Coches, motos, tecnología y movilidad

encontrados: 759, tiempo total: 0.024 segundos rss2
5 meneos
109 clics

La historia del coche eléctrico en España: casi 120 años de investigación y prototipos

No está del todo claro, en términos absolutos, cuál fue históricamente el primer vehículo eléctrico: se dice que en 1837 se presentó la locomotora eléctrica de Robert Davidson, con pila no recargable, aunque se puso a prueba en 1842 en la línea de ferrocarril de Edimburgo a Glasgow. Sin embargo, no se puede decir que fuera el primer automóvil eléctrico (pues dependía de unos raíles).

La cuestión es: ¿no hubo ningún coche eléctrico firmado en España? Vamos a indagar un poco en la historia...
3 meneos
66 clics

El Brexit, una seria amenaza para Rolls-Royce

Rolls-Royce se pone en el peor de los supuestos, y ya prepara medidas como la búsqueda de nuevos métodos de importación de componentes al estilo de lo que hizo Aston Martin. Que estos lleguen en avión en lugar de en barco puede ser una solución. Sólo el 8% de los componentes que utilizan es de origen británico. En total son 600 fabricantes en todo el mundo los que suministran piezas a Rolls-Royce, 32.000 diferentes. La firma no descarta adelantar su parón de producción anual de dos semanas al mes de abril.

A pesar de las dificultades que se prevén por el Brexit, Rolls-Royce no ha contemplado en ningún momento la posibilidad de fabricar sus vehículos fuera del Reino Unido
5 meneos
13 clics

Los fabricantes de coches denuncian ante la UE el veto al diésel en Baleares

Según esta Ley a partir de 2035, se prohibirá la circulación de coches, motos, furgones y furgonetas propulsadas por combustibles fósiles (diésel, gasolina, gas natural y cualquier hibridación con motores tradicionales). Sólo podrán hacerlo los ya radicados en la región, con independencia de su antigüedad. Ningún ciudadano europeo podrá acceder con su vehículo de combustión a las islas baleares a partir de estas fechas.
54 meneos
451 clics
Fomento usa hormigón en un tramo de la A33 y reabre el debate de su uso

Fomento usa hormigón en un tramo de la A33 y reabre el debate de su uso

El Ministerio de Fomento ha licitado un tramo de 16 kilómetros de autovía en la A33 entre Murcia y Valencia que será construido con hormigón, lo que ha abierto el debate sobre la conveniencia del uso de este material en las carreteras de nuevo.

Aparte de su durabilidad, algunas de las ventajas del cemento es que al frenar y al arrancar el suelo no se desgasta, las ruedas sufren menos, se ahorra carburante y el coste de su mantenimiento es más bajo que los de otras soluciones convencionales, como el asfalto. Y eso abre un debate sobre el uso de este material, que sin embargo desde Fomento, y pese a los grandes beneficios medioambientales, no están dispuestos a afrontar.
42 12 0 K 55
42 12 0 K 55
5 meneos
165 clics

Ford Almussafes, ante un futuro en escala de grises

El problema al que se enfrenta Ford Almussafes en realidad es bastante sencillo. La marca americana lleva tiempo perdiendo dinero en Europa y ha decidido tomar decisiones contundentes para evitar que esto siga ocurriendo. Su hoja de ruta también es clara: sacar del mercado los coches que no son rentables y apostar por los que sí son un negocio. Lo difícil es aplicar esta fórmula en una industria tan compleja como la automovilística, y además en la estructura empresarial de todo un continente, en el que se encuentra integrada la factoría de 9.000 empleados que nos ocupa.
2 meneos
23 clics

Karma y Pininfarina se unen para desarrollar coches eléctricos de lujo

Por el momento, no han trascendido demasiados detalles de este nuevo acuerdo, pero una declaración conjunta de ambos afirma que “unirá el compromiso de cada socio con el hermoso diseño automotriz de lujo”. Además, tampoco es descartable que ambos desarrollen nuevas tecnologías de cara al futuro, pues Karma se ha centrado en los últimos años en la inteligencia artificial, movilidad compartida y conectividad, sin olvidar la producción de vehículos eléctricos, claro está.
9 meneos
344 clics
Detectadas nuevas ubicaciones de radares Veloláser

Detectadas nuevas ubicaciones de radares Veloláser

La aplicación SocialDrive actualiza la lista de localizaciones de radares Veloláser con nuevos avistamientos. Córdoba es la región dónde se han visto un mayor número de dispositivos.

Uno de los focos en los que más trabaja la Dirección General de Tráfico es el control de la velocidad. Pere Navarro está convencido de la necesidad de limitar al máximo posible la misma en nuestras carreteras con el objetivo de reducir todo lo posible los accidentes de circulación y, con ello, las posibles víctimas. Una de sus mejores armas es el pequeño radar Veloláser, portátil y casi indetectable.
7 meneos
62 clics
¿Y si BMW y Mercedes se unieran para desarrollar tecnologías de conducción autónoma?

¿Y si BMW y Mercedes se unieran para desarrollar tecnologías de conducción autónoma?

Dos eternos rivales se unirían para producir vehículos y desarrollar tecnologías de conducción autónoma, incluso aunque pueda parecer difícil, BMW y Mercedes también están sondeando la posibilidad de desarrollar sus futuros compactos conjuntamente.

La unión para producir los futuros Serie 1 y Clase A tienen que ver con la reducción de costes y no verían la luz hasta 2025, ya que ambos fabricantes han renovado recientemente sus modelos. Este futuro compacto recibiría las sinergias de ambos en relación con la conducción autónoma y la electrificación
228 meneos
3059 clics
Los drones de la DGT ya multan: ¿cómo lo hacen?

Los drones de la DGT ya multan: ¿cómo lo hacen?

Cuentan con una autonomía de dos horas de vuelo y un radio de acción de unos 500 metros. Sus grandes ventajas son la capacidad de poder sobrevolar cualquier tipo de vía a cualquier hora, además de un tamaño que los hace casi indetectables. Para detectar las infracciones incorpora una cámara de 13 megapíxeles. Con ella es capaz de detectar adelantamientos sobre línea continua, giros prohibidos e identificar a su vez al infractor. ¿Su pega? No pueden multar por exceder la velocidad, ya que no cuenta con cinemómetro como los Pegasus.

El modo de empleo es el siguiente. El dron se encuentra sobre una vía pública, captura una infracción y gracias al sistema de seguimiento automático detecta al conductor. Acto seguido se notifica del delito a la patrulla más cercana, que será la encargada de detener al conductor y comunicarle la multa.
92 136 1 K 77
92 136 1 K 77
6 meneos
13 clics

La producción de vehículos en España cayó un 1% durante 2018

La producción de vehículos en España ha cerrado el año 2018 en el terreno negativo. A pesar de que el descenso en el volumen de producción ha sido mínimo, es muy importante el hecho de que las fábricas hayan reportado una caída en los volúmenes de producción. Un comportamiento que se sitúa en consonancia con las ventas de coches registradas en los concesionarios españoles.

Durante 2018 la producción de vehículos en España alcanzó las 2.819.565 unidades fabricadas, lo que supone un descenso del1% con respecto al ejercicio anterior.
8 meneos
70 clics
Seat pisa los talones a Repsol e inditex como primer exportador de la industria española

Seat pisa los talones a Repsol e inditex como primer exportador de la industria española

Es la única marca española del sector del automóvil, aunque desde hace ya muchos años englobada dentro del consorcio alemán Volkswagen, y mantiene su producción en España, en la emblemática planta de Martorell, en Barcelona. Y en 2018, han batido todos sus récords, disparando sus cifras hasta hasta un total de 517.600 vehículos, un 10,5% más que en 2017, año que cerró con 468.400 unidades. Este resultado es el mayor volumen de ventas en los 68 años de historia de la marca española y supera el anterior récord logrado en el año 2000 con 514.800 coches. En 2018, Seat ha enlazado el sexto año consecutivo de crecimiento en las ventas y, desde 2012, estas han crecido más de un 60%.
7 meneos
239 clics
Radares Veloláser: todos sus secretos, al descubierto

Radares Veloláser: todos sus secretos, al descubierto

Los radares Veloláser son una de las armas más eficaces que tiene a día de hoy la DGT para controlar los excesos de velocidad. Son casi indetectables porque miden menos de 50 centímetros, y su estructura está preparada para colocarse en casi cualquier lugar que puedas imaginar. Además, su instalación es rápida y sencilla, con lo que la patrulla que tenga uno podrá establecer fácilmente diversos puntos de control en poco tiempo.

Otra de las grandes ventajas de los radares Veloláser es que pueden manejarse a distancia, con lo que no es estrictamente necesario que haya una patrulla de la Guardia Civil al lado. Pero ojo, porque aquí entra en juego la primera variable relacionada con estos aparatos: el tipo de control que se quiera realizar.
27 meneos
294 clics
Un cero en el medio de tres cifras: 90 años de la denominación de los modelos Peugeot

Un cero en el medio de tres cifras: 90 años de la denominación de los modelos Peugeot

Tres cifras con un cero en el centro es una las características de la denominación de cualquier modelo Peugeot.

Pero esto no siempre fue así, en 1889 Peugeot comenzó su andadura en la producción de automóviles y no sería hasta 1929 cuando se instauró esta forma de denominar a sus creaciones.

El elegido fue el Peugeot 201, siguiendo la tradición en aquel momento del fabricante francés se tendría que haber llamado Peugeot 629, como abreviatura de “6 CV 1929”, pero fue bautizado como 201 por ser ese el número de proyecto.
14 13 2 K 33
14 13 2 K 33
7 meneos
604 clics
Azules, verdes, rojas: ¿qué significan las matrículas de los coches?

Azules, verdes, rojas: ¿qué significan las matrículas de los coches?

En más de una ocasión te habrás encontrado con algún vehículo, conocido o desconocido, cuyas matrículas eran diferentes a la tuya, no solo en la cantidad de dígitos y letras, sino también en el color. Actualmente, en nuestro país circulan algunas de color rojo, verde, azul e incluso amarillo, lo que puede desembocar en el más completo desconcierto.
5 meneos
138 clics

Ford ha patentado un motor V8 con sistema híbrido

Según muestran unos diseños registrados por Ford en la Oficina de Patentes de Estados Unidos, la marca estadounidense ha desarrollado un bloque V8 suplementado por tecnología híbrida. Este descubrimiento viene a confirmar el rumor insinuado por la compañía en relación a la mecánica electrificada de su próximo Mustang.
Tal vez esta noticia no sea del agrado de los más puristas, pero el mundo avanza y la tecnología híbrida empieza a hacerse patente incluso en las mecánicas más valoradas por los amantes de los 'musclecars'. Así, cabe la posibilidad de que la próxima generación del Ford Mustang equipe un sistema de propulsión híbrido.
10 meneos
176 clics
Las nuevas patentes de Tesla revolucionarán su Autopilot

Las nuevas patentes de Tesla revolucionarán su Autopilot

Tesla ya ultima las fases de desarrollo del chip con el que contará la actualización 3.0 de su sistema de conducción autónoma Autopilot. Para ello ha patentado una serie de innovaciones realmente revolucionarias, orientadas a la Inteligencia Artificial.

La compañía asegura que, en 2019, lanzará la actualización 3.0 de su software y que, esta vez sí, revolucionará el sistema de conducción autónoma para ofrecer un control total del vehículo sin intervención humana.
5 meneos
74 clics
Lotus y Williams se alían para el desarrollo de un hiperdeportivo eléctrico

Lotus y Williams se alían para el desarrollo de un hiperdeportivo eléctrico

Lotus podría estar desarrollando un superdeportivo eléctrico junto a Geely. Este modelo podría rendir una potencia de 1.000 CV y tener un precio de venta de unos 2 millones de euros. Sin embargo, parece que no será desarrollado con Geely, sino con Williams Advanced Engineering. La razón es sencilla: Lotus necesita un modelo muy ligero y relativamente potente y a día de hoy, Geely no sabe cómo hacerlo.

De esta forma, Williams se encargaría del desarrollo del tren motriz, que sería eléctrico cien por cien.
9 meneos
229 clics

Así se descifra el significado de los códigos de motor de BMW

Prácticamente todas las marcas de coches tienen unas ciertas reglas a la hora de poner nombre a sus productos. Los códigos de motor de BMW también, no se ponen al azar. Este es el criterio que utiliza BMW a la hora de determinar el nombre de una mecánica, lo que incorpora un propulsor del fabricante alemán solamente con echar un vistazo a su código.
209 meneos
4618 clics
La tercera luz de emergencia: una idea española para mejorar la seguridad vial

La tercera luz de emergencia: una idea española para mejorar la seguridad vial

El abogado Jorge Aparicio Casero ha patentado la incorporación de una tercera luz de emergencia en los automóviles, una idea simple pero efectiva para aumentar la seguridad activa en situaciones de avería o accidente en carretera.

La idea es advertir al resto de conductores de que un vehículo se halla detenido en la vía, pero de manera que el coche parado sea visible desde más lejos y con mayor notoriedad. Para ello, la tercera luz de emergencia se ubicará a mayor altura, tanto en la base del portón –que quedaría a la vista en el punto más alto de estar éste abierto– como en la parte superior de la luneta trasera, donde va colocada normalmente la tercera luz de freno.
77 132 2 K 89
77 132 2 K 89
17 meneos
282 clics
El Dacia Sandero supera al Seat León como el coche más vendido en enero de 2019

El Dacia Sandero supera al Seat León como el coche más vendido en enero de 2019  

El coche más vendido en este inicio de año ha sido el Dacia Sandero, con un total de 3.153 unidades comercializadas.
Esta cifra supera al Seat León, un modelo que tradicionalmente suele ocupar la primera plaza y que en esta ocasión se ha visto relegado a la segunda posición con un total de 2.966 unidades.
2 meneos
91 clics

Renault Clio: así ha cambiado a lo largo de 29 años

Renault ha presentado esta semana la quinta generación de su utilitario por excelencia, el Clio, un modelo que apareció en 1990 con un diseño novedoso y que ha evolucionado hasta esta última versión a lo largo de 29 años. Es hora de repasar su historia.

La marca francesa llevaba dos décadas con otro coche mítico, que atravesó los 70 y 80: el Renault 5, que desde 1972 se convirtió en coche útil, exitoso, de diseño muy conseguido, y con algunas versiones que fueron el objeto de deseo de la gente joven, y no tan joven. Había que tener el valor, no ya de renovarlo –que se hizo–, sino de cambiar la denominación tan rápidamente identificable para el consumidor.
14 meneos
151 clics
Alerta roja: la industria del automóvil da síntomas de fatiga

Alerta roja: la industria del automóvil da síntomas de fatiga

Lo reconocía hace unos días en privado el jefe de unos de los principales fabricantes de automóviles instalados en España: “No tengo ni idea de qué tecnología dominará el mercado en 2030”. No era una 'boutade'. Ni, por supuesto, iba de farol para no desvelar a la competencia la estrategia de su compañía. Era, simplemente, el reconocimiento de las incertidumbres que genera la transformación radical que sufre un sector que vive, probablemente, el momento más complejo de su historia reciente.
14 meneos
67 clics

Europa amenaza la prohibición del Diesel en Baleares

Anfac presentó una denuncia ante la Comisión Europea que ahora se ha admitido a trámite. Concretamente el día 4 de febrero por parte de Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes de la CE. Desde ahora los servicios jurídicos de este organismo tienen un plazo máximo de un año para emitir un veredicto.

Además de las prohibiciones al Diesel y la gasolina, la Ley prevista en Baleares contempla otra serie de medidas. Por ejemplo, el 2% de la flota de empresas de alquiler tendrá que ser eléctrica en 2020. Este porcentaje ha de aumentar de forma progresiva, de tal forma que en 2021 hablaremos de un 4%.
11 3 0 K 85
11 3 0 K 85
3 meneos
220 clics

Sondors EV: un vehículo eléctrico con sólo tres ruedas por 10 mil dólares

La electrificación del sector del automóvil ha permitido el nacimiento de nuevas firmas. Karma Automotive, Tesla Inc o Rivian son sólo algunas de las que actualmente están dando más titulares. Sin embargo, no todas ellas llegan a buen puerto, sino, que se lo digan a la marca de Elon Musk, pues está luchando mucho para mantenerse donde está. Y ahora, desde Estados Unidos, con amor, llega Sondors Electric Car Company.

La carta de presentación de esta joven marca es el Sondors EV, un vehículo que presenta unas cuantas peculiaridades. Entre las más llamativas y directas hay tres: es cien por cien eléctrico, cuenta con un diseño aerodinámico y sólo tiene tres ruedas. A partir de ahí, podemos esperar un modelo futurista que esconde más de lo que deja ver, como por ejemplo, un precio de derribo.
6 meneos
294 clics

El Seat Toledo dice adiós de nuevo: así ha sido su historia

Seat pone fin a la comercialización del Toledo. El primer modelo bajo el manto de Volkswagen ha pasado por cuatro generaciones con ventas de más de un millón de unidades y que, por ahora, no tendrá sucesor.

El hecho de contar con un nombre ya conocido y de buena reputación no te asegura el éxito. Es lo que ha ocurrido con la cuarta generación del Seat Toledo, lanzada en el año 2012 en formato de sedán asequible, pero que no ha contado con el nivel de ventas esperado. Por ello, en este 2019 dice adiós al mercado. Siete años en los cuales, han sido los taxistas quienes más han confiado en el práctico sedán de Seat.

menéame