Numismática y Coleccionismo de Monedas

encontrados: 133, tiempo total: 0.057 segundos rss2
2 meneos
4 clics

Analizando la procedencia (pedigrí) de 7 monedas romanas atribuidas al tesoro Ihnasyah

En 2017 adquirí un pequeño lote de 7 monedas bajoimperiales romanas a través de una reconocida plataforma e-commerce. El vendedor, quien al principio pensaba que era inglés (pero que luego resultó ser español), las vendía en publicaciones individuales, y en todas ellas mencionaba, entre lo más destacado, lo siguiente:
2 meneos
1 clics

Biografía de un áureo: el vínculo entre Cómodo y Cástor

Ser emperador de Roma, uno de los mayores imperios de la Humanidad, debía ser abrumador. La concentración de poder podría avasallar a cualquiera que no estuviera preparado para tal cargo. Y en caso de no estarlo, sólo una personalidad carismática, o todo lo contrario, irresponsable, les podía salvar del peso de la púrpura imperial.
2 meneos
5 clics

Descifrar una moneda bizantina

Las monedas del Imperio Romano de Oriente o Imperio Bizantino añaden un plus a la hora de identificarlas. Se debe ello a que no corresponden a nuestros antepasados ya que a partir de la división del Imperio Romano en dos partes, la occidental y la oriental, nos encontramos con dos estados independientes, y nosotros somos descendientes del primero.
2 meneos
3 clics

Conferencia en la SENA: las monedas de los juegos seculares bajo el Imperio Romano

Se trata de las monedas relacionadas con los juegos seculares del Imperio Romano. En primer lugar, es importante aclarar qué son estos juegos seculares. Según la tradición romana, estos juegos servían para poner fin al siglo anterior y traer la bendición de los dioses infernales al siglo siguiente. Poco antes del evento, los pregoneros invitaban a la población a asistir a estos “Juegos que nadie había visto y que nadie debería volver a ver”.
4 meneos
5 clics
Argentina le devolvió al Estado Italiano una colección de monedas del Imperio Romano

Argentina le devolvió al Estado Italiano una colección de monedas del Imperio Romano

El Gobierno argentino devolvió este miércoles al Estado Italiano una colección de monedas del Imperio Romano que habían sido recuperadas por la Aduana en una investigación que incluyó a Interpol y al Comando Carabinieri italiano.
6 meneos
60 clics
Sestercio de Nerón, puerto de Ostia

Sestercio de Nerón, puerto de Ostia

Roma es una ciudad asentada sobre el río Tíber. No es una ciudad costera, aunque se encuentra a escasos kilómetros de la desembocadura del Tíber en el mar Tirreno. Eso hace que fuese muy natural que la ciudad se expandiera buscando su salida al mar. De hecho, la primera colonia romana fue justamente Ostia, un puerto natural que conseguía dar a Roma una salida al mar. Esa colonia era de la época de los arcaicos y míticos reyes de Roma.
3 meneos
2 clics

Inicio de la moneda bizantina: Reforma monetaria de Anastasio I (498 d.C.)

El imperio bizantino, tomado como un ente autárquico del imperio romano de occidente, fue uno de los más longevos de la historia. Duró más de 1000 años transitando toda la Edad Tardoantigua y Edad Media, siendo trascendental para el contexto político y religioso de la Edad Moderna y Contemporánea.
2 meneos
3 clics

Animales en las monedas de Galieno

La década del 260 d.C. no pudo comenzar de peor forma para la dinastía de Valeriano, con la captura y posterior muerte del propio Valeriano por el sasánida Shapur I. En la zona occidental del imperio se encontraba Galieno, hijo de Valeriano, encargado de defender el limes del Rin de los ataques de las tribus germánicas. Galieno quedó como único emperador legítimo, y tuvo que hacer frente al caos dejado por su padre en la parte oriental del Imperio.
5 meneos
10 clics

El Estado adquiere un áureo Augusto, moneda de la Córdoba romana

Durante la época del Imperio Romano, existían monedas emitidas directamente desde l administración central y otras que se utilizaban de foma local, estas primeras eran difíciles de encontrar ya entonces y hoy solo se ven en ocasiones como esta. Una de ellas, fue acuñada en la ceca de Colonia Patricia (Córdoba) y fue adquirida el año pasado por el Ministerio de Cultura para engrosar los fondos del Museo Arqueológico Nacional. Un raro áureo Augusto con más de 2.000 años de antigüedad, hecho de oro y la que entonces era la moneda con más valor.
3 meneos
5 clics

Un robo numismático – los cuños de Troas en el Danubio

Los años posteriores a la muerte de Valeriano I en 260 d.C., distan mucho de poder ser considerados como tranquilos. Galieno, su heredero y colega en el Imperio, se enfrentaba a múltiples frentes abiertos que amenazaban con poner fin a su gobierno. Por esos año, el Augusto no sólo tenía que batallar con usurpadores de la talla de Póstumo (que se había hecho con vastas porciones del territorio occidental) sino también con otros menores (como Macriano y Quieto), que se solapan mientras tanto con oleadas sucesivas de invasiones tribales.
10 meneos
72 clics
Un lictor y piezas de bronce de la época romana, nuevos hallazgos en la zona de Plans de la Vila Joiosa

Un lictor y piezas de bronce de la época romana, nuevos hallazgos en la zona de Plans de la Vila Joiosa

LA VILA JOIOSA. Las excavaciones en la partida de Plans, que conforman la unidad de ejecución 2 del PGOU, han permitido la extracción de una importante colección de bronces romanos. Entre ellos, destaca un lictor del Alto Imperio de 12 centímetros de altura, que data de los siglos I y II d. C. El lictor es el guardaespaldas de un magistrado, que viste la misma toga que él, que es el traje de gala de los ciudadanos, y se podría considerar un policía de la época.
9 meneos
64 clics
Las monedas de las Legiones Romanas

Las monedas de las Legiones Romanas

Las legiones constituyeron el elemento clave de la expansión del Imperio Romano, y de su pervivencia durante varios siglos, hasta el colapso acaecido en el año 476 d.C., pero que ya se había iniciado en el 395 d.C. tras la muerte de Teodosio I.
5 meneos
5 clics

Primera moneda con la leyenda “HISPANORUM” y la constatación de que Roma sí paga traidores

La primera moneda que se conoce con la leyenda "HISPANORVM" (de los hispanos), se acuñó en la ciudad de Murgantia, pero, ¿por qué la primera moneda con esta leyenda referida a Hispania se acuña en la actual Italia, concretamente en una ciudad ubicada en isla de Sicilia?
3 meneos
3 clics

Hallan una moneda de Julio César en la Villa Romana de Bétera

Bétera ha aumentado su valor patrimonial con los resultados de las excavaciones en la Villa Romana de l’Horta Vella. Entre los objetos recuperados de gran interés arqueológico ha aparecido una moneda de Cayo Julio Cesar Octaviano, primer emperador de Roma. Durante el proyecto se han recuperado objetos de gran interés arqueológico, como la moneda de Julio Cesar que fue acuñada en la colonia Victrix Iulia Lepida -después Celsa, en la actual provincia de Zaragoza-.
3 meneos
42 clics

Hallaron un tesoro de 175 monedas romanas que cuenta la historia de un soldado de hace dos milenios

Un pequeño tesoro de 175 monedas romanas de más de dos mil años de antigüedad, hallado en un bosque del centro de Italia, podría aportar valiosa información numismática, histórica y social sobre el periodo tardorrepublicano de la Antigua Roma.
2 meneos
1 clics

Una de las últimas esperanzas de Roma: Antemio

La muerte de Libio Severo, emperador de Occidente nunca reconocido por su par oriental, causó nuevamente un vacío de poder en términos oficiales. Cierto era, que, desde hacía una década, el papel de líder real e indiscutido de la Pars Occidentalis correspondía al magister militum Ricimero.
3 meneos
3 clics

La basílica Ulpia y el foro de Trajano

Tras su triunfo contra los dacios en el 107 d.C., el emperador Trajano emprendió la construcción del más grandioso de los foros imperiales, un ambicioso proyecto que sirviera para conmemorar la Pax Romana. En poco más de un lustro, bajo la dirección del arquitecto Apolodoro de Damasco, se cortaron y nivelaron parte de las estribaciones del Quirinal y del Capitolio y se erigieron los diferentes edificios que lo componen, inaugurándose entre el 112 y el 113 d.C.
3 meneos
4 clics

Los mayores tesoros de monedas romanas de la historia

La mayoría de los tesoros contienen entre 50 y 100 monedas, pero se conoce un buen número que llega a superar las 1.000. Sólo algunos pocos hallazgos completamente excepcionales llegan a cifras mucho más altas. No disponemos de toda la información, pues a lo largo de la historia, por razones obvias, muchos tesoros de monedas no fueron reportados ni su contenido registrado antes de ser dispersados o, peor aún, fundidos. Los siguientes son los mayores de los que tenga noticia:
10 meneos
50 clics
Constantino y las acuñaciones del Sol Invicto

Constantino y las acuñaciones del Sol Invicto

Constantino I el Grande (reg. 306-337) fue sin duda uno de los emperadores romanos más controvertidos que existieron debido a las preguntas que hay en torno a su conversión al cristianismo. Aún a día de hoy entre los historiadores se discute cuándo se produjo exactamente y si fue un acto motivado por una sincera convicción o por cuestiones políticas.
2 meneos
4 clics

Los consulados en la moneda imperial

El consulado romano fue una magistratura que se instauró desde el comienzo de la República Romana (509 a.C.) y que, al menos formalmente, continuó hasta que Justiniano la eliminó en el 537 (hay autores que consideran que se mantuvo hasta el 642). Como cualquier institución que dure más de mil años, el consulado se fue modificando y su rol e importancia varió mucho a lo largo de los siglos.
6 meneos
188 clics
Argenteo de Constantino el Grande

Argenteo de Constantino el Grande

Una de las representaciones más típicas en las monedas romanas bajoimperiales son los campamentos militares. Si bien los campamentos ya habían aparecido en las emisiones de los siglos anteriores (y no solo en las monedas, han llegado otras representaciones de campamentos a nuestros días, como los que aparecen en la columna de Trajano), esta iconografía toma un gran impulso tras la reforma de Diocleciano.
2 meneos
8 clics

Aparecen en Mérida restos de un monedero romano que sobrevivió a un incendio

Un equipo de investigadoras del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, la Universidad de Granada (UGR), y la Universitat Politècnica de València (UPV) ha analizado restos de una bursa o 'taleguilla' de monedas de época romana localizado durante las excavaciones realizadas en la Casa del Mitreo.
2 meneos
4 clics

El rapto de las sabinas

Una mano masculina sujeta con fuerza a un cuerpo femenino hasta el punto de hundir los dedos en la carne. La postura en tensión de la mujer provoca que se marquen las venas en la espalda a la derecha de la imagen. Por increíble que parezca no se trata de unos dedos que se clavan en un cuerpo de carne y hueso, sino que todo el conjunto está hecho a partir de un solo bloque de mármol.
6 meneos
222 clics
Restauradas 53 monedas de oro romanas halladas en aguas de Xàbia hace dos años por buceadores

Restauradas 53 monedas de oro romanas halladas en aguas de Xàbia hace dos años por buceadores

El Instituto Valenciano de Conservación y Restauración ha finalizado la restauración de 53 monedas de oro romanas que datan de la segunda mitad del siglo IV y de principios del V de nuestra era y que fueron halladas por buceadores en la zona del Portitxol de Xàbia (Alicante). "El proceso ha permitido recuperar todo el esplendor de las monedas que tenían como principal problema las adherencias de origen biológico producidas por la incrustación de pólipos marinos", señala el Ayuntamiento de la localidad en un comunicado.
2 meneos
8 clics

Un niño encuentra una moneda romana de 1.800 años de antigüedad mientras jugaba en Bremen (Alemania)

Un niño de 9 años ha encontrado accidentalmente una moneda romana de 1.800 años de antigüedad mientras jugaba durante una actividad extraescolar en Bremen, el estado más pequeño de Alemania, ha informado el Departamento Estatal de Arqueología.
« anterior123456

menéame