Coches, motos, tecnología y movilidad

encontrados: 464, tiempo total: 0.046 segundos rss2
3 meneos
285 clics

El Opel GT diésel de los récords de 1972: cuando el diésel era el progreso

A finales de los años sesenta, y comienzos de los años setenta, la imagen que se tenía de los diésel no era ni tan siquiera comparable a la que ahora la opinión pública tiene del gasóleo y, por ende, de los motores diésel. Las posteriores crisis del petróleo no harían otra cosa que acelerar la introducción del gasóleo en Europa, a diferencia de lo que sucedía en otros mercados, como Estados Unidos. Y el éxito que en última instancia alcanzaría el diésel tendría mucho que ver, primero, por los esfuerzos de la industria europea para desarrollar la tecnología de sus motores de gasóleo y, segundo, por prototipos que como el Opel GT diésel de los récord de 1972 sirvieron de banco de pruebas de la tecnología, y para mostrar de qué eran capaces estos motores.
2 meneos
21 clics

Objetivo, salvar al diésel: así es como Alemania se ha confabulado para evitar que el diésel muera  

Cuando en 2015 se destapaba en Estados Unidos el fraude que durante años se había estado cometiendo en los diésel del Grupo Volkswagen, únicamente estábamos ante los primeros episodios de la formación de una tormenta perfecta que acabaría colapsando en todo el mundo, afectando de una u otra forma a todos los fabricantes y que, en ultima instancia, transformaría a la industria del automóvil tal y como la conocíamos hasta hace muy poco. El diésel está tocado en Europa, pero no hundido. Eso es al menos lo que piensan los fabricantes y las autoridades alemanas...
23 meneos
135 clics
En 2019 será más caro llenar el depósito de un diésel. Y en algunas comunidades también de los gasolina

En 2019 será más caro llenar el depósito de un diésel. Y en algunas comunidades también de los gasolina

Malos tiempos para los bolsillos de aquellos que tengan un vehículo diésel o gasolina, y es que 2019 habrá un aumento de los impuestos para estos combustibles por dos vías diferentes; una en forma de impuesto autonómico y por otra parte, la anunciada equiparación entre los impuestos de gasolina y diésel.

El anterior gobierno dejó en los presupuestos una medida que permitía a las comunidades autónomas ser titulares de parte del impuesto a los combustibles, el importe máximo de este impuesto se fijó en 4,8 céntimos el litro. Por otra parte está la futura equiparación de impuestos entre diésel y gasolina que el actual Gobierno ha señalado que se producirá en 2019
8 15 0 K 27
8 15 0 K 27
7 meneos
83 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

La ciudad de España que ya prohíbe entrar si no llevas puesta la pegatina DGT

Las restricciones para entrar en las grandes ciudades avanzan un paso más con la decisión que ha tomado Gijón. Desde el 1 de junio, todos los coches que entren en la ciudad asturiana deberán llevar puesta en el parabrisas su correspondiente Etiqueta DGT o, de lo contrario, se arriesgan a ser multados con una sanción de 90 euros. Las peticiones a Correos para conseguir la Etiqueta DGT se han disparado en la ciudad tras el anuncio de la medida.
9 meneos
69 clics

La subida del impuesto del diésel ya tiene fecha: finales de 2022

Los tipos actuales del Impuesto sobre Hidrocarburos son más elevados para la gasolina que para el diésel porque “esta diferencia se basó en la creencia de la menor contaminación de la combustión del diésel, pero en la actualidad se ha demostrado que, para un mismo nivel tecnológico de motor, la contaminación no es inferior”. Una diferencia que ya tiene fecha de desaparición. La revisión para hacer realidad la subida de los impuestos del diésel se producirá “en el cuarto trimestre de 2022”.
9 meneos
69 clics
Zonas de bajas emisiones 'maquilladas': restringir el tráfico en parques o cerrar espacios que ya eran antes peatonales

Zonas de bajas emisiones 'maquilladas': restringir el tráfico en parques o cerrar espacios que ya eran antes peatonales

Hemos analizado los 149 proyectos y hemos comprobado que muchas ciudades preparan zonas de mínimos que apenas modificarán la movilidad contaminante: incluyen espacios que ya eran peatonales, no limitan el acceso de los coches más contaminantes o se niegan a introducir cambios. Hay casos especialmente llamativos. Sevilla tiene una Zona de Bajas Emisiones ya en vigor; funciona en el barrio de La Cartuja, una zona periférica con menos densidad de tráfico que su centro. La ZBE, de aproximadamente 1,19 kilómetros cuadrados.
1 meneos
 

¡Carpetazo al gasóleo! Toyota podría no volver a lanzar coches diésel en Europa

El diésel está en declive, con cifras de ventas inferiores a las de años pasados. Aunque estos motores son tan modernos, avanzados y limpios como sus contrapartes de gasolina, son más complejos y están perdiendo el favor del público general. El vicepresidente ejecutivo de TME (Toyota Europa) ha anunciado que la marca podría no volver a lanzar coches diésel en Europa. Estas declaraciones han sido recogidas por el medio británico Autocar, que ha entrevistado a Didier Leroy en el actual Salón de Tokyo
11 meneos
110 clics

La huída del diésel dispara un 31% la recaudación por impuesto de matriculación

La caída en picado de las ventas de coches diésel hacía presagiar que el aumento de sus alternativas gasolina subirían de forma sensible. Así ha pasado y como principal consecuencia los españoles han pasado a pagar más por sus coches en concepto de impuesto de matriculación, algo que es difícilmente evitable si tenemos en cuenta que el impuesto de matriculación está diseñado únicamente para tener en cuenta las emisiones de CO2, una valoración que por cierto hemos criticado en infinidad de ocasiones por no ser justa al hablar de contaminación ya que solo tiene en cuenta un componente, lo que termina favoreciendo claramente a los motores diésel.
9 meneos
111 clics

Acabar con los coches diésel no es tan fácil, y ni siquiera en el seno de la UE se ponen de acuerdo

Ni motores diésel de última generación, ni gasolina, ni de gas natural. Las organizaciones medioambientales no están dispuestas a hacer concesiones cuando han pasado tres años de uno de los mayores escándalos de la industria automotriz: el Dieselgate.

Denuncian que aún hay 43 millones de coches diésel contaminantes solo en las carreteras europeas, y mientras Bruselas controla la batuta de un frenético concierto, los fabricantes esgrimen enfadados el arma del empleo y las ganancias cada vez que se endurecen los límites de emisiones. En medio, una población que recibe el mensaje de que sus dirigentes les prohíben coger el coche en ciudad y que es probable que se pregunte: "¿Y esto por qué?".
8 meneos
57 clics
La convocatoria de elecciones paraliza cambios en Reglamento de circulación, impuestos al diésel y prohibiciones

La convocatoria de elecciones paraliza cambios en Reglamento de circulación, impuestos al diésel y prohibiciones

La convocatoria de elecciones anunciada el pasado 15 de febrero ha paralizado la batería de medidas que tenía previsto implementar el gobierno con respecto a los cambios en el Reglamento de Circulación, como también las medidas sobre el diésel y vehículos de combustión en general.
La DGT también tenía previsto reducir la velocidad a 30 km/h en algunas vías urbanas, esta medida de momento queda en el limbo ya que no se ha presentado la reforma. Con la no aprobación del proyecto de presupuestos, la subida del impuesto especial al diésel de 34,5 céntimos queda también sin aprobar, por lo que seguirá como hasta ahora, con 30,7 céntimos de euro por litro
3 meneos
6 clics

Los coches Diesel anteriores a 2006, vetados en las calles de París

París endurece su normativa anticontaminación con la prohibición de circular a los coches Diesel anteriores a 2006 por sus calles entre las 08:00 y las 20:00 horas.

En la ciudad francesa los coches están divididos en categorías del uno al cinco en función de la contaminación que emiten, una clasificación que se utiliza para vetar la presencia de algunos de ellos entre las 08:00 y las 20:00 horas por las calles de la ciudad. Hasta ahora esto sólo afectaba a los vehículos más contaminantes, pero con la llegada del mes de julio el veto se extiende a los Diesel matriculados antes de 2006, de categoría cuatro. Estos se suman a los coches de gasolina matriculados antes de 1997 y a los camiones y autobuses en servicio antes del 1 de octubre de 2009.
40 meneos
297 clics
El diésel seguirá mereciendo la pena, aunque suban sus impuestos y sea más caro que la gasolina

El diésel seguirá mereciendo la pena, aunque suban sus impuestos y sea más caro que la gasolina

Con la subida impositiva al gasóleo esté materializada en unos 0,10 euros/litro, si nuestros trayectos son fundamentalmente urbanos y al año apenas recorremos 15.000 km, es mejor que nos olvidemos de los motores diésel. Los trayectos cortos y de corte urbano son realmente perjudiciales para los sistemas anticontaminación de un diésel moderno, que pronto se saturarán y requerirán regeneraciones forzosas, limpiezas o incluso su caro reemplazo. Después de 15 minutos de conducción a un régimen contante y con gran kilometraje, compensa.
29 11 0 K 88
29 11 0 K 88
4 meneos
126 clics

¿Cuándo dejará de subir el precio del diésel? Los expertos responden

En los surtidores de las estaciones de servicio, el diésel ya se sitúa 16 céntimos (de media) por encima de la gasolina. Corren tiempos complejos para el bolsillo de aquellos conductores que, en su momento, apostaron por el diésel impulsados por una de sus ventajas: un precio inferior al de la gasolina. De un tiempo a esta parte vivimos la situación contraria y llenar un depósito de gasóleo es más caro: ¿cuánto durará este intercambio de papeles?
8 meneos
167 clics

El diésel ya está tan caro como la gasolina 98. Era algo impensable y es un camino de no retorno

Los combustibles fósiles están caros. Muy caros. Especialmente, si echamos la vista atrás más allá de un año. Tan caros que repostar un litro de diésel cuesta, en la práctica, lo mismo que la gasolina 98, su producto más caro. Es decir, el diésel ya no sólo es más caro que la gasolina. La gasolina más cara está al mismo precio que el gasóleo. ¿Qué ha sucedido?
6 meneos
97 clics

Todos los coches van al cielo...

Hace tiempo que me he dado cuenta de que me hago mayor, muchas cosas me lo indican. Hace años ya escribí un artículo titulado «El fin de los coches» y no me gustaría volver a escribir el mismo artículo. Aunque lo recuerdo vagamente -una oda a los tiempos pasados que mi cabeza recuerda-, quizá consiga escribir algo diferente. Alguno se preguntará por qué me molesto en hablar sobre los mismos temas una y otra vez; probablemente por nostalgia, aunque hay alguna razón más.
Esa razón es que el automóvil ha muerto…pero no del todo.
Ha muerto el automóvil que conocíamos el común de los mortales, al menos en Europa. Hace tiempo, tener un 16v de gasolina era tener un coche molón. Ahora, el súmmum de los coches que molan (perdonad que me descojone) es un Tesla Model 3. Y así con todo. No han muerto los coches, lo que está languideciendo es el interés de la gente por ellos,
2 meneos
11 clics

Audi producirá 400.000 litros de diésel sintético al año en una central hidroeléctrica, empleando agua y aire

Audi sigue persiguiendo la utopía, hallar la fuente energética perfecta y libre de emisiones de CO2. Y por sorprendente que pueda resultarnos, los combustibles sintéticos, que lógicamente siguen generando emisiones de gases contaminantes a la atmósfera, podrían convertirse en una de las muchas alternativas. Desde hace tiempo Audi ha trabajado en la producción de diferentes combustibles sintéticos, que van desde la gasolina, y el metano, hasta el e-diésel que pretenden producir en una planta hidroeléctrica de Laufenburg, en Suiza.
14 meneos
49 clics

La Policía alemana registra sedes de Opel por posible fraude en emisiones diésel

Opel confirma que la fiscalía y la policía alemana habrían registrado dos de sus sedes en el marco de una investigación de la KBA. El motivo apunta el medio alemán Bild, un presunto fraude en las emisiones de motores diésel mediante el uso de software. Si estas informaciones son ciertas, el caso sería similar al descubierto en Volkswagen en 2015.
11 3 0 K 53
11 3 0 K 53
6 meneos
58 clics

Cuenta atrás para el impuesto al gasóleo/diésel en 2019

Salvo el Partido Popular y Ciudadanos, el resto de los grupos políticos están a favor -por el momento- por elevar la fiscalidad del gasóleo para que pase a costar lo mismo que la gasolina. La duda es si la medida arrancará en enero o a partir de marzo.

Para los que sí tienen un diésel, habrá que rascarse más el bolsillo al reposar. El diferencial entre gasolina y diésel a efectos fiscales es de 9,55 céntimos por litro. Cuando la subida se haya completado, hablamos de 4,8 euros más por tanque si se repostan 50 litros. No obstante, el PSOE anunció que la subida sería progresiva, de 3,8 céntimos por litro en su fase inicial.

En otras palabras, la subida inicial sería de 1,9 euros por cada 50 litros. Lo recaudado será utilizado, en parte, para facilitar la masificación de los coches eléctricos, pero en 2020
4 meneos
68 clics

Los fabricantes, contra las transformaciones de las restricciones diésel en Alemania

Unas modificaciones que serán desarrolladas por los proveedores de componentes que ya se frotan las manos desde hace tiempo, pero abonadas por los usuarios que, dependiendo del modelo, oscilan entre los 1.400 y los 3.300 euros. El gobierno alemán ya ha dispuesto las condiciones para ello, pero lejos de terminar una polémica en el tema de los diésel, lo cierto es que se abre otra más grande todavía, porque los fabricantes no están de acuerdo con la medida.

En octubre de 2018, Volkswagen expresó su voluntad de cubrir el 80 por ciento de la adaptación, un trato similar también anunciado por Mercedes. Y, a día de hoy, aquellas palabras se las llevó el viento porque ya han anunciado que las unidades que estén en garantía -con solo cuatro años de antigüedad- y sean adaptadas con sistemas externos, perderán tal condición.
5 meneos
13 clics

Los fabricantes de coches denuncian ante la UE el veto al diésel en Baleares

Según esta Ley a partir de 2035, se prohibirá la circulación de coches, motos, furgones y furgonetas propulsadas por combustibles fósiles (diésel, gasolina, gas natural y cualquier hibridación con motores tradicionales). Sólo podrán hacerlo los ya radicados en la región, con independencia de su antigüedad. Ningún ciudadano europeo podrá acceder con su vehículo de combustión a las islas baleares a partir de estas fechas.
5 meneos
53 clics

La recaudación del impuesto de matriculación sube un 31% por el WLTP y la caída del diésel

La recaudación derivada del impuesto de matriculación ha regresado a niveles de 2010, con un aumento del 31% y un total de 513,43 millones de euros ingresados en las arcas autonómicas. El desembarco del nuevo estándar de emisiones WLTP, la caída de ventas de los diésel y la sempiterna moda SUV se presentan como las principales causas.
5 meneos
77 clics
Volkswagen ofrece incentivos en Alemania a aquellos que entreguen un diésel Euro 4 o Euro 5

Volkswagen ofrece incentivos en Alemania a aquellos que entreguen un diésel Euro 4 o Euro 5

VW ha anunciado incentivos a aquellos que adquieran uno de sus modelos nuevos y hagan entrega de un vehículo de cualquier marca, mientras sea un diésel Euro 4 o Euro 5. Este incentivo estará disponible hasta el 30 de abril de 2019 y se une al que ya existe, llamado incentivo ambiental, que se aplica en la entrega de cualquier vehículo catalogado como Euro 1 y Euro 4.

Por desgracia en España, Volkswagen no ha comunicado ninguna medida en tal sentido para favorecer el cambio por vehículos menos contaminantes.
31 meneos
40 clics
Francia prohibirá la venta de coches diésel y gasolina a partir de 2040

Francia prohibirá la venta de coches diésel y gasolina a partir de 2040

Según unos informes publicados recientemente, Francia prohibirá la venta de cualquier coche impulsado por combustibles fósiles a partir del año 2040. El pasado martes, la ministra de transportes de Francia, Elizabeth Borne, dijo que una nueva ley de movilidad, que también conllevará la instalación de más estaciones de carga para coches eléctricos, permitirá que la promesa de prohibir los coches de gasolina y diésel se mantenga firme.
14 17 1 K 31
14 17 1 K 31
12 meneos
93 clics
Futura llamada de los Volvo diésel fabricados entre 2013-2018 por problema en el colector de admisión

Futura llamada de los Volvo diésel fabricados entre 2013-2018 por problema en el colector de admisión

El problema se encontraría en el colector de admisión, el cual se encuentra fabricado en un material plástico, que con el calor producido durante el funcionamiento, se calentaría en exceso pudiendo deformarse. Los síntomas de este problema son el encendido del testigo de fallo motor, reducción de las prestaciones y en el peor de lo casos puede acabar en un incendio de la motorización. La lista de modelos afectados incluye prácticamente toda su gama diésel entre los años 2013-2018, excepto el XC40.
8 meneos
151 clics

Mercedes pone 3.000 euros para salvar a Diesel 'viejos' en Alemania

Mercedes ofrece a algunos de sus clientes en Alemania una subvención de 3.000 euros para instalar el sistema AdBlue en aquellos coches Diesel más antiguos y contaminantes, en un esfuerzo porque sus coches no se vean afectados por la prohibición de circular por el centro de ciertos cascos urbanos.

menéame