Mundo Celta

encontrados: 107, tiempo total: 0.016 segundos rss2
5 meneos
13 clics
Pat O'May - Overlord

Pat O'May - Overlord  

Nacido en Rouen y de origen irlandés, Pat O'May utiliza los conceptos básicos del rock y el metal, que asocia con elementos de la música tradicional. Después de haber formado parte de las bandas Marienthal y Road 66 comenzó a producir varios álbumes en solitario. Ha colaborado con otros artistas como Giles Servat, Alan Stivell o el grupo Fairport Convention.
11 meneos
83 clics
Celkilt / Jingle Bells!

Celkilt / Jingle Bells!  

Celkilt es una banda de rock celta formada a finales de 2010 en la región de Roanne (Loira). La banda mezcla influencias de la música celta, la música tradicional irlandesa, el folk, el pop rock y el punk rock. Conocido por sus conciertos dinámicos y enérgicos, el grupo actúa exclusivamente en Kilt.
17 meneos
48 clics
CelKilt - Petit Papa Noël cover

CelKilt - Petit Papa Noël cover  

Celkilt es una banda de rock celta formada a finales de 2010 en la región de Roanne (Loira). La banda mezcla influencias de la música celta, la música tradicional irlandesa, el folk, el pop rock y el punk rock. Conocido por sus conciertos dinámicos y enérgicos, el grupo actúa exclusivamente en Kilt.
10 7 0 K 89
10 7 0 K 89
8 meneos
22 clics
Oysterband - 20th of April (25th Anniversary concert)

Oysterband - 20th of April (25th Anniversary concert)  

Oysterband (originalmente The Oyster Band ) es una banda británica de folk rock formada en Canterbury en 1976. El nombre Oyster proviene de la asociación del grupo con la ciudad costera de Whitstable en East Kent. Su primer álbum, lanzado bajo el nombre de Oyster Ceilidh Band, fue Jack's Alive (1980) en el sello discográfico Dingles. Los álbumes posteriores, como "Oyster Band" (a veces "The Oyster Band") se lanzaron en el propio sello Pukka Music de la banda.
5 meneos
10 clics

Horslips - Dearg Doom (BBC Old Grey Whistle Test, 1974)

Horslips es un grupo de rock celta irlandés que compone, arregla e interpreta canciones inspiradas frecuentemente en aires, jigs y reels tradicionales irlandeses. El grupo está considerado como los padres fundadores del rock celta por su fusión de la música tradicional irlandesa con la música rock. Se formaron en 1970 y se "retiraron" en 1980 durante un largo periodo. Aunque Horslips tuvo un éxito comercial limitado cuando la banda tocaba en los años 70, hubo un renacimiento del interés por su música a finales de los 90 y llegaron a ser considerados como una de las bandas definitorias del género del rock celta. Desde entonces se han producido reuniones a pequeña escala. La banda volvió a actuar en dos conciertos en Irlanda, en el Odyssey Arena de Belfast y en el 3Arena de Dublín, a finales de 2009, y ha seguido dando conciertos desde entonces.
6 meneos
32 clics
The Brian McCombe Band - Straight for the Heart

The Brian McCombe Band - Straight for the Heart  

La banda interpreta música inspirada en raíces celtas e irlandesas con una formación de gaita y flautas, violín, guitarra, teclados y percusión ofreciendo una experiencia musical única. El cantante y excelente gaitero Brian McCombe es acompañado por el percusionista David "Hopi" Hopkins, el bajista Charles Lucas, el guitarrista Yvon Riou, la violinista Nicola Hayes y el flautista Erwan Menguy.
8 meneos
54 clics
Lád Cúig - Quan Era Fosc

Lád Cúig - Quan Era Fosc  

Lád Cúig nace en el 2005 y poco a poco va definiéndose hacia la música tradicional irlandesa, que poco a poco irá cogiendo contundencia con la influencia de otros estilos. A principios de 2013, publica "Tenemos las Raíces". Tras problemas internos, con una nueva formación, apuesta por un estilo más contundente, derivado de la simbiosis del punk/rock con la raíz celta. La formación actual la componen Martí Barri (teclado), Vicenç Comí (bajo), Raúl Ortiz (guitarra), Jordi Rabasseda (guitarra y voces), Biel Romaní (violín y guitarra), Lluís Subirana (batería) y los hermanos Albert Escrig (gaita i whistle) i Carles Escrig (acordeón, mandolina y voz principal).
5 meneos
21 clics
Davy Spillane band 1989 - Atlantic Bridge

Davy Spillane band 1989 - Atlantic Bridge

Nacido en Dublín en 1959, Davy Spillane es un músico y compositor irlandés, intérprete de "uilleann pipes" (o gaita irlandesa) y de "low whistle". Considerado el mejor gaitero de su generación, domina su instrumento con una maestría única y una pasión inigualable. Comenzó su carrera en los años 70, y en 1981 fundó el grupo Moving Hearts, junto a Christy Moore y Donald Lunny, editando 5 discos con ellos. En solitario ha editado 8 albums, y participado en bandas sonoras de películas como "Rob Roy" o "Michael Collins", en espectáculos musicales como "Riverdance" y en discos en directo de artistas como Bryan Adams (en su "MTV Unplugged").
8 meneos
14 clics
Barzaz - Koat-houarn ha Fañchig bihan

Barzaz - Koat-houarn ha Fañchig bihan  

Barzaz es un grupo de música y canción bretona formado en 1988. En 1988, Gilles Le Bigot (guitarras) y Jean-Michel Veillon (flautas) decidieron incorporar el canto bretón recurriendo a Yann-Fañch Kemener y fundaron el grupo Barzaz, trabajando en torno a un repertorio poético en bretón. En 1989, en respuesta a las peticiones de conciertos, se unieron al trío Alain Genty (bajo) y David "Hopi" Hopkins (percusión). De este quinteto nació el "son Barzaz" y el primer álbun. Fue una de las principales bandas tradicionales bretonas de los años ochenta y noventa. Muy solicitados en concierto y sirviendo de ejemplo para el acompañamiento musical de la canción bretona, Barzaz grabó dos álbumes y se reunió en 2013 tras la reedición de los mismos. Tras la muerte de Yann-Fañch Kemener, el grupo volvió a los escenarios en 2022 con Youenn Lange.
5 meneos
13 clics
Jean-Charles Guichen - Breizh an Ankou - Rond Saint Vincent

Jean-Charles Guichen - Breizh an Ankou - Rond Saint Vincent

Jean-Charles Guichen es un guitarrista y compositor bretón especializado en música bretona y actúa, sobre todo con su hermano Frédéric Guichen, en fest-noz o en concierto. Recibió su primera guitarra como regalo a los seis años. Inmediatamente empezó a tomar clases de teoría musical y guitarra clásica. En 1986, descubre la música bretona durante un fest-noz. A continuación, viaja a los festoù-noz de la región y conoce a los guitarristas de la escena bretona de la época: Soïg Sibéril, Gilles Le Bigot, etc. Después empezó a componer a dúo con su hermano Fred y actuó en escenarios de festivales.…
6 meneos
18 clics
Les Ramoneurs de Menhirs y Bagad Kemperle - Pach Punk

Les Ramoneurs de Menhirs y Bagad Kemperle - Pach Punk  

Les Ramoneurs de Menhirs es un grupo de punk bretón formado en el año 2006 en Bretaña, Francia. Está compuesto por una pareja de «sonneurs» (músicos tradicionales de Bretaña): Éric Gorce a la bombarda, Richard Bévillon al biniou (gaita bretona); Maurice Jouanno al canto tradicional y Loran a la guitarra. Este último es más conocido por ser el guitarrista del grupo de punk Bérurier Noir. Suelen tocar tanto en conciertos normales como en Fest-noz. La mayoría de las canciones están cantadas en lengua bretona.
7 meneos
22 clics
Ar Re Yaouank - M-A-L (Directo)

Ar Re Yaouank - M-A-L (Directo)  

Ar Re Yaouank (Los jóvenes) es un grupo bretón, creado en 1986 por dos hermanos nacidos en Quimper, Bretaña, al noroeste de Francia, Fred y Jean-Charles Guichen (16 y 14 años en aquella época) que tocan el acordeón diatónico y la guitarra acústica respectivamente. En 1987 se les unieron Gaël Nicol (bombarda y gaita bretona), David Pasquet (bombarda) y, en 1990, Stéphane De Vito tocando el bajo eléctrico. Con la energía del rock, respetando el espíritu de las melodías tradicionales, añaden un ritmo muy rápido, llevando a los bailarines al trance. Así, revitalizaron el Fest Noz, atrayendo al público joven y a nuevos adeptos. El grupo se disolvió en 1998, y cada uno siguió evolucionando en la música bretona, con varias bandas. Los hermanos Guichen trabajaron principalmente como dúo bajo su propio nombre.
8 meneos
49 clics
Triskill - Loudia

Triskill - Loudia  

Desde 2014, Triskill combina la música de baile tradicional bretona con la música metal para ofrecer una receta de "Fest-noz Metal" potente, melódica y profundamente arraigada en la tradición de baile bretona.

Victor Laffargue : Violín
Matthieu Foltête : Acordeón diatónico
Moran Le Touze : Guitarra
Lucas Belaunde : Bajo
Nicolas Foltête : Batería
5 meneos
112 clics
Talskan - Prismes

Talskan - Prismes  

Talskan es un grupo de cuatro músicos de Finisterre especializados en música bretona. El cuarteto hace viajar al público con melodías tradicionales bretonas combinadas con sonidos nuevos y sorprendentes. La primera experiencia se realiza como dúo entre Pablo Molard y Baptiste Barbier en 2013. Con Thomas Besse y Florian Coïc empiezan a tocar juntos en 2016.

Pablo Molard : guitarra electroacústica
Baptiste Barbier : flauta travesera
Florian Coïc : guitarra portuguesa
Thomas Bessé : batería y percusiones
5 meneos
7 clics

Bretagnes à Bercy - Pop Plinn  

Bretagnes à Bercy es el nombre del evento que reunió en el Palais Omnisports de Paris-Bercy a cuatro de las figuras principales de la renovación musical y cultural bretona de la década de 1970: Alan Stivell , Tri Yann , Gilles Servat y Dan Ar Braz.
5 meneos
8 clics
Modkozmik - Maniak l

Modkozmik - Maniak l

Modkozmik es un trío formado por jóvenes músicos muy activos en la escena musical bretona actual. En junio de 2017, Yann-Ewen L'Haridon, Louri Derrien y Clément Dallot decidieron crear un trío de música fest-noz en el que la trompeta y el saxofón se interrogan y responden mutuamente como un par de sonneurs.
5 meneos
19 clics
'Ndiaz et Fleuves - Pilé - Session Supreme Folklore

'Ndiaz et Fleuves - Pilé - Session Supreme Folklore  

Encuentro de dos grupos emblemáticos de la escena musical bretona actual a través de una sesión musical, 'Ndiaz y Fleuves. Ndiaz es uno de los grupos punteros de la nueva escena en Bretaña; música para bailar con un frenesí elegante y un trance poderoso. El trío Fleuves ha sabido integrar la cultura electrónica o las influencias del jazz/rock con la riqueza cultural de Bretaña para crear una música abierta al mundo, siempre vinculada a la danza.
7 meneos
95 clics
Dour/Le Pottier Quartet - Maasaï (Rond de Loudeac)

Dour/Le Pottier Quartet - Maasaï (Rond de Loudeac)  

El cuarteto hunde sus raíces en la música bretona del Renacimiento. En aquella época, la guitarra y el acordeón no existían", explica Jonathan. Nuestro objetivo siempre ha sido crear sonidos inéditos que respeten la tradición y, al mismo tiempo, se salgan de los caminos trillados". Cuando produce, el músico sólo tiene una obsesión: "Ir en círculos. La ventaja del violín es que ofrece un enorme abanico de posibilidades.

Jonathan Dour - violín
Floriane Le Pottier - violín
Mathilde Chevrel - violonchelo
Antonin Volson - percusión
6 meneos
59 clics
O'Tridal - Perform at Make Music Day 2021

O'Tridal - Perform at Make Music Day 2021  

Trío inventivo e inclasificable, O'Tridal se ha ganado, en menos de tres años desde su formación, una notable reputación en la escena musical. Bretones, su música es sin duda abierta sin dejar de estar profundamente influenciada por la experiencia musical personal de cada uno de sus miembros. Su música es una compilación de varios estilos que invitan a viajar al mismo tiempo que permanecen conectados con el aquí y ahora, fuera de las tendencias y normas que impiden, creando un sonido que está vivo y en continua evolución.

00:00:00 - Temple Tuk
00:05:56 - N'a pas de rayures
00:11:46 - Maskl An Davarn
7 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Wolfstone - Gillies (The Half Tail)

Grupo Wolfstone, tema Gillies, del álbum The Half Tail. Folk rock celta, 2006, Green Linnet.
16 meneos
22 clics
Morwenn Le Normand y Ronan Pinc - Loudéac Rond 2

Morwenn Le Normand y Ronan Pinc - Loudéac Rond 2  

Morwenn Le Normand comenzó su carrera con Dan Ar Braz en 2012 en la gira 'Celebration'. Tras esta gran experiencia y muchos encuentros, comenzó a trabajar con con Ronan Pinc, inmerso en el mismo mundo del swing y la música tradicional, juntos crearon sus primeras composiciones y letras formando un dúo original, a su imagen y semejanza, que querían que fuera divertido y chispeante, pero también profundo y cautivador.
12 meneos
22 clics
Pevarlamm - Da heul iwan

Pevarlamm - Da heul iwan  

Konogan an Habask (biniou, bombarda, uillean-pipe y low whistle) lleva diez años haciendo música, cinco de ellos en el grupo Pevarlamm con Elsa Corre (voz), Gabriel Faure (violín y mandola), Jérôme Kerihuel (batería y percusión), Thibault Niobé (guitarra y bouzouki) y Erwan Volant (bajo). Este grupo surgió tras la publicación del álbum D’ar Pevarlamm, del músico Konogan an Habask. Felicitado por la crítica, decidió compartir el éxito de este álbum sobre los escenarios con la creación de esta banda de música de la Bretaña francesa.
10 meneos
22 clics
Endro - Edig

Endro - Edig  

Klervi Rouyer, arpista, y Neven Le Pennec, guitarrista, formaron el dúo Endro. Proponen sus propias composiciones musicales. A través de los sonidos y timbres de sus dos instrumentos acústicos y de su estrecha colaboración, invitan al público a realizar un viaje musical por diversos paisajes sonoros en un universo sensible, cálido y chispeante.
8 meneos
13 clics
Taouarh - Kas a-barh

Taouarh - Kas a-barh  

Armel Barazer - bajo 
Arthmael Giraundon - saxo tenor
Maïwen Guillon - bombarda
Axel Landeau - canto
Kerian Portebois - guitarra acústica
10 meneos
79 clics
Diferencias y similitudes entre el fiddle y el violín

Diferencias y similitudes entre el fiddle y el violín  

A menudo, se confunden los términos violín folk, violín y fiddle. Este último es empleado, de forma errónea, como traducción al inglés de violín, cuando, en realidad, la palabra adecuada para ello es violín sin más.
Violín folk, violín y fiddle se emplean como sinónimos porque todos hacen referencia a un instrumento con aspecto de violín, pero no lo son del todo, ya que violín folk y fiddle sí pueden ser intercambiables, pero, en ningún caso, violín y fiddle. Por eso, hoy en A Píntega Marela, te contamos las similitudes y diferencias entre estos dos últimos instrumentos.
« anterior12345

menéame