Palabros leídos en menéame et al
12 meneos
35 clics

Ripio [definición]

no perder ~.

1. loc. verb. Estar muy atento a lo que se oye, sin perder palabra.
12 0 0 K 30
12 0 0 K 30
8 meneos
23 clics

Mamporrero, definición

1 Que ayuda en la reproducción de los animales domésticos, especialmente los caballos, guiando el pene del semental a la vagina de la yegua.
2 Por extensión, que ayuda en una tarea física o moralmente repugnante.
7 meneos
13 clics

Turbamulta

1. f. coloq. Multitud confusa y desordenada.
7 meneos
18 clics

Gachó ---

Hombre, en especial el amante de una mujer
10 meneos
15 clics

Zambombo

zambombo.
(De zambomba).
1. m. coloq. Hombre tosco, grosero y rudo de ingenio.
6 meneos
12 clics
Oprobio -

Oprobio -

Oprobio es un concepto que se utiliza para nombrar a un deshonor, una ofensa, un agravio o una infamia.
4 meneos
6 clics

Basquear

1. tr. Producir bascas.

2. intr. Tener o padecer bascas.

¿Y qué es una basca? Pues esto:
1. f. Ansia, desazón e inquietud que se experimenta en el estómago cuando se quiere vomitar. U. m. en pl.

2. f. Agitación nerviosa que siente el animal rabioso.

Visto aquí: www.meneame.net/story/hacer-no-hacer-ante-atragantamiento-nino/c017#c- , donde además se aprende qué hacer en atragantamientos de niños menores de tres años.
5 meneos
17 clics

Bandarra

bandarra.

1. com. coloq. sinvergüenza.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados
14 meneos
26 clics

No es un periodista: es un sicofante

Visto en un comentario de @casicasi www.meneame.net/c/16335824
En la Antigua Atenas un sicofante o sicofanta era un denunciante profesional. Generalmente cobraba del interesado en denunciar, que no deseaba hacerlo por sí mismo. Eran conocidos y temidos por las personas honradas que siempre podían verse envueltas en una denuncia falsa.
Por extensión, el término sicofante/a designa a un individuo bajo y despreciable, que busca obtener una posición o estatus personal mediante adulación hacia otras personas que comúnmente disponen ya de ciertas influencias y estatus social o tribal.
13 1 0 K 32
13 1 0 K 32
6 meneos
47 clics

Palurdo, definición de

Significados en español y discusiones con el uso de 'palurdo'.
8 meneos
42 clics

Virgilio Ortega rastrea el origen de mil palabras soeces en «Palabrotalogía»

Virgilio Ortega viaja «en el tiempo» a la antigua Pompeya, poco antes de que desapareciera bajo las cenizas del Vesubio, para documentar en un libro el origen de más de mil palabras soeces. Y lo hace «con mucho humor y pocos prejuicios».En latín existen más de cincuenta palabras para mencionar la profesión de «puta», entre ellas «meretrix» (meretriz), «concubina» (con quien se comparte otro lecho o cubículo, sin estar casado con ella) y «culiola» (del latín culus, culo, por ofrecer coito anal). En Pompeya hay una «culibonia», pues tiene «un ...
6 meneos
34 clics

Despampanante

Pasmoso, llamativo, que deja atónito por su buena presencia u otras cualidades.
6 meneos
17 clics
Si no no es lo mismo que sino

Si no no es lo mismo que sino  

Para ayudar en la medida de lo posible a resolver las dudas www.meneame.net/notame/2031151 decir que sino y si no, no significan lo mismo y, por tanto, como señala el Diccionario panhispánico de dudas, es necesario distinguir su grafía. La forma si no introduce siempre una oración condicional y debe escribirse en dos palabras separadas. En los demás casos, se trata de la conjunción adversativa sino, que se escribe en una sola palabra. La secuencia si no es la suma de la conjunción si, que introduce una fórmula condicional, y el adverbio de negación no, y por lo tanto se escribe en dos palabras separadas: "Si no hubiera intervenido el juez…".
10 meneos
37 clics

Firuletes y Pedigüeñería

El DRAE define pedigüeñería como calidad de pedigüeño, el que pide con frecuencia e importunidad. Pero lo curioso de esta palabra es que reune los cuatro firuletes que un término puede tener en nuestro idioma: la virgulilla de la ñ, la diéresis sobre la ü, la tilde del acento y el punto sobre la i. Aunque aun más curioso puede resultar que el mismo DRAE defina la palabra firulete como "adorno superfluo y de mal gusto"
4 meneos
13 clics

Prohombre

Hombre que goza de especial consideración entre los de su clase.

En los gremios de los artesanos, veedor o maestro del mismo oficio, que por su probidad y conocimientos se elegía para el gobierno del gremio.
19 meneos
104 clics
Filología de la A a la Z - Malagueño 18:29

Filología de la A a la Z - Malagueño 18:29  

¿Nunca has tenido la duda de si el andaluz es un dialecto, una lengua o simplemente "esa forma de hablar guay que tenemos los andaluces"? Este vídeo te sacará de dudas o, con suerte, te dará dudas nuevas y ganas de investigar sobre el tema :) (Visto @ www.meneame.net/notame/2025301)
15 4 1 K 44
15 4 1 K 44
8 meneos
23 clics

Zarrapastroso

Sucio, andrajoso, desaliñado.
12 meneos
18 clics

Sinecura

Del latín sine cura, sin cuidado.
Empleo o cargo retribuido que ocasiona poco o ningún trabajo.
relacionada: www.meneame.net/m/Palabros/mamandurrias-1
12 0 0 K 51
12 0 0 K 51
5 meneos
32 clics

Huich [Definición, etimología y uso]

Definición, etimología, frecuencia de uso y año de origen de la palabra «huich».
228 meneos
2801 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Se escribe ‘filorracista’ y no ‘filoracista’. Reglas ortográficas de la ‘r’, ‘rr’, ‘d’, ‘z’, ‘x’ y la ‘s’

Se escribe rr siempre que vaya entre dos vocales, aunque sea una palabra compuesta cuya forma simple lleve una sola r: vicerrector, contrarréplica, filorracismo, etc.
99 129 24 K 62
99 129 24 K 62
6 meneos
127 clics

Zeugma [Definición, tipos y ejemplos]

El Zeugma es una figura de omisión perteneciente al grupo de figuras de dicción. Consiste en la utilizar una única vez una palabra que es necesaria emplearla más veces en el texto o discurso.
Existen el Zeugma simple, el Hipozeugma, el Mesozeugma y el Prozeugma.
8 meneos
23 clics

Yantar: Comer al mediodía

(Del lat. ientāre, almorzar).

2. tr. ant. Comer al mediodía.
322 meneos
3515 clics

Idiota [Etimología]

La palabra idiota proviene del griego ιδιωτης (idiotes) para referirse a aquel que no se ocupaba de los asuntos públicos, sino sólo de sus intereses privados. La raíz "idio"significa "propio" y es la misma que en "idioma" o en "idiosincrasia".
145 177 1 K 44
145 177 1 K 44
8 meneos
18 clics

Real Academia Española: Sofisma

1. m. Razón o argumento aparente con que se quiere defender o persuadir lo que es falso.
10 meneos
80 clics
No seas guarro y lávate el «sicote»

No seas guarro y lávate el «sicote»

"Definiciones extravagantes, tróspidas, divertidas, poéticas y WTF del DRAE". Así se define la página RAE poética, un recopilatorio vivo de palabras en desuso. Detrás de la iniciativa están filólogos con un olfato exquisito para las rarezas lingüísticas. Lee y aprende, te vas a zurruscar del gusto

menéame