Sobre política y políticos.

encontrados: 247, tiempo total: 0.016 segundos rss2
16 meneos
100 clics

Que empiece la política

Al PP ya no le queda nadie con quien enfadarse por los indultos: sindicatos, empresarios catalanes y de fuera, obispos catalanes y de fuera, instituciones europeas... Todos ya convenientemente anotados e identificados en la libreta de felones ingratos que ha empezado a escribir Aznar. Innovadora forma de fidelizar a tus votantes de toda la vida: señalarles en público.
13 3 1 K 52
13 3 1 K 52
13 meneos
58 clics

Un indulto para los secretarios generales del PP (OPINIÓN)

La ex secretaria general del PP María Dolores de Cospedal, declara en Audiencia Nacional acompañada de su abogado, como imputada en el caso Kitchen
10 3 1 K 36
10 3 1 K 36
14 meneos
65 clics

Di tu frase, Pedro Sánchez

«A mí, donde me pongan un chuletón al punto, eso es imbatible». Y el premio a la frase del mes va a parar a Pedro Sánchez. No es un cumplido. La expresión con la que Sánchez ha ridiculizado la campaña por la reducción del consumo de carne de Alberto Garzón es, digamos, graciosa; le podemos perdonar el cuñadismo porque seguramente el presidente del Gobierno se merece marcarse un chascarrillo de vez en cuando, aunque desde luego no es apropiado que lo haga a costa de uno de sus propios ministros; pero tampoco es cuestión de dejarla pasar como si
21 meneos
219 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ocaso de Podemos en Cádiz

Podemos nació en la calle y ahora se vuelve a ver en ella pero en soledad. Nada queda de aquella efervescencia de hace seis o siete años. La calle sigue ahí pero se les ha quedado vacía. El desalojo de este partido de la sede de la calle San José es una metáfora de la situación que viven los partidos que nacieron al amparo del 15-M, donde las escisiones han estado a la orden del día. En aquel entonces, con una gran crisis económica y con una clase política que era vista más como un problema que la solución, la gente se echó a la calle. ...
17 4 22 K 15
17 4 22 K 15
14 meneos
111 clics

¿Para qué gobierna la izquierda?

Se situaron altas las expectativas y quizá por ello la realidad todavía es más dolorosa. Y la realidad es que el gobierno del Estado es estable, que el gobierno del Estado funciona, pero el gobierno del Estado no transforma. La realidad es que del ministro Garzón se esperaban cosas como una regulación valiente de las casas de apuestas o una limitación del poder...
15 meneos
87 clics

Brigadas Internacionales con Perspectiva de Género! ¡Todas a Kabul!

Al fin se ha presentado la ocasión para que las profesionales de la liberación de la mujer justifiquen el sueldo y el cargo. Kabul debería ser la tumba del heteropatriarcado. Unas Brigadas Internacionales como las que organizó Moscú a través de la Komintern para intervenir en la guerra civil española, pero con perspectiva de género -porque no basta el género: es necesaria esa perspectiva, como para aprender matemáticas- las que deben liberar a dieciocho millones de mujeres afganas
12 3 24 K -22
12 3 24 K -22
52 meneos
327 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Biden deja KO a Pablo Casado

Lo que para el líder del PP era «caos», para la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, es un «ejemplo de lo que es el alma de Europa en su máxima expresión», y para el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, una muestra de la «dignidad europea», en referencia a la acogida de refugiados en Torrejón. Pero Casado, airado y desbordado, no recogió velas
35 meneos
57 clics

Insostenible Poder Judicial (pero no para Lesmes)

"Si al señor Lesmes le preocupara en serio el daño a la independencia judicial y al funcionamiento de una justicia al servicio de la sociedad, ya haría mucho tiempo que en lugar de enviar cartas a las presidencias de Congreso y Senado lo que habría enviado sería su renuncia inmediata"
29 6 3 K 39
29 6 3 K 39
5 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jair Bolsonaro se reelegirá en Brasil en 2022 (opinion)

En algunos cálculos, el ex militar tendría un apoyo de hasta el 80 % de la población, contra solo un 20 % de Lula da Silva. Un artilugio más que usa el socialismo en Brasil para buscar impedir la reelección de Jair Bolsonaro es imponer la votación electrónica, que podrían llegar a manipular (como se ha hecho en otros países, como Venezuela y Estados Unidos).
22 meneos
45 clics

La ley del aborto corre el riesgo de quedar en papel mojado por la presión de los grupos ultras [OPINIÓN]

"No pararán hasta verle el virgo recosido a la mujer, el cinturón de castidad en los escaparates de las grandes boutiques y los burkas desfilando por la pasarela Cibeles. Ya solo les falta invocar lo de parirás con dolor, hembra, y negar también la epidural. Esto de la guerra cultural neofascista es un auténtico coñazo, nunca mejor dicho. Un constante ir para atrás, como los cangrejos." Relacionada: www.meneame.net/story/hospital-publico-madrid-nego-realizar-aborto-pes
18 4 2 K 40
18 4 2 K 40
12 meneos
201 clics

La destrucción de los cerebros – Opinión política

De pie tras un atril, recta, con un atisbo de sonrisa, traje chaqueta negro que podía parecer un uniforme, a la oradora solo le faltaban birrete y toga para ofrecer la imagen perfecta de la alumna más aplicada pronunciando un discurso en el día de la graduación de un colegio americano. Una imagen tan digna es, sin duda, de lo más adecuado para dar a conocer al mundo a la presidenta de la capital de España, me dije mientras visualizaba el vídeo del acto. Solo sus enemigos políticos y los criticones que critican todo lo criticable criticarían...
7 meneos
51 clics

¿Hacer?, ¿el qué? Una mirada sobre el gobierno de coalición

Un análisis sobre los límites de la representación y del optimismo, sobre la política “útil” y su precio, sobre el estado de las cosas en la coalición de gobierno y sobre sus contradicciones.
25 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No necesitamos un gobierno

Casado ha emprendido una libre y liberal y loca carrera por demostrarnos que nada puede hacer un gobierno y que, por tanto, su utilidad es prácticamente nula: con los grandes plutócratas, las grandes compañías, el mercado salvaje y un puñado de señores selectos en el Constitucional hemos acabado
7 meneos
65 clics

"Esto es una fiesta": por qué Vox continúa creciendo electoralmente

Las encuestas siguen ofreciendo un buen resultado al partido de Abascal. ¡Viva 21!, que se inicia hoy, incide en los motivos que les llevan a contar con apoyo social. Viva 21!', el acto programado por Vox para este fin de semana en Madrid, es un acierto estratégico, y quizá lo sea más aún porque no está tejido con esa intención. El PP ha vivido su Convención, el PSOE tendrá su Congreso, ambos con una amplia cobertura mediática, y con un rosario de noticias acerca de quiénes quieren levantar a otros la silla y de las afinidades y rencores que...
6 1 15 K -63
6 1 15 K -63
17 meneos
73 clics

El poder político de Facebook, por Thierry Meyssan

La gente ve Facebook como una red social responsable que permite a todos conectarse entre sí de manera confidencial y que censura mensajes contrarios a las leyes locales. La realidad es diferente. Facebook recoge información sobre usted para entregarla a la NSA estadounidense, censura las opiniones de todos nosotros –incluyendo las opiniones de usted– y hasta tiene su propia moneda. En sólo meses, Facebook se ha convertido en uno de los actores más influyentes de la política mundial.
14 3 1 K 50
14 3 1 K 50
38 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Madrid grita a coro: "¡España y Catalunya nos roban!"

Ha vuelto el clásico, el de siempre, el de toda la vida: "España nos roba". La novedad es que ahora el lamento se aúlla desde la mismísima Madrid. Lo verán en todas las primeras de la prensa de orden, que compiten por encontrar la forma más redonda de denunciar el agravio comparativo.
16 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Habrá que abandonar Europa? (Fabiéxit I) - Por Fabián C. Barrio  

Vamos a partir de la base de que no soy tonto ni mala persona. Entiendo a la perfección las ventajas de ser ciudadano europeo. La unión europea, como concepto, es brutal. Si no existiera, habría que inventarlo. Pero habría que inventarlo de otra manera. Tal y como lo veo, la UE es un constructo hipotético que funciona en algunas cosas, y en otras es una verdadera catástrofe, fundamentalmente porque quien está detrás de la maquinaria es gente desvinculada de la realidad, que vive en una burbuja de opulencia, que está enferma de codicia...
13 3 8 K -46
13 3 8 K -46
3 meneos
144 clics

PODEMOS se pone nervioso y mueve ficha contra nosotros

Monedero y Pablo Iglesias intentan atacarnos. Les sale mal.
2 1 16 K -76
2 1 16 K -76
6 meneos
39 clics

El poder mediático y los obreros de enfrente. Manuel Levin

Suele decirse, y con buena intención, aquello de que una cosa es la opinión pública y otra distinta es la opinión publicada. Es mentira. Salvo en momentos muy puntuales de quiebra, momentos revolucionarios, la opinión pública mayoritaria básicamente coincide con la opinión publicada. O, como mínimo, se le acaba pareciendo bastante. Y no porque la prensa recoja la opinión de la calle, sino porque esta última se genera fundamentalmente a partir de materiales mediáticos. La capacidad de los medios de comunicación de masas (…) es arrolladora.
31 meneos
96 clics
La Constitución española impide la separación de poderes del Estado

La Constitución española impide la separación de poderes del Estado

Son varios los principios o elementos que definen una democracia como sistema político en cualquier Estado. Entre ellos, además de la representación del pueblo, el cual siempre mantiene la titularidad de todo el poder (soberanía), debe destacarse como fundamental la división, control y responsabilidad de dicho poder
24 7 1 K 172
24 7 1 K 172
98 meneos
1256 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Iñaki Anasagasti: Cuando Savater comprendía a ETA

En su día conté como fui compañero de pupitre de Fernando Fernández Savater en Donostia. Y como ayer le vi en todos los medios como el gran cerebro redactor de un infumable texto contra el acontecimiento de Kanbo y la desaparición de ETA, por eso vuelvo a recordar quien es este personaje de tan doble personalidad. Como dirían los chavales, todo un jeta, no un hombre ético aunque escriba libros sobre moralidad.
64 34 20 K 283
64 34 20 K 283
32 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El PSOE adelanta al PP como mejor gestor de la economía y el empleo

Pese al catastrofismo de la oposición sobre la marcha de la economía española, el PSOE ha logrado arrebatar al PP la bandera de la buena gestión económica, que tradicionalmente era terreno abonado para la derecha. De forma prácticamente insólita —es difícil encontrar un dato así en las series demoscópicas—, los socialistas aparecen por delante del PP como el partido en el que los ciudadanos confían más para gestionar la economía y el empleo.
26 6 11 K 20
26 6 11 K 20
7 meneos
10 clics

Sindicalismo Logístico

Una posición fundamental del sindicalismo verde es que los trabajadores y trabajadoras representan la fuerza más poderosa tanto para poner fin a las actividades ecológica y socialmente dañinas como para afrontar con seguridad la transición hacia nuevas formas de sustento (saber cómo lidiar con materiales tóxicos, desmantelar sitios industriales, etc.) . Particularmente a través de la huelga, la negativa a trabajar y el boicot colectivo, pueden detener directamente las prácticas que son dañinas para la naturaleza y el bienestar social, en lugar
18 meneos
155 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ocho años de Podemos  

Hace justo ocho años se fundó Podemos en el Teatro del Barrio de Madrid, una pequeña sala de teatro alternativo en el barrio de Lavapiés.
11 meneos
37 clics

Desmovilización en la izquierda en el nuevo ciclo electoral

El barómetro del CIS correspondiente al mes de enero confirma la desmovilización electoral de la izquierda española cuando nos adentramos en unos meses decisivos con las elecciones de Castilla y León el 13 de febrero y la más que hipotética convocatoria de comicios en Andalucía para la próxima primavera. La fatiga pandémica se une a una desafección que sigue presente en la vida pública del país y que empieza a afectar seriamente al bloque de la izquierda.

menéame