Sobre política y políticos.

encontrados: 207, tiempo total: 0.035 segundos rss2
48 meneos
57 clics

Ribera no multará a las eléctricas por el vaciado de embalses en verano

El Ministerio de Transición Ecológica no multará finalmente a las grandes eléctricas del país por el vaciado de los pantanos realizado el pasado verano para generar electricidad en pleno episodio de precios de la luz récord. El departamento que dirige Teresa Ribera lleva meses trabajando en distintos expedientes juntos a las confederaciones hidrográficas afectadas tras detectar en agosto una fuerte reducción del caudal de varios embalses. La propia Ribera llegó a interrumpir sus vacaciones para calificar de "escandalosa" la actitud de eléctrica
41 7 2 K 224
41 7 2 K 224
24 meneos
42 clics

¿Dónde está el regulador independiente de la competencia?

La escalada de precios de la electricidad y el gas comenzó en 2021 y ha destapado las mentiras que el sector eléctrico difundió, como la inexistencia de los beneficios caídos del cielo, la insuficiente retribución de las redes o que el precio de la electricidad refleja los costes reales de generación, para justificar el sistema más diabólico de extracción de rentas de la economía española. ¿Quién compensará a los consumidores por los costes del sistema eléctrico indebidamente reconocidos?
20 4 0 K 17
20 4 0 K 17
32 meneos
34 clics

España, el cuarto país de la UE con más impuestos en el recibo eléctrico para los hogares

España es el cuarto país de la Unión Europea con más impuestos en la factura eléctrica a los hogares, según datos de Eurostat correspondientes a la primera mitad de 2021 en relación a un año antes. Encabezan el podio de países con mayores impuestos en el recibo de la luz a los consumidores domésticos Dinamarca, Alemania y Portugal. Tras España, completan el 'top ten' de países con más carga impositiva Polonia, Austria, Eslovaquia, Italia, Chipre y Bélgica, por este orden. Así, al impuesto de producción eléctrica, que es el que está cedido a la
23 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mercado eléctrico: de ilusión neoliberal a pesadilla

La normativa ordoliberal europea actualmente vigente sobre la electricidad (Directiva 2003/54/CE y documento “Una política energética para Europa" (2007)) podría resumirse así: “La UE ha creado un falso mercado que permite a las eléctricas actuar como un cartel, como si fueran un monopolista, lo que hace posible que manipulen los precios para maximizar sus beneficios, como ha ocurrido en las últimas semanas”
567 meneos
890 clics
Bruselas cuestiona por primera vez la "estructura del mercado eléctrico"

Bruselas cuestiona por primera vez la "estructura del mercado eléctrico"

“El gas es el más caro y define todo el precio. Este sistema de mercado ya no funciona. Tenemos que reformarlo”, ha dicho la presidenta de la Comisión Europea. Hay un nuevo sentido común en Bruselas en relación al mercado eléctrico. Por primera vez desde que España promoviera hace un año la idea de la reforma de un mercado que lleva a que la energía más cara marque el precio de la factura eléctrica en un momento del gas disparado, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha hecho un alegato público, ante el Parlamento Europeo
237 330 0 K 317
237 330 0 K 317
269 meneos
3189 clics

Desastre de excepción ibérica en su estreno en el mercado eléctrico: precio demasiado alto y excesiva compensación a los ciclos

Si le han explicado el mecanismo de limitar el precio del gas para la generación eléctrica y lo ha entendido, es que se lo han explicado mal. Si ya de por sí es complejo el mercado mayorista de la electricidad, ahora con un mecanismo de ajuste de precios es el acabose, incluso para los más expertos en el mercado. 165,59€/MWh. Todo el sector se lleva las manos a la cabeza. ¿Qué ha pasado? Se preguntan unos y otros. “¡Es una barbaridad de precio!”. Las previsiones esperaban un precio aproximado de unos 125 €/MWh...
111 158 6 K 321
111 158 6 K 321
40 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las cinco autonomías del PP que rechazan el plan de ahorro consumen casi la mitad de toda la electricidad de España

Las cinco autonomías del Partido Popular que rechazan las medidas de ahorro decretadas por el Gobierno para cumplir con los acuerdos de la Unión Europea consumen el 43% de toda la electricidad que se demanda en España. Madrid es la comunidad que menos energía eléctrica produce y la tercera que más gasta, apenas produce un 5% de lo que consume.
6 meneos
12 clics

Feijóo apoyaría una tasa a las eléctricas si gravara los beneficios como la UE y no los ingresos como Sánchez

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez-Feijóo, aseguró este miércoles que si el Gobierno "hace una propuesta" para gravar los beneficios de las eléctricas, como pide Bruselas, y no los ingresos, como persigue Sánchez, "contará con el voto a favor" de su formación en el Congreso de los Diputados. "No está proponiendo un impuesto a los beneficios, sino a la facturación. El impuesto del Gobierno de España y la tasa de la Unión Europea son absolutamente distintos, estamos hablando de gravar a las eléctricas"
54 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España subvencionó 600 millones en electricidad a Marruecos en pleno cambio de postura con el Sáhara

Marruecos se aprovechó de la electricidad más barata en España durante 2022, coincidiendo con el cambio histórico del Gobierno español respecto a su posición con el Sáhara, que implicó que las relaciones con Argelia quedaran completamente rotas. Según fuentes del sector energético, el país africano se ahorró un total de 575 millones de euros por comprar electricidad española. Esta cantidad no se evapora ya que es el sistema nacional el que tiene que pagar estos costes.
15 meneos
84 clics

Como los vehículos eléctricos no gastan gasolina, el Gobierno británico quiere crear un impuesto por kilómetro

Es un hecho que las motos y los coches eléctricos están tomando las calles y carreteras de muchos países. Es una alternativa a los motores de combustión, lo que implica no pagar la gasolina, algo que no sienta demasiado a las arcas públicas. Eso es lo que piensa un grupo de expertos del Gobierno británico. Así que para paliar los impuestos sobre los carburantes y las matriculaciones aconsejan al ejecutivo del país un modelo de impuesto de pago por kilómetro para los vehículos eléctricos.
20 meneos
36 clics

El Gobierno renovará los coches oficiales

El Gobierno se gastará 100 millones en renovar los coches oficiales por vehículos en su mayoría de ellos con etiquetas medioambientales ECO, fomentando de esta manera la movilidad sostenible. El Gobierno comenzó con un plan de renovación de su parque automovilístico en 2018. Aunque todavía sigue habiendo coches oficiales muy contaminantes a pesar de alentar a la población a comprar coches lo más sostenibles posibles. Incluso los programas que fomentan esto, han resultado ser un tremendo fracaso, como el Plan Renove.
13 meneos
156 clics

Un impuesto a la carga del vehículo eléctrico: la idea que algunos países ya están debatiendo

Parece evidente que el futuro de la industria automovilística pasa por el desarrollo y la plena implantación del vehículo eléctrico.
611 meneos
11729 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Contundente respuesta de Rubén Sánchez a Rafael Hernando

Contundente respuesta de Rubén Sánchez a Rafael Hernando

Este viernes conocíamos la noticia de que en el arranque de 2021, y en plena ola de frío, el precio de la electricidad se ha disparado un 27%. Rafael Hernando, desde su cuenta en Twitter, ha cargado contra Facua, el periodista Ignacio Escolar y «la tropa mediática de izquierdas» haciéndose eco de la subida en la tarifa eléctrica. Para Hernando, los antes mencionados en 2013 «echaban la culpa a Rajoy» y ahora le echan la culpa al temporal «Filomena».
217 394 52 K 379
217 394 52 K 379
24 meneos
27 clics

El Gobierno descarta la rebaja de impuestos a las nucleares que piden las eléctricas y Vox

Seis diputados de Vox recogían en su pregunta escrita buena parte de los argumentos del sector eléctrico. Exponían que "el parque nuclear español atraviesa una grave crisis de liquidez debido a la presión fiscal, lo que ha llevado en 2020 a que todas las plantas funcionen por primera vez con un flujo de capa operativo".
21 3 0 K 63
21 3 0 K 63
471 meneos
1388 clics
El negocio de las eléctricas

El negocio de las eléctricas

Los grandes monopolios continuarán extrayendo más beneficios, sus trabajadores serán más explotados y más hogares tendrán dificultades para pagar las facturas. La única medida en beneficio de todos los consumidores pasa por la transformación radical de este modelo productivo que busca el máximo rendimiento económico a uno que busque la satisfacción de las necesidades de la mayoría. Y esa transición energética sólo podrá tomarse anunciando la expropiación de todo el sistema eléctrico y poniéndola bajo el control de los trabajadores.
167 304 5 K 339
167 304 5 K 339
606 meneos
1326 clics
"Faltan aún muchos beneficios caídos del cielo por quitar al precio de la energía eléctrica"

"Faltan aún muchos beneficios caídos del cielo por quitar al precio de la energía eléctrica"

El expresidente de Red Eléctrica y ex consejero de la Comisión Nacional de la Energía cree que el anteproyecto del Gobierno que recorta 1.000 millones a las eléctricas es un paso "necesario y valiente", pero insuficiente. "Sería fantástico que las centrales hidroeléctricas que caducaran se fueran concentrando en una empresa pública"
231 375 2 K 313
231 375 2 K 313
531 meneos
1589 clics
El fiasco del mercado eléctrico español

El fiasco del mercado eléctrico español

El modelo eléctrico patrio es un fracaso sin paliativos. Perjudica seriamente a los bolsillos de las familias y representa un lastre para nuestro sector productivo. Eso sí, ha sido y es tremendamente lucrativo para sus consejos de administración y sus principales accionistas, en su mayoría capital extranjero. Por no hablar de las puertas giratorias...
178 353 3 K 360
178 353 3 K 360
10 meneos
48 clics

La eléctrica pública de Colau, casi sin clientes tres años después

El Gobierno sorprendió esta semana deslizando la posibilidad de crear una empresa eléctrica pública pensada para dar respuesta al aumento de precios que ha experimentado la factura de la luz en los últimos meses. En el caso de tratarse de una nueva marca comercializadora de propiedad estatal
10 0 14 K -28
10 0 14 K -28
5 meneos
29 clics

Las eléctricas públicas de Colau y ‘Kichi’ suben sus tarifas de la luz ante el alza de precios

Las empresas eléctricas de titularidad pública que los alcaldes de Barcelona y Cádiz, Ada Colau y José María González ‘Kichi’, pusieron en marcha en su día para ofrecer a sus ciudadanos una factura de la luz asequible se han rendido a la realidad del mercado de la luz español.
4 1 21 K -121
4 1 21 K -121
14 meneos
15 clics

Las eléctricas proponen usar las reservas estratégicas de gas para abaratar en 6.000 millones la factura de la luz

Las compañías eléctricas calculan que si España utilizase sus reservas estratégicas de gas la factura de la luz se podría rebajar en más de 6.000 millones de euros durante los próximos siete meses. Así se desprende de un informe elaborado por las empresas que han revelado fuentes del sector a este medio. Se trata de una propuesta trasladada al Ministerio de Transición Ecológica de Teresa Ribera, que ella misma habría rechazado.
46 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El PP, del lado de las eléctricas: "Dejen de amenazar a las empresas e intervenir los mercados para no conseguir nada"

El precio de la luz y las medidas tomadas por el Gobierno de Pedro Sánchez ha tenido un alto protagonismo durante la sesión de control celebrada hoy en el Congreso. Y nos ha dejado diferentes acusaciones cruzadas. Una de ellas ha vuelto a poner de manifiesto la defensa del PP hacia las empresas eléctricas.
1035 meneos
2104 clics
Las eléctricas, la 'puerta giratoria' preferida: de Aznar y Felipe González a Carmona, los políticos que han fichado por empresas privadas

Las eléctricas, la 'puerta giratoria' preferida: de Aznar y Felipe González a Carmona, los políticos que han fichado por empresas privadas

La relación de los políticos con las eléctricas es ya casi una tradición. Incluso dos expresidentes del Gobierno como Felipe González y José María Aznar han sucumbido a esos cantos de sirena. González fichó por Gas Natural (ahora Naturgy) en 2010 y estuvo hasta 2015 mientras que Aznar fue contratado por Endesa entre 2011 y 2014.
316 719 0 K 332
316 719 0 K 332
11 meneos
19 clics

El Gobierno prorrogará cuatro meses la bajada de los impuestos eléctricos

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha avanzado este miércoles que el Gobierno va a prorrogar la bajada de los impuestos que afectan a la factura eléctrica durante el primer cuatrimestre de 2022.
14 meneos
65 clics

La CNMC tumba el 'truco' de las grandes eléctricas para frenar el golpe de Ribera

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha tumbado los recursos de Iberdrola y Repsol contra el primer hachazo a sus ingresos derivado del real decreto ley 17/2021 impulsado por la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera. Con este movimiento, el supervisor tumba el 'truco' de las eléctricas para anular la citada reforma por la vía administrativa y abre la puerta a que estas lleven su cruzada a los tribunales.
11 3 0 K 49
11 3 0 K 49
39 meneos
39 clics

Ribera asegura que con una empresa pública eléctrica "estaríamos en mejores condiciones"

La vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, aseguró este viernes que "si la mayor parte de la producción eléctrica del país correspondiera a una empresa de titularidad pública estaríamos en condiciones mucho mejores que ahora".

menéame