Mundo Celta

encontrados: 128, tiempo total: 0.057 segundos rss2
5 meneos
22 clics

Morrigan, la compleja diosa celta de la muerte y el destino  

Su nombre podría traducirse a algo así como “la reina fantasma”, “la gran reina” o el más específico “la reina espectral” y era tan importante que también era llamada “La Morrigan” o tal vez “las Morrigan”; Sí, “las”…
e diosa en realidad era un trío de diosas, lo que podría significar que eran parte de una misma entidad en conjunto, o que eran unas hermanas donde ella era la principal; sin embargo, el asunto se complica porque cuando tenía estos nombres diferentes, también tenía atributos o actitudes diferentes.
10 meneos
63 clics
Cuento breve: Emain Macha. Un viejo mito irlandés

Cuento breve: Emain Macha. Un viejo mito irlandés

Los celtas eran un grupo étnico procedente de las estepas del centro de Europa. Poco se sabe de ellos, pues no tenían apenas escritura (aunque se sabe que hablaban una lengua indoeuropea), y es raro encontrar figuras humanas en sus representaciones artísticas. No nos cabe duda de que los dioses a los que adoraban eran fuerzas de la naturaleza, pero rara vez vemos que estos dioses tengan rostro o forma. Se extendieron por todo el continente, pero no eran un imperio; La popular creencia en la unidad y equidad de los celtas es fruto de una corrien
7 meneos
13 clics

Cuento Celta – La falta del Rey Nuada

Los daneanos pidieron a su rey Nuada, construir una embarcación que les sirviera para ir a Irlanda. El lo aprobó pero primero tenían que derrotar a los fir bolg, que eran los que ocupantes de Irlanda en ese momento. El Rey no tenía miedo de pelear con los fir bolg, pero el único problema era que los fir bolg se podían aliar con los fomorianos, que eran unos monstruos horrorosos que sabían como destruir barcos. Los daneanos tenían que unirse a los fomorianos de alguna manera, así que, el hijo de Diancecht que se llamaba Cian se casó con la princ
9 meneos
57 clics
Iberos,celtas y celtiberos

Iberos,celtas y celtiberos

La lingüística marca la división de la península ibérica en dos áreas diferenciadas: una ibérica y otra céltica. Solo se utilizó la escritura indígena en la zona ibérica y dentro de la segunda en el área celtibérica y lusitana, el resto desconoció la grafía hasta que adoptó la latina en época romana.
14 meneos
71 clics
Samhain - Enciclopedia de la Historia del Mundo

Samhain - Enciclopedia de la Historia del Mundo

El Samhain era un festival celebrado por los antiguos celtas entre el equinoccio de otoño y el solsticio de invierno. Comenzaba al anochecer alrededor del 31 de octubre y probablemente duraba tres días. El Samhain marcó la transición entre las mitades más luminosas y las más oscuras del año y se celebró en todas las comunidades antiguas célticas de Europa, incluidas Irlanda, Gales y Escocia. Considerado por los antiguos celtas como un tiempo liminal en el que se levanta el velo entre los reinos humano y espiritual, muchos consideran que el Samhain es el precursor de las celebraciones…
12 2 0 K 56
12 2 0 K 56
7 meneos
36 clics
Leyenda Celta – La montaña sobre el mar

Leyenda Celta – La montaña sobre el mar

Arianrod era hermana de Gwydion, ella era famosa por su belleza y por sus atques de cólera, un día a Arianrod le cogieron los dolores de parto en frente de la corte de su tío el Math, esto le puso muy furiosa y no quiso saber nada del niño, así que Gwyndion lo educó. Cuando el niño ya había cumplido cuatro años Gwyndion le llevó al niño donde su madre para que le ponga nombre, pero la madre como estaba enojada le dijo que el niño no tendrá nombre hasta que ella le ponga uno.
9 meneos
33 clics
La princesa cisne y su leyenda celta

La princesa cisne y su leyenda celta

Angus Og, digno hijo de Dagda y Boanna, y heredero del palacio de New Grange, soñaba noche tras noche con una bella doncella a la que no encontraba en sus largos días de vigilia.
Dagda y Boanna, padres preocupados por la cada vez más triste expresión del rostro de su hijo, decidieron buscar a tan adorable muchacha por todos los rincones de la vieja Irlanda. Cansados ya de buscar sin hallar rastro de ella, decidieron acudir a Bov el Rojo, experto en ciencias ocultas y rey de Munster.
8 meneos
31 clics
La leyenda del Kelpie en la mitología celta

La leyenda del Kelpie en la mitología celta

El kelpie es mostrado en el folclore escocés como una criatura agresiva que atrae a sus víctimas al agua para devorarlas y después arrojar sus restos al borde del agua. Uno de los cuentos populares más conocidos acerca del Kelpie es la de varios niños subiéndose a su lomo, que se estira todo lo necesario para que los humanos puedan subir. Después, un niño, normalmente el más pequeño, se queda en la orilla y acaricia el cuello del Kelpie que lo atrapa y en algunas ocasiones debe cortarse la mano o los dedos para poder liberarse mientras el resto de los niños son arrastrados al fondo. Algunas de las transformaciones humanas del Kelpie han sido la de un anciano que murmuraba para sí mismo mientras cosía un par de pantalones en un puente o la de un joven atractivo que intentaba cortejar a una hermosa joven para tomarla como esposa.
8 meneos
57 clics
Conoce a los animales celtas

Conoce a los animales celtas

Presentes en mitos y leyendas, estas especies estaban relacionadas a una deidad y gozaban de habilidades, de ahí que fueran tallados en cascos y armaduras de los guerreros
6 meneos
9 clics
Amigos de Guinness. Noche Celta 2020 (Mijas)

Amigos de Guinness. Noche Celta 2020 (Mijas)  

Amigos de Guinness: Uno de los miembros del antiguo y anciano grupo sevillano de música irlandesa y bretona SINENÓMINE (1981-91), anhelando volver a dar caña junto a una pinta stout, llamó a seis elementos más -viejos amigos, músicos de toda la vida- para formar, en 2001, AMIGOS DE GUINNESS. Lo que en un principio sólo era un grupo para beber Guinness gratis (así de claro), con los ensayos semanales comenzó a perfilarse como algo más. Empezamos a dar conciertos en los pubs irlandeses sevillanos, a renovar instrumentación, a comprar micros, etapas, mesas, etc. y a dar conciertos algo más…
12 meneos
86 clics
Los Celtas - La Guerra de las Galias (Documental)

Los Celtas - La Guerra de las Galias (Documental)  

Cuando César empezó su campaña de las Galias en el 57 a.C., el territorio estaba dividido entre tribus colaboradoras y resistentes a Roma. Tras cinco años de guerra, los celtas se dieron cuenta de que era una lucha a vida o muerte y cerraron filas en torno al caudillo Vercingetorix...
6 meneos
133 clics
Turmogos, cántabros y vacceos

Turmogos, cántabros y vacceos  

En la edad del Hierro oleadas de gentes de raigambre indoeuropea (celta), penetra en la península a través de los Pirineos, llegando a tierras de la meseta norte a partir del s. VIII a. C.. Esta nueva población no eliminará al substrato mediterráneo ya existente, sino que lo aculturizará y desplazará a las zonas serranas, ocupando así esta nueva población los fértiles valles. Tenemos, entonces, antes de la llegada de los romanos, dos grupos étnicos: un substrato mediterráneo con cultura, raza y lengua procedente de gentes venidas de África, Asia Menor, Grecia, Etruria, Córcega y Cerdeña, de…
6 meneos
35 clics
Los celtas y su huella en la provincia alcarreña, al descubierto en numerosos yacimientos

Los celtas y su huella en la provincia alcarreña, al descubierto en numerosos yacimientos  

Un equipo de investigación arqueológica dirigido por el profesor de historia de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Jesús Alberto Arenas, acaba de finalizar los trabajos de excavación del castro celtibérico situado en las proximidades de Olmeda de Cobeta, en el paraje conocido como Peña Moñuz.
Los trabajos forman parte del programa de investigación arqueológica que se están realizando en la zona desde 2006 y que este año han sido promovidos por el ayuntamiento de Olmeda de Cobeta y la UDIMA con el fin de dar a conocer más datos sobre los asentamientos que tuvieron lugar en el Señorío de Molina y la sierra del Ducado durante la Edad del Hierro.
Todo indica que dichos asentamientos comenzaron en el siglo V a.C. y tuvieron continuidad hasta el siglo II a.C. , cuando Roma completó la ocupación total de la península Ibérica.
9 meneos
95 clics
Datos interesantes y poco conocidos sobre los antiguos celtas

Datos interesantes y poco conocidos sobre los antiguos celtas

Los antiguos celtas eran una rama de los indoeuropeos, un grupo etnico-lingüístico que también incluía pueblos germánicos, eslavos, griegos e indo-iraníes. Desde su tierra natal en la estepa póntica, los proto-indoeuropeos fueron a conquistar la mayor parte de Europa, Asia Central y el sur de Asia desde 4000 a. C. en adelante gracias al advenimiento de la Edad del Bronce en el Cáucaso Norte
10 meneos
153 clics
El legado celta en españa

El legado celta en españa  

Los celtas eran indoeuropeos que se asentaron en las tierras de la Meseta y en la costa atlántica peninsular entre los siglos V y III a.C. a través de la cultura de La Tene. Algunos de los más importantes eran los carpetanos, los lusitanos, los arévacos, los vacceos y los vetones.
5 meneos
66 clics

¿“Celtas” en Andalucía? Mirada historiográfica sobre una problemática (casi) olvidada  

La presencia de poblaciones célticas en el sur de la Península Ibérica es un hecho generalmente aceptado desde los inicios de las modernas investigaciones lingüísticas y arqueológicas, si bien su interpretación ha variado notablemente a lo largo del tiempo. En este trabajo se pretende realizar una aproximación historiográfica a esta interesante, pero indudablemente compleja, problemática. A través de un análisis diacrónico se mostrará cómo ha variado la importancia atribuida al elemento celta en la Protohistoria meridional, y cómo en la actualidad éste, si bien no es negado, se encuentra prácticamente ausente de las agendas investigadoras.
6 meneos
72 clics

Mujer y religión en los límites del mundo celta y germano en la época romana (SS. I A.C.-III D.C.)

En este artículo se hace una revisión del papel (oscuro y poco conocido) de la mujer y su relación con los aspectos religiosos del mundo celta y germano en época romana. La falta de testimonios directos obliga, forzosamente, a efectuar un análisis periférico, dado que las referencias principales se refieren al druidismo y a los druidas, quedando el papel de la mujer reducido, en todo caso, al de mera adivina o simple profetisa
11 meneos
143 clics
Las principales fiestas celtas

Las principales fiestas celtas

1 de Febrero: IMBOLC: Es la Fiesta de la Diosa, llamada La Brillante y que el catolicismo convirtió en Santa Brígida. Esta fecha también era denominada IMMILCH, que quiere decir “leche nueva”, porque era la época en la que nacían los corderitos.
11 meneos
37 clics
Frantic Feathers (Toss the feathers)

Frantic Feathers (Toss the feathers)  

La canción tradicional irlandesa "Toss the feathers" recibe un cambio de imagen indio en las gaitas, celtas haciendo el indio vamos, o indios haciendo el celta, que tanto da, que da lo mismo... :|
9 meneos
33 clics
Los Celtas de Galicia (Documental)

Los Celtas de Galicia (Documental)  

Documental sobre el mundo celta centrado en Galicia
12 meneos
41 clics
Artesanía, Bisutería y Joyería Celta

Artesanía, Bisutería y Joyería Celta

Los pueblos de las culturas antiguas del Norte se regían por los ciclos de la Naturaleza para su propia supervivencia y de su poblado, para conocer las mejores épocas de cosecha y recolección, crecimiento de los frutos, así como las inclemencias y comportamiento del tiempo, observación de los astros y su influencia sobre sus vidas y los Elementos. Descubrieron la relación energética que existe entre la conexión de la Tierra y los Seres que habitan ella, la respuesta y comportamiento ante la vibración de los minerales, árboles y plantas y el propio Ser humano en su Psique y su energía vital.
9 meneos
41 clics
Pueblos prerromanos

Pueblos prerromanos

Son varios los pueblos prerromanos citados por los historiadores griegos y romanos que pueblan el antiguo solar de Castilla. Se considera que se desarrollan a partir del 500 a.C, en la fase denominada Edad del Hierro II. Sobre su origen y su base étnica se ha escrito mucho y existen diversas hipótesis. Aquellas que priorizan los estudios lingüísticos suelen otorgarle un origen celta por sus idiomas indoeuropeos. Sin embargo, otras tesis apuestan por un origen basado en las poblaciones de la Edad de Bronce indígenas que reciben posteriormente poblaciones o influencias de pueblos fundamentalmente celtas.
8 meneos
54 clics
La escultura celta más valiosa de Europa apareció por accidente

La escultura celta más valiosa de Europa apareció por accidente

Una cabeza de piedra de un druida celta fue descubierta durante la persecución a un ladrón en 1943. A día de hoy, representa la pieza más conocida de la colección del Museo Nacional.
11 meneos
47 clics
Aramo, un dios celta entre los Luggones astures

Aramo, un dios celta entre los Luggones astures

El conocido coloquialmente como El Aramo tiene el nombre de un dios celta. Es una sierra de la montaña asturiana que se levanta imponente en el centro de la región. Sus estribaciones comienzan a apenas 20 km de la capital del Principado de Asturias, y se elevan hasta casi los 1800 metros de altura en el alto del Gamoniteiro.
8 meneos
38 clics
Música celta en el rock progresivo (primera parte)

Música celta en el rock progresivo (primera parte)

Con ustedes, el podcast del programa 91 de Cerca de la Orilla, para que lo tengan y lo escuchen a la hora que quieran.

Esta emisión fue dedicada a la fusión de la música celta con el rock progresivo. Disfruta excelente material de Karnataka, Horslips, Peter Gabriel, Camel, Kompendium y Mostly Autumn.

menéame