Pregúntame: encuentros digitales
377 meneos
8637 clics
Soy Juantxo Lopez de Uralde, coportavoz de Equo. Pregúntame

Soy Juantxo Lopez de Uralde, coportavoz de Equo. Pregúntame

Soy coportavoz de EQUO y candidato al Congreso por Álava en la lista de Podemos. He dedicado más de 30 años al activismo ecologista en la búsqueda de una sociedad más justa, limpia y en equilibrio con la tierra. La defensa de estas ideas me llevó a la cárcel en 2009 durante la cumbre del Clima de Copenhagen por interrumpir una fiesta y pedirle a los líderes mundiales compromisos con el planeta.

Tras 10 años como director de Greenpeace España, en 2011 pensé que además de exigir a los políticos políticas verdes y limpias, alguien tendría que llevarlas a cabo por lo que decidí, junto a un grupo de personas, pasar a la acción y fundar EQUO. Desde entonces es la referencia del partido verde en España con el objetivo de hacer políticas que cuiden de las personas y del planeta.

Ahora afronto estas elecciones como una oportunidad de llevar las propuestas de la ecología política a las instituciones y demostrar que ofrecen soluciones a la crisis en que nos encontramos.

| etiquetas: juantxo lopez de uralde , equo , podemos , elecciones
166 211 12 K 37
166 211 12 K 37
12»
  1. #77 ¿Son 1783 muchos o pocos? ¿Cuántos había a favor de medicamentos que resultaron ser fatales para sus consumidores? Pregunto en serio porque no tengo esos datos.
  2. #87 Terapias alternativas puede ser que alguien te coloque la espalda en vez, o además, de tomar ibuprofeno. Todo lo que no te haga el médico son terapias alternativas.
  3. #107 calla, que ha contestado la pregunta más importante.
  4. ¿Cuánto cobrabas como director de Greenpeace? ¿Cuál era la diferencia entre tu sueldo y el de la gente que iba captando a nuevos socios por la calle con un chaleco de Greenpeace?
  5. Se comenta que las ONGs y la Iglesia dedican en torno al 20% de lo recaudado al fin social, en su experiencia ¿cree que el dato es exagerado?
  6. #72 Pues creo que nos hemos quedado con la tipica respuesta de la ley electoral, acompañada de lo del discurso mejorable y la educación. Pero curiosamente recibe muchas críticas de la comunidad docente universitaria.

    #84 y compañía nunca han hecho nada mal, son los otros los culpables.
  7. #105 Una conclusión un tanto subjetiva: Deja claro que se tiene que coger con con pinzas la postura de que son la panacea o que son el demonio, aunque en conjuto las evidencias decantan la balanza hacia el lado favorable a transgénicos, pero hay que seguir siendo precavidos.

    Por ejemplo el cultivo "ecológico" de frutas trópicales en nuestro país implica una alteración grave del ecosistema (alteraciones de interacciones entre especies), pero son "ecólogicos" y por lo tanto incuestionables
  8. #22
    Esa pregunta es absurda en este caso.

    Juantxo, ¿con o sin cebolla ecológica?.
  9. Equo ahora está en el ayuntamiento de Madrid y todavía no habéis dicho nada sobre los medidores de contaminación. ¿Se van a añadir nuevos y volver a poner los antiguos en sus lugares originales?
  10. Cuales crees que van a ser las principales dificultades para un cambio de modelo energético a uno sostenible, 100% renovable, justo y distribuido y como vamos a ayudar al resto del mundo a conseguirlo teniendo en cuenta que el cambio climático es global.
  11. Hola, Juantxo, como muchas personas con conocimientos científicos y preocupadas por el planeta en que vivimos me considero un "ecologista racional" y no suelo estar de acuerdo con algunas posturas dogmáticas y anticientíficas de Equo/Greenpeace (algunas ya se han comentado) como:

    - Prohibición de los OGM (son seguros) e identificación como saludable de todo lo natural (lo cual es una falacia).
    - Consideración de enfermedades inexistentes como la "hipersensibilidad electromagnética" o la "sensibilidad química múltiple" (en todo caso son psicosomáticas) y la consiguiente quimiofobia y demonización de las ondas electromagnéticas no-ionizantes (WiFi, móviles, etc.).
    - Defensa de las terapias alternativas en medicina.

    Mis preguntas son dos: ¿por qué habría de votar a un partido que no se toma el conocimiento científico en serio? ¿Por qué el consenso científico sí vale para temas como el cambio climático antropogénico pero no para los temas comentados?

    Dicho esto, las campañas por los animales en peligro de extinción y por los toros, contra los combustibles fósiles en general y el fracking en particular, contra las centrales nucleares, por la defensa de las renovables, etc. me parecen loables (porque no se oponen a la ciencia).

    ¡Muchas gracias por tus respuestas y un saludo!
  12. Hola Juantxo,
    ¿Crees que hemos llegado ya al Peak Oil? En caso afirmativo, ¿cómo encajan políticas económicas expansivas en un escenario que obliga al decrecimiento o crecimientos cercanos al 0?
    Gracias!
  13. Hola Juantxo,

    ¿Qué opináis de las bases norteamericanas en España?, ¿deberíamos desmantelarlas?, ¿y sobre la OTAN y nuestra pertenencia? Gracias.
  14. #112 Si. Y la ha contestado mal.
  15. #118 pues que lo llamen masaje, que es lo que es (y sí, para dolores musculares puede ir muy bien, pero doctrinas como la osteopatía, etc. son auténticas chorradas). Y que sólo sea ibuprofeno y no vacunas/insulina/quimioterapia (¿pillas por dónde voy?)
  16. #117 yo lo de los medicamentos tampoco lo sé, pero que en 30 años y cien mil millones de animales alimentados con transgénicos (sí eso son 100 000 000 000) no se haya encontrado un solo problema, me parece bastante significativo.

    P.D: espero no haberme liado con los ceros xD
  17. #1 ¿Por qué "el grafeno se extiende al sector naval"?
12»
comentarios cerrados

menéame