Opinión
21 meneos
366 clics
El ocaso de la gran empresa familiar catalana

El ocaso de la gran empresa familiar catalana

Cuando nos referimos al éxito económico alemán, resulta casi inevitable pensar en sus grandes marcas, como Siemens, Mercedes Benz o Volkswagen, también Bayer o BASF, ... Pero en realidad la base del éxito y la principal fortaleza de este país reside en el sólido tejido que representan sus empresas familiares, medianas y pequeñas, algunas grandes también, que han sido capaces de mantener y fortalecer con el relevo de largas generaciones de padres a hijos y nietos, y más allá ...

| etiquetas: mittelstand , catalunya , empresas familiares , economía , opinión
14 7 2 K 49
14 7 2 K 49
  1. Muy interesante lo que comenta de las "Mittelstand". Esa es una de las grandes fortalezas alemanas: empresas líderes en un sector, seguramente con menos de 500 trabajadores pero en lo suyo es la repanocha y vende su maquinaría a todo el mundo o su tornillo de aleación de microdenio antofagasto que aguanta más calor que ninguna cosa en la tierra porque ha investigado
  2. Yo los entiendo, si cualquier fondo te paga una millonada por tu empresa para que coño vas a complicarte la vida pudiendo vivir tu y tus 20 siguientes generaciones de rentas.
  3. El autor del artículo no tiene ni puta idea sobre cuáles son las empresas de éxito en el siglo XXI. Una pista ..¿Glovo o Freixenet?
  4. #3 Veamos...

    Glovo factura 52 millones al año.
    www.elconfidencial.com/empresas/2019-09-05/glovo-facturacion2018-glove

    Freixenet factura 1290 millones al año.
    www.freixenet.es/es/descubre-freixenet/noticias/grupo-freixenet-y-henk

    Creo que está claro.
  5. #4 218 millones en 2019.

    En un caso la facturación se dobla año a año creando empleo de calidad y dinamizando la economía. La otra se pone en manos de un vendedor alemán de salchichas.

    En todo caso los pongo como ejemplos representativos de una economía catalana que está girando rápidamente a las nuevas tecnologías. No hay mucho crecimiento vendiendo vino o lápices de colores como en el siglo XIX.
comentarios cerrados

menéame