Palabros leídos en menéame et al

encontrados: 53, tiempo total: 0.108 segundos rss2
18 meneos
291 clics
¿Cuál es el origen de la expresión «echar un polvo»?

¿Cuál es el origen de la expresión «echar un polvo»?

La expresión «echar un polvo» es una forma popular y vulgar de hacer referencia al acto de mantener relaciones sexuales, cuyo origen se encuentra en el doble sentido y la ironía que imperaba en la España del siglo XVIII. Según las fuentes consultadas, encontramos diferentes explicaciones sobre su origen: 1) En los siglos XVIII y XIX existía la costumbre de consumir tabaco rapé, un tabaco en polvo que se portaba en unas coquetas cajitas y que se introducía por la nariz inhalándolo con gran fuerza, lo que provocaba unos estornudos incontenibles. Este tabaco era consumido en grandes cantidades por las élites, pero no era considerado de buena educación hacerlo en presencia de otras personas. Es por
11 meneos
116 clics
¿Cuál es el origen de la expresión «la ocasión la pintan calva»?

¿Cuál es el origen de la expresión «la ocasión la pintan calva»?

En la mitología grecorromana, la diosa Ocasión era representada sin pelo, excepto por encima de la frente. De esa forma se simbolizaba la dificultad de no perder la oportunidad de algo cuando se presenta. La expresión «la ocasión la pintan calva», que se emplea para señalar que hay que aprovechar la oportunidad cuando esta se presenta, se documenta a principios del siglo XIX y se recoge por vez primera en el diccionario académico en su undécima edición, de 1869. Su origen está claro: en la mitología grecorromana, la diosa Ocasión era representada sin pelo, excepto por un mechón que caía sobre su frente. Según Covarrubias: «Pintábanla de muchas maneras y particularmente en forma de
10 meneos
40 clics
¿Cuál el origen de la expresión «manejar el cotarro»?

¿Cuál el origen de la expresión «manejar el cotarro»?

Entendemos por «manejar el cotarro» la acción de dominar a un grupo de personas o ser el líder de algún tipo de reunión o concentración. El origen de esta expresión lo encontramos en los «cotarros», que no son mas que aquellos lugares o recintos en los que se daba albergue a los pobres, vagabundos sin hogar, o aquellas personas que no tenian un techo donde pasar la noche por alguna razón. En estos lugares siempre había algún «listo» que cobraba a cierta cantidad de dinero a los que allí se hospedaban, erigiéndose como los «líderes» del lugar, o como luego se les llamó: los que manejaban el cotarro, adquiriendo con el paso del tiempo el significado actual.
11 meneos
86 clics
¿De dónde viene la expresión "Quien se fue a Sevilla perdió su silla"?

¿De dónde viene la expresión "Quien se fue a Sevilla perdió su silla"?

En realidad, la expresión original es "Quien se fue de Sevilla perdió su silla", así que sí, alguien alguna vez estuvo en dicha ciudad, y allí tenía una silla, y se fue, y la silla dejó de ser suya. Veamos cómo ocurrió todo o, lo que es lo mismo, a dónde se fue. Nos remontamos al año 1460. Estamos bajo el reinado de Enrique IV de Castilla (hermano de Isabel la Católica). Como cuenta el historiador José Ángel Ríos en un hilo de Twitter que se ha hecho viral, el arzobispado de Santiago de Compostela cayó entonces en manos de Alonso II de Fonseca y Acevedo, quien era a su vez sobrino del prelado de Sevilla, Alonso I.
14 meneos
228 clics
La expresión “poner mirando a Cuenca” se originó en Toledo

La expresión “poner mirando a Cuenca” se originó en Toledo

En tono de humor, es una expresión muy utilizada en muchos puntos de España que la mayoría de personas que la utilizan no sabe de dónde proviene o su acepción y qué tiene que ver Cuenca con una postura sexual o que te pongan mirando para la bonita ciudad de las famosas Casas Colgadas. Algunas versiones de la tradición opinan que este dicho se originó en el Toledo de Felipe I de Castilla, llamado “el Hermoso”, a finales del siglo XV y comienzos del XVI, estando casado con la hija y heredera de los Reyes Católicos, Juana I de Castilla denominada
11 3 0 K 48
11 3 0 K 48
13 meneos
69 clics
¿De dónde viene la expresión «esos son cuentos chinos»?

¿De dónde viene la expresión «esos son cuentos chinos»?

Algunas fuentes apuntan a orígenes cubanos. A principios del siglo XIX los españoles llevaban esclavos africanos a Cuba para tener mano de obra barata. En un congreso internacional que tuvo lugar en Viena, España e Inglaterra manifestaron finalizar con el comercio de esclavos en 1820. Para seguir teniendo mano de obra barata en Cuba, los españoles se fueron a China y prometieron casa, ropa, trabajo y comida a los que los siguieran hasta la isla caribeña. El trabajo que prometían era duro pero… ,según los contratantes, bien remunerado. Muchos chinos aceptaron las condiciones firmando un contrato que estaba en español. Tal contrato, como ya podéis adivinar, tenía unas condiciones muy distintas a las que se
10 3 1 K 52
10 3 1 K 52
13 meneos
331 clics
¿De dónde surge decir que algo es "de pacotilla" cuando tiene poco valor?

¿De dónde surge decir que algo es "de pacotilla" cuando tiene poco valor?

Es muy común utilizar el término ‘pacotilla’ para referirnos a algo que tiene poca importancia, valor, es de mala calidad e incluso para señalar lo malo que es alguien en una cosa determinada: ‘Fulanito es un cantante de pacotilla’, ‘ese se da muchos humos pero tiene un trabajo de pacotilla’…
11 2 0 K 50
11 2 0 K 50
9 meneos
37 clics
Expresiones andaluzas: ¿Por qué se dice, irse por los cerros de Úbeda?

Expresiones andaluzas: ¿Por qué se dice, irse por los cerros de Úbeda?

El origen de esta expresión se remonta a la reconquista de esta ciudad por parte de los cristianos bajo el reinado de Fernando III en el año 1234. Antes del comienzo de la batalla uno de los capitanes, Álvar Fáñez desaparece. Cuando el capitán reaparece Úbeda ya había sido reconquistada. El Rey que lo creía muerto le pregunta que dónde había estado, a lo que Fáñez le responde:“Me perdí por aquellos cerros”.
11 meneos
39 clics
Del dicho al hecho histórico: ¿de dónde viene la expresión «nada nuevo bajo el sol»?

Del dicho al hecho histórico: ¿de dónde viene la expresión «nada nuevo bajo el sol»?

El origen de este proverbio se encuentra en la Biblia, en concreto en Eclesiastés (Capítulo 1, versículo 9), y se le atribuye al rey Salomón: “¿Qué es lo que fue? Lo mismo que será. ¿Qué es lo que ha sido hecho? Lo mismo que se hará; y no hay nada nuevo bajo el sol”. La traducción proviene del latín (nihil novum sub sole), y gira alrededor de la idea de que todo, o casi todo, tiene un precedente, la Historia se desarrolla de manera cíclica, repitiéndose cada cierto tiempo unos hitos concretos, que pueden transformarse en la forma pero no en el
8 meneos
40 clics
¿De dónde proviene la expresión «Estar en Babia»?

¿De dónde proviene la expresión «Estar en Babia»?

Una de las explicaciones más aceptadas sostiene que la expresión se originó en el ensimismamiento nostálgico de los pastores que llevaban sus rebaños a tierras lejanas, específicamente a Extremadura. En estas tierras ajenas, se les alertaba diciendo: "¡Despierta, que estás en Babia!" para recordarles que debían estar atentos a su entorno. Otra teoría histórica vincula la expresión con la nobleza. Se dice que
10 meneos
43 clics
¿De dónde viene la expresión «tener boca de fraile»?

¿De dónde viene la expresión «tener boca de fraile»?

Los miembros de estas órdenes, surgidas en la Edad Media, a mediados del siglo XIII con la intención de dar un giro a la vida religiosa, hacían voto de pobreza, renunciando a todos los bienes materiales y propiedades que pudieran tener y poniéndolos a disposición de la comunidad religiosa a la que pertenecían. La pobreza era, por tanto, el estado en el que vivían y la caridad, su forma de subsistir. De ahí que, acompañada siempre de una buena dosis de sorna, empezase a utilizarse la expresión «boca de fraile» para referirse a aquellos que pedí
25 meneos
194 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Este es el significado de la expresión de 'higos a brevas'

Este es el significado de la expresión de 'higos a brevas'

Se dice que bajo su sombra Buda alcanzó la iluminación, que en cada año nuevo los romanos se regalaban higos porque eran fruto del árbol sagrado que relacionaban con el dios Baco. Incluso dice la leyenda que Cleopatra habría sido envenenada por una serpiente proveniente de un canasto repleto de higos. Mientras probábamos unos higos nos hemos preguntado qué significa la expresión de 'higos a brevas'.
20 5 4 K 248
20 5 4 K 248
12 meneos
152 clics
La infame historia de la expresión "tirar de la manta"

La infame historia de la expresión "tirar de la manta"

Para comprender el origen de esta expresión es necesario viajar, al menos, hasta el siglo XV. En ese momento, en España quedaba una de las mayores comunidades de judíos de Europa. No es que la península fuera un remanso de paz para el pueblo elegido. Son perfectamente conocidos los pogromos que hubo por estos lares, algunos muy violentos, como el de 1391. Ante esta animadversión, muchos decidieron convertirse al cristianismo, pero no fue suficiente. La estigmatización de los “conversos” fue una constante. De hecho, en 1478 fue la causa princip
9 meneos
208 clics
Origen de la expresión "Comerse el marrón"

Origen de la expresión "Comerse el marrón"

«Comerse un marrón» es una expresión mal explicada por muchos. He llegado a leer significados atribuidos tan absurdos o soeces como el clásico «comerse una mierda», que resulta asaz impreciso y no refleja en absoluto la etimología de un término de uso común entre nosotros en la actualidad, tanto si hemos pasado una temporada a la sombra como si no. Me explico:
11 meneos
91 clics
En una taberna: así nació la expresión "Armarse la Marimorena"

En una taberna: así nació la expresión "Armarse la Marimorena"

La taberna de la Cava Baja. Para encontrar el origen de este dicho tenemos que retrotraernos al Madrid de los Austrias, en el siglo XVI, concretamente a la zona de la Cava Baja. Allí había una taberna regentada por un matrimonio, Alonso de Zayas y María Morena, a la que asistían personajes ilustres de la Corte, además de sus funcionarios. No queda claro si Morena era el apellido de la mujer o si era una forma de definirla por el tono de su piel o sus cabellos.
4 meneos
25 clics
Qué significa la expresión "buscarle tres pies al gato" y de dónde viene

Qué significa la expresión "buscarle tres pies al gato" y de dónde viene

La expresión es antigua, sólo que en el siglo XVII le buscaban no tres, sino cinco o siete pies al gato. Tres, cinco o siete patas, ¿en qué quedamos? Hoy son tres las extremidades que se buscan, número por el que ya apostó en 1605 el mismísimo Miguel de Cervantes cuando el ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha espetó: "No ande buscando tres pies al gato".
7 meneos
13 clics
¿Cuál es el origen de la expresión “echar con cajas destempladas”?

¿Cuál es el origen de la expresión “echar con cajas destempladas”?

El Autoridades dice así: “En la milicia, es echar de alguna compañía o regimiento al soldado que ha cometido algún delito ruin e infame, por el cual no se le quiere tener dentro de las tropas: para cuyo efecto se destemplan las cajas, y, tocándolas, se le sale acompañado hasta echarle del lugar”.
14 meneos
161 clics
Esta es la expresión de Aragón que en el resto de España no entienden

Esta es la expresión de Aragón que en el resto de España no entienden

No hay la menor duda que uno de los mayores atractivos de Aragón son sus habitantes. La Plaza del Pilar de Zaragoza, la Plaza del Torico de Teruel o la Plaza de Navarra de Huesca lucen más bellas rodeadas de sus gentes, esos aragoneses a los que se les define como testarudos -más vale dar la razón a un maño antes de que te ponga la cabeza como un bombo, reza el tópico-, pero también como humildes, leales y hospitalarios.
11 3 0 K 66
11 3 0 K 66
2 meneos
54 clics

Sobre los mamertos y el origen de la palabra

La palabra mamerto es curiosa. Pocos conocen su significado y la mayoría la usa con excesiva liberalidad; generalmente de forma despectiva. Enunciaré los cuatro sentidos en los que se usa el término. El último de ellos es el original y tal vez por eso, el correcto.
14 meneos
229 clics
Este es el curioso origen de la palabra guiri

Este es el curioso origen de la palabra guiri

El origen de la palabra guiri se remonta a las guerras carlistas, una serie de conflictos bélicos que se alargaron a lo largo del siglo XIX en España. En estas guerras se enfrentaron dos bandos políticamente opuestos, que se disputaban el trono español tras la muerte de Fernando VII en septiembre de 1833. Uno de estos bandos fue el carlista, de corte más conservador, que apoyó al infante Carlos María Isidro de Borbón como pretendiente al trono, al ser hermano del difunto monarca. En el otro bando se encontraban los liberales, que apoyaban a la reina regente María Cristina de Borbón y Dos Sicilias y a la infanta Isabel, quien posteriormente se convertiría en Isabel II y reinaría entre 1833 y 1868.
10 4 0 K 41
10 4 0 K 41
9 meneos
75 clics
Curiosidad. “Tirar la toalla” no debe su origen al boxeo

Curiosidad. “Tirar la toalla” no debe su origen al boxeo

Lo cierto es que el gesto que dio origen a la locución “tirar la toalla” es mucho más antiguo de lo que la mayoría imagina. Se dice que las famosas termas romanas del otrora imperio no eran un sitio exclusivamente para bañarse, como hemos visto en diferentes filmes era un lugar donde reunirse, e ideal para conspiraciones políticas de esas que abundaban en la antigua Roma. Pero también eran el lugar ideal para encontrarse con los mancebos más atractivos de la ciudad que, buscando fama, riquezas y en ocasiones poder, se plegaban a los deseos de los hombres de mediana edad que requerían su compañía. Todo esto dio lugar a un ritual al que se puede seguir el rastro desde el siglo I d.C.
6 meneos
41 clics

¿Cuál es el origen de la frase: tocar madera?

La frase "tocar madera" se utiliza como expresión para desear buena suerte o evitar que algo malo suceda. La creencia popular es que tocar madera tiene un origen supersticioso y se remonta a las antiguas culturas paganas que creían que los espíritus residían en los árboles.
41 meneos
76 clics
¿Cuál es el origen de la palabra "libro"?

¿Cuál es el origen de la palabra "libro"?

"Libro" es una palabra que encuentra su origen en el latín. Viene de "liber" que quiere decir “parte interior de la corteza de los árboles”. Antiguamente, antes de la existencia del papiro, las personas utilizaban la capa más superficial de los árboles y hojas de palma para escribir. Grecia y Roma también forma parte de la historia del libro: allí se empezó a utilizar el papiro, alrededor del siglo VII a. C, debido a las relaciones comerciales que habían establecido entre las distintas sociedades. A finales del siglo V después de Cristo (d. C).
28 13 0 K 99
28 13 0 K 99
404 meneos
11648 clics
"Por huevos", no: se escribe "por uebos"

"Por huevos", no: se escribe "por uebos"

Seguro que todos hemos escuchado o incluso utilizado expresiones tales como “por huevos” o incluso la aparentemente sin sentido “es huevos”. El origen de esta expresión nada tiene que ver con las aves, ni tampoco con los genitales masculinos.
208 196 6 K 70
208 196 6 K 70
210 meneos
14685 clics
¿Cuál es el origen de la expresión ‘ser un viejo verde’?

¿Cuál es el origen de la expresión ‘ser un viejo verde’?

Se utiliza el término ‘viejo verde’ para describir a aquel hombre que siendo ya maduro o anciano persigue, piropea, coquetea o mira lujuriosamente a mujeres u hombres más jóvenes, y al que le gustan los temas relacionados con el sexo (películas, revistas, chistes…).
102 108 0 K 42
102 108 0 K 42
« anterior123

menéame