Numismática y Coleccionismo de Monedas
59 meneos
553 clics
Esponsiano / Sponsianus y las falsificaciones antiguas [ENG]

Esponsiano / Sponsianus y las falsificaciones antiguas [ENG]  

Guy de la Bédoyère, historiador y presentador británico, explica las consideraciones de John Evelyn en el libro Numismata, publicado en 1697, sobre las falsificaciones de monedas y medallas del período del Bajo Imperio. En el mismo período en que las monedas de Esponsiano habrían aparecido en Transilvania, el mercado estaba lleno de materiales falsos con leyendas incomprensibles, reversos que no encajan con los anversos, metales pobres, etc. Se concluye, pues, que no hubo Esponsiano alguno, sino que es una falsificación

| etiquetas: esponsiano , sponsianus , numismática , falsificaciones , imperio romano
40 19 0 K 162
40 19 0 K 162
  1. El titular era clickbait, así que lo he modificado sin que deje de describir el contenido preciso. Dejo aquí una traducción de los fragmentos mencionados por Guy, que corresponden a las páginas 209 y 211 del libro Numismata, de John Evelyn:

    Con esta ocasión, no dejaré de lado esa extravagante falsificación mencionada por el Dr. Burnet (ahora Lord obispo de Salisbury) en sus Viajes por Alemania; que durante el asedio de Bonne, al despejar terreno para emplazar una batería se encontró en una bóveda un carro lleno de medallas (o medallones, más bien) de oro, con un valor superior a las cien mil coronas, tan grande y pesado que una de ellas pesaba ochocientos dólares de oro del de ducados, con imágenes de medallas romanas, pero hechas tan toscamente que todos las calificaron de falsas; las que parecían más bien auténticas eran medallas griegas.
    Reflexiona el doctor (y bien que hace), ¿Qué induciría a un hombre a hacer una falsificación sobre un metal tan precioso y luego enterrarla? Especialmente en una época en que el oro tenía un valor diez veces superior al actual; considerando que se se hiciera hace cuatro o cinco siglos.


    [...]

    Todas las medallas antiguas, griegas o romanas, de oro que no sean de la mejor aleación hay que considerarlas imposturas exceptuando algunas de Alejandro Severo, y unas pocas antiguas góticas y púnicas. Para éstas se toma prestada la cabeza de un emperador y un reverso fantástico, o inscripción enigmática, que no tenga relación con la persona, o que pertenezca a otra, o que pretenda hacer historia sobre una cosa nueva y extravagante nunca antes vista ni oída en ningún buen autor. [...]
    Estas, digo, han de ser tenidas por sospechosas de manera general, y así encontramos con frecuencia medallas del Bajo Imperio, y del período de los Treinta Tiranos, bastante en consonancia con la confusión y desorden de esos tiempos; y en consonancia, de tanto en tanto acuñan alguna nueva y extraña cabeza con un viejo reverso que nada tiene que ver con ella.
  2. Relacionada con esta de @blodhemn sobre el "descubrimiento" del emperador Esponsiano.
    www.meneame.net/story/emperador-romano-desconocido-sale-luz-gracias-ha
  3. Me acabo de dar cuenta de que esto tendría que estar en el sub de Numismática. A veces me olvido de la existencia de los subs
    www.meneame.net/m/Numismática

    ¿Algún @admin puede hacer el cambio?
  4. #2 No sabes como me pone que me cites. :-* :troll:
  5. #5 Blodhemn, tú siempre traes contenido de calidad. Además, era de justicia citarte.
  6. #6 Pues muchas gracias. También es verdad que me lo merezco. :troll:
  7. #7 Una medalla a nombre de Modestiano pero con tu efigie :-D
comentarios cerrados

menéame