Numismática y Coleccionismo de Monedas

encontrados: 875, tiempo total: 0.053 segundos rss2
3 meneos
2 clics

La Unión Monetaria Latina

Gracias a Laureano Figuerola, Ministro de Hacienda en el Gobierno provisional que había surgido tras el derrocamiento de Isabel II, se creó la peseta como unidad monetaria del país. Las razones de unir la recién creada moneda a la Unión Monetaria Latina (UML) era ofrecer una imagen de modernidad, mantener las buenas relaciones del momento con Francia y la facilidad que ofrecía para un Estado con escasos recursos poder acuñar simultáneamente en dos metales. Este Tratado internacional, sin embargo, trajo bastantes problemas para nuestra moneda.
3 meneos
3 clics

Hallan un conjunto "muy especial" de 651 monedas romanas de época de Augusto en Turquía

Hasta 651 monedas del Imperio romano han emergido en la antigua ciudad de Aizanoi, ubicada en la Turquía occidental. Este impresionante hallazgo es resultado de un proyecto de excavación iniciado por un grupo de arqueólogos alemanes que ha sido relevado por técnicos turcos desde el año 2011.
3 meneos
14 clics

Los motes de la peseta

Una de las características comunes de muchas monedas con contenido histórico y popularidad (tanto positiva como negativa) es el empleo de motes, algunos verdaderamente ingeniosos, para referirse a ellas. Hoy vamos a tratar el caso de nuestra querida peseta, pero en las más de 200 entradas que llevamos ya hemos podido analizar diferentes ejemplos en el mundo anglosajón.
5 meneos
10 clics

El Estado adquiere un áureo Augusto, moneda de la Córdoba romana

Durante la época del Imperio Romano, existían monedas emitidas directamente desde l administración central y otras que se utilizaban de foma local, estas primeras eran difíciles de encontrar ya entonces y hoy solo se ven en ocasiones como esta. Una de ellas, fue acuñada en la ceca de Colonia Patricia (Córdoba) y fue adquirida el año pasado por el Ministerio de Cultura para engrosar los fondos del Museo Arqueológico Nacional. Un raro áureo Augusto con más de 2.000 años de antigüedad, hecho de oro y la que entonces era la moneda con más valor.
4 meneos
12 clics

2 Euros Grecia 2002 "S": Éste es su valor y su precio

Últimamente, en el Facebook de ColeMone me han llegado varios mensajes preguntando por el valor o el precio de la moneda de 2 euros de Grecia de 2002 con la marca de ceca «S». Hay mucha información confusa respecto a esta moneda, en su mayor parte provocada por algunos vendendores deshonestos o desinformados que están poniendo anuncios en plataformas de compra-venta de objetos de segunda mano con precios desorbitantes.
3 meneos
3 clics

Denario de Calígula y Augusto

Este denario fue emitido en época de Calígula. Calígula es muy complicado de estudiar porque es un emperador que tuvo muy mala prensa, lo que hace que los historiadores romanos lo tratasen de manera muy despectiva. Sus contemporáneos apenas escribieron de él, por lo que en realidad no sabemos mucho de cómo era en realidad. Al parecer desarrolló algún tipo de enfermedad mental, lo cual no es extraño para alguien con una infancia tan difícil como la suya.
4 meneos
4 clics

Las monedas que se perdieron durante el ataque romano a la gran ciudad íbera de Albacete

A mediados de las guerras sertorianas (82-72 a.C.), el oppidum iberorromano de Libisosa, situado en Lezuza, Albacete, sufrió una destrucción instantánea y sistemática. El poblado oretano, que se había convertido en una ciudad estipendiaria de Roma, fue destruido por una de las facciones contendientes en el conflicto civil que tuvo lugar en territorio hispano.
3 meneos
5 clics

Monedas de cobre de la ceca de Cataluña

En los aspectos numismáticos nos encontramos con piezas acuñadas por la Junta Superior de Cataluña, las batidas por ciudades de forma independiente, las acuñadas en Madrid, Cádiz o Jubia, las acuñadas en los territorios americanos…. y no digamos de las acuñadas por el gobierno francés a nombre de José Napoleón.
7 meneos
51 clics
Descubren cuál fue la primera moneda de los pueblos nativos de Norteamérica

Descubren cuál fue la primera moneda de los pueblos nativos de Norteamérica

Las cuentas hechas con valvas marinas pueden haber circulado entre las poblaciones indígenas de la costa oeste de Norteamérica, como medio de pago, desde hace ya 2.000 años, afirma la antropóloga Lynn Gamble, de la Universidad de California en Santa Bárbara (EE.UU.). Su reciente estudio de los orígenes de esta práctica de convertir los frutos del mar en una especie de moneda o divisa estableció, a ciencia cierta, que esto era realidad hace 800 años, pero hay también evidencias de su uso mucho más temprano.
3 meneos
4 clics

La derivación del latín hacia las lenguas vulgares en la moneda medieval

En la Edad Media leonesa y castellana las emisiones monteares iniciadas en 1087 se producen en latín en ocasiones imperfecto sea por el escaso espacio para escribir utilizando una técnica que evoluciona con el tiempo, sea por un uso poco uniforme o deficiente de esta lengua. Así, en el s. XII los nombres de los reyes, expresados normalmente en nominativo, varían.
3 meneos
3 clics

El canto de las monedas... ese gran desconocido

La mayor parte de las veces, cuando examinamos una moneda, nos fijamos en el anverso y en el reverso, y pocas veces lo hacemos en su "tercera parte"; el canto. Antiguamente, las monedas de oro y plata no tenían grabado en el canto, lo que provocaba que se limaran para obtener una pequeña parte de esos metales para irlos acumulando poco a poco y posteriormente vender esas limaduras.
3 meneos
3 clics

50 Pfennig, campo de concentración de Oranienburg

Muchos se sorprenderán al saber que la Alemania Nazi imprimió billetes para el uso exclusivo de presos en los campos de concentración. Estos billetes son muchísimo más raros que los famosos Notgeld, fabricados masivamente durante la hiperinflación de la República de Weimar.
3 meneos
4 clics

La moneda falsa de Isabel II

Cuando querían falsificar una moneda de plata, normalmente era una moneda de latón fundida y bañada en plata. Con el paso del tiempo y su desgaste se suele ir el baño de plata quedando al descubierto el metal original, es en se detalle donde nos tenemos que fijar a la hora de dudar de una moneda.
7 meneos
68 clics

El Wampum, la moneda de los indios de Norteamérica

La palabra wampum es una simplificación del término de los indios algonquios Wampumpeage, que significa literalmente “ristra de cuentas de conchas blancas” (wamp= blanco; umpe= ristra de cuentas de concha; ag= forma plural), y estas ristras o collares servían como moneda en el comercio con las tribus indias, remontándose su uso a comienzos del s. XVI.
3 meneos
2 clics

Tesoro de más de 600 monedas de plata de la época romana es encontrado en Turquía

Los arqueólogos han encontrado en Turquía un tesoro de monedas de plata de la época romana dentro de una jarra enterrada cerca de un arroyo, según un comunicado del departamento arqueológico de la Universidad de Pamukkale. Las 651 monedas halladas datan de hace 2.100 años, pero a pesar de su antigüedad el texto y las imágenes grabadas en ellas todavía son legibles, señaló Elif Ozer, uno de los arqueólogos que participó en la excavación, llevada a cabo en Aizanoi, una antigua ciudad griega en la provincia de Kutahya, en el oeste de Turquía.
5 meneos
8 clics

La moneda de la Traslatio del Apóstol Santiago

Encontrada por el profesor Carro Otero de la USC (Universidad de Santiago de Compostela) en 1985 durante unas excavaciones en Adro Vello (O Grove, Pontevedra). Es un ejemplar único que hoy se puede ver en el Museo de las Peregrinaciones (Santiago de Compostela), aunque existe una reproducción de la misma moneda expuesta en el Museo Massó (Bueu, Pontevedra).
3 meneos
4 clics

¿Pueden tener copyright las imágenes de monedas antiguas?

Las casas de subastas, museos y demás instituciones numismáticas tienen como hábito reclamar derechos de autor sobre las imágenes de las monedas que poseen u ofrecen a la venta y restringir o prohibir todo tipo de reproducción de las mismas. Un tema sensible para quienes tienen un blog o publican en foros u otro tipo de páginas sobre el coleccionismo de monedas. Lo que normalmente no se conoce es que los argumentos legales sobre los que estas instituciones fundamentan su pretensión son sumamente débiles.
10 meneos
50 clics
Constantino y las acuñaciones del Sol Invicto

Constantino y las acuñaciones del Sol Invicto

Constantino I el Grande (reg. 306-337) fue sin duda uno de los emperadores romanos más controvertidos que existieron debido a las preguntas que hay en torno a su conversión al cristianismo. Aún a día de hoy entre los historiadores se discute cuándo se produjo exactamente y si fue un acto motivado por una sincera convicción o por cuestiones políticas.
4 meneos
8 clics

Monedas de cartón

Recientemente me encontré con toda una curiosidad perteneciente al patrimonio numismático de la guerra civil española: el sello-moneda. Durante un periodo de guerra prolongado es habitual que se produzca escasez de moneda fraccionaria, debida en gran parte a la práctica del atesoramiento de dinero que la población lleva a cabo en un momento de especial inseguridad.
3 meneos
2 clics

Las conquistas de Alejandro Magno y la moneda helenística

Las conquistas de Alejandro Magno (336-323 a. C.) transformaron por completo el antiguo Oriente. Destruyeron al Imperio Persa y dieron origen a un nuevo mundo, el helenístico, en el que la cultura y la lengua griega serían el nuevo elemento unificador para los muy diferentes pueblos dispersos por esta extensa geografía. El uso de la moneda era un rasgo cultural central de los griegos y se difundió junto con la lengua y las costumbres.
3 meneos
4 clics

Este año se emitirán 6 nuevas monedas conmemorativas diseñadas por Banxico

Durante el 2021, la Casa de Moneda de México acuñará seis nuevas monedas conmemorativas. Serán tres piezas conmemorativas de 20 pesos y tres de 10 pesos, cuyos diseños estarán a cargo del Banco de México. Dos de ellas serán para celebrar la fundación de México Tenochtitlán, dos por los 500 años de la memoria histórica de México-Tenochtitlán, y dos por el Bicentenario de la Independencia.
3 meneos
4 clics

Tuvalu, Niue y otros paraísos numismáticos

Estoy seguro de que el aficionado a la numismática promedio es capaz de enumerar un mayor número de países pequeños que un ciudadano medio. Eso no solo se debe a que los aficionados a la numismática suelen ser personas leídas, sino a que constantemente estamos recibiendo noticias de nuevas emisiones de países como Tuvalu, Niue, Aruba o Islas Cook, entre otros.
3 meneos
4 clics

¿Qué es un cono monetario? Ésta es su definición, y un ejemplo

Cuando estás empezando en la numismática, una de las barreras que hay que superar es aprender y entender la terminología especializada que aparece constantemente. Así que, poco a poco, vamos a ir viendo el significado de esas palabras. Hoy toca ver qué es un cono monetario, y para ello, te voy a dar una definición y un ejemplo.
3 meneos
3 clics

La ‘caja fuerte’ de Pallarés

EL Museo de León custodia un tesoro numismático. Más de 8.000 monedas de oro y plata, raras y antiguas. Como pieza del mes de febrero Pallarés muestra un ‘botín’ de denarios encontrado en el Castro de Chano (Peranzanes). También guarda los maravedíes localizados en una cueva del pantano de Riaño.
3 meneos
3 clics

Evolución Histórica Del Tipo De 1 Real Acuñado A Martillo Desde Los Reyes Católicos Hasta Carlos II

El primer real en Castilla es ordenado emitir por Pedro I (1334-1369). Como podemos observar es una moneda perfectamente redonda, con una estructura clara. Iconografía real en el interior y leyendas al exterior. Este es el tipo general utilizado en toda Europa y será el elegido para Castilla. Tiene un tamaño de 28 mm y un peso medio de entre 3,15 y 3,5 gramos.

menéame