Seguridad y salud laboral. P.R.L.

encontrados: 50, tiempo total: 0.076 segundos rss2
2 meneos
1 clics

Los partidos políticos comparten el objetivo de mejorar la prevención de riesgos

Pero no hay acuerdo, en cambio, en las medidas necesarias para llevarlo a cabo. Los cuatro grandes partidos coinciden en fijar como uno de los objetivos para esta legislatura la mejora de la prevención de los riesgos laborales. En un debate organizado el pasado 27 de abril por el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid, con motivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud Laboral, representantes de PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos expusieron sus propuestas para reducir la siniestralidad en el trabajo.
2 meneos
5 clics

Un hombre de 50 años muere en un accidente laboral en Irún

Los hechos han tenido lugar sobre la 1.40 horas de esta madrugada cuando al empleado, que trabajaba en la empresa de plásticos Alay, se le ha caído un saco pesado encima.
5 meneos
72 clics
Cuál es el organigrama perfecto del área de prevención

Cuál es el organigrama perfecto del área de prevención

El establecimiento de un Sistema de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales (SGPRL), conlleva la distribución de responsabilidades, recursos y tareas preventivas o de seguridad a lo largo de todo el organigrama de la empresa. Esta distribución de funciones implica que todos los trabajadores tengan funciones compartidas, de esta manera por ejemplo; el personal de producción y mantenimiento además de las funciones propias de su puesto deberá desempeñar funciones preventivas o de seguridad.
2 meneos
7 clics

Lesiones más comunes causadas por sobreesfuerzo muscular

Los orígenes de muchas lesiones por realizar un sobreesfuerzo muscular son debidos a un levantamiento de cargas inadecuadas o al transporte de carga excesiva. La manipulación de cargas es una actividad presente en muchos puestos de trabajo y es el origen de muchas lesiones laborales, tiene su máxima incidencia y gravedad en la parte inferior de la espalda.
2 meneos
2 clics

Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al SARS‐CoV‐2

[PDF] En el escenario actual de transmisión comunitaria sostenida generalizada es crucial mantener la capacidad de respuesta de todos los sectores económicos cuya actividad cotinúa, entre ellos, los que aseguran las prestaciones de servicios esenciales a la comunidad. En este contexto, los servicios de prevención de riesgos laborales están llamados a cooperar con las autoridades sanitarias. Dado que el contacto con el virus puede afectar entornos sanitarios y no sanitarios, corresponde a las empresas evaluar el riego de exposición y seguir las recomendaciones que sobre el particular emita el servicio de prevención.
4 meneos
2 clics

La siniestralidad mortal, desbocada: aumenta un 29,3% hasta marzo pese al estado de alarma

En los tres primeros meses del año se han producido 181 muertes en el trabajo, 41 más que en el mismo periodo de 2019, según indica el avance de estadísticas de accidentes de trabajo publicado hoy por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y que ya muestra el impacto del estado de alarma. Para Pedro J. Linares, secretario de Salud Laboral de CCOO, los datos son una demostración de la debilidad del sistema preventivo español".
2 meneos
2 clics

¿Homicidio o accidente laboral?

Un hombre mata a un compañero de trabajo con un montacargas simulando un accidente de trabajo en una empresa maderera en Argentina. El agresor, enfrascado en una pelea, hirió en el abdomen a su compañero con un montacargas y quiso hacer pasar el hecho por un accidente, ya que dijo que el vehículo se quedó sin frenos
1 meneos
2 clics

Una empresa de forrajes responsabiliza a un trabajador de un accidente laboral

Según la empresa, el accidente se debió a una imprudencia del propio operario que desoyó las instrucciones de seguridad.
2 meneos
7 clics

El ambiente cerrado de las oficinas representa un elevado riesgo para la salud de los empleados

Un estudio sobre calidad del aire realizado por PHS Serkonten, especialista en soluciones higiénico sanitarias integrales, revela que el ambiente en los espacios cerrados está, de media, 5 veces más contaminado que el exterior, sobre todo en primavera. Teniendo en cuenta que el 90 % de nuestro tiempo lo pasamos en interiores, que un adulto respira de media 10.800 litros de aire al día y que los gérmenes que emitimos en un estornudo, por ejemplo, pueden llegar a desplazarse hasta 50 metros
5 meneos
6 clics

El Convenio Colectivo del Metal apunta a la Formación como eje primordial

El pasado día 17 se publicó en el BOE la Resolución de 7 de junio de 2017 de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el II Convenio colectivo estatal de la industria, la tecnología y los servicios del sector del metal. El artículo 71 del Convenio establece que el empresario debe proporcionar a cada trabajador,en cumplimiento de su deber de protección, una formación teórica y práctica, suficiente y adecuada, en materia de prevención de riesgos laborales.
4 meneos
7 clics

Novedades en el convenio estatal del metal (l)

El Boletín Oficial del Estado publicó el pasado 19 de junio el II Convenio colectivo estatal de la industria, la tecnología y los servicios del sector del metal, que incluye como una de las novedades más significativas el desarrollo del artículo 19 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales relativo a la formación de los trabajadores. En base a ello, todos los trabajadores por cuenta ajena pertenecientes a este convenio tendrán que realizar determinadas acciones formativas proporcionadas por la empresa en función del puesto de trabajo realizado. La novedad viene determinada en que la formación no sólo atañe a trabajadores que entren en obras de construcción.
2 meneos
3 clics

La Audiencia de Palencia rebaja a 112.000 euros la indemnización a un trabajador al que una máquina le atrapó un brazo

Revoca en parte una sentencia anterior del juzgado de lo penal y reduce de dos a un año de cárcel la condena contra los dos responsables de mando y de prevención de riesgos laborales.
2 meneos
9 clics

Un ingeniero de Puertollano, Luis Miguel Ortiz, patenta un sistema para trabajar en una zanja sin riesgos

El ingeniero técnico industrial de Puertollano, Luis Miguel Ortiz, ha diseñado y patentado un novedoso sistema de protección que elimina los riesgos de los accidentes que se producen cuando se trabaja en el borde o en interior de una zanja. La idea surgió en una reunión de seguridad, en la que se expuso el grave problema que resulta trabajar al borde o en el interior de una zanja, pues es la segunda causa de accidentes laborales mortales en España, debido a una posible caída o desprendimiento del terreno.
2 meneos
7 clics

El riesgo grave e inminente: consecuencias

En caso de estar ante un riesgo grave e inminente para la salud y seguridad en un puesto de trabajo, existen, junto a la normativa vigente, ciertas medidas llevadas a cabo de forma excesiva. Se trata de la paralización drástica de todas las actividades si surgiese el caso mencionado. Por tanto, a continuación, se analiza, a partir de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL), a quiénes les suele ocurrir y por qué, así como diversas consecuencias que empiezan a revivir tras dicha penalización.
2 meneos
2 clics

Forense ve "probable" que secuelas de exempleados de UCM sean por malas condiciones

Deterioro respiratorio, pérdida de olfato, lumbalgias, pesadillas y depresión son algunas de las muchas secuelas que sufre un extrabajador del departamento de anatomía humana y embriología de la Universidad Complutense de Madrid.
3 meneos
6 clics

Un proyecto español galardonado por sus buenas prácticas en PRL

El fabricante de automóviles PSA Group se ha convertido en el único proyecto español premiado en los Galardones a las Buenas Prácticas promovidos por la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA). En esta ocasión, estos premios reconocían las buenas prácticas en entornos de trabajo, buscando aquellos ejemplos de éxito en intervenciones realizadas por empresas europeas con el fin de que sus lugares de trabajo sean más seguros y saludables para los trabajadores de todas las edades.
5 meneos
12 clics

Muere un trabajador de 29 años sepultado en un acopio de yeso en el puerto de Almería

Un trabajador de 29 años ha fallecido este lunes en el puerto de Almería al precipitarse sobre uno de los remontes de yeso ubicado en el muelle de Pechina y quedar sepultado. En concreto, el alertante informó de que el operario había caído "por una ladera en la que se almacenan los remontes de yeso", a unos 15 o 20 metros de profundidad, y de que, al parecer, se había "hundido" ya que no podían verlo.
8 meneos
83 clics

Una cocinera, muy grave tras estallarle un sifón de nitrógeno en un restaurante de Chueca

La Policía investiga las causas por las que explotó el utensilio. El suceso le ha dejado el brazo izquierdo "en estado catastrófico". Varios comensales han sido atendidos por mareo y afectación en los oídos de la explosión.
3 meneos
3 clics

Remedios Orrantia, de Vodafone España: 'Es rentable invertir en la salud de los empleados'

La salud y el bienestar del empleado tienen un impacto directo en la cuenta de resultados. Esta es la opinión que la directora general de Recursos Humanos e Inmuebles de Vodafone España, Remedios Orrantia, trasladó a los más de 350 directivos que asistieron al 6º Foro de Seguros de Salud de SegurCaixa Adeslas. Bajo el título “Liderando la salud del futuro”, la jornada analizó los retos que afronta el cuidado de la salud y la importancia de que las empresas promuevan y refuercen hábitos de vida saludables entre sus empleados.
4 meneos
6 clics

Efectos sobre la salud en trabajos con altas temperaturas

El ser humano necesita que la temperatura interna de su cuerpo se mantenga más o menos constante con unas variaciones mínimas y para lograrlo dispone de un sistema termorregulador. Cuando este sistema llega a su límite y persiste la exposición a niveles elevados de temperatura ambiente, pueden producirse daños irreversibles sobre la salud del trabajador.
3 meneos
8 clics

Las 5 reglas de oro frente a riesgos eléctricos – INFOGRAFÍA

El Real Decreto 614/2001 de 8 de junio, sobre disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico, establece en su Anexo II el proceso secuencial a considerar para la realización de trabajos sin tensión en instalaciones eléctricas. Es lo que se conoce comunmente como las 5 reglas de oro. Es necesario tener en cuenta que el orden en el que están establecidas estas cinco reglas es esencial y hay que seguirlo estrictamente.
2 meneos
7 clics

Grafeno: promesas y peligros

La irrupción del grafeno en el universo de los nanomateriales está generando una auténtica revolución por sus asombrosas propiedades y promesas de aplicaciones que eclipsan la ciencia ficción . Pero ¿ qué sabemos acerca de su seguridad tanto humana como ambiental?
4 meneos
18 clics
Un estudio relaciona la exposición a compuestos químicos con el riesgo de síndrome metabólico

Un estudio relaciona la exposición a compuestos químicos con el riesgo de síndrome metabólico

La investigación liderada por la Universidad de Granada halla que ciertos contaminantes químicos acumulados en el organismo humano, incluyendo plaguicidas y compuestos químicos industriales, están relacionados con un incremento del daño oxidativo en el tejido graso. Los científicos realizaron un seguimiento a lo largo de 10 años de los participantes del estudio, y observaron que tener una mayor exposición a dos plaguicidas organoclorados (hexaclorobenceno y un componente del lindano) se asociaba con un mayor riesgo de síndrome metabólico.
3 meneos
2 clics

Anticipando el marco de trabajo para considerar los efectos del Cambio Climático en la seguridad y salud (eng)

Además de actualizar la literatura, este artículo también identifica las principales prioridades de acción para caracterizar mejor y comprender cómo la seguridad y salud ocupacional pueden estar asociadas con eventos de cambio climático y garantizar que las cuestiones de salud y seguridad del trabajador se anticipen, reconozcan, evalúen y mitiguen. Estas prioridades clave incluyen la investigación, la vigilancia, la evaluación de riesgos, la gestión de riesgos y el desarrollo de políticas.
1 meneos
3 clics

Fallece atrapada en una máquina de recogida de patatas

Según informa el Servicio de Emergencias 112 Andalucía, una mujer de 46 años ha fallecido esta mañana al quedar atrapada mientras trabajaba en una máquina de recogida de patatas en la localidad sevillana de El Viso del Alcor.
12» siguiente

menéame