Pregúntame: encuentros digitales
427 meneos
7308 clics
Hola, soy Daniel Raventós, economista. Pregúntame

Hola, soy Daniel Raventós, economista. Pregúntame

Soy miembro de la Red Renta Básica, uno de los fundadores de la revista Sin Permiso (www.sinpermiso.info), profesor de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Barcelona. Estaré aquí para contestar las preguntas que tengáis que hacer, especialmente sobre el debate actual de la Renta Básica, el martes 24 de febrero a partir de las 16 horas. www.eldiario.es/catalunya/Daniel-Raventos-Renta-Basica-Gobierno_0_3538

| etiquetas: daniel raventós , renta básica , economía
215 212 2 K 38
215 212 2 K 38
#2 Una pregunta de noob, cuando sale alguna persona en preguntame ¿cómo puedo ver sus respuestas? porque yo entro en el enlace y sale como cualquier noticia donde sólo hay comentarios de los usuarios, no sus respuestas.

Gracias.
#26 En este en particular no verás aún ninguna respuesta, ya que comenzará a responder mañana martes a partir de las 16:00. Si miras en cualquier otro "PREGUNTAME", verás que el fondo de las respuestas está coloreado en azul, ya que así aparecen los comentarios de quien ha creado (o subido) la noticia. Si sólo quieres ver las respuestas, quizás la opción más rápida es ir directamente al perfil del usuario que quieres consultar y una vez allí pinchar en "comentarios".

EDIT: ¿noob?. Desde 2012 y con casi 1300 comentarios...te has quedado conmigo.
#26 sus respuestas serán los comentarios azules ya que el que responde es el que envía la noticia.
#26 en pregúntame se responde en el mismo hilo de comentarios (los comentarios de las respuestas son azules).

Daniel Reventós contestará a las preguntas a partir de mañana martes a las 16.00
#26 Las respuestas saldrán cuando el entrevistado entre a responderlas; en el caso de Daniel Reventós, mañana martes a partir de las 16h (como indican en la entradilla).

Las respuestas irán apareciendo en este mismo hilo, o puedes irte al perfil que se ha creado para el entrevistado para tal uso y ver todas las respuestas en la pestaña comentarios. Por ejemplo, aquí tienes todas las respuestas del anterior pregúntame, Mauricio Valiente: www.meneame.net/user/MauricioValiente/commented
#26 las respuestas del entrevistado son las azules.
Pregunta otra vez en el nótame y te darán todos los detalles.
Estaré aquí para contestar las preguntas que tengáis que hacer, especialmente sobre el debate actual de la Renta Básica, el martes 24 de febrero a partir de las 16 horas.
#26 En las entradillas dice cuándo contestan.
Hola, me gustaría saber si a lo largo de sus años de trabajo relacionado con la Renta Básica ha tenido contacto con alguna asociación griega que la defienda y qué implantación tiene esta idea en ese país. Al mismo tiempo, me interesa su opinión como economista de la actual situación griega y cuales son las recetas que Syriza debería aplicar para una salida de la crisis lo menos dolorosa posible para la población y si considera que la Renta Básica puede ser útil y aplicable en este sentido o sería un concepto más a largo plazo.
#38 Ciudadanos de izquierdas.......... :-S
Estoy deseando que llegue esto y poder estar todo el día leyendo. ¿Cómo vais a engañar a la gente para que trabaje?
#50 No has entendido nada, pero tu a lo tuyo.
#50 No hombre, no lo has entendido, cuando haya renta básica, las cosas que ahora son baratas, como leer un libro (no digo comprarlo) estarán sólo al alcance de unos pocos, de manera que tendrías que gastarte toda tu renta básica para poder hacerlo, o eso o comer...

A no ser que haya una regulación de los precios por parte del estado, lo que viene haciendo Cuba, por ejemplo.
#57 No es necesaria una regulación de precios para que la comida no suba de precio, aunque exista la renta básica.

Si al existir la RB sube el precio de la comida, eso significa que antes de la renta básica mucha gente pasaba hambre y esa comida no se estaba vendiendo, y aunque esto último sucediera, el precio de la comida podría mantenerse igualmente habiendo RB.

No entiendo por qué dices que el precio de leer un libro sin comprarlo es barato ahora, y que aumentaría en caso de haber RB.
#50 Yo entiendo que la gente que trabaje tendrá más dinero que la gente que subsista con la renta básica. Lo de "básica" viene de algún sitio.
#138 Básica es que cubra las necesidades básicas: casa, agua, luz, comida, ropa. A cambio de no trabajar de no trabaar en A. Me apunto
con la renta básica bajan los impuestos de una manera considerable o no ?
#52 Si se reactiva la economía con ello, entonces bajarán los impuestos.
#145 estoy altamente escéptico que con el nivel actual de impuestos se reactive la economía
#48 por qué no? Cada uno pregunta lo que le da la gana, digo yo.
Hola Daniel,

La primera pregunta que quería hacerte es si defiendes la renta básica en un sentido literal o sólo para aquellos individuos que estén en una situación de absoluta precariedad ¿Cómo estableceríamos en ese caso el límite?

La segunda sería, en el supuesto de que no defiendas una rentá básica en un sentido estricto, ¿Estarías deacuerdo en un modelo donde se garantizasen unos ingresos mínimos y fuera el estado el encargado de completar hasta llegar a ese mínimo? ¿Qué pasos serían necesarios para poder garantizar unos fondos que pudieran cubrir esto? (si sería necesario nacionalizar, expropiar, aumentar los impuestos a según quien...)

Gracias.
Hola Daniel,

En primer lugar felicitarle por el esfuero de investigación y divulgación de la RBU en su concepción de Parijs de lograr mayor libertad real y defender esta de tergiversaciones políticas interesadas.

En los documentos que he leído de sus estudios obesrbo simulaciones de reparto de riqueza basado en los ingrseos de decalraciones dando como resultado diferentes tipos según ingreso para financiar la RBU. Los datos que no he localizado y no sé si barajan en la simulaciones son…   » ver todo el comentario
Es Reventó. Reeeveentóó.
Hola, Daniel, gracias por dirigirse al pueblo desde esta plataforma.

¿Cree que la renta básica debería ir acompañada de una subida del salario mínimo? En mi opinión, con el SMI actual, una renta básica la población podría verse tentada a no trabajar "porque gano lo mismo que si lo hiciera" (además de un poquito de trabajo en negro, muy instalado en España). En cambio, con un SMI elevado, la gente tendría una motivación para buscar activamente empleo (viajes, compra de automóvil, caprichos varios, etc).

De nuevo, gracias.
#85 Al ser universal, el que curra gana la renta básica universal + el sueldo, por lo que en principio creo que no haría falta para que trabajando tengas más capacidad adquisitiva que si no lo haces
Hola Daniel. No tengo demasiada idea de cuestiones fiscales ni económicas, pero he estado ojeando tus trabajos de viabilidad de la renta básica universal apoyados en reformas sobre el IRPF, y digamos que aceptamos la tesis de que a día de hoy se podría llevar a cabo.

Soy consciente de las ventajas y desventajas a priori derivadas de una medida de este tipo, y pese a que la considero completamente necesaria para el futuro de la humanidad (esta medida o algo equivalente) no dejo de preguntarme…   » ver todo el comentario
#51 no pasaria eso dado que aunque se instaurara una RBU seguiria el sueldo minimo interprofesional
#96 O no. La medida puede ir acompañada de la eliminación del SMI. De cualquier forma, siempre se pueden hacer contratos de 2 horas semanales, pagar una mierda y el resto que lo pague el estado.
Quisiera saber qué opinión le merece que "economistas expertos" como José Carlos Díez o Gonzalo Bernardos que negaron la crisis y la burbuja inmobiliaria incentivando a familias a comprar vivienda por que nunca perdería valor, tengan la desfachatez de salir en medios de comunicación masivos para continuar dándonos lecciones y predicciones. Gracias.
#105 Esa medida en concreto se podría considerar de izquierdas. No obstante también proponen reducción general de impuestos, que ya te diré yo dónde va a repercutir en los presupuestos generales del estado, y serán a las partidas que ya están siendo recortadas en pos de la privatización de servicios públicos. Ciudadanos son liberales, y esa es su tendencia natural, por mucho que con alguna política concreta quieran disfrazarse de centro-izquierda... Siguiendo tu lógica, podríamos decir pues que el PP es de izquierdas también, porque existe estado del bienestar bajo sus gobiernos y no lo elimina.
#126 Tío. Liberal -> no-estado. Si no hay estado, o este interviene poco, la riqueza no se redistribuye más que por el propio flujo de la economía. Esto lo que hace es fortalecer el poder de las grandes empresas y grandes fortunas y reducir las oportunidades y formas de supervivencias de los que nacen menos favorecidos. Lo que es lo mismo, fomenta la desigualdad. La izquierda persigue la igualdad. No tiene lógica ninguna decir que un partido liberal es de izquierdas.
#130 ¿Entonces el anarkismo es de derechas?
#205 Depende de si lleva implicación social o no. Si se deja de la mano de $deity a las personas que por motivos que sean, no pueden defenderse en la vida, o no tienen la suerte de que le cuadren las cosas, sí.

La diferencia, es que gran parte de los tipos de anarquismos (no hay un sólo modelo de anarquismo, al igual que no hay un solo modelo de liberalismo ni de socialismo) están relacionados con el cooperativismo, la creación de tejido social, las iniciativas ciudadanas, la economía alternativa, que dan oportunidad de desarrollarse como personas y vivir dignamente a cualquier habitante de la región, y no se deja todo a la merced del mercado, y los abusos de poder y de derechos humanos que en él se cometen.
#132 Joder, te he dicho que esa medida se puede considerar de izquierdas, siempre y cuando ese juego fiscal no acabe reduciendo porcentualmente más los impuestos de los ricos, y redistribuyendo menos. Pero habrá que ver que hace con los que no tienen trabajo (ya sé que me vas a decir que darle formación, pero de la formación no se come).
#137 Y a mi, si se aplica bien, me parece correcta, ya que salvo lo que te he comentado de que no sé qué va a hacer con los que no tienen trabajo, es en resultados para los trabajadores similares a aplicar la renta básica universal que propone Raventós.
#142 ¿Te has leído el estudio de Raventós? Cuando digo que es equivalente es que al final de mes cobrarían lo mismo. Tanto los que tienen salarios bajos, como medios, como alto. Por cierto, las prestaciones por desempleo se acaban. ¿Proponen alguna solución para ellos?
#147 Por cierto, ¿de dónde saca el dinero Ciudadanos para pagarle a los salarios bajos, sin aumentar la presión fiscal a las grandes empresas y altos asalariados?
#149 Joder, al final va a proponer lo mismo que Podemos, sólo que en boca de Podemos es el anticristo, y en boca de Ciudadanos es jamón de bellota. Siempre dicen que aumentar la presión fiscal ahuyenta la inversión como crítica a las propuestas de podemos
#155 Yo hasta ahora a Ciudadanos solo veo que le echen colonia en la prensa. Los otros partidos entiendo que se peguen con cualquiera, pero la prensa es la que parte el bacalao, y la que crea realidades.
#163 No veo ese ensañamiento con Ciudadanos. Fijate que citas 4 campañas mediáticas en contra de Podemos, con su fundamento mayor o menor, pero con la transcendencia infinita que se le ha dado. Yo no sé la prensa catalana privada como tratará a ciudadanos, pero lo que es la española... tanto la sexta, tele5, a3, cuatro, el mundo, abc, el país, sólo cuentan noticias en torno a ellos de forma positiva. A mi me da qué pensar... en la prensa quien paga manda...
#167 Llevan dos meses dándole una cabida superior a la que ha representado. Le han inflado en las encuestas para atraer voto, y toda crítica que leo en los periódicos sobre ellos es positiva, salvo los periódicos de izquierda izquierda (el país, que defiende por norma general al PSOE, lo considero conservador). Digo que le inflan, porque no hay más que ver al CIS, que es de los más fiables, y a finales de enero eran el 5% creo... vamos, nada destacable, por debajo de IU incluso.
#147 Leete el estudio de Raventós anda... y mirate las tablitas de IRPF equivalente tras la aplicación de la Renta Básica, quizás te sorprenda de lo mucho que se parece a un IRPF inverso. Con la salvedad, de que la renta básica mira también a quien no tiene ingresos, tratando de darle una solución.
#154 Supongo que hablas de este: www.sinpermiso.info/articulos/ficheros/RBnoinerte.pdf ¿no?
La próxima vez pon el enlace ^^
#226 Sí, ese es el de Cataluña, hay otro de España, pero valen ambos para lo que quería decir. En la página 5, aparece abajo una tabla, donde a la derecha pone el IRPF efectivo para cada tramo, haciendo un cálculo de como la renta básica (que es fija) afecta a la cantidad apercibida por el trabajador, indicando un IRPF inverso equivalente, que sería lo que posiblemente esté proponiendo Ciudadanos.

Insisto, la diferencia, al margen de las cifras concretas, la vería en que en la propuesta de…   » ver todo el comentario
#237 Pásame el enlace del de España si lo tienes a mano. Gracias! :-D

Conozco bien Ciutadans. No sé lo que pretenderán al final, pero no tienen mi confianza ;)
#105 Por cierto, otra más. ¿Dónde se sientan Ciudadanos en el parlamento europeo? Tic-tac-tic-tac-tic-tac.... has adivinado, en el grupo parlamentario liberal europeo, junto a CiU y PNV. De izquierdas, ¡ja!
#128 Pues si están en el mismo grupo parlamentario será que votan parecido. Un partido es lo que vota. Sí, Ciudadanos apoya el TTIP, medida para fortalecer el poder de las empresas por encima de los estados y restringir protecciones actuales que prohiben determinadas prácticas en pos del cuidado del medio ambiente y de la salud pública. En serio, que no pasa nada, Podemos se junta con la izquierda. Ciudadanos con la derecha. Son lo que son aunque su producto lo vendan como quieran venderlo.
#105
para percibir una renta inversa deberías cotizar al menos un mes al año. Esto es lo que proponen esta chusma de pseudopp llamada ciutatans y si aún no te has dado cuenta esto ya lo ha aplicado el pasok en Andalucía y se llama peonada. Curra un mes y recibe una renta todo el año.

Entre estos miserables no han inventado nada nuevo.
Hola Daniel,

¿Una ley de renta básica universal en España puede venir sola o tal y como están las cosas debería venir junto a otras medidas por ejemplo en materia de acceso a vivienda o energía eléctrica?
Buenas tardes profesor,

En primer lugar mostrarle todo mi reconocimiento por ejercer el estudio de la economía como una herramienta para mejorar la vida de la ciudadanía.

Hace tiempo que soy afín a la idea de la renta básica universal (RBU) y me gustaría hacerle las siguientes preguntas:

1- En qué país, región o ciudad se ha materializado esta idea de manera más cercana a cómo usted entiende que debería realizarse (se entiende a nivel contemporáneo, aunque por curiosidad también estaría…   » ver todo el comentario
#114 Quería decir que bajarían aún más.
Hola, yo también soy partidario de la renta básica, pero veo que hay un aspecto que no se menciona mucho:
¿Sería también útil una disminución, por ley, de la jornada laboral para distribuir el trabajo entre todos?.
Hace mucho que no se disminuye la jornada laboral de ocho horas, pero la productividad cada vez aumenta más y esto, me imagino, genera desempleo y una contradicción:
Algunas personas han visto aumentada, de facto, su jornada laboral mientras otras están desempleadas lo cual presiona…   » ver todo el comentario
#43 Como ya se ha dicho en anteriores comentarios, los economistas no son astrólogos. Cualquier decisión económica del gobierno actual y del siguiente, harán cambiar el resultado económico del país.
Gracias por venir.

Yo trabajo 10 horas diarias sin perspectivas de futuro en mi empresa, y cobro el salario mínimo. No me pagan las extras.

Si en vez de cobrar lo que cobro tuviera una renta básica para complementarlo no me importaría tanto mi salario ni las horas que trabajo, tendría una vida digna. Podría hacerme un empaste que tengo pendiente y cambiarme de gafas. Ahora no puedo.

¿Serviría la RBU para que las empresas pudiesen rebajar los salarios sin que los trabajadores nos viésemos…   » ver todo el comentario
¿Qué opinas del trabajo (asalariado) y del contrato de trabajo como instituciones del Estado? ¿Crees que realmente la renta básica puede ser emancipadora o existen riesgos de que se convierta en un subsidio para la paz social?.
Hola,

La parte de "Renta Básica" me cuadra, pero por "Universal" entiendo que absolutamente todo el mundo residente en España cobraría esta Renta Básica. ¿Por qué debería cobrar una renta básica alguien que no tenga ninguna clase de apuro económico con su salario normal?

Gracias por tu paciencia y por compartir un rato con nosotros.
#146 ¿Alguien que no tienen apuro economico con su salario normal? Esos son como los Reyes Magos, aquí lo que triunfa es el endeudarse, el gastarse lo que uno no tiene, como para que luego alguien llegue a fin de mes...

Que hay una RBU no quita que hagas declaración de la renta: lo que te dan por un lado te lo quitan por el otro. Al final todo lo pagamos los de siempre, la clase media trabajadora.

Los ricos nunca pagan. Si lo fueran no serian ricos. Ya me gustaría que mis ingresos tributaran como los de una SICAV.

P.D. Disculpa por responderte... no me pude contener ;)
#146 al ser universal te ahorras el gasto economico y de tiempo de calcular quien se la merece y quien no (que no es poco), y como te dicen por ahi abajo, si eres rico ya te tocara pagarla en la declaracion de la renta. para que sea factible hay que verlo no como una subvencion, sino como una brutal reparticion de la riqueza, Rajoy tambien cobraria la renta basica, pero luego pagaria 10 o 11 rentas basicas, sino las cuentas no cuadran...
La RBU es un sinónimo de lo que se ha conocido toda la vida como "FAMILIA" y creo que son mutuamente excluyentes.

¿Realmente piensa que hay sitio para una RBU? ¿Como nos comemos el "NO" a la RBU de los suizos en referéndum?

Esto lo tumba Susana Días como tumbo que IU le diera casas a la Corrala Utopía: "¿porque a ellos se les da una casa y no a las 12,000 familias en lista de espera?". La gente piensa como piensa y vota como vota.

Enhorabuena por su iniciativa, y muchas gracias de parte de este B.Sc. (econ) por la LSE.
#55 Creo que es con preguntas como estas la forma de entender las cosas.
#65 Eso estaría bien, pero supone un aumento del gasto; habría que abastecer con herramientas, transporte, organización, etc. Sería ideal que se hicieran cuadrillas para esas cosas, como también limpieza de basureros incontrolados o de cauces de ríos, de asistencia voluntaria.
Hola Daniel,

hay una pregunta que ningun defensor de la RBU me ha sabido responder, la pregunto desde mi completa ignorancia, pero mi impresion es que si se implanta una RBU automaticamente vendria acompañada, en mi opinion, de una subida de precios. por poner un ejemplo muy obvio, si todo el mundo tiene mas dinero y menos necesidad de ahorrar, es mas facil que se vaya de cañas, si le añades que con la RBU es imposible encontrar camareros a los que explotar por 700 euros como ahora, inevitablemente aumetaria el precio de la cerveza. y asi con todo.
Estas de acuerdo con este supuesto? es algo que teneis en cuenta en vuestros calculos?

gracias de antemano
Hola Daniel.

Mi duda sobre la RB es como se evitaría que las empresas pagasen todavía menos pues "ya tienes la renta básica, no te quejes" y como se evitaría que provocase una subida general de los precios.
¿Qué opinas de los planes de pensiones privados y los que ofertan los bancos?.
¿Qué aconsejarías a los que aún pueden ahorrar: dinero en el banco, en el colchón, renta fija o renta variable?.
¿Es cierto que hay una burbuja de deuda a nivel mundial?.
Muchas gracias por participar en MNM y responder a nuestras preguntas. Mis conocimientos de economía son más bien escasos, pero me pregunto, o mejor dicho, le pregunto, ¿una renta básica no provocaría un aumento generalizado de los precios?
Hola Daniel.

¿No sería más adecuado empezar con una renta básica de 100 euros para ver cómo funciona y comprobar lo bueno que trae para luego subir más, en lugar de la otra opción que se plantea como mucho más viable de aumentar (aún más) los subsidios condicionados? Así tampoco subirían mucho los impuestos de golpe.

¿Cree que una buena forma de establecer la renta básica sería mediante una criptomoneda para que la gente entendiera sus bondades al verla en funcionamiento?

Una criptomoneda…   » ver todo el comentario
#9 la economía no está para hacer predicciones.
#185

"Economics is the social science that studies economic activity"

"Science builds and organizes knowledge in the form of testable explanations and predictions about nature and the universe."

Fuentes:
en.wikipedia.org/wiki/Science
en.wikipedia.org/wiki/Economics
#206
1. Ciencia social.
2. ¿Sabes cuántas definiciones hay de Economía?
Hola, Daniel. No puedo ser economista, pero tampoco conformarme con tener una postura o una opinión. Es frágil. ¿Me puedes pasar material de difusión? Es decir: medios, revistas, columnistas, claves...

Muchas gracias.
#14 Eliminando la corrupción de los altos cargos y cualesquiera actividades irregulares o delictivas o criminales a nivel económico. (No soy Raventós).
y a sus respectivos palmeros
#2 Ya es cansino e insultante casi lo de la tortilla de las narices.
Otra pregunta,

¿Qué beneficios sociales indirectos crees que podría traer la RBU?
Hola Daniel, ¿está cuantificada realmente la cantidad de impuestos necesaria para financiar la renta básica?
¿Están cuantificados tanto los efectos negativos como positivos que tiene sobre la riqueza de un país?
Y por último, ¿estarías dispuesto a quitarla si se demostrara que no funciona?

Gracias.
Soy un convencido de la RBU. Nos conocimos en la #CharlaPirata de Barcelona en la que participaste, y yo y otros cuantos nos quedamos con ganas de preguntar y debatir muchas cosas. Espero tener la posibilidad en un futuro.
Ahí va mi pregunta:

Al parecer, según el referente de RBU que uses, existen varios modelos de cómo se aplicaría una la Renta Básica Universal.
¿Sabrías indicarme, si sabes, cuántas corrientes de RBU hay, y las diferencias entre ellas?
Por ejemplo, personalmente soy de…   » ver todo el comentario
Tengo un buen amigo que defiende la implantación de una segunda moneda como solución para salir de la crisis* según sus propias palabras:
"Crear una nueva moneda, paralela, convertible y flotante, que solo sirviera para el ámbito territorial. Esta moneda serviría para pagar tasas, multas, impuestos, mano de obra y una serie de artículos de manufactura nacional; todo ello regulado al efecto. Nos encontraríamos que una parte considerable de nuestro consumo podría pagarse con dicha

…   » ver todo el comentario
#228 ¿El de 648 euros?
#229 En realidad son 753 al mes, 648 únicamente si tienes 14 pagas.
#230 Sigue siendo una miseria con la que una persona puede vivir con grandes limitaciones, y no digamos si tiene pareja que no trabaje o otras cargas familiares.
#231 Depende de dónde vivas. Si vives en Madrid, o Barcelona y con ese dinero tienes que pagar alquiler, transporte y mantener a tu pareja y tus hijos, pues estás jodido. En cambio, en otras comunidades, como por ejemplo Murcia, te da de sobra (y si es en una ciudad pequeña ya ni te cuento).
#232 ¿De sobra? de sobra si no tienes ningún tipo de imprevisto, si no necesitas transporte para ir a trabajar, si quieres vivir sin internet ni ningún tipo de lujo como salir con los amigos.
#233 A ver, en muchas ciudades de Murcia o Alicante (y supongo que también de otras comunidades, hablo de estas porque las conozco de primera mano), el alquiler de un piso decente (75 metros, 2-3 habitaciones y en buen estado) vale 250-300€ al mes (habitaciones las hay por menos de 100€).
Además, la tendencia, al contrario de lo que ocurre en Madrid, es trabajar en la misma ciudad en la que se vive. El abono de transporte cuesta unos 30€ al mes en las grandes ciudades, y en algunas, como…   » ver todo el comentario
#234 Será cuestion de zonas. Yo no vivo en Madrid o Barcelona, vivo en el País Vasco, y con ese sueldo no es que no ahorres, es que no te llega.
#236 Es que el País Vasco es de los sitios más caros para vivir, y si vives en San Sebastián, ya ni te sigo. En esta web tienes los precios de alquiler, y el País Vasco está en primer lugar:

www.elboletin.com/mercados/112424/comunidades-mas-caro-vivir-alquiler.
#238 Ya te digo yo que sí, que llevo 2 años viviendo en el centro de Bilbao.
#239 Yo me mudé de Torrevieja a Madrid y ni te imaginas cómo cambian los gastos. Solo en alquiler y transporte, allí gastaría 400€ menos al mes. Por no hablar del resto de gastos, que viviendo aquí se disparan. No exagero si te digo que podría ahorrar lo mismo viviendo allí y ganando la mitad.
#248 Sí, pero la RBU es problématica políticamente hablando. Si hoy en día el PER genera una crítica enorme (aunque puede ser que sea por el hecho de ser condicional como tú dices) imagínate lo que podría suponer para un partido defender la RBU. Además me gustaría ver bien que hay dinero para poder llevarla a cabo. A pesar de todo se agradece la crítica.
#250 Lo de si hay dinero, depende de con qué se financie. Como he dicho en otro comentario más arriba, es evidente que si suprimimos todo tipo de ayudas (paro, pensiones, becas, etc) podemos permitirnos una RBU. Si queremos que todo siga como ahora pero además con una RBU, pues imposible. Me parece que la cuestión fundamental es ver cómo se financia el proyecto: reducción de ayudas, subida de impuestos... para conseguir que la situación sea lo más beneficiosa posible. En algunos casos, la RBU ha mostrado ser más beneficiosa y barata que el sistema actual.
#256 Eso no es así. Nunca has visto predicciones contradictorias en dos páginas web? Depende de los pesos que des a una u otra variable los resultados pueden cambiar. Exactamente lo mismo pasa con la economía, cuestión de peso de una variable vs otra.
#33 ¿La información que comentas está en este artículo www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=7535?
Lo he mirado por encima y no pinta mal.
#0 Hola Daniel y gracias por esta iniciativa. Tu modelo de financiación de la RBU parece basarse exclusivamente en el IRPF, supongo que por su más fácil aplicación práctica al menos inicialmente. ¿No crees que podría complementarse con otras fuentes de financiación, como por ejemplo vía impuestos sobre las transacciones financieras?
#301 Gracias a Ud. por contestar a la pregunta ;)
#0 Gracias por contestar. Cierto tertuliano en cierta cadena de tv planteó lo que podría pasar si se pusiese en práctica la RB: dijo que, por ejemplo, una pareja cobraría 1.300€ "sin pegar un palo al agua" y que, entonces, podrían complementar sus ingresos con algún "trabajillo" esporádico "en negro" librándose así de trabajar cada día a jornada completa y viviendo "razonablemente bien". ¿Qué opina de este caso?
#124 Magnífico punto de vista.
#89 El primero que se fue tuvo gracia...
#292 La RBU esta en el debate, en el de la Nación. Otra cosa es que haya posibilidades de que se apruebe en referendum.

Yo diefiendo la RBU, pero soy consciente de los retos, no como la mayoría de Flower Power que piensan que creer es poder.
comentarios cerrados

menéame