Seguridad y salud laboral. P.R.L.

encontrados: 38, tiempo total: 0.234 segundos rss2
2 meneos
4 clics

Estibadores: trabajadores de alto riesgo

Los puertos son lugares de trabajo que plantean retos importantes en seguridad laboral. En general, los trabajadores portuarios y los estibadores tienen que gestionar cargamentos y trabajar con multitud de personas con las que no siempre se comparte el idioma. El trabajo en los puertos tiene lugar durante el día y la noche con independencia de la situación climatológica. Suelen existir presiones para organizar el trabajo de estiba y desestiba y la logística impone el trabajo contrarreloj.
1 meneos
6 clics

Equipos de protección individual frente al riesgo eléctrico: Características y normativa aplicable

Todos los riesgos a los que se enfrenta un/a trabajador/a en su día a día son importantes, todos los riesgos pueden plantear una seria amenaza para su salud y seguridad, todos los riesgos pueden tener consecuencias que inciden directamente sobre la calidad de vida de los/as trabajadores/as o simple y llanamente, poner en riesgo la propia vida. Sin embargo, no hay duda de que hay algunos tipos de riesgos que nos parecen más evidentes, hay algunos que nos llaman más la atención, o por decirlo de otra manera, nos ponen más alerta.
10 meneos
79 clics
¿Somos todos iguales ante los riesgos laborales?

¿Somos todos iguales ante los riesgos laborales?

La pregunta es muy amplia y se puede referir a multitud de aspectos relacionados con la prevención de riesgos laborales. Pero es objetivo de estas líneas que pensemos en la importancia de las características de personalidad de los trabajadores a la hora de enfrentarse a sus puestos, y a sus riesgos laborales consecuentes. ¿Reaccionamos todos del mismo modo ante los riesgos laborales?, ¿se generan riesgos por la interacción de nuestra personalidad y las del puesto de trabajo que ocupamos?
2 meneos
7 clics

El riesgo grave e inminente: consecuencias

En caso de estar ante un riesgo grave e inminente para la salud y seguridad en un puesto de trabajo, existen, junto a la normativa vigente, ciertas medidas llevadas a cabo de forma excesiva. Se trata de la paralización drástica de todas las actividades si surgiese el caso mencionado. Por tanto, a continuación, se analiza, a partir de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL), a quiénes les suele ocurrir y por qué, así como diversas consecuencias que empiezan a revivir tras dicha penalización.
3 meneos
5 clics

Explorando la relación entre trabajar de noche y un mayor riesgo de sufrir cáncer

Unos cuantos estudios con muestras de población extensas sobre factores de riesgo para el cáncer han encontrado que trabajar en el turno nocturno (o permanecer despierto de noche sistemáticamente por cualquier otro motivo en tanto que se duerme durante el día), aumenta de manera significativa las posibilidades de sufrir esa enfermedad. Unos biólogos han encontrado ahora un vínculo que podría explicar este incremento en el riesgo.
5 meneos
3 clics

El Consejo Aragonés de Salud Laboral pone en marcha una web sobre riesgos psicosociales en el trabajo

El Consejo Aragonés de Seguridad y Salud Laboral (CASSL) ha puesto en marcha una nueva página web (bit.ly/2gUgJl9) sobre los riesgos psicosociales en el trabajo. El objetivo de este canal de difusión digital es informar y prevenir estos riesgos, habituales hoy en día en gran parte de los puestos de trabajo. Está ubicado dentro de la web corporativa del Gobierno de Aragón, en la página del Instituto Aragonés de Seguridad y Salud Laboral (ISSLA).
5 meneos
25 clics
El nuevo Plan regional de Prevención de Riesgos Laborales cuenta con 50 líneas de actuación [Madrid]

El nuevo Plan regional de Prevención de Riesgos Laborales cuenta con 50 líneas de actuación [Madrid]

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha el V Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales 2017-2020 que está estructurado en cuatro ejes directores y que cuenta con 20 programas preventivos estratégicos, 50 líneas de actuación y un total de 180 objetivos específicos para luchar contra la siniestralidad laboral. El Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales apuesta por avanzar en la “investigación de los accidentes y enfermedades laborales”, ampliar la formación en prevención a todo tipo de empresas y a los trabajadores
1 meneos
14 clics

Libro cartelería prevención de riesgos laborales 1867-2015

Este libro, Cartelería Prevención de Riesgos Laborales, se compone de la colección propiedad del IAPRL, integrada por carteles informativos, con unas líneas muy definidas, junto con los desarrollados para distintas campañas de sensibilización. Además se suman ejemplares llegados de otras comunidades autónomas, del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo y de carteles cuyas imágenes nos han sido cedidas por otros 10 CARTELERÍA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 1867˜2015 organismos, museos y particulares, todo con el objeto de prese
1 meneos
10 clics

Una empresa asturiana sancionada con 41.000 euros por infracción muy grave en prevención de riesgos

La Dirección General de Trabajo de Cantabria ha impuesto una sanción de 40.986 euros a una empresa con domicilio social en Oviedo (Asturias) por haber cometido una infracción muy grave en materia de prevención de riesgos laborales, según figura en una resolución de la Dirección General, publicada este lunes del Boletín Oficial de Cantabria (BOC), recogida por Europa Press.
2 meneos
1 clics

El Ayuntamiento de Albacete, requerido por incumplir medidas de riesgos laborales

La Inspección de Trabajo detecta infracciones graves y da un plazo de entre 2 y 6 meses para solucionarlo. La Inspección de Trabajo ha dado un tirón de orejas al Ayuntamiento de la capital en materia de prevención de riesgos laborales. Le ha enviado un requerimiento porque está incumpliendo algunos aspectos como la planificación de las medidas a adoptar o porque no se están corrigiendo algunos riesgos psicosociales como los derivados de la amenazada o violencia externa contra el personal municipal.
2 meneos
7 clics

El ambiente cerrado de las oficinas representa un elevado riesgo para la salud de los empleados

Un estudio sobre calidad del aire realizado por PHS Serkonten, especialista en soluciones higiénico sanitarias integrales, revela que el ambiente en los espacios cerrados está, de media, 5 veces más contaminado que el exterior, sobre todo en primavera. Teniendo en cuenta que el 90 % de nuestro tiempo lo pasamos en interiores, que un adulto respira de media 10.800 litros de aire al día y que los gérmenes que emitimos en un estornudo, por ejemplo, pueden llegar a desplazarse hasta 50 metros
2 meneos
1 clics

Los partidos políticos comparten el objetivo de mejorar la prevención de riesgos

Pero no hay acuerdo, en cambio, en las medidas necesarias para llevarlo a cabo. Los cuatro grandes partidos coinciden en fijar como uno de los objetivos para esta legislatura la mejora de la prevención de los riesgos laborales. En un debate organizado el pasado 27 de abril por el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid, con motivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud Laboral, representantes de PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos expusieron sus propuestas para reducir la siniestralidad en el trabajo.
2 meneos
2 clics

Nace Quirónprevención, la empresa de riesgos laborales del Grupo Quirónsalud

Quirónsalud ha constituido Quirónprevención, la nueva empresa de prevención de riesgos laborales resultante de la integración de las cuatro sociedades líderes en el sector que ya formaban parte del Grupo: Premap, Fraterprevención, Unipresalud y MC Prevención.
2 meneos
1 clics

Intimidad médica y prevención de riesgos laborales

El tema de la privacidad en los reconocimientos médicos a los trabajadores se ha venido abordando bien desde la perspectiva de la prevención de riesgos laborales o bien desde la perspectiva de la protección de datos por lo que parece útil buscar un enfoque común que permita un tratamiento unitario de los conflictos que a menudo se plantean. Los empresarios no solamente pueden tener un interés empresarial en acceder a la información médica de sus trabajadores sino que surgen para ellos obligaciones dimanantes de la propia normativa.
9 meneos
82 clics
A juicio ocho responsables de riesgos laborales por la muerte de un trabajador

A juicio ocho responsables de riesgos laborales por la muerte de un trabajador

Se enfrentan a penas de entre uno y tres años de prisión. Las labores de reparación de una avería en una línea eléctrica de Endesa de 15.000 voltios en Morata de Jalón (Zaragoza) en marzo del 2012 produjeron el fallecimiento de uno de los operarios que estaban desarrollándolas. Ahora, ocho técnicos y responsables de riesgos laborales de las empresas que intervinieron en estas labores, Endesa y Vodafone, y sus subcontratas, Cobra y Eulen, se sentarán próximamente en el banquillo.
5 meneos
72 clics
Cuál es el organigrama perfecto del área de prevención

Cuál es el organigrama perfecto del área de prevención

El establecimiento de un Sistema de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales (SGPRL), conlleva la distribución de responsabilidades, recursos y tareas preventivas o de seguridad a lo largo de todo el organigrama de la empresa. Esta distribución de funciones implica que todos los trabajadores tengan funciones compartidas, de esta manera por ejemplo; el personal de producción y mantenimiento además de las funciones propias de su puesto deberá desempeñar funciones preventivas o de seguridad.
2 meneos
4 clics

La UPV dice que no contrató a una embarazada "atendiendo al riesgo" para ella y el feto

La Universitat Politècnica de València (UPV) ha señalado que tomó la decisión de no contratar a una monitora embarazada para la Escola d'Estiu, "no por su embarazo, sino por el informe médico que la declaraba no apta para desempeñar las funciones, atendiendo al riesgo que la mujer y el bebé podrían sufrir".
3 meneos
8 clics

Las 5 reglas de oro frente a riesgos eléctricos – INFOGRAFÍA

El Real Decreto 614/2001 de 8 de junio, sobre disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico, establece en su Anexo II el proceso secuencial a considerar para la realización de trabajos sin tensión en instalaciones eléctricas. Es lo que se conoce comunmente como las 5 reglas de oro. Es necesario tener en cuenta que el orden en el que están establecidas estas cinco reglas es esencial y hay que seguirlo estrictamente.
4 meneos
18 clics
Un estudio relaciona la exposición a compuestos químicos con el riesgo de síndrome metabólico

Un estudio relaciona la exposición a compuestos químicos con el riesgo de síndrome metabólico

La investigación liderada por la Universidad de Granada halla que ciertos contaminantes químicos acumulados en el organismo humano, incluyendo plaguicidas y compuestos químicos industriales, están relacionados con un incremento del daño oxidativo en el tejido graso. Los científicos realizaron un seguimiento a lo largo de 10 años de los participantes del estudio, y observaron que tener una mayor exposición a dos plaguicidas organoclorados (hexaclorobenceno y un componente del lindano) se asociaba con un mayor riesgo de síndrome metabólico.
3 meneos
13 clics

Señalización con 58 carteles informativos de riesgos laborales

Dónde descargar carteles informativos de riesgos laborales para imprimir. Ejemplos de carteles informativos y señalización de seguridad en obras y construcción. Aunque todos sabemos que la señalización en obra, en una construcción o en cualquier sector tiene por objetivo informar y avisar a los usuarios de la presencia de un riesgo notable y ordenar de forma efectiva una zona de trabajo para impedir incidentes y mejorar la situación en cuanto a una seguridad laboral, no todos los espacios de trabajo disponen de esos carteles informativos.
1 meneos
4 clics

T. Cuentas detecta deficiencias en la prevención de riesgos laborales en 2015

El Tribunal de Cuentas ha detectado irregularidades en el reparto de las ayudas de la Fundación Estatal de Prevención de Riesgos Laborales en 2015, dado que el patronato (integrado por la Administración y los agentes sociales) "era juez y parte".
1 meneos
1 clics

El coste de no prevenir los riesgos psicosociales alcanza entre 545 y 810 millones anuales

La mitad de este coste recae en las propias familias de los trabajadores, mientras que el 18,6% lo soportan los servicios públicos de salud debido a que se tramitan como enfermedad común o accidente no laboral. El resto se atribuye a la pérdida de productividad.
3 meneos
2 clics

La Prevención de Riesgos Laborales y los Medios de Comunicación

Cuándo los medios de comunicación publican noticias relacionadas con la Seguridad y Salud en el trabajo ¿En qué términos lo hacen? ¿Usan su “poder” de comunicación para influir de forma positiva en la cultura de prevención de la sociedad en general? En este artículo trataremos de reflexionar sobre la labor de los medios de comunicación en la generación de la cultura de prevención no sólo en las empresas y trabajadores sino en la sociedad en su conjunto.
3 meneos
9 clics

Infografía. Clasificación de zonas ATEX

El Real Decreto 681/2003, de 12 de junio, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores expuestos a los riesgos derivados de atmósferas explosivas en el lugar de trabajo, que transpone la Directiva Europea 1999/92/CE, indica la clasificación de las áreas en las que pueden formarse atmósferas explosivas. Las áreas de riesgo se clasificarán en zonas teniendo en cuenta la frecuencia con que se produzcan atmósferas explosivas y su duración. De esta clasificación dependerá el alcance de las medidas que deban adoptarse.
2 meneos
9 clics

Un ingeniero de Puertollano, Luis Miguel Ortiz, patenta un sistema para trabajar en una zanja sin riesgos

El ingeniero técnico industrial de Puertollano, Luis Miguel Ortiz, ha diseñado y patentado un novedoso sistema de protección que elimina los riesgos de los accidentes que se producen cuando se trabaja en el borde o en interior de una zanja. La idea surgió en una reunión de seguridad, en la que se expuso el grave problema que resulta trabajar al borde o en el interior de una zanja, pues es la segunda causa de accidentes laborales mortales en España, debido a una posible caída o desprendimiento del terreno.
« anterior12

menéame