Numismática y Coleccionismo de Monedas

encontrados: 9, tiempo total: 0.018 segundos rss2
2 meneos
3 clics

Un billete dominicano en una colección española

Se trata de un billete de 1 peso y 40 centavos de la República Dominicana fechado en 1848 y matasellado en el reverso como 20 pesos hacia 1853. ¿Qué pinta este billete puramente dominicano en este blog sobre billetes españoles? Pues bien, resulta que este ejemplar es de los pocos supervivientes del proceso de canje que tuvo lugar cuando Santo Domingo pidió volver a la Corona Española en 1861.
3 meneos
2 clics

BCRD inaugura exposición sobre DH en numismática y la filatelia

SANTO DOMINGO. – El gobernador del Banco Central de la República Dominicana, Héctor Valdez Albizu, inauguró la exposición “Los derechos humanos en la numismática y la filatelia dominicanas”, en el Museo Numismático y Filatélico de la institución, la cual estará abierta hasta el 13 de marzo.
2 meneos
4 clics

A partir de mañana circulará moneda de 25 pesos año 2021

A partir de este primero de marzo circulará la moneda de RD$ 25.00 año 2021, anunció hoy el Banco Central de la República Dominicana. Explicó que la moneda posee las mismas características de las monedas de RD$ 25.00 actualmente en circulación, variando solamente el año de acuñación. Dijo que las monedas que ya circulan mantendrán su fuerza liberatoria para el pago para todas las obligaciones públicas y privadas.
2 meneos
2 clics

Contramarcas promocionales y conmemorativas en la numismática dominicana

Según el diccionario de la RAE, una contramarca puede ser, o bien: “Segunda marca que se pone en fardos, animales, armas y otras cosas para distinguirlos de los que no llevan más que la primera, o para otros fines.” O también: “Marca con que se resella una moneda o medalla.” En una serie de post anteriores, sobre contramarcas, establecimos la diferencia entre resello y contramarca, siendo los primeros realizados por la autoridad monetaria, con el fin de validar una moneda o darle un nuevo valor.
2 meneos
69 clics

Lista en PDF de monedas de la Segunda República Española [Descarga Gratis]

Como ya he dicho varias veces por aquí, para organizar mi colección y llevar las cuentas, uso un programa llamado OpenNumismat. Pero además de OpenNumismat, también uso otras herramientas más ligeras para consulta rápida. Una de ellas es esta lista en PDF de monedas de la Segunda República Española.
8 meneos
186 clics
Denario de la gens Thoria

Denario de la gens Thoria

Los triunviros monetalis eran los encargados de las emisiones de moneda durante la República Romana. Un triunviro monetalis era un cargo menor dentro de la carrera de un político romano. Por eso lo solían ejercer jóvenes de familias pudientes, quienes utilizaban la emisión de monedas como una forma de impulsar su carrera política.
2 meneos
1 clics

El dinero republicano sigue perdiendo la guerra

El Banco de España canjea pesetas por euros hasta el 31 de diciembre, pero solo cambia los billetes posteriores a 1939. Cuando el 31 de diciembre finalice definitivamente el plazo para canjear pesetas por euros, miles de billetes republicanos quedarán condenados a ser pasto de coleccionistas.
4 meneos
8 clics

Monedas de cartón

Recientemente me encontré con toda una curiosidad perteneciente al patrimonio numismático de la guerra civil española: el sello-moneda. Durante un periodo de guerra prolongado es habitual que se produzca escasez de moneda fraccionaria, debida en gran parte a la práctica del atesoramiento de dinero que la población lleva a cabo en un momento de especial inseguridad.
4 meneos
3 clics

Provoco. Una gens comprometida con los derechos (Ley Porcia).

De la moneda siempre hemos destacado su valor como fuente documental de la historia, siendo ésta en numerosas ocasiones el único vestigio que nos queda sobre determinados acontecimientos, lugares o condiciones de momentos pasados. Algo así sucede con este denario de las gens Porcia.

menéame