Pregúntame: encuentros digitales
55 meneos
2614 clics
Patrícia Soley-Beltran, Doctora en Sociología y exmodelo. Pregúntame

Patrícia Soley-Beltran, Doctora en Sociología y exmodelo. Pregúntame

De pequeña no sabía si quería ser Rita Hayworth o un brillante intelectual francés. Después de trabajar de modelo, actriz y presentadora, licenciarme en Historia Cultural por la Universidad de Aberdeen, doctorarme por la Universidad de Edimburgo, acumular veinte años de experiencia docente universitaria, tres libros, decenas de publicaciones académicas y divulgativas, muchas conferencias públicas, más de doscientas intervenciones en los medios de comunicación y diversas acciones artísticas, he concluido que Rita y el intelectual no se excluyen mutuamente. Os cuento por qué en mi libro ¡Divinas! Modelos, poder y mentiras, 43 Premio Anagrama de Ensayo, fruto de mi compromiso con la educación, la reflexión y el humor como poderosas herramientas para la transformación social. Más sobre mí en www.patriciasoley.com Sígueme en www.facebook.com/patricia.soleybeltran twitter.com/patriciasoley. Jueves 16 de julio, 12h.

| etiquetas: patrícia soley-beltran , cuerpo , identidad , modelos , premio anagrama
37 18 8 K 38
37 18 8 K 38
«12
  1. Hola, gracias por participar, espero que lo pases bien con los meneantes.

    Tengo alguna pregunta:
    ¿Está vinculado el culto a la belleza al capitalismo o es solamente una muestra más de la selección biológica de la mejor pareja para procrear?
    ¿Qué opción tenemos los "menos agraciados" física e intelectualmente? ¿Invertimos esfuerzos en cultivar nuestro cuerpo fofo o nuestra fofa mente?
    ¿Qué hay de cierto en que los premios literarios son premios políticos desvinculados de la calidad del texto?
  2. #16 Em sembla comprensible que els xoqui la teva insistència en utilitzar un idioma que no entenen en un fòrum internacional de parla hispana. Dit això, a les minories els costa fer-se lloc però hi ha un munt d'estratègies amb possibilitats d'encertar. Les minories sexuals en posen moltes en joc i els hi va bé. La confrontació fora de lloc no és recomanable.
    Les teves preguntes em semblen interessants i per aquesta raó les contestaré en castellà, de forma que tothom ens pugui entendre.
  3. #62 Deja de usar negritas. Son molestas a la vista.
  4. #20 Hola, Aquí hay 7 PRESUPOSICIONES:

    1. “¿De verdad era necesario tanta parafernalia academicista?,...
    No veo a qué parafernalia se refiere. Entiendo que el valor de lo que tengo que ofrecer es porque ha mediado una reflexión profunda y ordenada como la que yo tuve la suerte de poder desarrollar en el ámbito académico.

    2. total viene a promocionar su libro como aquel de la eterna bufanda, al umbral de la Milá. “

    Vengo invitada por El Diario para charlar con lectores y usuari@s de Menéame a raíz de una entrevista que me hizo en El Diario Pilar Blázquez. Ella me conoció porque se interesó por el evento TEDxBarcelonaWomen en el que yo participé como voluntaria, junto a cientos de personas más para difundir ideas que nos parecen importantes gratuitamente. Yo fui invitada a ese evento antes de ganar el premio y, sintiéndolo mucho, con el calor que hace hoy en Barcelona no voy a ponerme bufanda.

    3. “Lo siento pero resulta fatuo. Aún así, gracias por atreverse, pero no parece que quien ha vivido de ello”

    Yo no viví nunca de ser modelo. Gané dinero durante unos pocos años pero, dada la falta de estabilidad y duración de la profesión y lo poco que me convencía lo que había en ello, nunca aposté fuerte por mi carrera.

    4. “ahora se arrepienta”
    Ninguno de mis escritos ni mi actos adopta actitudes victimistas como la descrita. Más bien al contrario. Y no me “arrepiento” de nada porque no creo en la culpa sino en el aprendizaje.

    5. “en plan tesina desgarradora/era joven y no sabía...a buenas horas.”
    No escrito nunca ninguna tesina- en el UK se escribe directamente el doctorado – y mi estilo de escritura no tiene nada de desarragador.

    6. “Ser joven no es ser necesariamente estúpida.”

    Totalmente de acuerdo pero ¿de dónde saca que yo he afirmado yo eso? Se van encadenando las presuposiciones…

    7. “La conciencia moral es prematura, más de lo que usted pretende”.
    ¿Dónde he hecho dicho yo algo acerca de la conciencia moral siendo o no “prematura”?
  5. #12 Ja ja! ¡Yo con cebolla! En mi época estábamos delgadas pero no tanto como ahora. No nos hacía falta que nos controlaran, nos controlábamos nosotras mismas. En una ocasión, a la vuelta de unas largas vacaciones en las que había ganado un poco de peso, la directora de la agencia me dio un toque para adelgazar. Existen muchos testimonios actuales comprobables (mis entrevistadas o la web de el sindicato The Model Alliance) donde cuentan que les solicitan una delgadez imposible y les sugieren dietas salvajes o incluso, drogas. Yo siempre me alimenté muy bien (mi familia tiene restaurantes) y me encanta la comida. Era muy joven y me movía mucho. Nunca me resultó difícil quedarme en el peso que me tocaba pero esto no es muy representativo de la población general que trata de adecuarse a unos estándares poco realistas que instilan inseguridad en todas las mujeres, incluidas las modelos.
  6. #22 La introducción responde a la idea de que lo tengo que ofrecer está relacionado con mi reflexión académica. Los títulos nobiliarios son heredados o concedidos en gestas bélicas o políticas. Mi título de Doctora me lo he ganado a pulso y por méritos y estoy muy orgullosa de él. También me lo gané gracias a l@s contribuyentes británicos que financian educación pública . Vengo invitada por El Diario para charlar con lectores y usuari@s de Menéame a raíz de una entrevista que me hizo en El Diario Pilar Blázquez y que puede leerse a la derecha arriba. La razón por la que envié esta otra entrevista es para ofrecer claves acerca de los temas de mi trabajo. Soy usuaria recién llegada de Menéame y andaba experimentando sin la guía experta de la coordinadora del encuentro, lo que explica que quizá no lo haya colgado en el lugar idóneo.
  7. #28 Querido, lamento que hayas vomitado. Es una sensación desagradable pero a veces es mucho mejor vomitar que quedárselo dentro y tratar de digerirlo durante horas, días quizá, y luego evacuarlo más o menos ordenamente (que es lo que yo tiendo a hacer). Yo creo que algo te ha sentado mal seguro, pero no creo que sea yo. Las credenciales las pongo porque entiendo que, como he dicho más arriba, lo que tengo que ofreceros es fruto de una reflexión académica no de mi cara bonita (es un decir). Supones que yo considero a personas que ni tan solo conozco como fracasados pero yo nunca haría esto porque creo que todos los seres humanos sin excepción tenemos derecho a la felicidad y a la vida y no juzgo a nadie por sus 'logros' o 'fracasos'. ¿Según qué lógica estamos midiendo nuestra existencia? ¿A qué denominamos fracasos? Uno de mis 'fracasos' más flagrantes (ser modelo para parecerme a una suerte de Barbie) ha resultado ser uno de los hechos más interesantes de mi vida (trabajaba sólo con una imagen andrógina) cuando me puse a pensar sobre ello con las herramientas que me dieron otras personas.
  8. #21 Dado que este medio está dirigido a personas lectoras en todo el ámbito mundial de habla hispana, respondo a las preguntas en castellano. Como ya he dicho más arriba, mi lengua materna es el catalán.
  9. #1 Hola, gracias por las preguntas!
    Lo que se considera "belleza" varía en diversos períodos históricos y sociedades. Por lo tanto, difícilmente se puede generalizar desde ahí como una muestra de selección biológica, a pesar de que se intente. Lo que sí es cierto es que en el último siglo y medio, con el crecimiento de las economías de consumo, la "belleza" (también va variando en este periodo) se utiliza como herramienta de márqueting.
  10. Este hilo es interesante. De aquí podría salir un pequeño tratado de sociología titulado "La envidia como creadora del discurso: el posicionamiento social descarnado del envidioso".
  11. #0 Buenvenida a Menéane!
    Seguro que te preguntan sobre la tortilla de patatas y si te gusta con o sin cebolla. Tu di que sin cebolla y así ganas puntos con las minorías

    Qué opinión te merece el intento de boicot al concurso de Miss Universo por las palabras de Donald Trump?

    Te costó mucho adaptarte al norte de Escocia para estudiar (acentos) o tienes alguna historia con esa zona y manejas el escocés desde los cinco años?

    Cerca de allí está uno de mis sitios favoritos por la historia de la armada británica (muchos precios hundidos) Scapa Flow. Lo conoces?


    Bonita carrera la que has elegido por cierto! Te dejo con preguntas más interesantes que las mías. Reitero la bienvenida
  12. Hablanos un poco más a fondo del mundo de la moda y de las modelos, ¿es cierto que las agencias controlan a veces de forma obsesiva lo que comen sus modelos?

    ¿Te permiten comer tortilla de patatas? Si es que sí, ¿con cebolla o sin cebolla?
  13. #3 Bueno, siento decepcionar a las minorías pero ¡me gusta con cebolla!
    No estoy al corriente de ese boicot pero he mirado un poco por internet a raíz de tu pregunta. Supongo que te refieres a sus palabras acerca de los inmigrantes mexicanos, ¿no? Me parece que denotan una actitud que está en el centro mismo del concepto de un concurso que objetifica a las personas (mujeres) y los valora según estereotipos. El boicot por razones de defensa de la dignidad de las mujeres empezaron hace décadas. Hoy en día, en muchas partes del mundo, tienen más prestigio los concursos de modelos. En base a mi investigación, lo interpreto así: concurso de Miss=belleza femenina como pasaporte para un matrimonio social ascendente / concurso de modelos = belleza femenina como recurso propio (capital corporal) a explotar sistemáticamente mediante la comercialización de la belleza (agencia de modelos) y el trabajo corporal.
  14. #3 Me costó mucho adaptarme al acento escocés. Uno de mis cursos lo daba Prof James Thrower, un catedrático interesantísimo especializado en el comunismo como ateísmo científico al que no entendía ni UNA palabra. Para mi era muy importante sacar las mejores notas en todas las asignaturas porque estaba como Erasmus pero me quería quedar a estudiar allá y necesitaba excelentes para que me admitieran. Estaba sufriendo pensando que iba a suspender seguro. Un día, en clase, estaba tan estresada que, a juzgar por la reacción de una compañera estadounidense sentada dos filas más adelante, debía estar expandiendo malas ondas. Se giró, me miró y me preguntó: ¿Estás bien? No, obviamente, no lo estaba. Al cabo de un mes, más o menos, de escuchar con toda mi alma, como mágicamente empezé a comprenderle! Y resultó que "sólo" estaba contando jugosísimas anécdotas de su vida como agente de su Majestad ante la URRSS, el Dalai Lama, etc. Era genial el tío pero no me hacía falta entenderle para aprobar. Murió en su cama, con su botella de whisky en la mesita de noche.
  15. #4 Las cadenas calculan tallas según metros de tela, coste y PVP. Les importa un bledo si la gente encaja o no en el molde/talla. Desde la expansión del pret-a-porter de los años 60, son los cuerpos los que se adaptan a la ropa y no la ropa al cuerpo. Es difícil regular por ley esta inversión de prioridades puesto que es la punta del iceberg de todo un modo de entender el concepto de persona y de sociedad y responde a criterios de producción y beneficio. Eso no quita que no piense que hay un montón de cosas, por ley y no ley, que puedan hacerse al respecto. No voy a poder listarlas todas aquí, pero incluirían reconsiderar la utilización de las modistas de toda la vida o regular la utilización del cuerpo de personas (casi siempre mujeres) como objetos de reclamo. Yo entiendo mi trabajo y este propio encuentro como un modo de compartir y difundir reflexión al respecto.
  16. #0 Hola Patricia, gracias por participar.
    Para ser sincero contigo he de reconocer que no te conocía hasta que no he leído esta entrada en el Pregúntame. Ahora que he tirado de Google veo que, como dices, combinas perfectamente a la intelectual francesa con la Rita. Dicho eso... ¿tus dos "yo´s" cómo se llevan? ¿Como socióloga, qué te parece, el uso que hacen ciertas cadenas de ropa a los patrones de sus tallas? Según tengo entendido, en el ámbito de la moda, una talla "normal" es una 40. En ciertas cadenas una 40 es una talla destinada a mujeres gruesas... Seguro que no es la primera vez que hablas de esto, pero me gustaría conocer tu opinión sobre la ética de esas cadenas. ¿Crees que ese tipo de cosas deberían regularse? Y tirando de ese hilo, qué opinas de las polémicas que se desatan cuando aparece una modelo talla 34 en una pasarela?
    Gracias de nuevo por meterte en este ruedo.
  17. #1 Yo siempre intento cultivar cuerpo y mente y ¡disfruto de ambos! De hecho, trato de dejar de pensar en términos dualistas cuerpo/mente y así te lo pasas todavía mejor ;)
  18. #15 Curiosamente, un hombre hetero que fue uno de los primeros que leyó el texto ya publicado para entrevistarme me dijo: con lo sexualizada que está la imagen de las modelos, es curioso que no hables de sexo en tu libro. Extrañamente, no había visto que hablo mucho de seducción y de sexo pero no desde la perspectiva que parecía esperar (la de siempre). Desvincular el erotismo y la sexualidad de los objetos y las personas fetichizadas me parece una aportación de mi trabajo.
  19. Parlar en qualsevol llengüa no hauria de comportar enemistar-se amb ningú. És vosté que s'esta enemistant amb mi i m'acusa de coses amb les que no em sento gens identificada. Segons el que em diu, jo no conec les meves motivacions però vosté sí, no? Això no és l'arrogància? Precisament, el tema que em plantejava vosté sobre el coneixement científic. Voldria contestarli totes les preguntes que em feia perque, tot i que eren d'àmbit molt general, em semblaven interessants però ara he de marxar.
  20. #15 Sexo: supongo que te refieres a mi último libro, ¡Divinas! Modelos, poder y mentiras, pues es el único que ha ganado un premio (hasta ahora ;) Bien, no hallarás ahí anécdotas amarillas sobre sexo por dos razones: porque no había - la lógica era la del dinero, no la del goce, y porque mi estilo no es amarillo (aunque me guste mucho el color). Este libro recoge 20 años de investigación académica y he tardado 4 años en escribirlo y reescribirlo y reescribirlo, y toda una vida de reflexión. La parte autobiográfica debe representar un 20% del libro. El hilo argumental son mis deseos y mis fracasos, mis ensayos y mis errores, también mis aciertos.
  21. #1 #0

    > ¿Qué hay de cierto en que los premios literarios son premios políticos desvinculados de la calidad del sexo texto?... :-D

    ¿O la psicopatológica del lenguaje como objeto observable en yuxtaposición, y parafraseando a Nietzsche, a que no es la duda sino la certeza lo que vuelve locos a los hombres?

    De gratix -> masedimburgo.com/guias-de-edimburgo/el-festival/ ;)
  22. #18 Yo soy catalano parlante. Es mi lengua madre y padre, y me he educado en catalán, castellano e inglés. Para estos idiomas no necesito el yahoo answers (que, por otra parte, no sé ni lo que es, ya lo miraré).
  23. #2 hola, ya ves, aquí estoy...
    1) Yo lo necesito para sobrevivir y he aprendido a cultivarlo. Por esta razón, no lo desvinculo de mi trabajo de investigadora ni cuando escribo textos. Creo que la transformación social pasa por un@ mism@, por nuestro pequeño e importante granito de arena en esta playa. Creo que hay que saber distanciarse de nuestra persona para poder avanzar. De hecho, ya hay una distancia dentro de nuestros yos. En esta distancia el humor puede vivir bien.
  24. #7 Realizé mi doctorado en un departamente de Estudios del conocimiento científico. Allí comprendí los inputs sociales en la construcción de TODO conocimiento y la necesidad de comprender que debía reconocerse como conocimiento situado. Esto vale tanto para las ciencias 'duras' como para la sociología. No obstante, todas las disciplinas tienen método consensuado para construir lo que consideramos conocimiento válido. Este método es muy importante para avanzar.
  25. #4 Hola, gracias a vosotros por vuestro interés. Al ruedo:
    Ha sido sobretodo gracias a este último libro que he conseguido que se reconcilien dentro de mí Rita y el intelectual. Ahora se llevan estupendamente y yo me alegro triangularmente ;)
  26. #39 Gracias por la respuesta (y por las otras) Suerte con tu libro y recuerda! www.youtube.com/watch?v=-1cTIUc7cJc xD xD

    Edit: no hagas mucho caso a @Victima_de_la_cultura, es un troll que te escribe en catalá para llenar el hilo. Aquí todos tenemos mucho respeto a esa lengua, sólo que le ha dado por escribir todo-todo-todo en catalá para enfrentar a la peña.
    Saber y entender castellano lo hace, justo hasta que le dió por romper hilos y querer liarla www.meneame.net/user/Victima_de_la_cultura/commented?page=82
  27. #62 El catalan no está prohibido, pero las actitudes bobaliconas de pataletas infantiles no nos gustan demasiado.
    Solemos llamar a la buaaaaaambulancia.
    Ya tu sabes.
  28. #30 Te respondo anda:

    "[...] 1. A mi em sembla que tu [...]"

    "[...] Que pobres d'esperit [...]" <= Sent “Que” un ponderatiu de quantitat en aquest cas s'escriu sense accent.

    Si vas a escribir en catalán, al menos hazlo bien. Y deja las negritas tranquilas.  media
  29. #0 No quería participar, pero sí quería pedirte disculpas por las diversas fantasmadas que has tenido que soportar en el hilo. Da asco como ciertas personas tratan a los invitados.

    De verdad, mis disculpas, como usuario longevo de la página me da auténtica vergüenza.
  30. #60 No puedo aplaudirte más via internet por tu forma de contestar tan abierta, sensata, y agradable!
    Gracias!!!!!
  31. #65 Me voy a comer con el hombre más simpático que conozco: mi padre, al que hace tiempo que no veo. Y, por cierto, el cocktail de gambas ya no está de moda ;)
  32. #40 Ja ja! Ahora veo lo de la bufanda! Me he reído MUCHO ;)
  33. #2 2) No puedo hacer una disquisición al respecto, pero no me siento cómoda con humor sexista o racista. Tampoco con el que tiene poco tacto con las creencias ajenas. No me río nada. Al contrario, me inquieta porque lo veo como un modo de ofender sin hacerse responsable.
  34. Hola, buenas.

    Imagino que en su trabajo, y en su reciente ensayo, prima mucho el análisis de la imagen, de los medios y discursos audiovisuales que son tan dominantes en la actualidad. Me gustaría saber qué herramientas, basadas en sociología, emplea para realizar esa crítica de la imagen.

    Dado que soy historiadora del arte, me interesa saber cómo se enfoca esta cuestión desde disciplinas como la suya. Muchas gracias.
  35. #1 No lo sé. Yo no he tenido el honor de ganar un premio literario sino el honor de ganar un premio de ensayo. Como tiendo a intentar no hablar de lo que sé, hablaré de este, mi, caso. En primer lugar, mi noción de la política incluye la micropolítica, no sólo la macro. Yo investigo cuerpo e identidad, las normas que los (nos) rigen y las transgresiones. Por lo tanto, mi texto (todo mi trabajo) es político en este sentido menos conocido de la palabra. En este caso también, la política no está reñida con la calidad del texto.
  36. Hola, efectivamente, hablo mucho de imágenes pero también de las narrativas que las acompañan.
    Utilizo mucho John Berger, libro de cabecera, que actualizo con mi documentación (miles de imágenes recogidas durante décadas). También Susan Bordo, Marina Warner, Orbach, etc. De hecho, en mi web cuelgo todos los artículos sobre los que tengo derecho para que sean de acceso gratuito. Allí puedes descargarte varias publicaciones sobre modelos y género con las bibliografías completas.
  37. #63 Pues no es ninguna tonteria lo que acabas de decir.
    "Los meneantes trolls como objeto de estudio psicosocial. La envidia, sentimientos de inferioridad y otras excusas como patrón de comportamientos abusivos en la red."
  38. Enhorabuena tu visita al pregúntame.
    ¿Entiendes el catalán o vas usar el Yahoo Answers?
  39. #5 #6 #7 #8 #9 #10 #13 #14 #16 #17 Se que me entiendes perfectamente el castellano,`pedazo de troll, al fin y al cabo has leído las condiciones de uso (que están en castellano). Yo, y la mayoría, no tiene nada en contra del catalán, pero esta página el idioma es castellano, no necesariamente de España, sino que la comunidad latinoamericana también está bienvenida. Ellos no tienen el deber ni el derecho ni tienen por qué saber catalán. Si bien, no excluye para que haya un sub catalán en la que todo el mundo hable catalán, como también hubiera un sub en alemán, en chino mandarín o en japonés. Hay comunidades específicas en catalán.

    Copio y pego de otro comentario:

    Para empezar dices obviedades, respondes a gente en otro idioma, destrozas el hilo, es molesto a la hora de leer y se desvirtua el debate, que si que mejor ignorarte pero es que emborronas todo. ERES MOLESTO. Es que no quieres entender que a la gente le cuesta?¿Porque te crees que tu estas por encima de los demás?

    Y ya encima te pones elitista que tengo actitudes de pobre. MIRA lo siento pero tu simplemente eres tonto. Vete a trabajar a Extremadura y hablales a tus compañeros en catalán y diles que estas en tu derecho porque vives en el estado español, ya veras que bien te va.

    JODES EL FUNCIOAMIENTO DE LA PAGINA A VER SI LO ENTIENDES YA


    Lo peor de todo es que justificas que la gente se vaya al google translate. Por qué no tú si solo eres tú el que se comunica en catalán?
  40. #4 Talla 34: me parecen completamente justificadas. Es la abstracción de la carne, de la realidad humana encarnada (y casi siempre es una mujer) al servicio de una identidad de diseño, un "ideal" inexistente para fomentar el consumo. Existen demasiados trastornos de la alimentación actualmente como para no darse cuenta de la relación.
  41. #72 Hasta pronto!. Ojala le veamos mas por aqui. Y muchas gracias de nuevo!.
  42. #2 4) No entiendo la pregunta, lo siento.
  43. #65 Sigue usted auto-arrogándose adjetivos que yo lo ahorraría y suponiendo suerte donde lo que yo más veo es trabajo. Lo lamento pero nada puedo hacer. Siguiendo su consejo, voy a relajarme ahora. Gracias.
  44. Hola otra vez.

    Ayer vi una película sobre un grupo punk femenino de los 70 (The runaways), y de manera tangencial se tocaba el tema de cómo ellas mismas creaban o modificaban su ropa como forma de expresarse.

    ¿Cree que, en la época actual, el hecho de confeccionar o modificar la ropa es un fenómeno cada vez más extendido, o sigue siendo minoritario? Mi impresión es que, salvo contadas excepciones, la mayoría de la gente ha perdido la imaginación y la capacidad para este tipo de alteraciones, ve la ropa que compra como un producto acabado, y en todo caso, limita su creatividad a combinar las diversas prendas. ¿Qué opina Vd?

    A mí me gustaría que se recuperara este espíritu de crear y modificar, porque me parece una manera estupenda de independizarse de las imposiciones de las grandes marcas...
  45. No conozco nada del campo de la sociología así que no sé si podrías explicarnos qué es lo que estudia, en qué te has centrado* y qué hizo que te decantaras por ella.

    Gracias por participar.

    * Imagino que hay varias especializaciones dentro de esta, de la misma forma que informática es un término muy amplio que engloba a IT, desarrolladores, técnicos, etc
  46. #25 Ni tortilla de patatas?
  47. #16 Si te hacen una entrevista en un periódico argentino, o mexicano, ¿también responderías en catalán? En menéame hay un porcentaje muy considerable de usuarios latinoamericanos, y si se usa el español no es por una confabulación judeomasónica contra el catalán (de hecho los dos fundadores no podrían ser menos anticatalanistas).

    Espero que cuando te entrevisten en www.clarin.com también les digas que tienen que adoptar actitudes más democráticas.
  48. #3 No sé dónde está Scapa Flow. Lo buscaré. De momento, os digo adiós o hasta la próxima a tod@s. ¡Feliz verano!
  49. #30 Sense ànim d'ofendre el més mínim ( tu ja saps que sóc el primer a assenyalar el encertada de les teves preguntes , sense importar l'idioma ) , per què poses tants missatges per escriure tantes preguntes , podent escriure-les totes en un sol missatge com he fet jo?
    ---> www.meneame.net/m/TeRespondo/c/17193926

    ¿ I per què escrius amb tantes negretes si t'han dit que resulten molestes i que en idioma escrit poden malinterpretar molt fàcilment ( encara més com més negretes escrius ) ?
  50. #79 Yo creo que aquí muchos han leído "Doctora en.." "Licenciada..." "premio.." y se han puesto nerviosos. Una mujer preparada y culta puede molestar a bastante gente solo por el hecho de serlo.

    Luego está el victimista pesadísimo parlando catalá para reivindicar su derecho en cualquier hilo que pilla. Para mí que trabaja a sueldo o tiene un trauma.
  51. #23 Do not feed the troll.
  52. #79 La verdad sea dicha: toda la razón. :-/ No podía imaginarme que en un solo hilo cupieran tantas muestras de maltrato verbal encubierto.

    Me sumo a las disculpas, y sólo pedirle a @psoleybeltran que no tome ejemplo del comportamiento de determinados usuarios.
  53. #78 i els negatius tambè.

    :troll:
  54. #96 Y mi madre que siempre fue una miserable limpiadora para gente como usted, me enseñó que lo elegante es no añadir nada que no mejore el silencio. Adiós.
  55. #74 Si bien suelo ser bastante troll creo que nunca paso la infranqueable frontera del respeto :-)
  56. #68 Por mi parte cedo todos los derechos del título que he dado a quien lo quiera utilizar :->
  57. #10 Yo es que no leo nada de lo que ponéis. Según veo tres palabras seguidas en un idioma que no es el estándar de la web, negativo y a otra cosa.
  58. #84 Cierto, no la sigue. Mi padre, que es restaurador por vocación y tradición familia y a quien nunca le gusto el cocktail de gambas, le manda recuerdos ;)
  59. Hola, gracias por participar.

    Contando con que te vas a saltar mínimo 20 preguntas (sea porque madre mía la pregunta que suelta alguno que otro; porque a nadie se le ocurre ir a la página 40 para leer la pregunta de un don nadie que ni es doctor ni exmodelo ni nada; sea por economía de esfuerzo o sea porque, total, no te pagan por pregunta contestada), y contando con eso que pone en los comentarios que, si mal no leo, parece que pone "[...] mi compromiso con la educación, la reflexión y el humor como poderosas herramientas para la transformación social", aprovecho que llego a tiempo y planteo mis preguntas:

    1) ¿Podrías explicar mejor cómo funciona el humor dentro de la transformación social?
    2) ¿Cuáles, según tú, como doctora en sociología y por el premio conseguido por estos frutos tal y como lo defines, deberían ser los límites del humor?
    3) Esto que van dos y se cae el del medio. ¿Lo has pillado?
    4) ¿Te hacía gracia cuando en el colegio ESPAÑOL te ponían #la_típica_pregunta de "resuelve este problema y coméntalo con tus compañeros"?

    Gracias de antemano.
  60. #2 3) No, no lo he pillado. Lo siento.
  61. #54 4) ¡No entiendo esta pregunta!
  62. #70 Ah! lo que me dejaba de decir es que las ciencias exactas son un mundo aparte.
  63. #30 Te recomiendo que leas #27 antes de hablarme en un idioma que desconozco.
  64. #19 ¿echas en cara a otro ser molesto, lo acusas de joder el funcionamiento de la web, destrozar hilos y ser molesto de leer.... sin sentirte igual, tras escribir todo eso?

    Consejos vendo que para mi no tengo :palm:
  65. Hola, muchas gracias por participar.

    1. ¿Cual es el % aproximado de aprobados/suspensos en tu especialidad universitaria en la Universidad de Aberdeen?
    2. ¿De los que os presentasteis al doctorado que estudiaste que % habéis llegado a ser doctores en Edimburgo?

    Saludos y muchas gracias
  66. ¿De verdad era necesario tanta parafernalia academicista?,... total viene a promocionar su libro como aquel de la eterna bufanda, al umbral de la Milá.

    Lo siento pero resulta fatuo. Aún así, gracias por atreverse, pero no parece que quien ha vivido de ello, ahora se arrepienta en plan tesina desgarradora/era joven y no sabía...a buenas horas.

    Ser joven no es ser necesariamente estúpida. La conciencia moral es prematura, más de lo que usted pretende.

    Saludos, y feliz Anagrama.

    De pequeña no sabía si quería ser Rita Hayworth o un brillante intelectual francés. Después de trabajar de modelo, actriz y presentadora, licenciarme en Historia Cultural por la Universidad de Aberdeen, doctorarme por la Universidad de Edimburgo, acumular veinte años de experiencia docente universitaria, tres libros, decenas de publicaciones académicas y divulgativas, muchas conferencias públicas, más de doscientas intervenciones en los medios de comunicación y diversas acciones artísticas, he concluido que Rita y el intelectual no se excluyen mutuamente.
  67. #22 Las mismas que las vuestras, vuesa merced.
  68. #72 De nuevo gracias, pero no creo merecer tanta condescendencia. Sólo un detallito más: la importancia de las cosas siempre depende del adverbio.
  69. #78 "Ja sé que heu parlat de mi al notame, de forma abusiva, perquè jo no hi puc respodre."

    Si vostè es refereix al fet que he parlat jo de vostè de forma abusiva, molt al contrari: defenso i celebro el seu ús del català, però no així els missatges repetits que recarreguen la visió de la pàgina.

    Atès que el format no té res a veure amb el contingut ni l'estructura de Menéame té res a veure amb cultura de cap folklore, seria excessiu o mal educat demanar-li per favor que prepari les seves preguntes prèviament, abans de passar-les per escrit?

    "De fét, Déu o Meneame van posar les negretes per utilitzar-les!"

    Així mateix, el qual les negretes estiguin per usar-les no justifica la seva abús (perquè ens entenguem, el disposar d'aixetes i aigua potable no ens dóna dret a deixar les aixetes obertes). De manera que, ¿seria vostè tan amable, si us plau, de no usar a Menéame les negretes amb l'estil periodístic que ha esmentat, en no ser la comparació entre els dos mitjans vàlida, a l'haver rebut també queixes al respecte i al no estar subjectes les negretes a les mateixes regles culturals que el català amb el que vostè tan dolçament s'expressa?
  70. #62 O sea que si te da la razón bien, y si no es porque sólo busca el sucio dinero.

    Curiosa lógica es esa.
  71. #90 Pamplinas vendo que para mí no tengo.
  72. #105 Vuelva a dar paseos por esos senderos que tanto le apasionan y si se pierde, ya sabe, el sistema morse nunca falla. Saludos.
  73. #108 A lo mejor podía haberse hecho voluntaria, pero de las de verdad, de las que no desgravan, de una versión moderna de la infausta isla de Molokaʻi. Saludos.
  74. #112 Tal vez mi escaso, o sea nulo, conocimiento del catalán, y sólo con la ayuda de la etimología, sea el responsable de cierta incomprensión, ya ve. Yo soy más de repartir la oportunidad, esa que desde la cuna te obliga a elegir entre ser y poder. Saludos.
  75. #114 la meritocràcia també és una forma de discriminació. Sí todo lo que acabe en -cracia es una autentica desgracia. De verdad, con este calor no me apetece batallar con mi ignorancia para comprender tanto como escribe. Suerte.
  76. #116 Sí hombre, no tengo otra cosa qué hacer, no se moleste, pero intento leer y comentar más allá de esta amena charla. Lo comprende ¿verdad?
  77. #53 ¿Y el humor que parodia? Yo no paro de hacer frases machistas, racistas y demás irreverencias. Y lo hago por que es una manera de reirme de la sociedad.

    Por otro lado siempre digo que todos me ofendieron antes si es que ellos se ofenden. A mi que los cristianos consideren que voy al infierno por no serlo me parece una ofensa. De otras religiones ni hablemos. De los que creen en indicios y no pruebas a pesar de que se les aporta pruebas que anulan sus indicios, su conducta de rechazo al razonamiento me ofende.

    En fin, que a mi me ofenderían muchas cosas si fuese un ofendible como muchos otros son, y si se ofenden será que no están muy seguros de sus ideales y creencias.

    A menudo son los cómicos los que denotan capacidad para reirse de si mismos y de pasar por alto todas las ofensas, y a menudo son los obtusos fanáticos los que no tienen manga ancha ni autocrítica.

    Al final, todo es problema de educación, pero si unos por ser la norma tienen derecho a ofenderse y ofender y otros mucho menos irritables no pueden ofender con su libertad de expresión... ¿Que puñetas de sociedad es esta? Sin ser sociologo creo que el termino correcto es ''una mierda'' y me dan ganas de ser negro en EEUU para a ver si asi un poli me pega un tiro y dejo de ver tanta atrocidad y aberración.

    Saludos :-D
  78. #89 Es impresionante que vinieras a dar por culo por aquí, madre mía, y encima te pones chulo con el invitado, te deberían haber baneado de por vida.

    Estoy empezando a pensar que a lo mejor tienes algún síndrome u algo y entonces nos estaríamos pasando contigo.
  79. #90 això de rica no sé d'on ho treus! De bella, va a gustos, es clar...
  80. #47 ¿Te invito a cenar? ^^
  81. #110 En fin. Qué sí, que soy despreciable. Ya se ha encargado la señorita Soley de hacérselo notar a quienes no comulgamos con un premio tan devaluado como el Anagrama de Ensayo. Pero sabe una cosa: yo no necesito del aplauso de las focas, quien se mete en le circo, ya sabe a que se expone, a veces risas y a veces tartazos. Y, por favor, no me de la brasa con tanta sociología de dudoso gusto con aires de evolucionismo darwinianos. Saludos.
  82. Hola Patricio, ¿qué opinión tienes del trabajo de la norteamericana Jean Killburn y las ponencias que hace desde los 70, Killing Us Softly, sobre la representación de la mujer en la publicidad y medios de comunicación de masas? A mi me resultan muy interesantes y me abrieron los ojos en muchos aspectos. Gracias.
«12
comentarios cerrados

menéame