Opinión
63 meneos
739 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Errejón y la Revolución Conservadora

Un fantasma recorre Europa, el fantasma de la revolución conservadora. Iñigo Errejón, quizás una de las figuras mas inteligentes de la política española se ha dado cuenta, ¿demasiado tarde?, del cambio de rasante que el mundo experimenta. En una reciente entrevista concedida a Le Figaro, y traducida para Público, exhibe un radical cambio de lenguaje, apela a conceptos que la derecha había considerado caladero propio: orden, civismo, protección, pertenencia. Dando una vuelta de tuerca (y cierto contenido programático) a ese patriotismo que prego

| etiquetas: unidos podemos , comunidad , protección , discurso , política
45 18 15 K 45
45 18 15 K 45
  1. Me ha parecido muy interesante que Errejón planteé un giro en el discurso, desde el globalismo progresista hacia una comunidad que no tiene por qué ser cerrada ¿opiniones?
  2. #1 Personalmente me parece perfecto discutir de politica, en España diran que quieren quitar la propiedad privada a la gente, su segunda casa, subir los impuestos a todos y comer bebes para desayunar.
  3. Si da igual lo que digan. Los medios le comen la cabeza a la gente y van todos como zombies a votar PPSOEDANOS, y ya esta. España es un lodazal sin remedio.
  4. #2 el estado de bienestar es comunismo!!! :troll:
  5. Si lo que Errejón pretende es ganar votos con esto es una estrategia horrible. Si piensa que después de estar años pregonando X va a pasar a decir Y y todo el mundo va a aplaudirle, está jodido. La izquierda le considerará un traidor y el centro le considerará un chaquetero.
  6. Hasta "Iñigo Errejón, quizás una de las figuras mas inteligentes de la política española" he leído.
  7. El discurso nacionalista español aderezado de "modernizador", " futuro", "cambio", " emprendimiento","regeneración", "ilusión" y demás palabras comodín propias de la sofística política ya tiene vendedor. Los Ciudadanos consumidores parecen dispuestos a comprarlo. Gramci ha sido convenientemente procesado y empaquetado por el Ibex con el logo naranja. El azul está obsoleto.
  8. #3 triste pero cierto
  9. #5 En cambio a la civilización occidental le gusta.
  10. Con la que le está cayendo a la Cifu, el pollo este es el que más callado tendría que estar.
  11. El populismo de izquierdas ha muerto! Larga vida al populismo de centro!.
  12. #6 Es elsaltodiario. ¿Qué esperabas? Por cierto, ¿es cosa mía o Errejón está usando un tipo de discurso que me recuerda a otras cosas?

    Relacionado: www.youtube.com/watch?v=X4lQiFsSpcg
  13. #10 callado por que ?? por lo de las becas que fue a juicio y se desestimó?? si esta desestimado no tiene nada que callar.
  14. #1 Con Errejón al frente seguramente la situación de Podemos seria muy distinta...
  15. #13 Se desestimó la denuncia por vía penal, pero lo inhabilitaron en la universidad y los expedientaron a él y a su amiguito el profe de Podemos (detalle casual sin importancia) que lo enchufó para la beca. Callado está más guapo.
  16. #15 si fue desmentido y la universidad no quiso seguir recurriendo es que simplemente fue una manipulacion para tirar mierda a errejon, lo cual confirma mis sospechas y le hace valedor de la palabra al reaccionar en este asunto tanto o mas que muchos.
  17. #1 En Alemania hay un gran debate en la izquierda entre los que quieren centrar su discurso en el tema refugiados y quienes consideran que la izquierda debe centrarse en las condiciones de vida cada vez más precarias de los trabajadores, los votos de Die Linke en la Alemania oriental se han ido en buena parte a AfD
  18. #16 La universidad no tuvo que recurrir nada porque quien lo denunció por lo penal fue Manos Limpias. La universidad lo inhabilitó por las irregularidades que cometió y así se quedó.

    Tú puedes sospechar lo que quieras, faltaría más. Ahí no me meto. Me imagino que los fans de Cifuentes también sospecharán sus cosas y también les parecerá que solo están manipulando y tirándole mierda.
  19. #18 la diferencia es que entonces la universidad hizo caso de unas suposiciones que la justicia demostro que eran falsas y por tanto esa universidad esta influenciada politicamente opr un grupo político de extrema derecha como es manos limpias. Con esto estas diciendo que para la universidad de Malaga es mas importante a la hora de dilucidar la verdad las invenciones de un grupusculo que las sentencias de los jueces.
  20. #19 La justicia no demostró que las irregularidades no existieran. La justicia lo que hizo fue desestimar aplicarle la vía penal (una pena de cárcel, para que nos entendamos), que era lo que pedía Manos Limpias. El fraude universitario ahí esta y por él lo inhabilitaron. ¿Por qué no recurrió? (Su amiguete el profe de Podemos sí lo hizo por su expediente.)

    Lo de la influencia de Manos Limpias (que no sé qué tiene que ver con una entidad educativa) vuelve a ser tu suposición, igual que los fans de Cifu pueden suponer que unos podemitas se ha colado en la universidad disfrazados de ninjas, le han quemado el trabajo de máster, le han manipulado el expediente y luego lo han publicado en la prensa para joderla.
  21. #20 La justicia desestima por que no pueden penalizar unas irregularidades que no existieron.
  22. #21 Vale. Entonces, segun tú, las únicas penas posibles son las de cárcel. Si Cifu no acaba en la cárcel, es que no ha hecho nada mal, ¿no? Me lo apunto.
  23. #22 Abrió dos expedientes y decretó una inhabilitación porque le salió de las pelotas. Lógico.

    Mi cuñado el facha dice que Cifu se sacó el máster sin pasar por clase porque le salió de los ovarios.
  24. #23 No claro que no pero si fuera algo cierto y probatorio entonces un juzgado podría haberle multado u obligarle a devolver algún beneficio que supuestamente obtuviera, si no lo hicieron simplemente es una pataleta de la Uni por que no les salio bien la jugada con los "ultracentristas" de manos limpias.
  25. #26 Sigo sin entender qué relación hay entre Manos Limpias y una universidad. ¿Tienes alguna prueba de esa influencia? ¿Cómo es que contratan a profes de Podemos en una universidad influenciada (según tú) por Manos Limpias?
  26. #27 es evidente que lo denuncia manos limpias y la universidad al ver que penalmente no consiguen nada pues lo hacen ellos por su administracion propia. hasta un ciego lo ve, y tu lo ves, loque pasa es que te jode y te cuesta reconocerlo, pero no pasa nada.
  27. #12 ¿A qué te refieres? Creo que se ha demostrado que una izquierda de carácter internacionalista es realmente una patraña. Negando los símbolos nacionales y no apelando a estos nunca van a conseguir alcanzar el poder. Creo que hay que superar la dicotomía izquierda/derecha por estar simplemente obsoleta y debe pasarse al globalismo/localismo. Pero bueno esto es mi opinión.
  28. #28 La universidad lo inhabilitó por su cuenta antes de que la justicia desestimara procesarlo. Una cosa es la vía penal y otra la administración educativa. Yo no estoy haciendo suposiciones o valoraciones como tú. Estoy relatando lo que sucedió.

    Repito: ¿tienes alguna prueba que Manos Limpias esté relacionada con la universidad? Si no, paso de seguir discutiendo. No me vas a convencer de que piense lo mismo que tú diciendo "porque lo supongo" o "porque me parece".
  29. #6 Es que lo ha ha escrito sentado sobre el calorcito del núcleo irradiador
  30. #30 la administrativa esa que dices solo es una pantomima, y las pruebas son evidentes, te las he mostrado pero no hay peor ciego que no quiere ver :-)
  31. #32 ¿Qué pruebas evidentes me has mostrado? xD
  32. #33 si no te molestas en leer no me molesto en repetir :-D
  33. #34 Vale, fin de la discusión. xD
  34. #29 El discurso de "ni izquierdas ni derechas" que puedes ver en el enlace que te he pasado, ya lo hacía JA Primo de Rivera en los años 30. Si a eso le añades "patriotismo", "orden" y economía controlada por el estado... No sé, si quieres te hago un dibujo, pero creo que no hace falta que siga.
  35. #35 ah pero esto es para ti una discusión? yo lo llamo una demostración de veracidad.
  36. #37 Me parece bien. Puedes llamarlo como quieras.
  37. #38 Es que una bola negra no va dejar de ser negra por que tu te empeñes en llamarla verde
  38. #29 Claro. Yo pienso lo mismo. En El Salto van en la misma dirección, bueno, algunos de los que allí escriben, supongo que es un grupo heterogéneo

    www.elsaltodiario.com/colectivo-burbuja/no-pienses-en-una-guerra-comer

    pero debo reconocer que estoy leyendo en ese medio cosas que me gustan mucho, con sorpresa, debo decir
  39. #7 Muy lúcido
  40. #39 Te he dicho que se ha acabado la conversación. Es mi última respuesta.
  41. #43 aclarate es una discusión o una conversación, es que parece que te escuezas... la verdad te hará libre
  42. #36 Supongo que te referirías a eso. Veo que el mundo actual ha cambiado las tornas. Yo creo que la izquierda moderna ha caído en la trampa de ser antinacionalista, porque a quien beneficia eso es directamente a los agentes globalizadores, o capitalismo neoliberal en este caso; pues crean gobiernos títeteres y débiles para los cuales los ciudadanos no son lo prioritario. Si ahora consideramos que ser patriótico -querer que tu país y sus gentes mejoren- y admitir los símbolos nacionales -que, no olvidemos, son populares- es ser fascista... será muy difícil cualquier tipo de cambio sustancial.
  43. #45 Para mí hay dos formas de ver la política:
    - Totalitaria, donde el control, o gran parte del control, lo tiene el estado.
    - Liberal, donde la intervención del estado es necesaria, pero el mayor peso recae sobre el mercado libre.

    En el primer grupo entran socialismos, comunismos y fascismos.
    En el segundo grupo entran lo que podríamos denominar lo que entendemos por democracias occidentales.

    Para el primer grupo, la movilización de las masas es indispensable. Cuantos más, mejor, y cuanto más fanatizados, mejor. Y suele ser indispensable una figura carismática, que sea venerada, y con la que asociar su imagen con la del propio estado. Si atacas su figura, atacas al estado. Eso permite más y mejor movilización. Para esa movilización, se pueden usar varias excusas: patriotismo, lucha de clases, búsqueda de enemigo externo...

    Para el segundo grupo, la base es la ley y el estado de derecho.

    Yo lo tengo claro.
  44. #46 Vas bien encaminado en la primera parte, pero desde la humildad creo que cometes el error de considerar que vivimos en un capitalismo liberal. Vivimos en un capitalismo neoliberal, que por muy parecido que suene, es radicalmente opuesto a la economía de mercado.

    Hay que entender que vivimos en la época de los grandes monopolios. La competencia entre las empresas multinacionales lo es de cara al público, pues al final el dinero se concentra en las mismas manos, en pequeños sectores económicos por los cuales circula la inmensa mayoría del comercio mundial. Hay que entender también, que hoy en día el gobierno NO está al margen de la economía, de hecho es precisamente al revés; hoy en día el gobierno regula a propósito y a favor de las empresas monopolistas. Las empresas se convierten en una suerte de prestigio nacional, y si entran en quiebra es el estado el que debe intervenir y nacionalizar las pérdidas para luego privatizar las ganancias. Esto es totalmente contrario a la economía de mercado y a la doctrina liberal, es literalmente el gobierno interviniendo en la economía en favor de los sectores monopolistas, como acabo de mencionar. Y esto son sólo unos ejemplos.

    Sé que no dices expresamente que vivamos en una sociedad liberal, pero creo que tu dicotomía de considerar sólo dos opciones -liberalismo o totalitarismo- no refleja la totalidad de la realidad.
  45. #40 La verdad que pinta bien, un discurso algo distinto a lo que estamos acostumbrados. Les echaré un ojo.
  46. #42 Las Ciudadanas son más lucidas. :-D
  47. #46 Simplificas demasiado. No es lo mismo derecha liberal (liberalismo) que izquierda liberal (anarquismo), lo mismo que no es igual la derecha totalitaria (fascismo) que la izquierda totalitaria (estalinismo). Es el eterno problema de ponerlo todo en un único eje para definir algo que es mucho más complejo.
  48. #14 Con Errejón al frente, habría portadas todos los días sobre la idiotez esa que le sacaron de la universidad.
  49. Me troncho con los votos negativos. Esto se ha publicado en opinión. Parece que algunas escuecen.
  50. #50 Es cierto que simplifico demasiado. Pero me centro en lo que hemos podido ver de forma mayoritaria en el sXXI y gran parte del sXX. Y de forma mayoritaria hemos visto lo que he descrito.

    Las opciones de liberalismo total o anarquismo, ni las considero, porque ni me parecen viables, ni prácticas, ni tenemos grandes ejemplos.

    De lo que queda, lo clasifico de la forma que lo he clasificado. Obviamente no es lo mismo la derecha totalitaria que la izquierda totalitaria. Pero como ambas son totalitarias, las meto en el mismo saco. Por decirlo mal y pronto: me da igual el color del totalitarismo, me parecen la misma mierda.
  51. #1 me parece un enfoque interesante aunque personalmente lo veo difícil, las comunidades suelen ser cerradas, o al menos bastante "excluyentes". El problema es como afrontas ese problema.
  52. #1 Pues en mi opinión me sorprende que incluso un cambio radical de discurso guste según quien lo haga. Este mismo discurso suena rancio si lo hace uno del pp. Para mi este tipo de discursos responden a la resignación y cierto grado de cobardía. No lo digo ya por errejon solo si no por toda esa gente de izquierdas que lo es de boquilla pero que no está dispuesta a renunciar ni a un ápice de sus comodidades occidentales.
  53. #54 No, si a mí tampoco me hace puñetera gracia el totalitarismo.

    Pero no es sólo fascismo, estalinismo, liberalismo total, anarquismo y se acabó. Hay muchas más opciones (eurocomunismo, socialdemocracia, liberalismo de centro derecha, ...).
  54. #6 a mi también me ha chirriado, pero tampoco es que haga falta mucho para levantar la media.
  55. #14 con Errejon al frente se llamaría PSOE, o sea, más de lo mismo. ;)
  56. #46 - Totalitaria, donde el control, o gran parte del control, lo tiene el estado. - Liberal, donde la intervención del estado es necesaria, pero el mayor peso recae sobre el mercado libre. En el primer grupo entran socialismos, comunismos y fascismos. En el segundo grupo entran lo que podríamos denominar lo que entendemos por democracias occidentales.

    Las democracias occidentales han apilado tantos cadáveres en África, Asia, América y en la propia Europa que los totalitarismos del canon histórico occidental no tienen nada que envidiarles.

    A otro perro con ese hueso. La historia no es una peli de Holywood en la que ganan los buenos y pierden los malos.
  57. #61 Sí, sí, lo que quieras, pero los estados totalitarios hacen o han hecho exactamente lo mismo y sigo prefiriendo vivir en "democracias occidentales".
  58. #58 Hay muchas formas, pero muchas de ellas se pisan de alguna manera. Podemos considerar a las "democracias occidentales" socialdemocracias? Yo diría que sino todas, una gran cantidad encajan en esa definición.

    Por eso lo simplifico tanto.
  59. #62 Sigues prefiriéndolo porque tus hijos no son las víctimas de las memocracias occidentales.
  60. #64 Repito, todos los países, de todos los sistemas han hecho eso. No te asegura que con uno u otro sistema no pase. Como en ese caso, el comportamiento puede ser igual, prefiero el que más me conviene, obviamente.
  61. Este tío nunca triunfará. Tal vez en otro lugar, en el que la gente piense y reflexione y tenga capacidad de atención y de entendimiento, pero no aquí.
  62. #57 sería lo último que un partido político hiciera renunciar al país de sus comodidades occidentales. Ni de izquierda ni de derecha. No tiene sentido. Ninguno lo va a hacer y por supuesto ninguno debería hacerlo.
    ¿ A lo mejor te he entendido mal ?
  63. #60 Lo q está diciendo Errejón ahora es opuesto al PSOE. El PSOE es el adalid numero uno del progresismo globalista.
  64. #57 #55 El eje global/local en realidad es una trampa, como todo. En definitiva se trata de crear un marco de referencia, de esos que habla Lakoff en "No pienses en un elefante" La fraternidad humana se ve como algo positivo, pero el globalismo tiene poco que ver con eso, es como argumentar que cambiar el restaurante marroquí donde ponen tabulé por un MacDonalds hará el mundo mejor y más fraterno... es idiota, porque parte de la premisa de que el comercio amiga los pueblos. Pero esa premisa es idiota. El comercio uniformiza, agrede violenta, cuando se ejerce bajo una lógica implacable, que es la lógica del libre mercado.
  65. #66 Aquí ¿España? aquí ¿Menéame? xD
  66. #45 En efecto. Si cualquier discurso que apele a la ética, para moderar un poco al mercado, es fascista, indudablemente nos sumergimos en un mundo sin ética. Y lo de que remitir a lo local es fascismo es una patraña. Las comunidades hippies son locales, y no son sospechosas de fascismo.
  67. Buscamos algo mejor que las democracias occidentales. Dado como funcionan, es legítimo.
  68. #54 Habría que intentar pensar fuera de la caja. En caso contrario no cambiaremos nada.
  69. #67 Pues si tus comodidades, o al menos parte de las mismas, se sustentan en que 2/3 de población mundial deban vivir en la extrema pobreza la respuesta es si, la izquierda debería hacer renunciar a su población a cierto grado de "bienestar" a cambio de combatir la opresión de mas de la mitad del resto del planeta. (Ojo, notese que no digo que no haya posibilidades de que todos pudiesemos vivir con ese grado de bienestar, hablo de renunciar a dicho bienestar teniendo en cuenta la forma en la que actualmente se logra). Lo que sin duda bajo mi punto de vista no tiene sentido es restringir la defensa de las libertades a una porción de la población, mas concretamente a la de "tu país" Como si los fundamentos de la izquierda debieran subyugarse a otros conceptos arbitrarios como unas fronteras o identidades forzadas por poderes que poco o nada tienen que ver con la izquierda.
  70. #70 Aquí, el mundo xD
  71. #74 <<se sustentan en que 2/3 de población mundial deban vivir en la extrema pobreza la respuesta es si,>>
    Pero mis comodidades no se sustentan en eso. Es más, si 2/3 de la población mundial tuvieran un nivel de vida más alto, yo viviría mejor.
    Más personas en el circuito económico => más personas produciendo => mayor nivel de vida.
  72. #76 Eso es una falacia, con perdón. La riqueza privada se sustenta en la destrucción de bienes públicos, el hombre "transforma" la naturaleza, y transformada, ya no cumple su función de oxigenar, producir agua, biomasa, proteger de plagas, polinizar... por no decir q si todos tienen coche se hace imposible desplazarse en él más allá de 1 kilómetro desde tu casa.

    autonomiaybienvivir.blogspot.com.es/2016/02/desequilibrio-social-rique
  73. #76 Nuestras comodidades claro que son fruto de esa esclavitud. Como aclaro en el paréntesis no digo que no haya vías diferentes de lograrlo pero actualmente desde la ropa que vestimos a los aparatos que usamos están hechos con materiales que se extraen en zonas de extrema pobreza cuando no la mano de obra final es también fruto del abuso y la esclavitud del siglo XXI. Que no se quiera ver o se prefiera obviar esa realidad es otro tema.
  74. #77 la palabra falacia significa otra cosa.
  75. #78 <<no digo que no haya vías diferentes de lograrlo>>
    Vamos, que el problema no es la cantidad o variedad de bienes de los que disfrutamos, sino de cómo se distribuye el trabajo y la renta.
    La mitad de la renta va a remunerar al capital y del resto, una buena parte a los mercados financieros. No sé yo si tras correcciones en esas partes se podrían equiparar sueldos.
  76. #9 cállate, cateto.
    Izquierda derecha, un dos, izquierda derecha, un dos.
    La simplifacion maníquea.
comentarios cerrados

menéame