Shelby Daytona de la década de 1960, y que cuenta con un motor V10 de 6.4 litros y 605 caballos.
4 meneos
20 clics

Hyundai presenta una tecnología para conductores con discapacidad auditiva

Hyundai ha investigado un nuevo método de comunicación para este tipo de discapacidad, en la que se reflejan los sonidos internos y externos del vehículo a través de sistemas táctiles y visuales, lo que supone una notable mejora para la movilidad de los conductores con este tipo de limitación sensorial, ya que les permite 'traducir' un sonido en otro tipo de lenguaje receptor.

A través de un sistema de Inteligencia Artificial, se analizan los distintos patrones de sonidos que se producen, y mediante dos sistemas independientes de asistencia a la conducción, que trabajan simultáneamente, se transforman esos sonidos. Por un lado, está la Conversión Audio-Visual –AVC– y por otro la Conversión Audio-Táctil –ATC–, que son dos sentidos que las personas con limitaciones auditivas tienen más desarrollados que el resto, de modo que se aprovecha al máximo esa capacidad.
3 meneos
9 clics

Volkswagen fabricará sus nuevos coches eléctricos en Chattanooga

Volkswagen ha anunciado una inversión de 700 millones de euros para adaptar su factoría de Chattanooga, en Tennessee (Estados Unidos) para poder producir su nueva generación de coches eléctricos basados en la plataforma MEB. El primer modelo en ser producido será el Volkswagen ID. Crozz, cuya fabricación en serie se iniciará en el año 2022.

menéame