Mundo Celta

encontrados: 134, tiempo total: 0.005 segundos rss2
9 meneos
57 clics
Iberos,celtas y celtiberos

Iberos,celtas y celtiberos

La lingüística marca la división de la península ibérica en dos áreas diferenciadas: una ibérica y otra céltica. Solo se utilizó la escritura indígena en la zona ibérica y dentro de la segunda en el área celtibérica y lusitana, el resto desconoció la grafía hasta que adoptó la latina en época romana.
5 meneos
21 clics

Comidas típicas de los Celtíberos  

Investigaciones recientes realizadas por arqueólogos de Basilea confirman que los antiguos celtiberos convivían con influencias en una gastronomía de culturas provenientes de los celtas e Ibéricos.
Principalmente de cereales como la cebada, el esmeril y el trigo. De estos se derivaban productos como el pan y postres de apariencia robusta.
La carne de res, cerdo, cordero, cabra y productos lácteos desempeñaron un papel menor en la dieta de todos, y la carne de pollo, huevos, salmón y perro fueron adiciones ocasionales.
Los investigadores examinaron los restos óseos humanos de los dos cementerios asociados y los cráneos y huesos aislados que se encuentran en el asentamiento.
5 meneos
10 clics

Celtas (Documental Arqueomanía)  

El noroeste peninsular es el territorio natural de expansión de la cultura castreña. Esta cultura se asimiló tradicionalmente a los celtas, ¿pero podemos estar seguros? Manuel Pimentel recorre el mapa celta y celtíbero de la península ibérica para aclarar el origen cultural y la expansión de los celtas.
7 meneos
70 clics

La mujer celtíbera

La mujer suele ser la gran olvidada en la Historia y en el terreno de los pueblos celtibéricos no es una excepción. Sin embargo, en el caso de la mujer celta, y la celtibérica en este caso, existen muchos mitos acerca de la libertad de la que disfrutaban en comparación con sus coetáneas romanas o griegas y también acerca del famoso matriarcado cántabro, término usado por Estrabón con demasiada ligereza que ha llevado a que mucha gente piense en un dominio femenino en la sociedad cántabra.
8 meneos
42 clics
Los celtíberos y la guerra

Los celtíberos y la guerra  

La continuada situación de guerra en la Celtiberia tenía por causa el estado de necesidad de botín y por base la idiosincrasia de los habitantes, sobre todo, centradas en el robo de ganado, la guerra como medio de adquirir prestigio y riqueza. La importancia del arma del instrumentum. La guerra y la muerte con honor. la importancia de la guerra para conseguir prestigio y riqueza, la ética agonística vinculada a ésta, los combates singulares son muestra del peso de lo militar, reflejado en la iconografía de las representaciones cerámicas. Los celtiberos “ejecutaron sus danzas típicas con los acostumbrados movimientos de armas y cuerpos”.
8 meneos
22 clics

El guerrero celtíbero y su panoplia militar

La historia y el desarrollo de los pueblos celtibéricos son una clara muestra de que no se puede negar su carácter guerrero. Sus enfrentamientos no se produjeron tan sólo contra romanos y cartagineses sino también entre ellos, ya fuera por asuntos de delimitación de territorio, ya por los saqueos que los pueblos menos productivos realizaban sobre aquellos dedicados a la agricultura. Es el caso, por ejemplo, del hostigamiento de los lusitanos sobre otras tribus como las de los carpetanos en busca de botín. La guerra se convertía así en un factor socio-económico y también político.
12 meneos
143 clics

¿Qué comían los celtíberos?

No es demasiado complicado conocer qué comían y bebían los pueblos celtas de la Península Ibérica ya que tanto las fuentes clásicas como la arqueología nos han dejado suficiente información como para poder establecer una idea bastante firme acerca de esta cuestión.
Los restos animales y vegetales de los yacimientos son pruebas palpables de lo que se producía y, por tanto, consumía, y además corroboran lo que algunos autores griegos y romanos nos cuentan sobre lo que observaron -o les contaron, en algunas ocasiones- al respecto, en especial Estrabón.
1 meneos
3 clics

¿Vinieron los celtas de África? (gal)

Si entendemos por celtas a los habitantes de las zonas más occidentales de Europa, entonces lo fundamental del sustrato celta procede del norte de África y no del norte de Europa.
Según el narrador latino Rufus Festus Avieno, los celtas ocuparon las costas atlánticas europeas desde las columnas de Hércules al norte. Para los romanos, los celtas eran los habitantes más allá de los Alpes, los llamados galos, diferenciándolos claramente del mundo mediterráneo. En la actualidad, por celtas se entiende las culturas centroeuropeas de Hallstatt y La Tène , y aunque hay un fuerte componente centroeuropeo en la cultura celta, especialmente a nivel lingüístico, los celtas eran los africanos del continente europeo.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
7 meneos
41 clics

Los Celtas y sus tradiciones: El matrimonio Celta

Escrutar y estudiar aspectos concretos de la sociedad celta y profundizar en las relaciones sociales de sus componentes y abreviadamente de la mujer dentro de dichas estructuras, es una tarea ardúa y resbaladiza pues no existe demasiada información, al menos en lengua castellana.
Amparado por la tribu, el clan y la familia, se convirtió en un acontecimiento importante, en muchas ocasiones místico-espiritual, en la vida de los antiguos celtas.
Autores clásicos, griegos y romanos, nos relatan como las mujeres celtas poseían el privilegio, por el cual aquellas féminas podían escoger su pareja ante el Matrimonio y de rechazar cualquier imposición matrimonial.
10 meneos
42 clics
Qué entendemos por arte celta

Qué entendemos por arte celta

Es frecuente que nos encontremos con afirmaciones tales como que un pueblo de la Edad del Hierro manifiesta un arte celta, y después nos aparezca una referencia al arte celta de los monasterios medievales irlandeses. Se debe a que la caracterización del arte celta responde casi a la misma complejidad y extensión temporal que el propio concepto de qué son los celtas. Estamos hablando de un periodo que se extiende geog
101 meneos
1000 clics
Las mujeres más poderosas del mundo celta

Las mujeres más poderosas del mundo celta

Todo el mundo ha oído hablar alguna vez de los celtas, aunque no tenga ni idea de quiénes fueron o dónde y cuándo vivieron. Y si no sabemos quiénes fueron los celtas más famosos, mucho menos conocidas son las celtas más famosas. Por ello, si quieres conocer a las mujeres más poderosas que existieron en el mundo celta a lo largo de los siglos, este programa de podcast es para ti.
55 46 1 K 51
55 46 1 K 51
7 meneos
81 clics
Criaturas mitológicas celtas

Criaturas mitológicas celtas

Las grandes leyendas e historias de la mitología celta están repleta de muchos personajes fascinantes, que van desde deidades con poderes infinitos, seres que tenían habilidades más allá de lo natural y claro está, criaturas horripilantes que no podían pasar desapercibidas.
En particular, las criaturas mitológicas celtas nacieron en base al temor en muchos casos, ya que los Celtas seguían religiones politeístas que dieron pie a las creencias desde todos los sentidos, incluyendo los buenos y los malos.
6 meneos
52 clics
Castros Celtas e Íberos en Galicia y Asturias

Castros Celtas e Íberos en Galicia y Asturias

Los castros celtas eran formaciones circulares y amuralladas que contenían pequeñas viviendas. Poblaciones típicas celtas de las que se han encontrado multitud de restos arqueológicos por el noroeste peninsular, como Galicia y Asturias.
Los castros celtas e íberos son un regalo de tiempos pasados. No hay nada más rico para un pueblo que conocer su historia y sus orígenes. Por eso, disponer de estos vestigios pasados en zonas mágicas como Galicia y Asturias, supone un testimonio de incalculable valor.
7 meneos
27 clics
Celtas en Asturias

Celtas en Asturias

La cultura que convencionalmente predomino en el territorio de Asturias fue la celta, establecida y extendida mediante el tiempo desde la etapa megalítica, desde la edad media. De tal manera, que a la llegada de las tribus celtas a las costas de Asturias estos fueron muy bárbaros, demostrando un gran orgullo y de forma muy aguerridos, dispuestos siempre para el combate.
Asimismo, los celtas estaban acompañados de asturcones, tratándose de una raza de caballo de mucha fortaleza que le daban ventajas en las batallas que enfrentaban. De este modo
9 meneos
59 clics
Una de Celtas

Una de Celtas

Entendemos por pueblo celta al grupo de sociedades tribales de Europa, que compartieron una cultura material iniciada en la primera Edad de Hierro (1200-400 a. C.) en torno a los Alpes (periodo Hallstatt) y más tarde en el hierro tardío (periodo La Tène), y que fueron así llamados por los geógrafos griegos y latinos.
Los celtas llegan a Europa en torno al 1200 AC, procedentes de Anatolia o de las estepas entre el mar Negro y el mar Caspio. Alcanzan la Península Ibérica en torno al 900 AC.
9 meneos
70 clics
Averiguan lo que los celtas bebían en sus banquetes

Averiguan lo que los celtas bebían en sus banquetes  

Hoy sabemos que los celtas , un antiguo pueblo indo-europeo, alcanzaron su apogeo durante el siglo 4 a.C., y que se extendieron por toda Europa, desde las islas británicas hasta Asia Menor. Después, la presión política de otras culturas causaron su declive. Pero hasta hoy nos han llegado señales que nos hablan de sus costumbres y tradiciones. Por ejemplo, conocemos que creían en la vida después de la muerte, porque enterraban a sus muertos con comida y armas, o que sus druidas estudiaban la transmigración de las almas y el poder de la naturaleza y los dioses, muchos de ellos zoomórficos y que…
7 meneos
79 clics
Ex arboribvs taxei. Sobre el suicidio de los antiguos celtas

Ex arboribvs taxei. Sobre el suicidio de los antiguos celtas

Cuando la vida se quedaba sin batallas, los antiguos celtas la terminaban por su propia mano. Como dice Silio Itálico, nec vitam sine Marte pati, los celtas se suicidaban porque no querían una vida sin Marte. La enfermedad y la muerte senil eran una gran deshonra. Morir en una cama era la forma de sepultar los honores de toda una vida y conseguir la condenación eterna. El celta estaba enamorado de la bravura de la guerra y si ésta se apartaba, lo mejor era empuñar la espada contra uno mismo para no dejarse vencer por el paso del tiempo. El celt
9 meneos
172 clics

Naciones celtas: Seis naciones celtas y Lenguas celtas

Las naciones celtas son una región cultural y una colección de territorios geográficos en Europa occidental y el Atlántico norte donde han sobrevivido las lenguas celtas y los rasgos culturales. [1] El término nación se usa en su sentido original para referirse a un pueblo que comparte una identidad y cultura común y se identifica con un territorio tradicional.
10 meneos
160 clics
Las drogas que consumían los antiguos celtas

Las drogas que consumían los antiguos celtas

El pueblo celta es oriundo de las estepas rusas hace unos 3.000 años y hablaban una lengua indoeuropea. Durante el siglo VI a. C. los celtas llegaron a Galicia y Portugal, posteriormente penetraron en Navarra y Aragón. El pueblo celta jamás fue un imperio, sino que se establecían en confederaciones de tribus. Era una civilización que tuvo su esplendor entre los siglos IV y III a. C.
7 meneos
28 clics
La música celta y sus instrumentos principales

La música celta y sus instrumentos principales  

La música celta es uno de los géneros musicales más conocidos en todo el mundo. Sin embargo, el ámbito musical no se puede entender bien si no conocemos la historia del antiguo pueblo celta.
8 meneos
150 clics
Símbolos de la cultura celta. Origen y significado

Símbolos de la cultura celta. Origen y significado

Se conoce con el nombre genérico de celtas al conjunto de pueblos asentados en diferentes partes de Europa. Así, los encontramos en los actuales territorios de Irlanda, Gran Bretaña, Francia, Bélgica, Holanda, Suiza, parte de Alemania, parte de España y norte de Italia.
No se trataba de un imperio ni una comunidad política definida, sino de un conjunto de pueblos autónomos con algunas características culturas en común. Esta cultura estuvo presente entre los siglos VIII y I a.C.
El pueblo celta ha desconcertado a antropólogos e historiadores,
7 meneos
87 clics
10 objetos increíbles del arte celta. Orfebrería

10 objetos increíbles del arte celta. Orfebrería  

Los artesanos celtas dejaron muestras por todo el continente de una capacidad artística descomunal. Controlaban la metalurgia hasta un nivel de refinamiento increíble. Muchos de los objetos de este post se asocian a la cultura de la guerra y al mundo funerario.

Diez artefactos de distinta factura, procedencia, época y estilo que podemos agrupar dentro de eso tan bonito que llamamos arte celta. Estos son mis favoritos por si a alguien le sirve de referencia.
7 meneos
149 clics
Tatuajes celtas: Diseño y significado de sus grabados corporales

Tatuajes celtas: Diseño y significado de sus grabados corporales

Los guerreros de las antiguas civilizaciones tribales, sobre todo del norte europeo, pintaban sus cuerpos con tatuajes celtas y pigmentos azules, con la finalidad de atemorizar a sus enemigos en el campo de batalla.
Evidentemente, los corpulentos guerreros celtas con los cabellos largos, cuerpos afeitados pintados con tintura azul y ensordecedores gritos de guerra, parecían más terribles. De esta manera, el tinte procedía del glasto, un arbusto de aproximadamente un metro de altura, que mezclado con abono producía un líquido amarillo, y al frot
10 meneos
29 clics
El panteón celta

El panteón celta

El antiguo panteón celta estaba formado por más de 400 dioses y diosas que representaban desde los ríos hasta la guerra. Con la posible excepción de Lugh, los dioses celtas no eran adorados universalmente en toda la Europa de la Edad del Hierro, sino que muy a menudo se limitaban a varias regiones o a una zona concreta..
7 meneos
11 clics

Runas celtas - Conoce el carácter mágico de estas simbólicas piedras

Las runas celtas eran pequeñas piedras con cantos rodados sobre las que estaban grabados los símbolos rúnicos en color dorado, las cuales y guardando los secretos de la filosofía de los celtíberos, eran empleadas por los druidas para transmitir en clave sus conocimientos.
Conforme a ello, estas grafías, superando los simples diseños, simbolizaban hechos, situaciones, personajes y entidades en unas pocas líneas, es decir, siendo el resumen del mundo celta, a su vez conllevaban a acciones y valores espirituales relacionados con las creencias. Ade
« anterior123456

menéame