Numismática y Coleccionismo de Monedas

encontrados: 37, tiempo total: 0.018 segundos rss2
3 meneos
11 clics

Las 200 monedas de oro de Valoria son para la Junta

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha fallado finalmente a favor de la Junta al dictaminar que las más de 200 monedas de oro halladas en 2016, durante unas obras de reforma, en una vivienda de Valoria la Buena (Valladolid) son dominio público de la Administración regional y forman parte del Patrimonio Cultural, frente a un recurso de la titular del inmueble.
2 meneos
2 clics

Tesorillo de Villar del Humo

Todo parece indicar que el tesorillo inicialmente publicado como de Albacete se trata de una parte desgajada del de Villar del Humo. Luego explicaremos los claros indicios que nos llevan a sospecharlo. Sí podemos afirmar que Villar del Álamo y Fuente del Álamo (en Cuenca) son poblaciones inexistentes y se deben a errores de transcripción, que han contribuido a aumentar la confusión.
9 meneos
21 clics

Hallan un espectacular tesoro de 1.300 monedas de oro celtas de forma casual: el mayor de Reino Unido

El artífice del descubrimiento ha sido un jardinero que estaba observando pájaros en un campo del Este de Inglaterra. Son de los primeros años de ocupación romana.
3 meneos
4 clics

Los mayores tesoros de monedas romanas de la historia

La mayoría de los tesoros contienen entre 50 y 100 monedas, pero se conoce un buen número que llega a superar las 1.000. Sólo algunos pocos hallazgos completamente excepcionales llegan a cifras mucho más altas. No disponemos de toda la información, pues a lo largo de la historia, por razones obvias, muchos tesoros de monedas no fueron reportados ni su contenido registrado antes de ser dispersados o, peor aún, fundidos. Los siguientes son los mayores de los que tenga noticia:
4 meneos
3 clics

Devuelve un tesoro en monedas antiguas tras confesarse con un sacerdote

Protegida por el anonimato, una persona ha devuelto un tesoro arqueológico formado por 200 monedas antiguas al parque de Paestum, en el sur de Italia, después de confesarse ante un sacerdote local.
3 meneos
2 clics

Tesoro de más de 600 monedas de plata de la época romana es encontrado en Turquía

Los arqueólogos han encontrado en Turquía un tesoro de monedas de plata de la época romana dentro de una jarra enterrada cerca de un arroyo, según un comunicado del departamento arqueológico de la Universidad de Pamukkale. Las 651 monedas halladas datan de hace 2.100 años, pero a pesar de su antigüedad el texto y las imágenes grabadas en ellas todavía son legibles, señaló Elif Ozer, uno de los arqueólogos que participó en la excavación, llevada a cabo en Aizanoi, una antigua ciudad griega en la provincia de Kutahya, en el oeste de Turquía.
9 meneos
303 clics

Esconder el dinero en la Edad Media

Hubo en la Edad Media quien escondió tan bien el dinero que solo en la actualidad la arqueología ha descubierto sus escondrijos. En una entrada anterior se describieron los recipientes empleados para guardar o transportar la moneda, lo que aquí interesa es comprender cómo se ocultan los capitales, grandes y pequeños (ver mapa de hallazgos monetarios).
9 meneos
130 clics
El mayor tesoro de monedas antiguas de la historia – El misterio de Mir Zakah

El mayor tesoro de monedas antiguas de la historia – El misterio de Mir Zakah

El pequeño pueblo de Mir Zakah se encuentra a unos 50 kilómetros al noreste de Gardez, a lo largo del antiguo sendero que lleva desde Ghazni en Afganistán hasta Gandhara en Pakistán. El pueblo se encuentra en la provincia afgana de Patkiya, que por su accidentada geografía montañosa fue uno de los refugios predilectos de los talibanes tras la invasión norteamericana.
3 meneos
2 clics

Descubren cientos de monedas de plata junto al castillo de Lukov

Más de cuatrocientas monedas de plata fueron encontradas en las inmediaciones del castillo de Lukov, en el sur de Moravia. El tesoro fue descubierto por dos miembros de la asociación de amigos del castillo mientras recogían setas en los bosques cercanos. Las piezas ya se encuentran en proceso de estudio y restauración para ser exhibidas.
4 meneos
7 clics

El naufragio del Rooswijk

El Rooswijk era un barco integrante de la flota de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales (VOC) que naufragó en 1740 en “Goodwin Sands”, en Mar del Norte.
En este pecio se encontraron, mayoritariamente, monedas españolas de la ceca de México macuquinas de entre 1720 y principios de 1730, así como algunos 8 Reales de tipo “Klipper” de transición, con fechas de 1733-1734 y columnarios.
2 meneos
2 clics

Descubren tesoro de plata romano en la ciudad alemana de Augsburgo

En Alemania, en la ciudad de Augsburgo se ha encontrado un tesoro de plata romano: más de 5.500 monedas de los siglos I y II d.C., con un peso total de 15 kilogramos. Para los investigadores, el hallazgo es un golpe de suerte.
3 meneos
7 clics

El nuevo rescate de 'La Mercedes': 280.000 monedas de plata pudriéndose en cubos

Fue uno de los pleitos internacionales más importantes para el Estado y afectó, en palabras del cineasta Alejandro Amenábar —que acaba de estrenar la serie 'La Fortuna' sobre lo ocurrido—, al "mayor tesoro submarino de España". En 2007, la empresa Odyssey Marine Exploration anunció que había transportado un cargamento de monedas, unas 500.000 de oro y plata, a los Estados Unidos, material que había encontrado en un barco hundido cerca del cabo Santa María.
4 meneos
72 clics
Un tejón “encuentra” en Asturias más de 200 monedas romanas del siglo III d. C

Un tejón “encuentra” en Asturias más de 200 monedas romanas del siglo III d. C

Es el mayor hallazgo de este tipo en una cueva española. 209 monedas romanas antiguas fueron encontradas en una cueva en Asturias como posible resultado de un tejón buscando algo para comer en la nieve tras el fenómeno meteorológico Filomena. Dejó alrededor de 90 monedas tiradas en el suelo frente a su guarida, donde las encontró Roberto García, un residente local. Llamó a los expertos en arqueología y en abril, el departamento de cultura de Asturias comenzó a realizar excavaciones en la cueva.
3 meneos
4 clics

Un aficionado encuentra una de las "primeras monedas de oro" del Reino Unido

Un hombre ha encontrado un ejemplar extremadamente raro de la "primera moneda de oro de la historia" del Reino Unido, que podría hacerle ganar al menos 550.000 dólares. El hallazgo fue hecho el pasado septiembre, cuando el afortunado, que prefirió permanecer en el anonimato, exploraba con un detector de metales los terrenos de una finca de la localidad de Hemyock, en el condado de Devon. "La moneda se encontró en un campo poco atractivo y podría no haberse recuperado nunca", afirmó a Daily Mail.
6 meneos
8 clics

Encuentran un pequeño tesoro de 50 monedas romanas en una cueva de Eirós [GAL]

Las excavaciones llevadas a cabo este verano en una cueva de Eirós, en el ayuntamiento lucense de Triacastela, permiten ampliar los períodos de ocupación humana de las cavidades y también depararon grandes sorpresas, como el hallazgo de un pequeño tesorito. Se trata de 50 monedas romanas encontradas en la Cueva de las Cabras que permiten documentar un nivel de ocupación, de la segunda mitad del siglo IV d. C., no registrado hasta la fecha, ni en Cueva de Eirós, ni en otros yacimientos del entorno.
15 meneos
377 clics
Descubierto en Suiza un tesoro de monedas romanas de época del emperador Constantino

Descubierto en Suiza un tesoro de monedas romanas de época del emperador Constantino

Daniel Lüdin se encontraba el 6 de septiembre de 2021 inspeccionando con su detector de metales una parte del bosque de Bubendorf, cerca del castillo de Wildenstein, en Suiza, cuando una potente señal le indicó que, sin duda, había descubierto algo importante. Tras cavar en el lugar indicado comprobó que, en efecto, bajo tierra se ocultaba un antiguo tesoro de monedas en el interior de un recipiente cerámico, un objeto que probablemente había sido escondido hacía siglos por alguien que jamás regresó a recuperarlo.
2 meneos
2 clics

Restauran piezas metálicas, entre ellas monedas y adornos, del yacimiento de València la Vella de Riba-roja de Túria

El Instituto Valenciano de Conservación, Restauración e Investigación restaura un conjunto de piezas metálicas del yacimiento de València la Vella (Riba-roja de Túria). Este conjunto de materiales incluye monedas como 'nummus' visigodos, 'nummus' ostrogodos, 'nummus' de Valentiniano, 'decanummus' de Justiniano, y una moneda "excepcional" del rey ostrogodo Totila, acuñada en Roma. También consta, además, de adornos como un anillo, fragmentos de cinturón y una figurita de un toro.
3 meneos
12 clics

Es fanático de Indiana Jones y encontró 748 monedas antiguas de oro y plata

Un muchacho de Suffolk que desenterró un tesoro romano valorado en alrededor de U$S 80.000 dijo que había "alcanzado el sueño de su infancia". George Ridgway, de Ashbocking, desenterró el tesoro en un campo cerca de su casa después de que las imágenes de satélite mostraran una "marca de cultivo interesante".
3 meneos
8 clics

La fortuna (romana) que apareció en Laviana

El paso de los romanos y sus riquezas alimentó mucho la imaginación de los asturianos del siglo XIX. Fue el caso de un ayalguero (buscador de tesoros) que pasó parte de su vida intentando hallar un tesoro escondido en los montes del Principado. Excavó y excavó durante años con esa esperanza, y por fin tuvo una -solo una- recompensa cuando un ganadero amigo suyo del valle del Nalón le obsequió con dos monedas romanas «a las que no había dado importancia por su escasa conservación y por no ser un metal noble».
2 meneos
8 clics

El impresionante tesoro español de la fragata "Nuestra Señora de las Mercedes"

Todo comenzó el 5 de octubre de 1804, cuando el buque de “Nuestra Señora de las Mercedes” fue hundido por los ingleses en la costa portuguesa del Algarve. Un hecho narrado incluso por Benito Pérez Galdós en el primero de sus famosos “Episodios Nacionales”, la novela “Trafalgar” publicada en 1873.
3 meneos
8 clics

Descubren un tesoro con miles de monedas romanas en unas termas de Italia

Las excavaciones en las antiguas termas de San Casciano, en el centro de Italia, han permitido el hallazgo de un tesoro sacro con miles de monedas romanas y figuras votivas "único en el Mediterráneo", según anunciaron hoy los arqueólogos. Los historiadores llevaban tres años excavando en las antiguas termas de esta localidad en la provincia de Siena, que todavía en la actualidad es famosa por sus aguas y baños termales.
2 meneos
5 clics

Siete tesoros de monedas antiguas encontrados en Valladolid

Varios alambres rotos que pertenecían a un torque (esos collares rígidos abiertos por un lado)y alguna moneda suelta entre los surcos de la tierra llamaron la atención del vecino de Quintanilla de Arriba que, en 1968, durante unas labores agrícolas, descubrió uno de los tres tesorillos hallados en el poblado de Las Quintanas, en Padilla de Duero. Allí había pendientes, tres brazaletes, un anillo de plata y un valioso arsenal con casi 150 monedas.
2 meneos
5 clics

Deciden hacer obras en su cocina y descubren más de 200 monedas de oro bajo el suelo

Imagínese que llega el verano, que le apetece hacer un cambio en su casa y se deciden a reformar la cocina. Momentos de ilusión y de pereza a partes iguales. Ruido, desorden, suciedad. Llega el momento de levantar el suelo y cuando los obreros están en plena faena, con pico y pala en mano, levantando arena de su vivienda unifamiliar, aparece un tarro del tamaño de una lata de Coca-Cola llena de monedas de oro.
3 meneos
8 clics

El tesoro de Puçol. Un testimonio de la circulación de moneda castellana en el Reino de Valencia durante el siglo XVII

El tesoro de Puçol se encontró en un osario asociado a una necrópolis junto a la antigua iglesia de esta localidad durante una excavación de urgencia realizada el año 2001. El hallazgo está formado por un total de 19 monedas, una de ellas de oro y el resto de plata. Resulta particularmente interesante la procedencia de sus piezas, ya que las cecas castellanas, con 16 ejemplares, predominan claramente frente a los dieciochenos locales valencianos, que tan solo están representados por tres piezas.
8 meneos
198 clics
Las 45 monedas de oro del siglo XVII encontradas en un dragado de la Ría de Huelva

Las 45 monedas de oro del siglo XVII encontradas en un dragado de la Ría de Huelva

En 1905 el Puerto de Huelva contaba apenas 30 años de vida y la mayor preocupación de la Junta de Obras (hoy Autoridad Portuaria) se centraba por entonces en la realización de dragados para dar a la ría el calado suficiente y hacerla navegable para los grandes barcos que iban y venían con las mercancías procedentes de las minas de la provincia.
« anterior12

menéame