Mundo Celta

encontrados: 134, tiempo total: 0.008 segundos rss2
12 meneos
41 clics
Artesanía, Bisutería y Joyería Celta

Artesanía, Bisutería y Joyería Celta

Los pueblos de las culturas antiguas del Norte se regían por los ciclos de la Naturaleza para su propia supervivencia y de su poblado, para conocer las mejores épocas de cosecha y recolección, crecimiento de los frutos, así como las inclemencias y comportamiento del tiempo, observación de los astros y su influencia sobre sus vidas y los Elementos. Descubrieron la relación energética que existe entre la conexión de la Tierra y los Seres que habitan ella, la respuesta y comportamiento ante la vibración de los minerales, árboles y plantas y el propio Ser humano en su Psique y su energía vital.
9 meneos
41 clics
Pueblos prerromanos

Pueblos prerromanos

Son varios los pueblos prerromanos citados por los historiadores griegos y romanos que pueblan el antiguo solar de Castilla. Se considera que se desarrollan a partir del 500 a.C, en la fase denominada Edad del Hierro II. Sobre su origen y su base étnica se ha escrito mucho y existen diversas hipótesis. Aquellas que priorizan los estudios lingüísticos suelen otorgarle un origen celta por sus idiomas indoeuropeos. Sin embargo, otras tesis apuestan por un origen basado en las poblaciones de la Edad de Bronce indígenas que reciben posteriormente poblaciones o influencias de pueblos fundamentalmente celtas.
8 meneos
54 clics
La escultura celta más valiosa de Europa apareció por accidente

La escultura celta más valiosa de Europa apareció por accidente

Una cabeza de piedra de un druida celta fue descubierta durante la persecución a un ladrón en 1943. A día de hoy, representa la pieza más conocida de la colección del Museo Nacional.
11 meneos
47 clics
Aramo, un dios celta entre los Luggones astures

Aramo, un dios celta entre los Luggones astures

El conocido coloquialmente como El Aramo tiene el nombre de un dios celta. Es una sierra de la montaña asturiana que se levanta imponente en el centro de la región. Sus estribaciones comienzan a apenas 20 km de la capital del Principado de Asturias, y se elevan hasta casi los 1800 metros de altura en el alto del Gamoniteiro.
8 meneos
38 clics
Música celta en el rock progresivo (primera parte)

Música celta en el rock progresivo (primera parte)

Con ustedes, el podcast del programa 91 de Cerca de la Orilla, para que lo tengan y lo escuchen a la hora que quieran.

Esta emisión fue dedicada a la fusión de la música celta con el rock progresivo. Disfruta excelente material de Karnataka, Horslips, Peter Gabriel, Camel, Kompendium y Mostly Autumn.
9 meneos
70 clics
Encontradas 100 armas dobladas ritualmente en un fuerte celta

Encontradas 100 armas dobladas ritualmente en un fuerte celta

Una fortaleza del siglo III a.C levantada en la cima de la colina Wilzenberg, en el suroeste de Alemania, ha sido el lugar exacto donde se ha encontrado este curioso tesoro arqueológico. Ya en 1950 se encontraron los primeros objetos en este yacimiento (dos puntas de lanza rodeadas por un par de espadas dobladas), que ha sido explorado en los últimos años por el historiador local Matthias Dickhaus. Equipado con un detector de metal y un GPS, este investigador ha recorrido la zona de 2018 a 2020, desenterrando nada menos que 100 objetos de metal
8 1 0 K 110
8 1 0 K 110
5 meneos
11 clics

Historia del gaélico, ejemplo de lengua superviviente

El gaélico o irlandés (en irlandés gaeilge, en inglés Gaelic, Irish) es una lengua celta de la familia indoeuropea. Los restos más antiguos del irlandés son las inscripciones de las Piedras Ogham, que datan del siglo V y VI d.C. Estas muestran un alfabeto diferente al latino, pero los romanos latinizaron esta escritura.
5 meneos
24 clics
TRIDDANA - The Ground of the Fallen (Celtic Folk Metal)

TRIDDANA - The Ground of the Fallen (Celtic Folk Metal)  

La historia de la banda, según su propia info de prensa: Triddana es un grupo musical argentino de Folk Metal (también considerado Celtic Metal) formado a principios de 2011. Su música se caracteriza por la mezcla o fusión del heavy metal con la llamada "música celta" y/o folk nórdico europeo, por cuanto combina los instrumentos convencionales del rock (guitarra, bajo y batería), con instrumento…
rock.com.ar/artistas/19810
11 meneos
30 clics
El misterioso pueblo que alcanzó las Islas Feroe 350 años antes que los vikingos

El misterioso pueblo que alcanzó las Islas Feroe 350 años antes que los vikingos

El secreto se escondía en el fondo de un remoto lago. Un misterioso pueblo fue capaz de llegar a las Islas Feroe, en el Atlántico Norte, unos 350 años antes que los vikingos. Los arqueólogos creen que este grupo se asentó en el pequeño y accidentado archipiélago a medio camino entre Noruega e Islandia alrededor del año 500 después de Cristo.
Según sus primeras hipótesis, esos intrépidos navegantes que fueron capaces de cruzar las agitadas e inexploradas aguas atlánticas podían ser colonos celtas que procedían de Escocia o Irlanda.
4 meneos
8 clics

El mundo vikingo era más complejo de lo que suponíamos en la Céltica insular

La influencia de los vikingos en las naciones celtas insulares es muy notoria, sobre todo en países como Escocia, Irlanda y la Isla de Man. Ahora, tras la mayor búsqueda de ADN antiguo se ha determinado que los temibles guerreros nórdicos no eran tan rubios ni tan arios como se les supone (incluso hoy en día). El trabajo aparece publicado en Nature
7 meneos
13 clics

El bodhran, la percusión del folclore irlandés - The Maguires

No hay mucha gente que conozca este instrumento, el bodhran. Es la percusión de los grupos de folclore irlandés (música celta) su tradición y también su origen. Es la mano izquierda la que domina el sonido, moviéndola y presionando la piel por detrás. El vídeo es del grupo "The Maguires" y el solo que se marca el chaval, merece la pena escucharlo y disfrutarlo.
6 meneos
75 clics
Origen y descripción de las Galias (1ra parte)

Origen y descripción de las Galias (1ra parte)

Los galos pertenecían al gran grupo de pueblos que denominamos celtas, un conjunto muy dispar de tribus que ocuparon un enorme territorio en el centro de Europa durante la Edad de Hierro.
Se trataba de poblaciones inicialmente seminómadas (que más tarde se hicieron semisedentarias), cuyo modo de vida variaba en función de la riqueza natural del territorio bajo su control; pero que tenían en común las mismas creencias religiosas y una pasión exacerbada por la guerra, además de contar con una notable tecnología metalúrgica. Eran de origen indo-europeo que emigraron sobre el 1.300 hacia el este junto con los pueblos germánicos, itálicos y helenos ocuparon una zona entre el Rin, el Elba y el Danubio.
7 meneos
59 clics

El celtismo en la hipótesis de la baskonización tardía

En el documental “Una historia de Vasconia: euskaldunización tardía”, pagado con dinero público y cuyo autor intelectual es Alberto Santana, se incluye la hipótesis de partida del celtismo de una parte de Euskal Herria: «La hipótesis dice algo aparentemente tan brutal y conflictivo como que en Gipuzkoa, Bizkaia y Álava la lengua propia y original antes de los romanos no era el euskera, sino que probablemente era un idioma celta”
7 meneos
38 clics

Sonidos de los Tána. El robo de ganado en la Irlanda celta (alrededor de los siglos VI al VIII). [PDF]

Los Tána son una serie de historias referentes al acto de cuatrerismo o robo de ganado, los cuales por su temática y personajes son comúnmente agrupados dentro del llamado Ciclo de Ulster, uno de los cuatro ciclos en que, en un principio, se agrupó a las fuentes literarias medievales de Irlanda en el siglo XIX. Su importancia radica en la obra más copiosa y voluminosa de este grupo, el Táin Bó Cúailnge. Considerada hoy en día como una obra nacional, sus temáticas y personajes han sido fuente de identificación del pueblo irlandés a lo largo de su historia, como por ejemplo, los Caballeros de…
11 meneos
66 clics
Las leyendas del Monte Pindo

Las leyendas del Monte Pindo

También llamado el “Monte Sagrado” o el “Olimpo Celta”, el Monte Pindo es una maravilla de la naturaleza situada entre los municipios de Cee, Dumbría, Carnota y Mazaricos y las Rías de Corcubión, Muros y Noia.
Con 627 metros de altura este macizo de granito es parte, junto a la Playa de Carnota, del espacio natural Carnota-Monte Pindo, un Lugar de Importancia Comunitaria incluido en la Red Natura 2000.
8 meneos
179 clics
AMAZING!!! Mark Knopfler - Laughs and Jokes and Drinks and Smokes (Sevilla 26.07.2015)

AMAZING!!! Mark Knopfler - Laughs and Jokes and Drinks and Smokes (Sevilla 26.07.2015)  

Fabuloso el arranque de Ian Thomas a la batería para Laughs and Jokes, quinto tema del concierto con un precioso aire celta. No dejar de mencionar la inestimable colaboración de Michael McGoldrick.
8 meneos
155 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Capercaillie, concierto 1998  

Capercaillie en directo, 1998. Karen Matheson, Michael McGoldrik, Manus Lunny, Charlie McKerron, Donald Shaw, Ewen Vernal...
7 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Wolfstone - Gillies (The Half Tail)

Grupo Wolfstone, tema Gillies, del álbum The Half Tail. Folk rock celta, 2006, Green Linnet.
5 meneos
24 clics
Diálogo Celta por Bran Dúo

Diálogo Celta por Bran Dúo  

Disfruta una propuesta musical fresca en las cual se fusionan la antigüedad y la modernidad mediante conmovedoras piezas tradicionales de Irlanda y Escocia.
Bran Dúo
Músicos: Fernanda Olmedo y Juan Duarte
11 meneos
15 clics
La música irlandesa de The Eclectic Celtic Band cumple diez años

La música irlandesa de The Eclectic Celtic Band cumple diez años

The Eclectic Celtic Band (ECB), un grupo de música folk celta irlandesa, celebra su décimo aniversario y echa la vista atrás a todos los recuerdos recopilados en estos diez años, donde destacan la colección de conciertos con los que han hecho vibrar a su público, como las cuatro veces que han celebrado San Patricio en la sala Zentral de Pamplona, el festival Aitzina Folk de Vitoria de 2016 y el triplete en la Aste Nagusia, la Semana Grande de San Sebastián.
7 meneos
20 clics
Superatti

Superatti

La tribu de los Superatti o superatios (procedente de una migración de celtas galos) fue la tribu que pobló la franja suroeste del territorio astur, extendiéndose por el Valle de Vidriales y por el bajo Valle del Eria, llegando incluso hasta la subregión de la Baja Cabrera leonesa, distancia considerable para la época. La tribu estaba constituida por al menos cuatro grandes clanes (gentilitas). De estos conocemos, el clan de los blanobriensis, el clan de los bolgensis y el clan de los lougios.
5 meneos
20 clics

La espada de antenas

La espada de antenas es el arma más característica de los pueblos celtas de la Península Ibérica. Según Fernando Quesada, la espada gala de La Tène I es el origen de la característica espada de antenas, adoptada después por los romanos como gladius hispaniensis como nos cuenta Polibio:
7 meneos
25 clics
Kíla - Am

Kíla - Am  

Tomado del álbum más reciente de Kíla (Suas Síos - 2015) Am es uno de los temas más notables de este, un álbum más notable. Am (que significa tiempo en irlandés) tiene al animador y artista sueco Mattias Gordon, explorando su propia visión del tiempo.
5 meneos
5 clics

Transatlantic Sessions [Eng]

Transatlantic Sessions es el título de una serie de producciones musicales financiadas y producidas por la BBC de Escocia, BBC Four[1] y RTÉ de Irlanda. Las producciones consisten en actuaciones en directo de varios músicos destacados de folk, bluegrass y country de ambos lados del Atlántico Norte, que tocan música de Escocia, Irlanda, Inglaterra y Norteamérica, y que se reúnen bajo la dirección musical de Aly Bain y Jerry Douglas para grabar y filmar una serie de episodios televisivos de media hora de duración. (videos en el primer comentario)
7 meneos
33 clics
Capercaillie - Rob Roy Reels

Capercaillie - Rob Roy Reels  

Banda escocesa conocida internacionalmente por su fusión de la música tradicional esocesa y cantos en gaélico con el sonido contemporáneo. Fundada en los años ochenta por Donald Shaw y liderada por Karen Matheson, en 1991, Capercaillie consiguió llevar una canción de hace cuatro siglos, Coisich a'ruin, a las listas de éxitos del Reino Unido. Algo inesperado por que estaban copadas por la música pop y se dirigían cada vez más al público adolescente.

menéame