Pregúntame: encuentros digitales
196 meneos
25902 clics
Hola, soy Marián García, Dra. Farmacia, nutricionista y divulgadora sanitaria. Pregúntame

Hola, soy Marián García, Dra. Farmacia, nutricionista y divulgadora sanitaria. Pregúntame

Me llamo Marián García y soy Dra. en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid, grado en Nutrición Humana y Dietética y en Óptica y Optometría. Compagino la farmacia con la docencia en la Universidad Isabel I y con mis "escarceos" en radio y televisión haciendo divulgación sanitaria.
Un día me vine arriba y decidí que tenía que derrotar al Dr.Google así que abrí un blog (Boticaria García).El año pasado un jurado muy simpático del Periódico 20 minutos me concedió el Premio al Mejor Blog 2015 y desde entonces escribo y hago vídeos semanalmente para este medio.
Como una cosa lleva a la otra, el verano pasado cumplí un sueño de infancia colaborando en Saber Vivir en TVE1 (cada uno tiene sus manías).Ahora todas las semanas me dejan contar mis cositas en RNE1 (No es un día cualquiera y El Canto del Grillo) y cada quince días en La Aventura del Saber de La 2.
Como hoy en día le publican a cualquiera, yo también he escrito un par de libros: El Paciente Impaciente y el Moco Radiactivo.

| etiquetas: nutrición , dietética , óptica
121 75 3 K 49
121 75 3 K 49
#6 Negativo por aclarar como un cobarde que tu comentario es irónico.
Hola y muchas gracias por participar. :-)

- ¿Qué opinas de divulgadores como Eduard Punset?

- Hace poco en un Congreso al que asistí, un médico decía que todo azúcar es malo por igual, el moreno, el blanco, etc. Para los que nos gusta y nos segrega mucha dopamina, ¿algún consejo de lo menos malo? Comer, no sé, chocolate negro al 70%...

- ¿Tengo razón o soy un paranoico si me niego a consumir pescado venido del Pacífico por aquello de lo de Fukushima? Puesto que no se conocen todas las…   » ver todo el comentario
#6 joder mira que eres tonto, una mujer así....perdón, un partidazo así siempre tiene novio.
#13 Envidiosos que para eso he preguntado yo primero.
Vaya horas ! :palm:
Hola.
Hace unos años era malo comer colesterol, se demonizaron los huevos, se pusieron de moda tonterías como el danacol. Y eso que nuestro cuerpo sintetiza colesterol.
Más tarde las grasas trans, con la moda del omega3 y aceite de oliva.
Ahora han pasado a un segundo plano y la preocupación se ha dirigido a los azúcares refinados.
¿Esta vez vamos en serio o se trata de otra moda que será sustituida por otra nueva?
#59 La evidencia con respecto a la relación de la ingesta elevada de azúcar con la obesidad y problemas metabólicos en este caso no ofrece lugar a dudas. Creo que reducir la ingesta de azúcares simples es, además, lo único que tienen en común todos los planteamientos dietéticos (incluso los milagreros). A este respecto puedes estar tranquilo y que no te tiemble la mano al reducir el azúcar ;)
#38 Ser vegano no ayuda al medio ambiente. Eso es un cliché que hay que ir desmintiendo. Todo lo que hagamos afecta al medio ambiente.

La agricultura, sea la llamada "ecológica, biológica u orgánica" o la que no lo es, es un proceso antinatural. Como comprenderás, en un campo no crecen los tomates en línea ni los melones en orden. En el momento que el ser humano interviene para hacer crecer lo que él quiere está interviniendo en la cadena trófica y alterando el ecosistema. Si…   » ver todo el comentario
#73 Gracias por los negativos. "sólo para racismo, insultos, spam...". ¿Los @admin ya están de vacaciones?

Siento tener una opinión distinta a la vuestra. Pero creo que eso no es merecedor de votar el comentario como negativo.
#73 Por dios :palm:
Gran parte de la agricultura mundial se dedica exclusivamente al ganado. Me estás diciendo que eliminando el 80% de la actividad agrícola no ayudas al medio ambiente? Y qué tiene que ver el cultivo "ecológico" con el veganismo?
#73 Nadie nos dice los pesticidas que nos estamos comiendo porque las frutas y verduras no llevan ninguna etiqueta; lo mismo para la carne cortada y envasada. Según la legislación de este país son productos naturales y no necesitan especificar nada aunque todos sabemos que les han puesto lo que sea para que se conserven mejor y sean presentables.
Los controles que pasan las grandes multinacionales con sus semillas, sus líquidos de crecimiento rápido y sus pesticidas son los de pagar licencias…   » ver todo el comentario
#73 no todo son los pesticidas, yo me refería en temas de Co2, Agua, Energía. Cualquier vaca,, pollo, cerdo come muchisimos vegetales/grano en su vida, y es 100% lógico que sale más rentable y beneficioso para el mundo comernos directamente esos vegetales/grano antes que tener que gastar muchísimos kilos de ello alimentando un animal durante años. Pero te comprendo. Hay mucha gente como tu que usa excusas de mierda porque directamente le da palo, y yo no soy vegano. Pero al menos admito que tienen razón
#197 ¿Excusas de mierda? Pues bueno, si tú lo dices. Yo de los animales de ganado más que del CO2 me preocuparía del metano. Pero vamos, que quizá no sé de lo que hablo...

Y no me da ningún palo. Yo como afortunadamente lo que me da la gana. Y podría hacer una dieta vegetariana. Pero no olvides que los nutrientes y las vitaminas no son las mismas en los vegetales que en los animales. El Omega 3 vegetal que tanto se anuncia en las leches no vale para nada. El que es bueno para el colesterol es…   » ver todo el comentario
#73 Por supuesto que ayuda. Hay un pensamiento erróneo y muy extendido de que los veganos somos principalmente veganos por salvar animales. Ésto es un plus, pero principalmente es un movimiento humanista.
Una de las industrias más contaminantes es la ganadera y es ineficaz a la hora de pensar en alimentar a toda la población del planeta. Un animal no crea energía de la nada, toda la comida que consume a lo largo de su vida es menor que la que se obtiene con su muerte. Mantener a 7 mil millones…   » ver todo el comentario
#160 esta vez te has pasado un montón,
Creo que nada de lo que estamos comiendo o haciendo hoy en día es natural, qué más da que sea fruta, verdura, carne o pescado. La especie humana es omnívora, podemos comer de todo y cada cual puede escoger lo que más le guste o se adapte a su bolsillo. Yo no me siento culpable de la destrucción del Amazonas cuando como un trozo de carne, sobre todo porque este bosque no lo han destrozado para dárselo de comer a los terneros.

Nosotros deberíamos estar en…   » ver todo el comentario
#80 Eings.

La agricultura no se puede dedicar al ganado, ya que la agricultura es el cultivo de la tierra. La del ganado es... sí, la ganadería.

Tenemos que tener en cuenta que es lo que entendemos por "ayudar al medio ambiente". Por un lado, que tu vivas mejor o que las especies que habitan en el ecosistema vivan mejor. Está claro que los animales son más perjudiciales para nuestra atmósfera, sobre todo aquellos que liberan metano, que es mucho más perjudicial para la atmósfera…   » ver todo el comentario
#83 Se refiere a la producción de comida para animales (herbívoros) que representa un 70-80% de la producción agrícola. El restante 20-30% es para consumo humano.

Reduciendo el consumo de carne, reduces las necesidades de comida animal y reduces las hectáreas necesarias para dar comida a la comida.

www.fao.org/newsroom/en/news/2006/1000448/index.html
web.archive.org/web/20080625012113/http://www.virtualcentre.org/en/lib
#83 FAO: La ganadería es responsable de la mayor parte del uso mundial de tierras; los pastizales y tierras de cultivo dedicadas a la producción de alimentos para el ganado representan casi el 80 por ciento de todas las tierras agrícolas. www.fao.org/animal-production/es/

A las vacas, por ejemplo, las alimentan con 14kg de cereales diarios y varios litros de agua. El pasto también se cultiva.

Los insectos a los que haces referencia también vivirían mejor, porque sin ganado reduces la actividad agrícola en un 80%.
#102 ¿Tienes algún tipo de problema mental? Como yo mismo he dicho más arriba es una elección por convicciones. :palm:
#103 Y, por tanto, la expresión correcta es "quieren", dado que, como has dicho más arriba, es una elección.

¿Tienes tu algún problema, bien sea mental o de cualquier otro tipo? ¿O es que me estás dando la entrada para que yo también te responda con un insulto? Créeme que insultar se me da muy bien, claro que tengo un poco más de educación que tu, por lo visto.
#105 Estamos hablando de una clasificación y de lo que puede hacer un individuo o no para considerarse estar dentro de un grupo u otro de esa clasificación. Nadie ha dicho que sea una clasificación biológica.

Ahora sigue dándole vueltas, que quiero ver como el cerebro te echa humo :popcorn:
#106 Paso de discutir más con alguien tan obtuso que es incapaz de comprender que alguien le ha corregido una expresión semánticamente Incorrecta y que tres cojones me importan las clasificaciones y los grupos y la madre que parió a Paneque. Me resulta más sencillo fundir a negativos cada comentario irrespetuoso tuyo y punto.

Un saludo, majete.
#108 Jajaja...
Estoy para añadirte a amigos para seguir tus "peripecias" por menéame más de cerca xD
#109 Vaya, tengo un fan. No quepo en mi de gozo.
Hola Marián.
Desde el punto de vista estrictamente nutricional ¿es mejor tragar o escupir? :professor:
#124. En algún momento del día supongo que te coscarás de lo mucho que te has pasado de frenada. Vaya tela...
#186 los terneros que me como yo están criados a pocos kilómetros de casa, no les llevan comida desde Brasil sino que la siembran y cosechan en los campos de los alrededores. Hace tiempo que oigo hablar del chuletón argentino aunque no lo he comido nunca ni creo que se vendan tantos; todavía no tiene fama el chuletón amazónico, bueno quizás lo veremos dentro de unos años pero es complicarse la vida traerlos desde tan lejos.
#192 #201 Y otra cosa, hoy en día todas las vacas lecheras son alimentadas con piensos.

Las vacas lecheras de alto potencial para producción lechera también tienen altos requerimientos para energía y proteína. Considerando que las vacas pueden comer solo cierta cantidad cada día, los forrajes solos no pueden suministrar la cantidad requerida de energía y proteína. El propósito de agregar concentrados a la ración de la vaca lechera es de proveer una fuente de energía y proteína para

…   » ver todo el comentario
#192 Las vacas alimentadas con pasto son muy poco rentables económicamente hablando en comparación con las alimentadas con pienso. No pueden competir en el mercado con la competencia. Hay excepciones en la carne "de explotaciones ecológicas" que normalmente inflan mucho el precio de sus productos para gente que pide eso. Si estás comprando carne de precio no muy elevado, ten por seguro que le dan de comer pienso. Incluso a ganado que pasta es normal suplementarlo con pienso. Sí, las…   » ver todo el comentario
#190 vaya con el librito éste, mi opinión y la de mucha gente es que prácticamente todo lo que ha publicado J.M.Mulet son disertaciones sin sentido; por poner un ejemplo, una de sus máximas es que un alimento no se puede diferenciar de otro si contiene las mismos componentes; éste es mi ejemplo: unas piezas de fruta no se diferencian de una bebida azucarada artificial porque los dos contienen la misma cantidad de azúcares, agua y tienen el mismo sabor.
Ya me han recomendado varias veces a este…   » ver todo el comentario
#193 Has sacado completamente las cosas de contexto. Eso que dices de: "unas piezas de fruta no se diferencian de una bebida azucarada artificial porque los dos contienen la misma cantidad de azúcares, agua y tienen el mismo sabor." no tiene ni pies ni cabeza. A lo que se refiere Mulet, y creo que como bioquímico y biólogo sabe de lo que habla, es que dos alimentos, uno transgénico y otro normal, no se diferencian más que en la modificación hecha a través de los procesos oportunos, y…   » ver todo el comentario
#194 no quiero convencerte, estoy exponiendo hechos factibles que los he sufrido en mis carnes y también algunos amigos. Los datos reales los debería dar un laboratorio que dispusiera de instrumentos de medida avanzados y caros, por supuesto los pobres no tenemos estos aparatos.
No es un ideal que debas creerte ni estoy pregonando para que me des la razón, sino un peligro que nos acecha y mientras no se confirme que es un grave peligro seguirá provocando enfermedades a las personas más débiles o más sensibles y puede que incluso algunas muertes.
#196 gracias, ya pensaba que los médicos que yo veo no entienden y debe haber alguno que me diga lo que pasa, pero asignar a los demás la tarea de buscar e investigar requeriría que lo pagara de mi bolsillo y sin duda las facturas subirían hasta un importe inasumible para un pobre mortal. Está clarísima la relación, todo lo demás dentro de unos años se demostrará cuando haya una población con una salud mermada y con achaques hasta en el carnet de identidad; seguro que no se hará público porque hoy en día nadie se hace responsable de nada.
#198 ¿Los médicos no entienden, pero tu sí? Vamos hombre, que unos análisis son gratis afortunadamente gracias a la seguridad social que pagamos entre todos. Yo me hice uno hace un par de semanas...

En serio, míratelo porque no me parece normal lo que te pasa. Si fuese por culpa de los alimentos media población estaría como tú: con rampas, espasmos, diarreas... Y no, no lo está.
#200 precisamente eres tú el que no has entendido que los médicos dicen que si quiero analizar alimentos para la presencia de venenos tengo que pagarlo y que seguramente van a encontrar los venenos legales, por lo tanto estos análisis no servirán. Algo que podría servir es un estudio que demuestre que los venenos legales son venenos peligrosos para el hombre, más tarde con este estudio tendrás que enfrentarte a una maquinaria burocrática para que se mueva y cambie la legislación sobre pesticidas, ellos sin duda te van a marear la perdiz hasta que te salgan canas. O sea que te olvides del tema a menos que seas un acaudalado filántropo que piensa tirar varios millones en beneficio de la humanidad.
#202 ya sé que les dan algo de soja pero es una pequeña parte de su alimentación, la mayoría de su comida es forraje porque lo produce el mismo ganadero en sus campos y la soja sale demasiado cara.
La teoría de que se deben haber cargado los bosques del amazonas para que las personas nos comamos un bistec de vez en cuando es muy original, hace tiempo los ecologistas nos decían que se los cargaban para sacar la madera.
#204 ¿Parte pequeña de su alimentación, de donde sacas ese dato? El informe de la ONU y la OMS sitúa que entorno a un 75% de su alimentación proviene de preparados. Hay otro informe de Greenpeace, de mediados de los 90 que da cifras más altas (pero le doy más credibilidad al primero).
En España hay según el censo del 2015, más de 2 millones de cabras, más de 6 millones de vacas, 15 millones de ovejas y 26 millones de cerdos. 51 millones de cabezas de ganado en total. Si pastaran y su…   » ver todo el comentario
Es común ver a la gente quejarse de las empresas farmacéuticas afirmando que son una mafia y que muchas veces no sacan remedios muy baratos para enfermedades como el cáncer porque "no les interesa". Me gustaría saber tu opinión al respecto.
¡Muchas gracias por tu tiempo!
#205 yo no me leo estos informes y ahora que me dices estos números no me los creo; conozco gente que los cria y no se gastan lo que costaría alimentarlos a base de comprar estas exquisiteces, y menos en los tiempos que corren que los precios de venta están regulados por este régimen comunista-dictatorial disfrazado de democracia, y les dejan un margen irrisorio. Supongo que estos informes los han hecho para que el novato que empieza a tener animales compre lo que le dicen, pero cuando los…   » ver todo el comentario
#61 Yo te puedo ayudar, envíame MP.
buenas tardes,
qué opinión tienes sobre la necesidad por riesgo de contracción de enfermedades para optar por la vacunación de los niños fuera del sistema gratuito de España? vacunas de pago sí o no... sólo las gratuitas?
muchas gracias de antemano
123»
comentarios cerrados

menéame