Numismática y Coleccionismo de Monedas

encontrados: 270, tiempo total: 0.200 segundos rss2
3 meneos
14 clics

Los motes de la peseta

Una de las características comunes de muchas monedas con contenido histórico y popularidad (tanto positiva como negativa) es el empleo de motes, algunos verdaderamente ingeniosos, para referirse a ellas. Hoy vamos a tratar el caso de nuestra querida peseta, pero en las más de 200 entradas que llevamos ya hemos podido analizar diferentes ejemplos en el mundo anglosajón.
4 meneos
8 clics

Monedas de cartón

Recientemente me encontré con toda una curiosidad perteneciente al patrimonio numismático de la guerra civil española: el sello-moneda. Durante un periodo de guerra prolongado es habitual que se produzca escasez de moneda fraccionaria, debida en gran parte a la práctica del atesoramiento de dinero que la población lleva a cabo en un momento de especial inseguridad.
3 meneos
3 clics

Evolución Histórica Del Tipo De 1 Real Acuñado A Martillo Desde Los Reyes Católicos Hasta Carlos II

El primer real en Castilla es ordenado emitir por Pedro I (1334-1369). Como podemos observar es una moneda perfectamente redonda, con una estructura clara. Iconografía real en el interior y leyendas al exterior. Este es el tipo general utilizado en toda Europa y será el elegido para Castilla. Tiene un tamaño de 28 mm y un peso medio de entre 3,15 y 3,5 gramos.
4 meneos
6 clics

España emite una moneda conmemorativa en homenaje a Emilia Pardo Bazán

La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda de España emitió el lunes 22 de febrero una moneda conmemorativa en homenaje a la escritora Emilia Pardo Bazán (La Coruña, 1851; Madrid, 1921) que tiene como objeto celebrar el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
3 meneos
2 clics

Las monedas y vales del Cantón de Cartagena

El 11 de febrero de 1873, tras la renuncia de Amadeo de Saboya, se proclama la Primera República Española. Los republicanos federales tratan de establecer una serie de cantones (ciudades o confederación de ciudades) independientes.
4 meneos
7 clics

La circulación internacional de la peseta

Desde hace ya varios siglos se han sucedido magníficos estudios sobre la circulación universal de la plata nacional española, la acuñada en las cecas indianas, base de la economía mundial en la Edad Moderna y gran parte del siglo XIX y del prestigio de su Monarquía.
12 meneos
81 clics
La moneda española en las Islas Marianas

La moneda española en las Islas Marianas

El Archipiélago de las Marianas, junto con los de Palaos y las Carolinas, formaron parte desde el siglo XVI de la Capitanía General de Filipinas y del Virreinato de Nueva España. Visitadas por primera vez por Fernando de Magallanes en 1521, fueron bautizadas como “Islas de los Ladrones”. La ocupación efectiva del archipiélago comenzó el 15 de julio de 1668, con la llegada de una expedición de jesuitas que se estableció en Agaña, y recibieron su nombre actual en honor de Mariana de Austria, la esposa de Felipe IV. Desde este momento hasta su ven
3 meneos
4 clics

8 reales de Carlos III, Sevilla. 1776

Normalmente siempre aporto algo a las fichas de mis monedas, y en esta ocasión he decidido hacer un estudio de mercado de los duros de Sevilla que se han vendido desde 2.007 hasta 2.020, para tener una idea de la verdadera rareza de cada pieza. Es estudio está basado en 3.000 monedas, un número más que suficiente para tener una aproximación a las oportunidades que nos brinda cada año de poder adquirir una moneda en concreto.
3 meneos
4 clics

El Ministerio acuerda emitir la tercera moneda del V Centenario

El Ministerio de Asuntos Económicos ha acordado la emisión por parte de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) de la tercera serie de monedas de la colección dedicada a la conmemoración de la Primera Vuelta al Mundo, en esta ocasión dedicada a la llegada a las Molucas. El alcalde, Víctor Mora, ha destacado la importancia de esta emisión numismática, que sirve para subrayar el acontecimiento que se conmemora a nivel mundial.
4 meneos
4 clics

Juego de monedas de circulación Proof España 2021

Otra nueva emisión numismática que nos tiene preparada la FNMT para el próximo lunes 26 de abril, es el Euroset Proof 2021. Esta colección se compone de las monedas circulantes del año 2021, acuñadas de manera artesanal, con cospeles y troqueles especialmente tratados para obtener la máxima calidad, la calidad Proof.
3 meneos
2 clics

La corona

Tendría yo unos 17 o 18 años cuando iba con mis amigos a las salas de juego y pasábamos el rato en las máquinas de Tetris o del Comecocos. Esas máquinas funcionaban con una moneda de 25 pesetas como ésta. Ya no hay monedas de 25 pesetas, ni salas de juegos, ni máquinas de Tetris. En cambio la corona que aparece en la moneda todavía permanece vigente. La corona es un símbolo heráldico del escudo de España y significa que nuestro país es una monarquía.
4 meneos
4 clics

Qué es el Centenario de la Peseta (y por qué ese término debería desaparecer)

En ColeMone, al menos un par de veces al mes, dedicamos una entrada a explicar terminología numismática que puede ser complicada de entender para los novatos en el mundillo. Hoy vamos a ver qué es el Centenario de la Peseta, por qué se llama así, y por qué es un vocablo terrible que hay que desterrar de la numismática.
3 meneos
8 clics

Se cumplen 117 años del hallazgo de "aquellos duros antiguos que tanto dieron que hablar" en Cádiz

El Museo de Cádiz recuerda en sus redes el suceso ocurrido en la playa de la Victoria el 3 de junio de 1904 que, al año siguiente, fue inmortalizado por el Tío de la Tiza en el coro 'Los Anticuarios'.
3 meneos
7 clics

Los 4.000 reales de vellón de 1835 del Banco de San Fernando

El Banco Español de San Fernando nace de la necesidad de reforzar la posición y peso de un debilitado Banco de San Carlos (primer banco español, fundado en 1782 bajo Cédula real -de Carlos III, pero con capital privado). Se creó en 1829 de la mano de los mismos accionistas que su antecesor y supuso la liquidación de este último. Podríamos indicar que fue el primer Banco español emisor de billetes, dado que su antecesor, el Banco de San Carlos se limitó a la emisión de cédulas, que reconocían una deuda u obligación pero no un pago al portador.
3 meneos
10 clics

Coleccionar monedas anteriores a la Pragmática

Los numismáticos españoles caemos en un error de manera casi continua cuando ponemos la frontera entre la moneda medieval y de la moneda moderna. Definir cuándo acaba la Edad Media a nivel general no es algo sencillo. Pero en el caso de la numismática castellana se toma de forma unánime la Pragmática de Medina del Campo del 13 de junio de 1497 como el punto de inflexión entre la Edad Media y la Edad Moderna.
3 meneos
3 clics

Los españoles se despidieron de las pesetas canjeando 7 millones de euros y guardando para el recuerdo 1.577 millones

El plazo para cambiarlas acabó el pasado 30 de junio. A cierre de mayo aún se conservaban billetes y monedas en pesetas por valor de 1.584 millones de euros
3 meneos
9 clics

1 Peseta 1947*(19-51). Rectificación E/19. Las estrellas en el proceso de acuñación

¿En que momento del proceso de acuñación aparecen las estrellas en las pesetas de 1947?. Veamos una imágenes de algunas pesetas para ayudarnos a llegar a algo y/o descartar opciones.
3 meneos
3 clics

La Casa de la Moneda lanza la III moneda del V centenario de la Vuelta al Mundo, dedicada a la Isla de las Especias

La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre- Real Casa de la Moneda ha puesto a disposición del público la tercera moneda de la colección del V centenario de la Vuelta al Mundo, según ha informado la institución. Esta moneda está acuñada en plata de ley con calidad 'proof' y facial de 10 euros, y está dedicada a la llegada a la Islas de las Especias.
4 meneos
7 clics

¿Por qué se le llamaba "boniato" al billete de 5.000 pesetas en España?

El segundo billete de más valor dentro de la peseta era el equivalente a 5.000 unidades de esta divisa, conocido amablemente como 'boniato'. Este nombre proviene del color anaranjado del papel impreso, un tono cromático que recordaba al interior de este tubérculo de sabor similar al de la patata, pero con un toque dulce.
3 meneos
4 clics

Primeras acuñaciones en plata, 20 Reales "Leyenda Monarquica"

En 1833 se producen tres hechos, muere el Rey Fernando VII, se produce el primer levantamiento Carlista en medio de una fuerte epidemia de Cólera y Javier del Burgo impone en España la moderna división en provincias.
3 meneos
2 clics

Duro Garcés y las iniciales "DG"

Quizás estas iniciales “DG” sean las de mayor incógnita de todo el reinado de Isabel II. Casi todos los numismáticos aficionados y profesionales afirman que las iniciales “DG” corresponden al Departamento de Grabado. Yo en mi opinión personal me inclino más por José Duro Garcés, ensayador de la ceca de Madrid, ya que el Departamento de Grabado no se dedicaba a ensayar monedas.
2 meneos
2 clics

Los 8 Reales peninsulares de necesidad de Fernando VII

Todo conflicto bélico lleva consigo una notable alteración de las condiciones en las que se desenvuelve la actividad económica. Esta alteración se caracteriza por su brusquedad, en relación con las variaciones que las crisis periódicas de las economías producen en la actividad de este tipo, las que pese a la intensidad que alcance, llegan y se van, en forma mas o menos gradual. Si ésto es cierto para todas las guerras, lo es mas aún, para el caso de las guerras civiles.
2 meneos
2 clics

Nuevo busto por Luis Marchionni. Monedas labradas en plata 1857-1864

A continuación veremos las acuñaciones hechas en la ceca de Barcelona, Madrid y Sevilla por el grabador Luis Marchionni en monedas labradas en plata en todos sus valores, 1,2,4,10 y 20 reales. En estas monedas ya no veremos las tradicionales marcas de ceca, si no que veremos como marca de ceca una estrella con diferente número de puntas. No llevan marca de las iniciales de los ensayadores, pero si que veremos las iniciales del grabador debajo del cuello de la reina “LM”.
2 meneos
3 clics

Aquellos duros antiguos

A principios del siglo pasado, el 2 de junio de 1904, un grupo de trabajadores de la almadraba se encontraba en una playa gaditana enterrando los despojos del pescado cuando uno al que llamaban Malospelos vio algo raro y, escarbando en la arena, encontró varias monedas de plata. A pesar de su silencio sus compañeros lo calaron rápido al verle meterse en los bolsillos, a manos llenas, puñados de monedas mezcladas con arena. Rápidamente se agenciaron algunas.
2 meneos
3 clics

Dinero novén de vellón (Castilla; siglos XIII-XIV)

Dinero novén de vellón. Moneda menuda de vellón usada en Castilla en los siglos XIII y XIV, valorada en nueves dineros burgaleses, equivalente a la décima parte del maravedí. La política de devaluación del maravedí llevada a cabo por Alfonso X (1252-1284) se concretó en sucesivas quiebras monetarias que partieron del denominado maravedí de la moneda blanca de la primera guerra de Granada en 1263, que se convertiría a lo largo del siglo XIII en moneda de cuenta, compuesta por 7,5 sueldos burgaleses de a 12 dineros cada sueldo.

menéame