Pregúntame: encuentros digitales
231 meneos
32610 clics
Hola, soy Bea Hervella, meteoróloga. Pregúntame

Hola, soy Bea Hervella, meteoróloga. Pregúntame

Hola, soy Bea Hervella. Me adentré en el mundo meteorológico hace 18 años creando, con 6 personas, MeteoGalicia. Compaginé esta experiencia profesional de 12 años con mi trabajo en Televisión de Galicia, elaborando y presentando la información meteorológica de la cadena durante 10 años. En 2013 fundé mi propia empresa meteorológica con 3 compañeros: 4gotas atmosfera y océano SL. Podéis ver ejemplos de nuestro trabajo en 4gotas.com; encontraréis pronósticos biometeorológicos, predicciones en 10 segundos, un videoblog sobre curiosidades meteorológicas, etc. También creamos Whatoweather, una app gratuita que mezcla tiempo y moda en todo el mundo. En la actualidad estoy terminando un libro sobre meteorología a dos manos con Ángel Rivera (exportavoz de Comunicación de Aemet); se publicará en unos meses pero antes, en pocos días, seré madre. En septiembre buscaré nuevos retos profesionales; ¡me apetece!, así que encantada si me enviais alguna sugerencia. Jueves 22 de junio a las 12:00

| etiquetas: cambio climático , meteorología , ola de calor , verano
128 103 8 K 31
128 103 8 K 31
«12
  1. #0

    A lo mejor te parece una pregunta estúpida pero es algo que siempre he tenido en la cabeza. ¿Por qué esa constante de llamar al calor buen tiempo aunque esté siendo causa de sequía y sea un horror insoportable estar en la calle?

    En cuanto hace un poquito de frío "ya llega el mal tiempo", ya puede morir gente de golpes de calor que el titular es "buen tiempo en toda la península".
  2. #15 Las prediciones meteorológicas actualmente se sacan en base a simulaciones numéricas pues lo de tirar de estadísticas como predicción a corto plazo es tirando a inútil. Estas simulaciones se hacen resolviendo las ecuaciones que gobiernan la evolución de la atmósfera, que son unas ecuaciones fundamentales de la Mecánica de Fluidos (es.wikipedia.org/wiki/Ecuaciones_de_Navier-Stokes ). El problema de la precisión de los pronósticos a medio plazo es que estas ecuaciones son NO LINEALES, así que cualquier pequeña variación en las condiciones iniciales del problema puede llevar a grandes diferencias en la solución en un periodo de tiempo relativamente corto (es.wikipedia.org/wiki/Teoría_del_caos). Es por eso que las predicciones son razonablemente fiables para unos pocos días y la incertidumbre es descomunal cuando te vas más allá de una semana (enlazo a #42 que parece que sabe por dónde van los tiros en todo esto y a #11 para que lo lea).

    Estas ecuaciones se resuelven subdividiendo una cierta región de la atmósfera en muchos "trocitos", en nuestro caso suele ser Europa (en.wikipedia.org/wiki/European_Centre_for_Medium-Range_Weather_Forecas), y resolviendo la evolución temporal de todos esos trocitos acoplados. En el centro europeo que indico hay un "superordenador" con chorrocientas CPUs y GPUs para resolver continuamente y con algo de antelación este sistema acoplado (www.ecmwf.int/en/computing/our-facilities/supercomputer ) pero aún así, las limitaciones son enormes. Imaginad que poniendo una "triste" resolución de "tan sólo" 1km en horizontal (Europa son ~10millones de km²) y cada 100m en vertical hasta ~10km de altitud, ya resultaría un sistema de mil millones de ecuaciones (y no es un sistema a resolver una vez, sino que hay que avanzarlo en el tiempo a pequeños pasos para mantener la precisión).

    Luego el sistema se complica porque aparte hay que modelar todas las influencias físicas y químicas que a uno se le ocurran...
    www.ecmwf.int/en/research/modelling-and-prediction/atmospheric-physics

    Y eso contando un problema simplificado que es meter "sólo" Europa (se introducen errores en las condiciones que se imponen en los contornos): realmente habría que simular el planeta completo. Vamos, que desde luego no es un problema nada fácil y con toda la potencia de cálculo a día de hoy está lejos de resolverse bien. Y volvemos al principio, aun resolviendo todo el planeta con gran resolución espacial y temporal, como dije el sistema es caótico por la no-linealidad de las ecuaciones y cualquier mínima diferencia de partes por millón en algún dato inicial haría que la predicción a más de una semana fuese poco fiable.

    Por otro lado, esto es para predicciones a corto plazo. La evolución del clima (algo global y a largo plazo) sí es más predecible pues se basa en observar ciertos valores globales estadísticos que matemáticamente sí que se puede demostrar que tienen menos margen de error. Es como en las simulaciones aerodinámicas del flujo alrededor de un fórmula-1: instantáneamente comparar la velocidad simulada con la medida en túnel en un punto justo detrás del retrovisor puede variar casi sin correlación, pero la resistencia aerodinámica global media del coche o la fuerza de un alerón en ciertas condiciones se puede obtener con razonable precisión.
  3. Hola, ¿cuál es el modelo de negocio de 4gotas y como podéis competir con la cantidad de servicios gratuitos de metereología que existen, como la Aemet, la info metereológica de los telediarios o el propio Google? Aunque por la bio que has puesto entiendo que no vives solo de dicha web.
  4. #1 jajaja! Bueno....más que de temperatura se tendría que hablar de sensación térmica que implica temperatura y humedad (cuando hace calor) y añadimos velocidad de viento (cuando hace frío).

    Cuando tu cuerpo suda te refrescas porque el sudor se evapora y para hacerlo chupa energía de tu cuerpo enfriándolo. Pero cuando hay mucha humedad en el ambiente, el sudor no puede evaporarse porque ya hay mucho vapor de agua en el aire y dejar de refrigerarte. Por eso no es lo mismo 30ºC de temperatura ambiente con un 50% de humedad que el cuerpo tendría una sensación térmica de 31ºC que esos mismos 30ºC de temperatura ambiente con un 90% de humedad que el cuerpo sentiría como que hay 40ºC.

    En condiciones normales, 50% de humedad, a partir de 27 o 28ºC el cuerpo empieza a sufrir (en media, depende de la latitud a la que estés, si eres hombre o mujer, niño, joven o viejo....de cómo tengas acostumbrado tu sistema de termorregulación por eso digo en media) pero quizás para hablar de "calor de pelotas" con esa humedad habría que subir hasta los 32ºC
  5. #0 Alguien tiene que hacer la pregunta, así que la hago yo:
    La tortilla, ¿con cebolla o sin cebolla?
    Y ahora un par de preguntas serias:
    ¿Tenéis que andar explicando continuamente la diferencia entre tiempo y clima?¿Hay algún negacionista del cambio climático en la profesión?
  6. Alguna persona con la que he hablado, precisamente hoy, critica las protestas que ha habido en los ies con el asunto del calor. Que él recuerda perfectamente estas olas de calor hace 15 o 20 años con los termómetros en 46º que no pasa nada y es normal. Las temperaturas tan altas que hemos tenido en estas fechas ¿se han registrado con anterioridad o es la primera vez que ocurre? ¿Se prevee que en los años sucesivos siga aumentando progresivamente la temperatura en primavera-verano?
  7. #10 Perdona. Mañana jueves a las 12:00 empezaré a contestar. No puse la fecha en el texto porque estaba en el cartel promocional. Fallo mio! En cuanto pueda la añado.
  8. #7 Ya le expliqué a #5 el modelo de negocio de 4gotas y efectivamente con los widget normalmente solo generas imagen de marca aunque el de Whatoweather si nos da dinero.

    Antes de nada quiero hacer una puntualización: yo hace meses que no trabajo en 4gotas aunque sigo siendo socia capitalista (dejé el trabajo para cuidar a mi madre enferma de cáncer y después de su muerte, con un embarazo ya avanzado y algo complicado, seguí sin trabajar). Es decir, que por unos meses ha trabajado una única persona, mi socio, aunque en breve vamos a contratar a alguien más así que sí que da para dos y veremos si tres. Yo prefiero intentar nuevas opciones a partir de spetiembre porque siento que ya contribuí a 4gotas con lo que tenía dentro. Ya se sacaron adelante muchas de las ideas que yo quería plasmar y ahora creo que es el momento de dejarlas funcionar e ir. Aun no sé qué voy hacer, pero por lo menos, tras meses difíciles, empiezo a sentirme de nuevo con creatividad y empiezo a vislumbrar nuevas opciones aunque tengo que dejarlas madurar un poco.
  9. #5 Es duro competir (y cada vez más) pero se puede conseguir :-) El modelo de negocio de la web se basa en publicidad y en la contratación de predicciones personalizadas. El de las apps, en concreto, la de Whatoweather pues no repercute en el usuario (queríamos que fuese gratuita) si no en las tiendas de ropa que quieren publicitar sus prendas. Con todo, ninguna de las dos opciones es la principal fuente de ingresos de 4gotas y en general contribuyen a general nuestra imagen de marca. El retorno monetario fundamental procede de trabajar como consultora/asesora meteorológica y oceanográfica para empresas, administración, etc.... Te pongo varios ejemplos: podemos indicarte cuándo realizar obras en un dique de tal forma que el rebase de la ola no afecte a la seguridad de tus empleados, definir que tramo de carretera va a sufrir heladas, realizar planes de contingencia ante vertidos potenciales de fuel, definir que zonas son mejores o peores para sembrar marisco y que éste prospere evitando afluencias de agua dulce o controlando el factor mareal, colaboramos con bodegas dandoles pronósticos de alta resolución para evitar plagas, ...
  10. #0 Antes de todos, felicidades por el "retoñ@". :-)

    Algunas preguntas:
    1. Los pronósticos meteorológicos no han gozado siempre de mucha reputación. No se si actualmente eso ha cambiado. ¿Pero sabrías decirme cual es la precisión de los pronósticos actuales en cuanto al día del pronostico? Es decir, la predicción a un día es del 80% de precisión, la predicción a dos días es del..., a tres días... etc. ¿Al cuarto bajaría directamente al 0% de precisión?
    2. ¿Como ha sido la interrupción del bigdata en el sector? ¿Que tanto por ciento de datos históricos se usaría actualmente para la predicción del tiempo? ¿Son relevantes los datos históricos en este campo o distorsionas las predicciones o simulaciones?

    Suerte con las nuevos retos! :).
  11. #4 ¡Revuelta en el frenopático ya!
    #11 Imagino que una cosa es la meteorología y otra la comunicación social derivada de ella
  12. #0 OT

    Mucho culo inquieto, pero no dices cuando vas a estar contestando :roll:

    #9
  13. Me impresionó cuando en una entrevista comentabas que actualmente había 2 personas (lo digo de memoria) viviendo de 4Gotas, porque es algo muy de nicho y pensaba que esto sólo estaba al alcance de eltiempo.es por llevar ya muchos años y tener posicionamiento. En ese momento me convertí en un fan vuestro. ¿Se gana algo de dinero con los widgets del tiempo o es sólo la forma de conseguir clientes para servicios de consultoría/apps? ¿Ya tienes algunas ideas candidatas para tu nuevo proyecto?
  14. #12 A ver si cuela, porque Bea es Bella.
  15. #35 #37 #50 No lo pone aquí, que debería, pero ya he encotrado la contestación
  16. #11 Es una manera de hablar de la gente más que jerga metereológica. Pensar que la meteorología es "poco cientifica" porque la gente hable así tiene delito, es confundir la velocidad con el tocino...
    La meteorología va muuuuucho más allá que cuatro presentadores del tiempo que digan eso en la tele para que la gente les entienda.
  17. #4 Hola Ajusticiador. En realidad los meteorológos nos cuidamos muy mucho de meternos en esos "charcos" y evitamos ese tipo de expresiones. Me explico: entendemos perfectamente que buen tiempo para alguien puede ser sol como lluvia (como suele suceder en muchos casos en el mundo agrícola) así que no utilizamos ese tipo de expresiones a la hora de explicar un pronóstico. Es algo de lo que he hablado en multitud de ocasiones con colegas meteorológicos y por eso generalizo. Creo que es más bien una expresión popular y no de nuestro campo de trabajo. No sé de dónde viene pero apostaría a que hace referencia a que en el fondo el sol nos hace sentirno bien: necesitamos radiación solar para sintetizar la vitamina D y que el organismo funcione correctamente y sabemos que la ausencia de ella puede llevar a desarrollar un cierto tipo de depresión llamada trastorno afectiva estacional.
  18. #8 Como buena gallega te contestaré con otra pregunta. A mi me preocupa más ¿con ajo o sin ajo? Por cierto, es posible que dentro de 50 o 60 años la tortilla deje de ser un plato "typical spanish"; el cultivo de la patata exige mucha agua y nuestros recursos hídricos, como consecuencia del calentamiento global, se van a reducir mucho así que a lo mejor deja plantarse de forma regular en la Península. ¿Y si nuestros nietos terminan considerando la tortilla de patata como una excentricidad o una delicatessen? ¿Te imaginas????

    Volviendo a las preguntas serias: pues sí, tenemos que explicar la diferencia entre ambos conceptos de forma bastante habitual aunque cada vez menos. No puedo evitar marcarla (ya de paso!!) de una manera super sencilla: Clima es lo que esperas que pase y tiempo es lo que realmente pasa. Y sí, hay negacionistas del cambio climático en la profesión. No los conozco personalmente pero sí virtualmente aunque son los menos (yujhuuu).
  19. #15 Gracias Gully (será niña)

    En relación a la pregunta 1: el índice de acierto ha ido creciendo de forma continuada los últimos 30 años. Es bastante flipante porque hemos mejorado a raiz de 1 día por década; es decir, a día de hoy se puede predecir el 5º día con la misma probabilidad de acierto con la que se predecía el 2º día en los años 80. Es decir, ya no fallamos como escopetas de feria ni mucho menos. el índice de acierto en ocurrencia sí o no de lluvia está, en la actualidad, en torno al 91% para el D+1 (para el día siguiente) y en torno al 87% para el D+2. En realidad a partir del 5/6 día tiene sentido hacer predicción meteorológica utilizando aproximaciones extadísticas pero en ningún caso al 4º día el acierto bajaría al 0%. Nunca podría hacerlo. Aplicando persistencia (que es la forma de previsión más primitva y que consiste en decir que va a pasar lo mismo que ayer), la probabilidad de acierto es del 50%.

    En relación a la 2: el bigdata ha llegado para renovarlo todo. Está cambiando nuestra profesión abriéndonos posibilidades en otros campos al mezclar meteorología, por ejemplo, con marketing, comportamientos de compra, etc... Además está claro que Big Data unido al internet de las cosas hará que las previsiones meteorológicas sean una realidad cotidiana ya que podrán aparecer en tus electrodomésticos más básicos como ya sucede. Hay tostadoras que imprimen el meteoro del día o pastas de diente que en función de la previsión ofrecen al usuario uno u otro sabor. Los datos históricos son especialmente relevantes en los modelos climáticos pero no en los meteorlógicos que pueden arrancar con datos como mucho de ayer y observaciones del propio dia.
  20. #0 Ola!

    Preguntemos pues... Antes de publicar un pronóstico ¿seguís rezando el "Pemánnuestro que estás en la atmósfera"?

    Si Santiago Pemán era el padre, Helena la hija ¿Martín Barreiro era el espíritu santo? ¿sólo antes de cortarse la melena?

    No te mojes si no quieres (total, con el calor que hace...) pero ¿tienes algo que comentar al respecto de los cambios en la presentación de la predicción meteorológica en la TVG? Igual es condicionado, pero creo que se nota cuando quien presenta tiene relación con la materia y cuando sólo es presentador.

    Gracias por tu tiempo!
  21. #1 Calor de pelotas <=> ponerse en pelotas... Bien, bien, ahí dejando mensajes subliminales... :roll:
  22. #2 Estos días se han batido marcas, récords, en las temperaturas máximas y en las mínimas (especialmente en éstas) en algunas zonas de España, especialmente del suroeste. Éso significa que nunca, a lo largo de un mes de junio, se habían alcanzado temperaturas tan elevadas como esas desde que hay datos en las estaciones meteorológicas. Pero lo más excepcional de este episodio de ola de calor (que para que sea ola de calor no sólo tiene que haber máximas y mínimas latas si no que tiene que suceder varios días) es lo temprano que se produjo. Es la segunda ola de calor más temprana de España. ésta llegó el 15 de junio y en 1981 empezó el 11 de junio.

    Según los expertos del panel intergubernamental de cambio climático (los que más saben del tema) es muy probable que en los próximos años aumente la temperatura, la frecuencia de extremos cálidos y de las olas de calor (de hecho desde hace 10 años ya está aumentando su duración y frecuencia). Así que sí, pasaremos cada vez más calor.... sigh.....
  23. #125 Súper bien definido DeepBlue!! Felicidades!!!
  24. Hola Bea, gratamente sorprendido de verte por aquí :->
  25. Bienvenida Bea Hervella. Gracias por venir a Menéame. Voy a ser breve y conciso: ¿VAMOS A MORIR TODOS?
  26. #0 ¿Alguna vez alguien, al decirle que eras meteoróloga te ha pedido específicamente que cambiaras el tiempo como si fueras una especie de chaman o algo así? :-D

    Por favor, ¿podrías contarnos algún chiste de meteorólogos? :-D

    PD: "Soy el cambio climático y os mando 40 grados en Junio porque ya no se como deciros las cosas"
  27. La tortilla, ¿con nubes o despejada?
  28. #22 Gracias a ti por escribir Yosemgol. Pues la respuesta es muy sencilla: sí!!! En un mundo de incertezas la muerte es la única certeza.
  29. Si hay precipitaciones con aparato eléctrico, ¿caen lavadoras, tostados y frigoríficos? #LoSiento
  30. #26 eres un patán
  31. #6 Con nubes, con nubes!! Esa textura.... hummmmm
  32. #3 Gracias a ti VansFannel, por preguntar e interesarte!! En realidad el calentamiento global no es tan reciente; ahora se sabe que empezó mucho antes que en los años 40/60. En concreto se asume que se inició hace 180 años parejo a la revolución industrial y al inicio de emisiones de gases de efecto invernadero como el CO2 (estos gases atrapan la radiación de onda larga que emite la Tierra y se la devuelven calentándola; si no existiensen esos gases, esa radiación huiría hacia el espacio exterior y la Tierra estaría más fría). La temperatura de la Tierra es ahora en media 1ºC más alta que la del siglo XX y estos últimos años del siglo XXI el calentamiento se está acelerando.
  33. #83 Cuando me llamaron me pidieron que describiese mi actividad profesional en ese texto (supongo que para justificar mis conocimientos de meteorologia); no me indicaron que marcase el objetivo del encuentro y si por supuesto que eso vendría explicado en otra parte.... Yo solo vengo a contestar la mayor cantidad de dudas posibles dentro de mis conocimientos y posibilidades.
  34. Hola, Bea. Gracias por estar aquí y contestar a nuestras preguntas. Según parece el calentamiento global es algo relativamente reciente. Si es así, ¿por qué se están superando las temperaturas de hace cincuenta o sesenta años? Si antes eran tan altas como ahora, no entiendo porque ahora se llama calentamiento global. ¿Las temperaturas de antes no eran debidas al calentamiento global? Gracias.
  35. ¿La mayor capacidad de acceso a datos de resolución media-alta de forma gratuita gracias a proyectos europeos como Copernicus va a impactar en la calidad de las previsiones meteorológicas convencionales?¿O solo va a abrir la puerta a generar nuevos tipos de información?
  36. Tengo que despedirme ya!!! Que rabia!! Me quedaron un montón de preguntas sin contestar!! Lo siento mucho!! No he podido ir más rápido!! Muchas gracias por vuestro tiempo, interés y por hacerme reflexionar. Nos leemos en las redes sociales!!
  37. #37 Yo he votado errónea :->
  38. #13 Bea Hervella
  39. #27 Pues sí, un poco de coña pero sí. Pero sobre todo mucha gente se enfadaba conmigo si llovía. Entiendo que se molestasen cuando no acertábamos el pronóstico pero no cuando éste lo acertábamos pero no se acomodaba a sus preferencias. Lo de matar al mensajero está muy de moda.

    Chiste: si te quedas atrapado con un vecino en el ascensor 4 horas te convalidan tercero de meteorología (sí....es muy malo!! sighh)
  40. #87 #14 se refiere a una canción de Kortatu: Don Vito y la revuelta en el frenopático.
  41. #48 En realidad resulta difícil definir mi trabajo de 17 años como predictora operativa en un centro meteorológico regional, en una televisión pública autonómica y en una empresa privada con otra palabra que no sea "meteoróloga" y que se me entienda porque creo que predictora operativa no se me iba a entender pero sí, es un abuso del lenguaje y como tal los meteorólogos son los que aprobaron la oposición del Estado (y yo no la aprobé)
  42. Hola #0 y gracias por estar por aquí.
    ¿Qué opinas de la meteorología de aficionados? ¿Hay, como por ejemplo en astronomía, programas de cooperación entre meteorólogos pro y aficionados? Gracias.
  43. ¿Por qué la gente es escéptica con la meteorología siendo ésta una ciencia y no lo es con creencias mágicas?
    Casualmente a mayor escépticismo sobre meteorología, mayor presencia de creencias mágicas.
  44. #19 Existen una serie de puntos de no retorno que si el calentamiento global modifica implicaría que la Tierra tendría que evolucionar hacia un nuevo estado de Clima. Esos puntos son por ejemplo, que se derrita todo el permafrost, que se interrumpa la corriente termohalina, etc... Se supone que si las temperaturas superan en 2ºC a las que había antes de la revolución industrial (y ya vamos en 1ºC) podríamos enfrentarnos a ese temible escenario que va a suponer muchos problemas para la humanidad. No nos extinguiremos pero tendremos que adaptarnos y muy rápidamente y no todo el mundo podrá hacerlo (como de hecho ahora no hacen; ya hay más refugiados climáticos que por guerras). Además, empeorará claramente nuestra calidad de vida. Saber cuánto tiempo podría pasar en alcanzarse los 2ºC depende en gran medida de qué cantidad de gases de efecto invernadero vamos a seguir emitiendo en la atmósfera.
  45. #20 Gracias a ti por preguntar e interesarte Prevencionista!!
    La meteorología de aficionados es pura pasión y eso es lo que falta en muchos organismos que se dedican a la meteorología así que soy muy fan del mundo aficionado.
    Hay programas de cooperación entre observadores y AEMET (la agencia estatal de meteorología) pero no puedo detallarte en qué consisten excatamente. Lo que si puedo es enviarte unas direcciones web de proyectos internacionales que piden ayuda de voluntarios (en cierto sentido es como ser observador pero no al uso) y en los que yo misma me apunté porque me parecían interesantes. Uno de ellos se llama Old Weather (www.oldweather.org) que es para ayudarles a transcribir los registros de observaciones meteorológicas de los barcos que hacían rutas cerca de EEUU en el siglo XIX analizando su diario de abordo. Y el otro proyecto es "Solar Stormwatch" (www.solarstormwatch.com) en el que aprendes a distinguir tormentas geomagnéticas y les ayudas con su base de datos para caracterizarlas (en cuanto sepas hacerlo, claro) para que después una máquina aprenda a hacerlo en base a tus medidas y caracterizaciones.
  46. ¿A partir de qué temperatura se considera que hace un calor de pelotas?
  47. #18 Cambiar meteorólogos por periodistas es una decisión de la cadena pública gallega que respeto. Entiendo, eso sí, que es muy difícil que la cadena sea prescriptora o líder en información meteorológica; me explico: un meteorólogo te puede anticipar noticias antes de que el centro meteorológico de turno las emita porque no necesita que alguien le diga lo que va a pasar convirtiendo al medio en un referente en el sector; un periodista no, ya que está supeditado a lo que el centro meteorológico emita por tanto su información será muy similar a la que aparece en tantos otros medios de comunicación o incluso en los canales de difusión del propio centro meteorológico. Ese factor lo han perdido (y creo que es una opinion que trata de ser bastante objetiva)
  48. #6 da igual, la mejor es de Betanzos... jajaja.
  49. #9 Gracias!!! yo también sorprendida de que me llamasen!! :-D
  50. #29 No lo sé!! quizás el hecho de que no sea una ciencia exacta y en la que entra en juego mucho la probabilidad sea la que lleve a la gente a ese concepto de que es un poco chufa aunque creo que poco a poco se va superando esa idea. No sé, creo que a veces la ciencia se percibe como algo que ofrece certezas muy binarias: o sí o no; bueno, pues la meteorología no es así. Ya decía Feyman (un físico muy guay): “El futuro es impredecible, todo se basa en probabilidades. No es nuestra ignorancia, es que la naturaleza posee la probabilidad como algo intrínseco a ella”. Pues eso, que no es que no sepamos, es que es así
  51. #60 Ya, ya lo sé :-(
  52. Creo que me empieza a costar diferenciar entre entrevista de interés general (especialmente con los temas o personajes que menos oportunidades tienen en los grandes medios) y publicidad...

    PD: No digo que una meteoróloga y emprendedora no tenga nada interesante que decir aquí, pero creo que nunca había leído una entradilla de "pregúntame" tan centrada en promocionar un negocio y sin dar un motivo especial por el que estar aquí.
  53. #16 Sí!! Los meteorólogos (especialmente los numéricos, los que trabajan con modelos meteorológicos) somos expertos en aprovechar al máximo cualquier tipo de dato así que sí se implementarán en modelos y eso se traducirá, seguramente, en mayor porcentaje de acierto. Cuanto mejor definas qué está pasando, mejor podrás saber qué va a pasar. Por otro lado al ser gratuitos se fomentará que más personas/empresas trabajen y se impliquen en el sector y competencia siempre trae consigo mejora. Es cierto en que también va a generar, además, nuevos tipos de información que traerán consigo nuevos productos y servicios. En ese sentido, todo el tema de vigilancia (vertidos de fuel, incendios, etc...) puede salir súper beneficiado de Copernicus.
  54. #11 Exacto, por eso no los hace....
  55. #52 Gracias a ti!! Sí que nos afectan; es más difícil predecir porque el cambio climático está favoreciendo situaciones de bloqueo que conllevan situaciones adeversas como por ejemplo lluvias más intensas y de carácter convectivo que son más difíciles de predecir y además tiene más importancia hacerlo bien por su potencial peligrosidad para la sociedad. Se nos complica todo un poco más...
  56. Hola Bea, ¿los efectos del cambio climático hasta que punto están afectando vuestras metodologías? ¿Es más dificil predecir el tiempo que antes, a pesar de los avances tecnológicos? Gracias y un saludo.
  57. #10 algunos ya le dan las gracias por nada... pa mi que viene a hablar de su web y su libro... spam!!!
  58. #22 Venga, va, ya te respondo yo por adelantado:

    SI.

    Pero espero que no todos al mismo tiempo, quedaría todo sin recoger y me daría "cosica".
  59. #0 dí la verdad, tú también echas de menos a Pemán (es.wikipedia.org/wiki/Santiago_Pemán) y por eso os líasteis la manta a la cabeza con 4gotas.
  60. #4 Siempre he pensado lmismo, que la meteorología es poco científica desde el momento que hace esos jucios de valor.
  61. #0 Bea, diles algo a los que confunden alegremente meteorología y climatología. Diles algo a los medios que se quedan tan ancho diciendo que tal día las condiciones climatológicas fueron malas. Diles algo, que igual a ti, te hacen caso.
  62. (Pregunta seria):
    Cuanto le queda a la raza humana debido al cambio climatico??
    50, 75 años. Mas o menos?
    Ten en cuenta que los políticos conservadores no harán nada al respecto.

    Gracias. {0x1f61a}
  63. #17 Siempre me llamó la atención este artículo* de J. A. Maldonado sobre los meteorólogos y su denominación como tal

    maldonado.eltiempo.es/la-titulacion-de-meteorologo-en-espana/


    *del 2009. Las enseñanzas reguladas pueden haber cambiado. O no.
  64. #10 no solo eso, pero espero que sí le hago alguna propuesta de reto profesional venga acompañado de una retribución dineraria.

    CC #0
  65. #28 No lo sé. Como física debería saberlo. Se supone que la descarga del rayo es tan brutal que ni los plomos protegen a los aparatos eléctricos??? no lo sé.... que mal...
  66. #56 Gracias. En la versión móvil no sale la caja esa.
  67. #0: Hola, soy el primo de Rajoy, contéstame.
  68. #111 No entiendo lo que quieres decir. En todos los Pregúntames se dejan unas horas para hacer preguntas, normalmente ronda las 24 horas:
    www.meneame.net/m/Pregúntame/hola-soy-david-bravo-abogado-especialist
    (24 horas)

    www.meneame.net/m/Pregúntame/hola-soy-ignacio-escolar-director-eldiar
    (24 horas)

    www.meneame.net/m/Pregúntame/hola-soy-marian-garcia-dra-farmacia-nutr
    (20 horas)

    www.meneame.net/m/Pregúntame/hola-soy-carlos-sanchez-almeida-socio-fu
    (44 horas)

    Y la de hoy tarda 17 horas y todo el mundo quejándose, mí no entender.
  69. #173 Porque lo vi ayer por la noche y estaba tan medio dormido que solo expuse mi duda, acorde lo que he visto en otros preguntame.

    Pero de todos modos meneare lo que me salga de los huevos, no crees?

    Un abrazo amigo :hug:
  70. ¿Qué opinas de las contrataciones de TVE que llevan , entre otras cosas, a escándalos como el de Mónica López en 2013 "chica del tiempo" sin demasiadas consecuencias?
    ¿Hay mucho enchufismo en este mundillo?
  71. #13 A ver si cuela. Ahí has dejado otro.
  72. #143 Anda, no lo había pensado por ese lado, en tanto que entendía que la información meteorológica de las emisoras vienen respaldadas por meteoGalicia, AEMET o quien corresponda. Pero claro, no es lo mismo tener "a alguien dentro" que esperar a que te hagan las "oportuniGadis del día", entiendo.

    Gracias y sí, me parece una opinión perfectamente objetiva.
  73. Hola Bea. ¿Tan difícil es predecir el tiempo en las comunidades del cantábrico? Es que ni la aemet ni otra web que visito suelen acertar mucho. Imagino que sea porque las condiciones cambian muy rápido, pero no consiguen acertar el tiempo que hara en unas pocas horas. ¿Es cierta esa conspiración de que en el norte siempre nos pone que va a hacer mal tiempo y luego hace sol? Hubo una queja del Principado hace unos años por ese motivo, un verano casi todos los dias habia pronóstico de lluvia y fue uno de los veranos que mas sol hizo. Muchas gracias
  74. #63 No es más difícil pero hay que hacer lo con más detalle o tener tiempo para pararte a explicar las diferencias que hay dentro de cada región y en ocasiones no se tiene.
  75. Hola Bea y bienvenida, yo tengo una duda que siempre le he querido hacer a un meteorólogo de la TV: ¿Por que para poner el tiempo del sureste en un mapa de España se pone una imagen sobre Almería y otra en Alicante en vez de poner una sola en Murcia?
  76. #48 Bueno, todo muy matizable. Ser juez o notario implica trabajar inherentemente para el estado. La profesión de meteorólogo no tiene porqué estar ligada intrínsecamente al trabajo estatal -hay mucha empresa privada.
    Por trasladarlo a otro campo, nadie da títulos de "programador" pero muchos se hacen llamar así (bueno, igual en FP). Es como si dice: que no me vengan ingenieros informáticos llamandose programadores, porque en su título pone ingeniero en informática.
  77. #17 Ya he aprovechado la contestación a #134 para explicar la diferencia... A mi me sangran los oidos cuando oigo "el partido se suspendió por malas condiciones climáticas""
  78. #125 Mil positivos te ponía si pudiese. Ojalá todo el mundo aquí se lo currara así... Felicidades.
  79. ¡Hola Bea!, muchas gracias por participar, me gustaría hacerte un par de preguntillas que me resultan curiosas:

    1) ¿Porqué se habla tan poco del cambio climático en las predicciones del tiempo?, se que no es lo mismo clima que tiempo, pero estamos viendo como cada vez hay más olas de calor, año tras año se van superando records de año más cálido de la historia y no se si alguna vez en la predicción del tiempo de después del telediario he visto nombrar alguna vez el cambio climático y me parece que la gente que trabaja en este tema será conocedora de la situación de cambio climático, por lo que no tratar de avisar a la población de la situación actual me resulta curioso.

    2) ¿Cuál es tu opinión sobre este tema del cambio climático?, si tú fueras presidenta del gobierno, ¿qué medidas tomarías?.

    Un saludo y muchas gracias por ofrecerte a participar :-)
  80. #3 Supongo que será subida puntual en un mismo sitio con respecto a otra temperatura en un tiempo anterior. De todas formas que te responda Bea. No lo sé y buena pregunta.

    De forma global se dice que la temperatura ha aumentado 1 grado...
  81. #0 ¿a que huelen las nubes?
  82. #57 Los Pregúntames han sido siempre así.
  83. #65 Sinceramente espero que dedique su tiempo a contestar cosas más interesantes que las que tu propones. Hasta me cuesta creer que lo puedas preguntar de verdad.
  84. #65 yo tengo una pregunta para ti. Si los chemtrails existieran con el objetivo de cargarse a la población, ¿como se esconden las personas que los ordenan y pagan? Viven en cuevas? Viven en estaciones espaciales?
  85. #125 Gracias por responder :-)
  86. #135 tan joven y hablando de compañeros "negacionistas", los denunciarías??
    Los estudios más publicitados hasta la fecha eran encargos de órganos políticos y NO CIENTÍFICOS como el IPCC de la ONU. Y provenían de una auténtica casta de científicos menores aupados a la financiación y a la relevancia mediática por intereses ajenos a la verdadera ciencia, que es siempre humilde y callada.
  87. Que trapicheo tuvo la de la 1 ?
  88. Hola Bea, un placer: ¿Consideras que el cambio climático que estamos viviendo es algo cíclico o es un producto directo de la contaminación/emisiones?

    Y otra, ¿Consideras realistas las predicciones que hablan de desertización , hasta de las zonas situadas más al norte de la península, en menos de 50 años?
  89. #4 Cuñadeando bastante diría que tiene que ver con épocas antiguas y la agricultura y lo de sembrar con heladas es complicado :-S

    La respuesta técnica para protagonista del pregúntame.
  90. #69 Con mucha imaginación y 4 cubatas... :shit:
  91. #90 los chemtrails hacen todo eso y mucho más. Dispersan un gas que afecta al cerebro y hace que la gente se crea cualquier tontería.
    Por suerte, la Plataforma de Liberación de los Chemtrails lleva años dispersando otros gases que los anulan. En este caso son transparentes, cuando veas un avión que no deja líneas blancas, es de la PLC seguro.
  92. Pero que calooooooooor. ¿Se espera para verano más olas de calor asi? ¿O solo una bien grande que dure tooooooodo el verano?
  93. #171 Sera que solo me fijo en los preguntame que aparecen en destacadas.


    Tampoco sigo mucho esta seccion si no me interesa el que lanza el envio.
  94. #175 No me he quejado de eso. Pero bueno, da igual. Veo en la version escritorio que hay un cuadrado dedicado a los preguntame.

    Igual es por eso que no es requisito llegar a destacadas.
  95. #41 No compares la meteorología con la economía, anda...
    No sé si te habrás fijado pero, en referencia a a la previsión, a 3 días vista, los meteorólogos aciertan perfectamente (exceptuando tormentas y horas muy concretas en zonas pequeñas).
    Los economistas no prevén nada y su planteamiento se rige más por su opinión, la variable que cada uno quiere ponderar, etc.
  96. #92 Joer, pues o llega a destacadas en un rato o me extraña.

    Ya esta a mitad de la tabla.
  97. #11 Léete a #125 a ver si te sigue pareciendo "poco científica"...
  98. #41 Lee a #125, anda.
    Nunca he entendido a la gente que se jacta en publico de ser un ignorante.
  99. Hola Bea, ¿qué satélites se usan en España para predecir nuestro clima?
«12
comentarios cerrados

menéame