Pregúntame: encuentros digitales
351 meneos
10958 clics
Soy Jorge Morales de Labra, me gusta y trabajo en el sector eléctrico español. Pregúntame

Soy Jorge Morales de Labra, me gusta y trabajo en el sector eléctrico español. Pregúntame

Tengo formación de ingeniero aunque al comunicar trato de que no se note. Creo que acercar el mundo de la energía a la gente no especializada no es tan difícil, siempre que prescindamos de la terminología específica. Apuesto por un cambio de modelo energético. Hablo sobre todo tipo de temas relacionados con la energía: renovables, facturas, déficit de tarifa, oligopolios, gas, carbón, nucleares, fracking, prospecciones, movilidad, ahorro, eficiencia, autoabastecimiento, baterías...
Martes, 16 de junio, 12:00

| etiquetas: jorge morales de labra , energía , @jorpow
152 199 0 K 33
152 199 0 K 33
12»
  1. ¿Podrías danos una relación de los tres últimos años del monto anual de las primas recibidas por fuente (Solar fotovoltaica, Solar Termoeléctrica, Eólica, Biomasa, Biocarburantes, etc.) y el % de cobertura de cada una de esas fuentes a la demanda eléctrica en España?
  2. ¿Ha tenido en cuenta el gobierno los sistemas de protección ante caídas de la red repentinas tipo SAIs ante el nuevo peaje de respaldo?
    Ya se que es hilar muy fino, pero dado que este gobierno es una chapuza en si mismo, todo es posible :troll:
  3. Hola Jorge. ¿Hay lugar en las empresas del sector eléctrico para gente con una visión crítica, y que apueste por modelos sostenibles? ¿Qué proyección puede tener un ingeniero que (éticamente) no quiera participar en el desarrollo de energías contaminantes?
  4. Hola Jorge, gracias por participar. Bueno, vamos al lío:

    1° ¿Te gustan los gusanitos?
    2° ¿Por qué no?
  5. Gracias por ti trabaja y tu pelea por enseñarnos como funciona esto de la energía.

    Quería saber si es cierto lo que me han contado sobre los nuevos contadores.
    Un amigo me ha dicho que la instalación les ha salido por 7000 € por vecino.
    Si es así, ¿como puedo evitar que me los pongan?

    Para mi no supone ninguna ventaja tener un contador y para la compañía si, porque se ahorran tener que venir. ¿Por que tengo que pagarlo yo?

    Y otra cosa, mi compañía es SomEbwrgia, pero el contador me lo pone Endesa, ¿eso es normal o me la intentan colar?

    Muchas gracia
  6. #100 muchas gracias
  7. #38 Gracias, ahora entiendo un poco mejor este concepto :-)
  8. #14 De forma simplificada, el consumo es la suma de potencias, es decir Ptotal = V1*I1 + V2*I2 + V3*I3. Esto está establecido por una norma, y por lo tanto no afecta si el contador es analógico o digital.
    Y te lo dice alguien que se dedica a diseñar contadores de electricidad.
  9. #12 Brillante, muy brillante.
  10. Hola

    ¿ Porque no hay casi centrales nucleares en España?

    ¿Compramos mucha electricidad fuera? Si es así, ¿cuanta cantidad en porcentaje? ¿ Cuanto incrementa eso el precio? ¿ A qué países le compramos y de que maneran producen ellos?

    Gracias
  11. ¿crees que se podría dar un caso como el de Johnny 5 en España?
  12. Hola:

    ¿No es verdad que el llamado "déficit de tarifa" no ha sido provocado tanto por las subvenciones a las renovables de lo que se quejan a gritos todas las eléctricas como porque esas mismas eléctricas incurrieron en inversiones enormes en las llamadas centrales de ciclo combinado de gas que ahora están totalmente paradas y se exige a los ciudadanos que paguen esas inversiones estériles con el déficit de tarifa engañándoles sobre su verdadero origen?:

    www.efimarket.com/blog/el-deficit-tarifario-se-debe-al-crecimiento-inc
  13. Hola,

    con el Real Decreto que han sacado el otro día sobre la factura por horas creo que podrían haber aprovechado para obligar a las eléctricas a dar información al usuario sobre los cortes y sobretensiones que le afectan (ya que también son registrados por los nuevos contadores y conocidos en tiempo real (o casi) por la compañía). En teoría las distribuidoras por ley están obligadas a indemnizar al usuario automáticamente (sin que éste reclame) cuando se incumplen los mínimos de calidad de suministro, pero muchas veces las compañías ignoran las reclamaciones de los usuarios contestando que no han tenido ningún problema en su red, por lo que para los consumidores fuera de los grandes núcleos de población que es donde más problemas de estos suele haber, tener estos datos sin tener que ir al contador periódicamente(con el manual en mano bajado de internet ya que la compañía no lo facilita) a pulsar el botoncito para ver estos datos y hacer una foto de la pantalla para tener una prueba creo que es necesario, y se podría dar esta información a través de la misma web que dará acceso a los datos del consumo hora a hora.


    ¿Crees que aprovechando la tecnología de los nuevos contadores se debería obligar a las compañías a dar más información al usuario?
    ¿Que opinas de las denuncias sin pruebas por manipular el contador [*]?


    *. www.meneame.net/story/jueces-nos-respaldan-escandalo-manipulacion-cont
  14. #97 La sustitución del contador, que la ley obliga a las compañías a sustituir X contadores al año hasta su totalidad en diciembre de 2018, es gratis, ya pagas el alquiler. Creo que lo que ha podido pasar es que independientemente de la sustitución de contadores la comunidad haya tenido que renovar por su cuenta la instalación eléctrica porque tuviera muchos años.
  15. #14 Se factura bien, por lo que pagas no te preocupes, el problema es que un cable estaría más cargado que los otros y eso puede que te haga saltar las protecciones, tienes mayores caidas de tensión y pérdidas por calentamiento.

    Lo que no se es si saltaría el ICP, iberdrola me dijo que si por una fase entra más potencia que la contratada dividida por tres el ICP salta.
  16. #113 a mí me parece una barbaridad llamar 'peaje/impuesto al sol' (slogan de otros lobbies) a la forma de repercutir y recaudar los fondos para financiar la política energética. Podemos discutir si las políticas son acertadas o no, si el importe es légitimo o no y la mejor forma de repartirlo. Pero su repercursión no es un subproducto del consumo sino que la potencia contratada y el consumo es una medida indirecta para su repercusión de forma progresiva.
    ¿qué alternativa propones para el reparto de los costes de la política energética? ¿vía irpf? ¿vía IBI? o ¿que directamente los autoconsumidores no contribuyan a ese coste?
  17. #136 Defino: Todos los costes que abona el Estado ya sea vía presupuestos o recaudado vía factura de luz.
    No he mentado 'primas' siquiera ¿quién afirma que otras no tenga subvencionadas?... Como he comentado podemos discutir las que consideramos lo que se debe sufragar públicamente o no pero yo me centro y refiero a cómo repercutir esos costes en la sociedad, porque para el caso da igual que sea 20.000M o 10.000M€

    'cargo fijo por conexión' Si establecemos una cargo fijo por conexión y quitamos la parte variable estaríamos penalizando enormaemente a rentas bajas en la factura de la luz. No creo que el recabar fondos para política energética sea un tema de máximas tipo 'impuesto al sol'

    "los costes de energía los debe pagar quien consume"... no es igual costes de energía que los 'costes de política energética'
    Creo que es un error el mezclar financiación de política energética con consumo individual del servicio porque no son ámbitos equiparables.
    a) ¿dirías también que todas las carreteras deben de peaje? ¿dirías lo mismo de la sanidad?
    b) ¿crees que sería socialmente óptimo que las grandes industrias, que son las que más consumen, paguen un precio no subvencionado?
    c) ¿acaso no nos vemos afectados por la actividad económica influenciada por las políticas energéticas (para bien o para mal)? ¿cómo medimos ese impacto y cotizamos por él?
    e) ¿los que vivan en las Islas o se les incremente el precio por costes geográficos?
    ...
  18. #141 ¿acaso las subvenciones a la renovación de automóviles no las pagamos todos compremos coche o no? No te discuto la política que tú harías o que yo haría pero es un importe que ha de abonar el Estado y habrá que contribuir a ello todos según algún criterio progresivo y eficiente.

    También estarás de acuerdo quizá en que se primen y subvencionen renovables para fomentarlas ¿creés que su viabilidad y/o captación de capital para aumentar la potencia instalada renovable se hace porque pedalees?
    Salvo que vivas en una ermita, ¿tu única actividad es pedalear? ¿no te ves afectado por la actvidad económica que es su vez influenciada por la política energética?

    sobre ellos he contestado en #143
  19. #146
    Nuevamente si quieres podemos discutir si son 22.000M€ o 10.000M€ lo qu ete parece bien o mal o a quién votarías para que haga otra política energética. Aquí hubo un política destinada a las sostenibilidad e independencia del petróleo ¿eso beneficia a la actividad y a todos? ¿no? ¿que ha sido un destrastre? bueno, yo no estoy discutiendo eso pero que hay que pagar, ¿o solo las políticas que aciertan y nos gustas?, lo mismo que si mañana la política energética es subvencionar paneles solares para autoconsumo a todo dios como se subvenciona el cambio de ventanas etc... pues habrá que ver cómo financiarlo y en qué grado paga cada uno ¿no? Si sólo lo pagan quienes lo instalan entonces no hay subvencción si no deducción de impuestos.

    "pedalear, ¿me lo estás preguntando en serio?"
    Medio en broma llevándolo al absurdo, pero hombre es el escenario que tú mismo has planteado.
  20. Hola,

    1-¿Crees que el panorama energético español estaría mejor si Endesa hubiera sido comprada por Gas Natural?

    2-¿Crees que nacionalizar las empresas eléctricas sería beneficioso para el país?
  21. #50, yo la única ventaja real que conozco es de carácter ético, y no económico. No sé si te vale.
  22. #140 Dato falso y erroneo ya que está basado en multiplicar la energia generada por el precio medio ponderado del mercado.

    Y la nuclear no modula, siempre genera lo mismo, por lo que hay que utilizar el precio medio diario sin ponderar (el precio cada hora del dia dividido por 24).

    El precio ponderado (50 €/MWh) no es el que recibe cada tecnologia, es el precio medio del total de la energia generada, da igual que sea una termica que entró 2 horas cuando costaba 80 €/MEh
  23. ¿Nacionalizar?
  24. Gracias Jorge por tu aportación.

    Mi consulta es para posible cambio de suministrador/facturador de energía en mi casa (sur de Madrid). He estado indagando para cambiarme a operadores libres como cooperativas energéticas pero no acabo de ver la ventaja, todos los operadores te ofrecen ventajas pero cuando comparas no se ve tan claro porque cada uno pone su oferta en un sitio y hay que hacer cálculos muy complejos que un mes pueden ser de una forma y otros de otra (reducción de fijo, menor precio por kW, oferta homogénea gas/luz, gastos de equipos o mantenimiento,...).
    Crees que hay un operador que ofrezca una ventaja real frente a los demás en mi zona?
  25. Hola Jorge,

    Gracias por el gran trabajo de comunicación que realizas.

    ¿Cuándo crees (intuición) que podremos tener en España un marco regulatorio justo y estable para el autoconsumo y la eficiencia energética?
  26. #128 Muchas gracias por tu respuesta y por tu trabajo con la opinión pública. Es muy necesario, mucho ánimo.
  27. #22 jajaja no des ideas!!!!
  28. #135 En el caso de las industrias extractivas, la compañia de seguros son ellas mismas. La Directiva 2004/35/CE estableció como consigna aquello "de quien contamina, paga". Las compañias deben disponer de un aval medioambiental antes de iniciarse el proyecto. Es decir, ya existen compañías que lo cubren.

    La geotérmia de alta entalpía requiere de fracturación hidráulica y solo esta disponible donde es posible. Hidraulica tiene una alta estacionalidad y una disponibilidad baja. además Por algo se quedan fuera del pool ;). La biomasa es muy interesante y se deberia potenciar en las comarcas como forma de deslocalizar la generación y creación de empleo rural. Pero para grandes ciudades no es una alternativa viable por la disponibilidad del recurso y la cantidad necesaria.
  29. Mucha ingeniería e inteligencia, pero los hackers bien que te pueden observar haciendo manualidades frente al pc por las noches por esa webcam sin tapar. :troll:
  30. Hola Jorge,

    Veo que para cuando empieces a contestar mañana a las 12 te será más fácil escribir un libro que terminar aquí. Aún así envío mis 2 cuestiones:

    1. Existe alguna forma de seguir la pista de la energía importada? Me parece interesante saber si estamos cerrando centrales nucleares para comprar a Francia energía que ha sido producida de la misma forma.

    2. Está claro que la situación actual de emisiones es totalmente insostenible: Por qué nuevas vías apostarías? Pienso que en España no es posible avanzar demasiado en algunos sectores (la hidroeléctrica está al límite de la capacidad natural), pero con la legislación adecuada se podrían desarrollar mucho otras formas de generación:
    - Tenemos desiertos con sol y viento la mayor parte del año, el uso de nuevas tecnologías aumentaría mucho la potencia proveniente de estos sectores. En otros países las costas están plagadas de aerogeneradores, por qué no en el Cantábrico?
    - La energía maremotriz parece tener un gran futuro (aparte de un presente interesante). En el estrecho de Gibraltar hay un gran flujo constante y en el norte de España las mareas son muy fuertes.
    - El uso del compost para biogás es una utopía mientras que en otros países (Suecia) es el pan de cada día. Por qué aquí no?
    - La nuclear tiene muy mala fama, pero no emite CO2. Solo exige buenas inversiones en seguridad.
    - Más posibilidades?

    Un saludo y muchas gracias
  31. Hola Jorge.

    ¿Qué propones como solución a los problemas energéticos en España y al oligopolio que existe?

    Saludos.
  32. #14 esa creo que puedo contestar. Lo que cobran es la corriente que entra y que sale NO la diferencia entre lo que entra y lo que sale. Por buscar algo similar, el agua por ejemplo pagas la que te bebes no la que circula por la tubería. Pues estos al revés así que la cobran dos veces.
  33. Metapregunta: Estas preguntas son respondidas aquí en meneame? o aparecen en el diario.es?
  34. #60 Como en Alemania: flipan con nuestros políticos. Alla con la mitad de luz solar tienen una producción tremenda.
    Aquí hay un contrato de suministro de carbón con Canadá tras cerrar las minas leonesas.
    Esto es para hacer BananasII de Woody Allen.
  35. #65 Los pisos muchas veces tienen terrazas nada despreciables y los paneles cada vez necesitan menos espacio.
  36. Que parte del recibo de la electricidad son impuestos? Y ayudas a renovables? Que parte es el coste de la electricidad? Y que parte es el beneficio para las empresas?

    Quién paga las subvenciones al carbón? Y la moratoria nuclear?
  37. #81 pues supongo que en tu caso no, pero podríais informaros y negociar con el que la posea. Soluciones haylas.p ej: que pague menos por la instalación, o darle corriente gratis.. no sé.
  38. #49 La nuclear si emite CO2 tanto durante su construcción, su operación y su desmantelamiento. Aunque a mi personalmente lo que más me preocupa es la gestión de los residuos nucleares. Se hablan maravillas de la fusión nuclear, pero ya veremos.
  39. De quien es la propiedad de los tendidos eléctricos? Como pagamos su mantenimiento? Cuanto cuesta su mantenimiento?

    He leído que tenemos sobrecapacidad en generación, cuanta?
  40. #87 De acuerdo, sí emite CO2. Lo que quiero decir es que los niveles son muy bajos comparados con los combustibles fósiles (construir una presa, una aerogenerador o una placa fotovoltaica también tienen niveles de CO2 asociados).
    Estoy de acuerdo con tu preocupación también, pero creo que por ahora, con suficientes recursos, debería ser algo totalmente controlable, a diferencia de las emisiones.
  41. #90 Quizás Jorge podría hablar del CO2 emitido para cada una de las fuentes de energía, en todas las etapas de explotación (diseño, construcción, explotación, desmantelamiento).
  42. #74 4- Otra opción de autoconsumo de la que no se habla mucho: no obtener electricidad - Si vas a construir una vivienda es barato instalar un tanque de agua caliente con placas que recuperen calor solar (NO para convertirlo en electricidad sino para calentar el agua, que es mucho más sencillo). Esta opción se puede utilizar para calefacción mediante suelo radiante o agua caliente en sí (ducha, lavadora, lavavajillas, etc)
  43. Como afecta el parón en renovables a los planes de implantación de renovables de aquí a 2050?
  44. #0 Jorge... ¿realmente supone algún coste para la distribuidora modificar a la alta el término de potencia? Lo comento porque si te pasas a un término de potencia superior no te cobran pero si te has quedado corto y te lo quieres subir entonces sí te cobran.
  45. En la actualidad tengo contratados 4 kw . Dispongo de unos 30 m cuadrados de tejado en Alicante en el cualpodría poner placas y también se podrían instalar un par de minieólicos. ¿ Para ser autosuficiente me bastaría con un generador de gasoil ?
  46. #148 Pero creo solo compensa en el caso de grandes consumos. La parte fija de la tarifa de la luz habría que seguir pagándola...
  47. Te voy a pedir que te mojes sobre varias preguntas de Deep Blue que me rondan por los pensamientos de muchos aficionados y que da lugar a debate cuando nos juntamos:
    1º) ¿Que elo fide tendría si jugara los campeonatos contra el resto de las mejores engines?. Opciones:
    >3.300; De 3200 - 3300; De 3100- 3000; De 3000- 2900; 2900 - 2800

    2º) ¿Crees que es mejor que las actuales Komodo9, Stockfish6, Houdini4?.

    3º) Porque crees que una máquina que ganó a Kasparov su match desapareció. Si se califico con un éxito aquello, que pensarías pasado el tiempo si apareciera un coche de formula 1 que superara a los mercedes actuales y desapareciera,como mínimo extraño.

    4º) No crees que Kasparov se mereció una respuesta que le dejará tranquilo, después de la derrota, dándole los logs o lo que pidió porque vió fantasmas y yo creo que no hacerlo después del Match por parte de IBM perjudicó a Kasparov viendolo con la perspectiva de casí los 20 años que ya han pasado y que hizo que llevará todavía peor la derrota con el tiempo y mucho peor, no solo que no le permitieran la revancha sino que lo que se suponía la mejor máquina del mundo desapareciera y esté en un almacen creo que en Nueva York. Una vez pasado estos casi 20 años es inexplicable.

    5º) Di un resultado si celebraran un futuro match entre Carlsen - Komodo9 en un match a 10 partidas en las condiciones lógicas que eligiera para jugar esas partidas Carlsen. Yo creo que podría ser Carlsen 4 - Komodo 6, con 1 victoria para Carlsen 3 victorias para komodo 9 y 6 tablas. ¿Cual sería tu resultado y ya puestos tu desglose en victorias de cada uno de ellos?
  48. #152 Por favor eliminar el mensaje anterior soy nuevo y me he equivocado de link, no es para jose morales, es para Illescas el maestro de ajedrez
12»
comentarios cerrados

menéame