ya estamos por aquí pues
5 meneos
38 clics
Una sentencia establece que en Navarra, con tres años en una vacante, un empleado público debe ser reconocido indefinido no fijo

Una sentencia establece que en Navarra, con tres años en una vacante, un empleado público debe ser reconocido indefinido no fijo

Afapna ha informado de una sentencia del juzgado de lo social número 4 de Pamplona por la que se nombra laboral indefinido no fijo a un empleado público de la Administración en Navarra y que "establece por primera vez que, con tres años en la misma vacante, una persona debe ser nombrada ya laboral indefinido no fijo". El sindicato ha destacado que, hasta ahora, otras sentencias que había ganado, "establecían una temporalidad distinta, llegando hasta los 10 años para el reconocimiento de laboral indefinida no fija".

| etiquetas: afapna , navarra , eventuales , indefinidos , administración pública
  1. Otro tribunal que no aplica la Directiva 70/99 y la jurisprudencia europea. Fijeza o sanción, nada de indefinido no fijo.
  2. #1 Hay que seguir luchando para que se reconozca que los interinos como el resto de los ciudadanos tienen derecho a la estabilidad laboral.
  3. #2 Supongo ese "derecho" excluye a los autónomos
  4. #3 Los autónomos son los peor tratados de todos. Al menos en mi opinión. Sobretodo los pequeños autónomos. He visto la vida de un amigo pasar de no tener casi nada a estar igual un par de décadas después debido a que no ha podido ganar dinero durante ese tiempo porque todo se le iba en impuestos. No seré yo quien defienda esta situación de abuso brutal de los que pueden pagarse políticos para que les favorezcan sobre los que no pueden/quieren hacerlo.

    Pero entiéndeme, tampoco voy a usar una situación de abuso para insinuar o hacer sarcasmo sobre la situación de abuso de otra gente. Se que duele pero eso tampoco justifica que me ciegue ante el mal que le pasa a otro o incluso peor, que yo combata su lucha.
  5. #4 Lo peor de todo es que son esos autónomos como el mencionas los con sus impuestos pagan las mejores condiciones laborales de los funcionarios.
  6. #5 Esos y el resto de trabajadores pagan a los funcionarios y al resto de gastos, incluido al campechano con sus negocietes.

    Por suerte, nada tiene que ver con que Europa haya reconocido que los interinos tienen derecho a estabilidad a partir de 3 años, como todo trabajador por cuenta ajena. Que es de lo que se trata. De que no nos pisen ese derecho que debía estar traspuesto desde hace años y que el Icetazo no ha traspuesto bien dejando a muchos con un futuro oscuro.
  7. #6 Yo no llamaría derecho, por que no lo es, sino privilegio.
  8. #7 Yo al contrario, si me indigna la injusticia con que tratan a los autónomos. Supongo que no tenemos la misma construcción personal a la hora de reaccionar ante la injusticia.
  9. pys #9 pys *
    #8 Si suprimiesen las cuotas de autónomos, habría que recortar el gasto por otro lado y eso no lo va a hacer ningún gobierno. Así que de momento solo las suben, como pasó hace poco, mientras subieron los sueldos a los funcionarios. Al final hay una clase productora y otra parásita.
  10. #9 Yo al contrario, si me indigna la injusticia con que tratan a los autónomos. Supongo que no tenemos la misma construcción personal a la hora de reaccionar ante la injusticia.

    No has respondido a eso. Solo has imaginado un futuro y has usado esa imaginación para demostrar algo como si fuese útil razonar así. Lo que tú imagines que pasará en el futuro no demuestra nada igual que afirmar que lo que pasa ahora es tal o cual sin dar pruebas tiene poco alcance.

    Solo preocuparnos por una injusticia y no por otras porque no te interesa no parece una gran guía moral.

    Ya ni entro en ver si te las das de listo con la macroeconomía. Yo si me reconozco ignorante al respecto y no quiero usar el argumentario de partidos o lobbies. Soy muy escéptico de que eso lleve a ninguna parte.
  11. #10 Es que no veo donde está la injusticia en que un trabajador pueda ser despedido o que este pueda irse de la empresa en cualquier momento. De ahí mi crítica inicial al "derecho de estabilidad laboral" que mencionaba en su primer comentario y catalogarlo como lo que es, un privilegio.

    No sé si es autónomo o conoce a alguien que lo sea, pero son los más puteados de todo el sistema laboral. Por suerte yo no lo soy, pero mis padres lo son en una tienda pequeña. Si ellos quieren despedir a un empleado tienen que pagar más de 30k€ porque su antigüedad, pero si uno de ellos se quiere ir, solo tiene que notificarlo 15 días antes. Esta relación asimétrica pone al autónomo en una posición muy delicada, especialmente si hay pocos empleados, donde un evento así es una catástrofe. Si la empresa va mal y quiebra, los trabajadores se van al paro. El autónomo va a juicio a que le embarguen sus propiedades para pagar las deudas. ¿No hay ahí un "derecho a estabilidad laboral" de un pequeño autónomo?
  12. #11 Y dale con despreciar los derechos de los demás apelando a injusticias cometidas sobre otros (de forma torticera.) Aquí tienes tu calzador: :calzador:

    No tengo más preguntas para este testigo su señoría.
comentarios cerrados

menéame