Numismática y Coleccionismo de Monedas

encontrados: 270, tiempo total: 0.192 segundos rss2
2 meneos
1 clics

Si no te dan dos reales con tres gordas te apañas

A nuestros jóvenes les resultará complicado comprender esta expresión de la sabiduría popular al estar desde pequeños inmersos en el euro, que organiza su pensamiento. Esta expresión se utilizó sobre todo durante los años de la postguerra civil, años de penurias y dificultades sin cuento. Pero ahora que estamos dentro de una crisis de graves consecuencias no vendría mal reflexionar sobre ella, pues algunas familias tienen que hacer los mismos malabarismos que entonces para llegar a fin de mes.
2 meneos
3 clics

Los Fournier, Goya Grabados, Crédito Castellano y el Real Madrid

El estudio de la notafilia española a veces nos lleva por caminos extraños. Debo reconocer que la siguiente trama está cogida con alfileres, pero permite ilustrar cómo los poderosos se relacionan con poderosos. O, quizá mejor, que los emprendedores se relacionan siempre con otros emprendedores. Veamos por qué.
2 meneos
1 clics

Cincuentín: la moneda más cara que acuña España y que recibirán los invitados a la cena de la OTAN

Los dirigentes de la OTAN invitados a la cena que se celebra este miércoles en el Museo del Prado recibirán, además de ser invitados a una gala en un enclave sin parangón, un obsequio por parte del Gobierno de España: un cincuentín. El cincuentín es la moneda más cara que acuña la Real Casa de la Moneda española. Tiene un valor nominal facial de 50 euros, aunque al ser monedas de tirada exclusiva, su precio suele oscilar entre los 300 y los 400 euros.
2 meneos
2 clics

El toro que sale en la moneda bullion de oro de 2022 de la FNMT es real y tiene nombre

Hace unos días, la esquina de Internet especializada en numismática se hacía eco de que la madrileña Fábrica de Moneda y Timbre había dado a conocer el diseño de la moneda bullion de una onza de oro de 2022, que este año llevará un toro. Será la segunda de la serie, tras debutar el año pasado con el lince, y parece que habrá un animal diferente cada año.
2 meneos
4 clics

Medallas, monedas y billetes de Mariano Benlliure, en el 75 aniversario de su fallecimiento

El célebre escultor Mariano Benlliure Gil, nacido en Valencia el 8 de septiembre de 1862 y fallecido en Madrid el 9 de noviembre de 1947, es considerado el último gran exponente del realismo en la escultura del siglo XIX. Autor de destacados conjuntos escultóricos que adornan numerosas ciudades españolas e hispanoamericanas, tuvo una especial inclinación por la Medallística y una prolija producción de más de cincuenta ejemplares de personalísima factura.
2 meneos
2 clics

De las extraordinarias exportaciones de plata desde los países civilizados del mundo occidental hacia India y China

Chevalier fue uno de los grandes economistas franceses de la época del II Imperio. En la obra arriba mencionaba estudiaba la posibilidad de la devaluación del oro, tanto por el descubrimiento de nuevas minas en Oceanía y América como por las extraordinarias remesas de plata remitidas a Oriente, que alcanzaron en 1857 a más del doble de todo el metal argénteo que producían las minas de todo el orbe occidental.
2 meneos
4 clics

La Ceca de Toledo

La Casa de la Moneda de Toledo fue una de las siete cecas principales de Castilla autorizadas a continuar después de 1497 por los Reyes Católicos, quedando el resto cerradas. Anteriormente, se había acuñado moneda en la zona desde el año 50 a.C., primero por los romanos y después por los visigodos. Pero es con los reinos taifas cuando se establece la primera ceca conocida en la ciudad de Toledo.
2 meneos
6 clics

Dobla Sancho IV. Ceca Murcia

En la subasta Áureo & Calicó de junio de 2022 apareció la siguiente pieza medieval.
7 meneos
46 clics
Imitaciones de moneda medieval castellana realizadas fuera de las fronteras

Imitaciones de moneda medieval castellana realizadas fuera de las fronteras

El fenómeno de la imitación monetaria es muy frecuente en la Europa Occidental durante los siglos XIV y XV. Durante este período muchos señores laicos y religiosos tenían poder fabricar moneda y acostumbraban a tomar los tipos de monedas ajenas con distintas intenciones, eso sí, incorporando símbolos de su poder, normalmente en las leyendas para evitar ser tenidos por falsificadores.
4 meneos
15 clics

La moneda única en todo el mundo

Una de las facetas del patrimonio histórico más valoradas tanto a nivel científico, por la información que contiene, como a nivel popular, a través del coleccionismo, es la numismática. En Aragón se acuñó muchos siglos atrás y, según los especialistas, la moneda más antigua que se conoce fue realizada en torno al año 179 antes de Cristo en la ciudad ibérica de Celse (Celsa, Zaragoza). En esa época, y posteriormente, durante la ocupación romana, hubo numerosas acuñaciones, algunas más conocidas que otras.
2 meneos
3 clics

4 Reales. Felipe II. Granada. Doble marca de Ceca

Acuñada a martillo en Granada entre 1573 y 1581. El ensayador fue Alonso de Valladolid. De este tipo llevan en anverso la marca de ceca a la izquierda, el ensayador y el valor a la derecha. Sin embargo, hay piezas mas raras de encontrar, tienen la marca de ceca a la derecha.
3 meneos
8 clics

Tres investigados tras encontrar monedas de la época de los Reyes Católicos con detectores de metales

La Guardia Civil ha investigado a tres vecinos de Macael (Almería) de entre 53 y 62 años por utilizar detectores de metales y excavar en un espacio protegido de la época de los Reyes Católico en el término municipal de Baza, en el norte de la provincia de Granada, donde dieron con cuatro monedas históricas tras su búsqueda.
2 meneos
5 clics

Siete tesoros de monedas antiguas encontrados en Valladolid

Varios alambres rotos que pertenecían a un torque (esos collares rígidos abiertos por un lado)y alguna moneda suelta entre los surcos de la tierra llamaron la atención del vecino de Quintanilla de Arriba que, en 1968, durante unas labores agrícolas, descubrió uno de los tres tesorillos hallados en el poblado de Las Quintanas, en Padilla de Duero. Allí había pendientes, tres brazaletes, un anillo de plata y un valioso arsenal con casi 150 monedas.
2 meneos
3 clics

Un billete dominicano en una colección española

Se trata de un billete de 1 peso y 40 centavos de la República Dominicana fechado en 1848 y matasellado en el reverso como 20 pesos hacia 1853. ¿Qué pinta este billete puramente dominicano en este blog sobre billetes españoles? Pues bien, resulta que este ejemplar es de los pocos supervivientes del proceso de canje que tuvo lugar cuando Santo Domingo pidió volver a la Corona Española en 1861.
2 meneos
3 clics

El grabado de la moneda en la obra de Pedro González de Sepúlveda

El grabador Pedro González de Sepúlveda, nacido en Badajoz en 1744 y fallecido el 17 de mayo de 1815 en Madrid, fue yerno y discípulo aventajado de Tomás Francisco Prieto. Grabador de Cámara, fue igualmente director de grabado en hueco de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y del Departamento de Grabado y Construcción de Instrumentos y Máquinas de la Real Casa de la Moneda, así como Grabador Principal de la Casa de Moneda de Segovia y Grabador General de las Casas de Moneda de España e Indias a la muerte de Prieto.
2 meneos
4 clics

Aumenta un 64% las detenciones por falsificación de moneda en España

La teniente fiscal del Tribunal Supremo, María Ángeles Sánchez Conde, presentó el pasado miércoles la Memoria que recoge la actividad del Ministerio Fiscal correspondiente a 2021 durante la apertura del Año Judicial.
4 meneos
38 clics

100 pesetas 1983: Este es su valor y precio

Una de las monedas españolas modernas con las que parece haber más confusión son las 100 pesetas de 1983, y por qué su valor o su precio varían tanto de cuando están si circular a cuando están circuladas. Y ya de paso, vamos a desmentir alguna leyenda urbana que hay alrededor de ellas.
1 meneos
1 clics

Plata y crédito: la financiación de la Monarquía hispánica en la época de los Austrias

La principal partida que componía los gastos de la Monarquía era la necesaria para mantener los ejércitos que combatían en buena parte de Europa, así como a los barcos y galeras de la Armada. Junto a ella se encontraban los gastos propios de la Corte, aquellos necesarios para el mantenimiento del aparato administrativo y las ayudas y limosnas.
1 meneos
10 clics

Lista en PDF de Monedas de Euros de España (1999 - Presente) [Descarga]

A mí me gusta tener muy organizaditos mis álbumes de monedas y seguro que a tí también. Y con esa idea, tengo algunas herramientas ligeras que me permiten hacer una consulta rápida cuando lo necesito. Una de ellas es esta lista en PDF de monedas de euro de España.
2 meneos
6 clics

8 Reales Fernando VII. 1808-1811. Lima. JP. Los tres bustos limeños

Los primeros Reales de a 8, de la Ceca de Lima, con fecha 1808, 1809, 1810 y 1811, del nuevo Monarca, Fernando VII, fueron acuñados en Anverso, con el Busto de José María Fernández de Soto (Grabador). El busto no se asemeja a las facciones de Fernando VII. En el mundo numismático, a este primer busto de Fernando, se le conoce como BUSTO LIMEÑO, Busto Indio, Busto Indígena, Busto Inca,…
2 meneos
45 clics

Mi primer gran error numismático, o de cómo me cargué una cartera E-87

Cuando era un pipiolo numismático cometí un error de esos que duelen. Uno de esos que recuerdas para el resto de tu vida. En el momento me dolió mucho, pero con el tiempo comprendí que lo que había hecho realmente es pagar muy cara una lección sobre manipulación de monedas. Hoy, te cuento como me cargué una cartera E-87.
2 meneos
1 clics

Petrer celebra la XXXVIII Exposición filatélica y numismática del 7 al 12 de octubre en el Espai Blanc

La Sociedad Filatélica y Numismática de Petrer, con la colaboración del Ayuntamiento de Petrer y Caixapetrer, organiza su exposición anual, coincidiendo con las Fiestas Patronales en Honor a la Mare de Déu, del 7 al 12 de octubre en el Espai Blanc. Tal como ha comentado el concejal de Cultura, Fernando Portillo, se trata de la XXXVIII exposición, una nueva edición, que, en esta ocasión, contará con monedas, sellos o tarjetas máximas de Juan Francisco Vals Brotons, presidente de la Asociación Numismática de Ibi, que lleva 45 años coleccionando.
3 meneos
33 clics

La nueva moneda de 10 euros que llegará a España este otoño: ¿cómo conseguirla?

Se trata de una moneda de plata con un valor facial de 10 euros. Así lo ha confirmado el portal online Numismática Visual. La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre Real Casa de la Moneda conmemorará este 2022, considerado por el Gobierno como «Año de Investigación Santiago Ramón y Cajal», con una pieza en honor al científico y médico español. Como apunta el portal, el precio de venta de esta pieza será de 72'60 euros y su fecha de emisión se espera para el próximo mes de noviembre.
3 meneos
10 clics

La Casa de la Moneda de Sevilla y su reciente restauración

Pues está de actualidad ya que su fachada ha sido recientemente restaurada y el edificio del siglo XVI vuelve con todo su esplendor a hablarnos de una época de viajes transoceánicos y metales preciosos que arribaban a Sevilla a través del Guadalquivir. Hablemos un poco más de este proceso empezando junto al río Guadalquivir.
3 meneos
2 clics

Juan II, ducado de Valencia

La innovación monetaria más relevante de Juan II de Aragón fue la introducción del ducado. El ducado era una moneda de origen veneciano que en la segunda mitad del siglo XV había sustituído al florín como moneda predilecta en el comercio europeo.

menéame