Pregúntame: encuentros digitales
582 meneos
20331 clics
Hola. Soy Rubén Sánchez, portavoz de FACUA y autor de #Timocracia. Pregúntame

Hola. Soy Rubén Sánchez, portavoz de FACUA y autor de #Timocracia. Pregúntame

Soy periodista y activista en la defensa de los derechos de los consumidores. Formo parte de FACUA desde los 19 años y acabo de publicar mi segundo libro, Timocracia, donde recojo 300 trampas con las que nos toman el pelo empresas y gobiernos. Jueves 22/10, 11h.

| etiquetas: rubén sánchez , facua , timocracia , preguntame , consumidores , timos
212 370 2 K 54
212 370 2 K 54
12»
  1. #83 ufff ya ni eso me leo. Mis disculpas jejje
  2. #22 es una asociación de consumidores (no es una organización ni un sindicato) y está ampara por la Constitución Española en la protección de los consumidores y usuarios. Eso sí, pillan subvenciones del Estado, de la Comunidad Autónoma y de la Unión Europea. Tienen mucho morro.
  3. #3 Cuotas como la mia...
  4. Hola Rubén.

    ¿Te consta que la propia FACUA sea una empresa que haya "timado" en algunas ocasiones a sus clientes (potenciales o actuales)?

    Lo digo porque hay veces que esta organización (o su competencia, la OCU) ha montado campañas de comunicación-captación de dudoso rigor, no mientiendo, ok, pero si forzando los límites de la realidad para presentar un escenario peor y así fomentar el alta de asociados

    Seguramente como portavoz de FACUA tu respuesta sea que NO, que eso no ocurre y sois impolutos. Ya.

    Es normal que no respondas de forma sincera a esta pregunta pues te costaría el puesto. Esa falta de auto-critica o ética que puede llegar a tener vuestra Asociación es 100% la misma en las demás empresas que han rellenado tu libro con 300 casos. Todo son cadenas de humanos que por egoísmo, miedo o ambición no se comportan como debieran. Hoy eres tú, ayer fue el del BBVA.

    Pero a buen seguro sabes que algo ha habido, aunque sean un par de casos. Yo mismo los he visto, he trabajado preparando campañas de comunicación (he trabajado en el ámbito del MK y la publicidad) hace años y se forzaba la maquina que daba gusto.

    Te doy la oportunidad, Cállame la boca por favor y demuéstrame que hay auto-crítica en FACUA. Sería un gran ejercicio de coherencia :-)
  5. #117 ¿Ves posibilidades de conseguirlo? ¿Algún partido se ha mostrado sinceramente interesado en vuestras propuestas?
  6. Muchas gracias por vuestras preguntas. Espero que algunas respuestas sean útiles. Pido disculpas por no haber contestado a todos. Seguimos en Twitter (Twitter.com/RubenSanchezTW) y espero que leais Timocracia (Timocracia.com).
  7. #26 Sí, ya lo sé. No estaba atacando sólo las subvenciones a FACUA, por eso he hablado de sindicatos y empresas varias.

    No entiendo por qué tengo que pagar con mis impuestos subvenciones a organizaciones privadas como esta. Si no les llega con cuotas de afiliados, igual es que la gente no las ve tan necesarias.
  8. #33 Realmente no pienso que una organización de protección al consumidor sea inútil, pero creo que los impuestos no están para financiar asociaciones privadas.

    La gente debe poder elegir que asociación quiere que proteja sus intereses y así financiarla ellos mismos. Es lo mismo que las subvenciones a ONGs, mejor que cada uno elija la suya a dar dinero a todas, que encima siendo organizaciones no gubernamentales, tiene delito.

    Si es una organización que hace muy bien su trabajo, al final la gente recurrirá a ella cuando la necesite y no tendrá que recibir dinero público. Porque las subvenciones son siempre control encubierto de cualquier organización. Como la publicidad en los medios de comunicación.

    'Quien paga manda'.
  9. #0 Hola Rubén.

    Todos sabemos que el programa de los partidos políticos ante las elecciones es falso porque no lo suelen cumplir, según ellos, tan sólo son promesas ya que no es vinculante. Pero a la vista de que los votantes despositan su confianza a esos programas ¿Cabe la posibilidad de crear una plataforma de afectados, por ejemplo, del programa electoral que presento el partido popular para las elecciones que ganó, es decir, de la presente legislatura? ¿Sería factible llegar a los tribunales si se redacta una demanda con la ley actual? ¿Con quien debería contactar para ayudar en este proyecto?
  10. #95 creo que ha salido a fumar o ha ido al lavabo. Se habrá quedado sin bateria en el móvil.
  11. #0 Hola Rubén ¿Estás ahí?
  12. #19 No recuerdo ninguna denuncia de FACUA contra Adicae. ¿Estás seguro de ello?
  13. #161 Me lo anoto para la semana que tenga dos jueves :-)
  14. Hola, gracias por venir a responder,

    Te hace gracia lo de 'Ruben Facua portavoz de Sanchez' o ya estas harto?

    Gracias!
  15. Hola,

    Me interesaria saber con que frecuencia recibis presiones por parte de empresas y lobbies y si teneis algun procedimiento para lidiar con ellas. Podrian catalogarse dichas presiones en diferentes tipos, tacticas y estrategias comunes?
  16. #36 yo no lo veo mal la verdad...enc uanto lo cuantificarias tú ? has echado números de como podría salirle de caros a ellos prestar ese servicio ?
  17. Hola Rubén. Bienvenido a tu casa, aquí se aprecia mucho tu labor. Gracias por defender a los consumidores.
    ¿Crees que la furgoneta hippie, de Iniciativa Dharma, es la causante del Humo Negro, de Lost? Gracias por contestar.
  18. #76 ¿Era una Volkswagen Dharma?
  19. #53 La persona que te habló no tenía ni puta idea.
    Facua es una asociación de consumidores real. Como tal puede optar (y lo hace) a subvenciones. Cuando se puso a denunciar recortes, parece ser que recibieron amenazas de que eso no era el objetivo de una asociación de consumidores y que si seguían haciéndolo pererían la categoría y las subvenciones.
    OCU es una empresa privada, pero un tipo especial, ( OSAL , Organización sin Ánimo de Lucro) que solo se puede usar para fines de interés general y no puede repartir beneficios; si no que debe volver a usarlos en la misma empresa e invertirlos en ese "interés general" que diga perseguir . No recibe subvenciones.

    Así que es justo al revés de lo que te dijo el fulano ese.
  20. #14 Esa pregunta me mola mucho, porque a menudo me la hacen en Twitter. En 2013, el diario El Mundo publicó que años atrás hice trabajos para UGT-Andalucía desde la agencia de comunicación tuve durante un tiempo (además de trabajar en FACUA, desde los 18 años también he trabajado escribiendo como freelance en varios diarios y revistas, he sido tertuliano... y cuando era adolescente trabajé de vigilante en un colegio).

    Ahora te cuento.
  21. #5 En este enlace tienes, de forma resumida, cómo actuar FACUA.org/comoreclamar
  22. #35 FACUA representa en los tribunales a varios miles de afectados por la estafa de Forum Filatético y Afinsa.
  23. #74 ¿Me puedes repetir la pregunta poniendo un ejemplo? Porque no tengo ni la más remota idea de a qué te refieres.
  24. #55 Una empresa debe actuar con honestidad y no cometer abusos ni con sus trabajadores ni con sus clientes.
  25. #97 Ya tengo el título para mi tercer libro ;)
  26. #129 Usa FACUA.org/yonosoymoroso
  27. #146 gracias!
  28. #126 cuenta CUAL!
  29. #80 Intentamos ser muy rigurosos cuando reivindicamos o denunciamos algo. En ese caso en concreto, le dedicamos horas a revisar la legislación y vimos importantes carencias. De hecho Mercadona modificó el etiquetado de un chocolate que anunciaba como "sin lactosa" y pasó a denominarlo "bajo en lactosa".
  30. #39 FACUA es una organización política, como todos los movimientos ciudadanos. La política no es patrimonio exclusivo de los partidos políticos. Pero FACUA es apartidista. Hay partidos que coinciden más y otros menos con nuestros planteamientos, igual que nosotros valoramos en positivo o negativo determinadas propuestas o iniciativas políticas de unos y otros partidos. Pero no hemos estado, estamos ni estaremos vinculados a ningún partido político. Otra cosa es que nuestros socios y las personas que son elegidas cada cuatro años en asambleas para dirigir FACUA y sus organizaciones territoriales tengan o no, a nivel personal, sus propias afinidades con partidos políticos. En cualquier caso, nuestro código ético prohíbe que un dirigente de FACUA forme parte de la dirección de un partido político o se presente a las elecciones. Si lo hiciera, tendría que abandonar sus responsabilidades en FACUA. Es otra forma de garantizar nuestra independencia.
  31. #155 gracias!
  32. ¿Qué ha pasado en los "pregúntame" con la tortilla y la cebolla?
  33. Si tan claro está que las empresas nos timan continuamente... ¿cómo es que ningún gobierno, sea del color que sea, hace nada?
  34. #0 Hola y bienvenido. Una pregunta: ¿Qué pasó con las denuncias de FraudeCM que llegaron a menéame, relacionadas con las supuestas estafas y engaños de Maria Rosa Diez Flaquer? ¿Consumo sancionó finalmente? Gracias.
  35. Estás en Tinder? :-P
  36. #59 Sí, eso es lo que yo he oído. Mi pregunta va también, y casi más, por el hecho de que una compañía pueda meterte en un listado de morosos por un recibo en disputa, es decir, la compañía lo reclama y el cliente, siguiendo los pasos legales adecuados, lo pone en disputa: la compañía te pone en el ASNEF/RAI/etc. sin esperar a la resolución del conflicto. Es decir, tienen la sartén por el mango.
  37. Hola, ¿qué opinas de la medida propuesta por Ciudadanos relativa al IVA? Proponen que el tipo general baje del 21% al 18%, el reducido del 10% al 7% y el superreducido desaparece, afectando a todos los productos de primera necesidad (pan, leche, frutas, libros, medicamentos, transporte de minusválidos, próteis, v.p.o. etc)
    Gracias
  38. #0 Hola Rubén.

    Hace tiempo se enlazó una noticia de la que muchos nos hicimos eco, trataba sobre la condena a Luis Pineda (jefe de Ausbanc) por difamaciones (www.meneame.net/story/sentencia-pionera-luispineda_-ausbanc-debera-tui). Una vez pública dicha sentencia Luis Pineda dijo que no twittearía nunca eso (twitter.com/LuisPineda_/status/643353538060513280). ¿Qué ha ocurrido finalmente? Puesto que en su perfil no aparece ninguna publicación de sentencia.
  39. ¿Solo 300? ¿Piensas hacer una trilogía?
  40. #127 Pos que lástima hijo mio. Cuando cambies de acera hazme un llama-cuelga!
  41. #156 Pues que yo sepa el producto original cumplía la legislación vigente.
  42. Hola Ruben, queria preguntar respecto a el EURIBOR,
    si se ha demostrado que ha existido manipulacion en la elaboracion de este indice entre los bancos,podria declararse como clausula nula en un contrato hipotecario, o ser nulo ese contrato?
  43. ¿Por qué tardais tanto en responder a los correos de reclamaciones? Entiendo que tendréis muchas reclamaciones pero es que tardais semanas en responder, a veces incluso sin leer los escritos anteriores y contestando de forma errónea. Esto me ha hecho plantearme seguir como socio de pleno derecho varias veces.
  44. #65 Go to #4 La pregunta está. Sutil pero está
  45. #114 No se debería financiar con dinero público ni partidos, ni sindicatos, ni fundaciones (ej. FAES), ni tampoco asociaciones de consumidores. Más que nada por independencia de las mismas y porque al final no sabremos si están para favorecer a sus afiliados/socios o a quien le proporciona el dinero. Por no hablar de los chiringuitos varios caza-subvenciones montados en torno a partidos, sindicatos, etc.
  46. #78 No, era la furgoneta que utilizaba la organización Iniciativa Dharma para el traslado personal humano y el transporte de mercancías. El logo es personalizado, no la fabricaron ellos. Es de Volkswagen.  media
  47. #16 pues creo que hizo algo con ganemos o algo asi.
    Intento o intenta meterse en política, yo lo seguían en Twitter pero empezo con la vena política.
    Y yo lo seguia como defensor del consumidor y no como politico y deje de leerlo
  48. ¿Si algún día lo dejas, has preparado a alguien para reemplazarte? Porque para muchos eres un ejemplo, y todo un héroe, y te necesitamos, sobretodo en el país de la trampa en el que vivimos.
  49. Pregunta, y espero que no se interpete esto como falso dilema:

    ¿A quién debería cuidar mejor una empresa? ¿a sus consumidores o a sus empleados?
  50. Otra pregunta/sugerencia (perdón por abusar). FACUA informa frecuentemente sobre depósitos y otros productos bancarios, pero mi percepción es que al estar los intereses tan bajos cada vez somos más los ahorradores que recurrimos a fondos de inversión (no siempre comercializados por los bancos, sino también por aseguradoras o agentes independientes que cobran las comisiones de éstas).
    Opino que en general hay poca información al respecto y sugiero que FACUA lo trate.
  51. Respondes preguntas?
  52. #4 ¿Y las respuestas donde están? ?(
  53. ¿Acabará alguna vez la impunidad que tienen las compañías telefónicas y aereas para hacer lo que les da la gana?
  54. #2 No lo se ya que no lo he visto, pero ya te contesto yo... SI, todos aquellos que jodan el negocio hay que darle leña...
  55. #53 jajaja, FACUA = empresa con animos de lucro... vale, acaso la OCU no se lucra? no cobra una subscripcion? yo le hubiera contestado eso... xD ademas, estube con ellos y FACUA es mas completa a dia de hoy.
  56. #4 con perejil :-D
  57. Cómo está de la lesión tu hermano Carvajal?
  58. #0 Pregunta tonta. Yo recibo el boletín por que lo pedí en la web. Perfecto me llega a mi correo. Pero lo que veo desde hace ya unos años es que no parecéis una asociación en defensa de los consumidores, parecéis un partido político quejándose del gobierno o agregándoos a cosas que no tienen nada que ver con el consumo.

    Un día pregunté en Facua algo que me parecía una injusticia sobre un producto de consumo. Y se me contestó por parte de la asociación algo parecido de que si no pagas pues te jodes (tengo el correo guardado porque me quitó las ganas de seguiros). Solamente era una consulta no una demanda.

    Voy a la pregunta ¿Que sois? ¿Una asociación para la defensa de los consumidores o un movimiento político de izquierdas disfrazado de asociación de consumidores?
  59. PD a mi comentario de #100 Soy de los que estafa a los estafadores. Por ejemplo a los de la OCU que me mandan ofertas de que te regalan una Tablet o cámaras de fotos y teléfonos si te suscribes a sus revistas y te haces socio. Me suscribo recibo el regalo y luego me doy de baja sin pagar un duro. Es lo que tiene la ley de consumo. Ya que el regalo se supone que es de bien venida y no por seguir con ellos o pagandoles.
  60. Hola Rubén , agradecerte tu dedicación al desarrollo de una cultura de buen consumidor.

    Los consumidores nos encontramos indefensos ante el abuso tolerado por la administración laxa y tolerante ante los desmanes de las grandes empresas : telefonicas, gas, electricidad, bus, peajes, ..etc , etc, que obliga a estar todo el tiempo vigilante.

    ¿ Por qué tengo la impresión de que en los últimos años todo vale?. ¿ Qué está pasando?. ¿No deberían de cuidar más a los clientes de viejo que a los nuevos? Creo que juegan a la estrategia de la confusión porque el sistema que crearon se lo permite.
    Gracia por tu trabajo y el de tus compañeros dedicados a que todo esto sea más justo.
  61. Hola Ruben, yo tengo bastantes preguntas a ver si puedes responder a algunas por favor.
    1-Te cabrean los fraudes y las mentiras? y los engaños e injusticias?
    2-Que opinas que en las carreras de CC de la Comunicación, apenas se hable de Bernays, la escuela de Frankfurt, y la manipulación de masas por electrofrecuencias y un sinfin de etc...? no seria un fraude a los estudiantes como consumidores el no actuar de buena fe y no contar toda la verdad.
    3-Que opinas de la carrera de Ciencias Economicas, (basandose en la fluctuación manipulada (por detras) de papelitos de colores o de digitos de ordenador de un sitio a otro del planeta)no sería un fraude en si, tratandose de una carrera "de ciencias" basada en Teoria y no en hechos demostrados?
    4-Que pasaria si una gran empresa, con un fin concreto, va a un pueblo y de golpe y porrazo empieza a actuar como amo del lugar (imponiendo leyes, sanciones, pidiendote tasas por el hecho de tener casa, etc...) sería legal si sale de su campo de acción? para que eso ocurriera, que deberia de haber: un consentimiento, un contrato, o que?
    5-Que opinas del fraude del dinero-papel o dinero-deuda? no tenemos derechos como seres libres de imprimir nuestro propio papel, tratandose un fraude, en el que somos particepes todos...
    6-Que opinas del gran fraude de la Titulización de Hipotecas recientemente explicado por el Sr. Novoa, te parece muy grave?
    Que opinas del fraude de las letras mayusculas (en tu DNI) y del registro de nacimiento?
    7-Que opinas que mi DNI y el tuyo y el de muchos represente un valor en bolsa como esto:
    quotes.fidelity.com/ftgw/fbc/ofquotes/webxpress/get_quote (introduces tu DNI separada la letra al final) deberia la policia investigar este fraude?
    8-Que opinas del derecho privado-Derecho Civil en el que las corporaciones tienen mas derechos que los seres humanos, vs derecho natural que es mas justo? por que no creais algo con derecho natural?
    paramisonenigmas.wordpress.com/2015/09/20/derecho-civil-1-la-historia-
    9-Que opinas de que sin yo firmar un contrato, me aparezca en mi domicilio alguien asegurandome que tengo contrato con ellos y tenga que pagarles un dinero x sin explicar claramente a que va dicho dinero, el servicio, etc... como pueda ser un banco? si yo no he firmado dicho contrato, no sería fraude?

    10-Que opinas de la obligacion de tener abogados para un juicio, si siempre prestan juramente a 3as personas, en este caso el Estado, para que tengo yo que contratar a alguien que es un traidor a mis propios intereses y trabaja para 3as personas?
  62. Hola, Rubén.

    ¿Que se puede hacer si un operador de telefonía se niega a darte un alta por una deuda de hace muchos años, de la que tú ni siquiera tenías noticia?
  63. #119 ¡Qué cariñoso! Besis a ti también. (¿cuál era la pregunta?) :shit:

    Es un fin altruista, la movilización social y el Lobby de consumidores. Claro. Es que es mi primera vez en FACUA. :-*
  64. #22 Tu tesis coincide con la de Aznar... la has pifiado. Ahora ya sé lo que vende.  media
  65. #45 Te respondería a lo que has expuesto, pero sin saber usar el negativo no merece la pena. No hablo con censores.
  66. #31 Plantéatelo del siguiente modo: SSino existiese esa subvención igual no podrían contratar a un técnico por provincia, y eso si redunda en la protección del consumidor, con independencia del lugar.

    Otro añadido, el consumidor siempre es la parte más débil de la relación contractual. ¿Es culpa de la sociedad española o es culpa de las asociaciones de consumidores por ineficaces?
  67. #23 Gracias por tu opinión @rubensanchez.tw (#0) lo tendré en cuenta.

    Un saludo.
12»
comentarios cerrados

menéame