MÚSICA DE LOS 70

encontrados: 9, tiempo total: 0.030 segundos rss2
5 meneos
15 clics

Pink Floyd - The Great Gig In The Sky

«The Great Gig in the Sky» (El gran concierto en el cielo) es la quinta canción del álbum The Dark Side of the Moon, de la banda británica Pink Floyd, editado en 1973. Es una canción inspirada en la tristeza y la inminencia de la muerte, enfatizada por la voz protagonista de Clare Torry, Alan Parsons había trabajado con ella previamente y la llamó para esta grabación. Los Floyd dieron como únicas instrucciones a Torry: "Piensa en la muerte o en algo horrible y canta".
15 meneos
129 clics
Pink Floyd - One of These Days [HD]

Pink Floyd - One of These Days [HD]  

Live at Pompeii –en español: «En vivo en Pompeya»– es una película documental de un concierto del grupo de rock británico Pink Floyd actuando en el antiguo anfiteatro romano de Pompeya sin público.
Las interpretaciones de "Echoes", "One of These Days" y "A Saucerful of Secrets" fueron filmadas entre el 4 de octubre y el 7 de octubre de 1971, mientras que el resto de canciones fueron filmadas en un estudio de París junto con proyecciones del anfiteatro de Pompeya.
Vía es.wikipedia.org/wiki/Pink_Floyd:_Live_at_Pompeii
15 meneos
157 clics
Pink Floyd. "If" del álbum Atom Heart Mother. 1970

Pink Floyd. "If" del álbum Atom Heart Mother. 1970  

Quinto álbum de Pink Floyd publicado en 1970. Alan Parsons hizo de asistente de ingeniero de sonido de Peter Bown. Storm Thorgerson, el alma de los diseñadores de portadas de Hipgnosis, se encargó de la portada; se fue al campo a fotografiar vacas y una de ellas se giró para la foto, con lo que se convirtió en portada del disco. "If" es un tema casi pop, una balada de guitarra acústica con letra amarga con la que de alguna manera quiere hacer un homenaje a Syd Barrett.
12 3 0 K 53
12 3 0 K 53
17 meneos
97 clics
Money - Pink Floyd

Money - Pink Floyd

Money (Dinero) es la sexta canción del álbum The Dark Side of the Moon, de la banda británica Pink Floyd, editado entre 1972 y 1973. Es la canción que abre la segunda cara en las ediciones en LP. Aunque está acreditada a Roger Waters, ya que escribió la composición y las letras, es realmente una pieza de grupo, por los cambios de tiempo que logró David Gilmour, Dick Parry con su solo de saxofón y Richard Wright y Nick Mason improvisando sus partes. Dick Parry era amigo de David Gilmour y compañero de su anterior banda Jokers Wild.
13 4 0 K 40
13 4 0 K 40
34 meneos
132 clics
Pink Floyd - Comfortably numb

Pink Floyd - Comfortably numb

«Comfortably Numb» ("Cómodamente adormecido/entumecido") es la sexta canción del segundo disco de la ópera rock The Wall ("El muro") del grupo Pink Floyd. La pieza ya estructurada tras el sampling de Gilmour, se origina por una traumática experiencia vivida por Roger Waters en la gira “In The Flesh”. El 29 de junio de 1977, el líder de la banda no estaba en condiciones de presentarse en el estadio Spectrum de Philadelphia por fuertes dolores abdominales. El médico tratante le inyectó un fuerte relajante muscular.
18 16 0 K 49
18 16 0 K 49
19 meneos
76 clics
Time - Pink Floyd

Time - Pink Floyd

Time es la cuarta canción del álbum The Dark Side of the Moon, de la banda británica Pink Floyd, editado en 1973. Reconocida por su apertura con alarmas de relojes. Es el único tema del disco en el que participan como compositores los cuatro miembros de la banda. La revista Guitar World situó el solo de David Gilmour en el número 21 de los 100 mejores solos de la historia. Los relojes y las alarmas que se escuchan al principio, fueron grabados por separado, por Alan Parsons, de una tienda de antigüedades cerca de los Estudios Abbey Road.
11 8 0 K 37
11 8 0 K 37
12 meneos
31 clics
Pink Floyd - Sheep - (AI Music Video)

Pink Floyd - Sheep - (AI Music Video)  

"Sheep", originalmente compuesta como "Raving and Drooling", es el cuarto tema del disco Animals, de 1977, de la banda inglesa de rock progresivo Pink Floyd. Es probablemente una de las canciones más dinámicas del disco dejando de lado la corta Pigs on the Wing. La canción empieza con el sonido de ovejas en una granja para luego dar lugar a un solo de teclado de Rick Wright.
4 meneos
18 clics

Pink Floyd - Careful With That Axe Eugene

Careful With That Axe Eugene @ Brighton Dome 29 June 1972
11 meneos
39 clics
Pink Floyd - Welcome to the Machine (1975)

Pink Floyd - Welcome to the Machine (1975)  

La canción explora la visión negativa del grupo de la industria de música y toda sociedad industrializada. Trata de un aspirante a músico profesional a punto de firmar con un sórdido ejecutivo de la industria discográfica ("la máquina"). Cantada desde el punto de vista del ejecutivo, se predicen las ideas aparentemente rebeldes del muchacho. Posteriormente, según va siendo asimilado por la maquinaria se destroza esa fantasía de identidad personal "¿Qué soñaste? / No importa. Te diremos qué debes soñar".

menéame