Pregúntame: encuentros digitales
87 meneos
23859 clics

Hola, soy Paula Barrachina, portavoz de ACNUR en Libia. Pregúntame

Paula Barrachina es la portavoz de ANUR en Libia, donde trabaja desde hace dos años. Abogada de profesión, trabaja en ACNUR desde hace diez años, incluyendo en Jordania, Costa Rica y Ginebra. Lunes, 15 de julio a las 12 horas.

| etiquetas: acnur , refugiados , libia
67 20 22 K 66
67 20 22 K 66
«12
  1. A menudo me asaltan para que me haga socia de ACNUR y pague cuotas. ¿Es la única financiación que tiene? Si pertenece a la ONU, ¿cómo es que no tiene presupuesto? ¿No deberíamos exigir que se destine un presupuesto de la ONU a una de sus organizaciones en lugar de pedir por las calles?
  2. Hola Paula, gracias por participar. Dado que la ACNUR depende de la ONU, crees que se debería ejercer más presión política para que los países acepten emigración, especialmente refugiados, o ese tipo de medidas impositivas podrían crear más rechazo hacia el colectivo?
    Tiene la ACNUR campañas para luchar contra las fake news que tratan de asociar refugiados con criminalidad?
  3. Hola Paula, gracias por prestarte.

    ¿Quién eres? (estudios y formación)
    ¿De dónde vienes? (trabajabas en un bufete, colaborabas con ong, inquietudes que te han llevado a ese puesto...)
    ¿Cómo has acabado en Libia / ese puesto concreto de Acnur? (no lo quería nadie y eras el último mono)
    ¿Qué haces, cómo es tu día a día? (coordinar, asesoramiento legal...)
    Debido a los distintos lugares en los que has estado y las diferentes problemáticas para cada caso ¿sobre qué cosas que creías saber y como deberían hacerse has cambiado de opinión? (por estar más cerca del problema o por un mayor conocimiento)
  4. #6 Hay que llevarlos a la tierra mas cercana pero segura, donde puedan recibir proteccion internacional. Libia no es considerado un pais seguro y por tanto, debe haber una respuesta internacional que demuestre proteccion y solidaridad. Devolver a las personas al mismo pais donde corren peligro no es la solucion y esta en contra de los principios de derecho internacional.
  5. Buenos días Paula. En cuanto a la polémica del Open Arms, ¿no crees que si un barco recoge inmigrantes debería llevarles a la tierra más cercana, que en la mayor parte de los casos es la libia, y no a aguas territoriales europeas tal y como está ocurriendo? Opino que es una actitud que podría favorecer el negocio de las mafias que trafican con seres humanos.
  6. La ONU tenía documentado que trabajadores humanitarios de 15 ONG (ACNUR incluida) ofrecían comida a cambio de favores sexuales. El informe oficial, que nunca se publicó, al que ha tenido acceso el periódico The Times, identifica a más de 40 organizaciones de ayuda "cuyos trabajadores mantenían, alegadamente, relaciones de explotación sexual con niños refugiados ".

    ¿Qué protocolos habéis adoptado para acabar con esta situación?

    www.elespanol.com/mundo/20180529/sexo-cambio-comida-onu-cometidos-trab
  7. #2 He conocido a muchos refugiados a los largo de mi visa, la mayoria de ellos muy bien integrados. He visto con mis propios ojos como un refugiado de Eritrea ha aprendido nuestro idioma, ha creado una vida nueva y empezado un negocio. La migracion nos enriquece como pais y como seres humanos. Siempre podemos aprender los unos de los otros y tenderle la mano a una persona que lo necesita no es solo en benecifio de esa persona, sino tambien en nuestro propio nebeficio. Hay que luchar contra esa propaganda negative, porque no refleja la realidad.
  8. #5 Soy abogada de formacion, y soy la portavoz de ACNUR en Libia (vivo en Libia desde hace 2 anyos). Empece a trabajar con ACNUR hace 10 anyos, porque creo firmemente en el trabajo de ACNUR, en los valores y en su mandato. Como termine en Libia? He vivido en otros paises, y el puesto en Libia me atraia porque al ver todo el sufrimiento de los refugiados y desplazados en el pais, quise poner algo de mi parte para ayudar. En mi dia a dia hago de todo, desde ayudar a subir a refugiados a autibuses y sacarlos de zonas de conflicto, escribir un informe sobre lo que esta pasando en el terreno ese dia, o visitar un dentro de detention. Cada dia es diferente y normalmente muy estresante :). Contestando a tu ultima pregunta, a lo largo de mi carrera, si algo he aprendido es a respetar a toda persona que deja su pais buscando un future seguro. Yo misma deje mi pais para buscar un future en el que creia, pero puedo volver a casa cuando quiera. Lo que he aprendido es que es muy duro dejar tu pais sin poder volver atras, y normalmente sin nada a lo que agarrarte. Hay que ser muy valiente para dejarlo todo porque no te queda otra opcion. En resumen, el respeto es lo que he aprendido. En todos los paises he sentido lo mismo, respeto y admiracion por las personas refugiadas.
  9. Hola Paula, en médicos sin fronteras nos enseñan a despreciar a acnur. Ya que es una organización que no es una ONG ya que es gubernamental. Y que no actúa donde se necesita por claros motivos políticos, no actúa más que como un brazo más de los 5 miembros permanentes con derecho a veto de la ONU {0x1f1fa} {0x1f1f3} y no ha ayudado en los conflictos con refugiados más importantes de los últimos años. ¿Sientes que esto es así? ¿En cualquier caso que te gustaría que cambiase de la ayuda humanitaria?

    El otro punto del que se acusa a ACNUR es de comprar medicamentos, vehículos, alimentos a compañías con intereses en zona en definitiva a contar con un gran presupuesto y a hacer bien poco con el mismo por el mangoneo interno.

    Un cordial saludo y disculpa por el texto, si te sirve de consuelo MSF tampoco es todo rosas y vino, francamente ya no creo en estas organizaciones tan grandes.
  10. Me preocupa que al aceptar refugiados de otros países estemos dando entrada a un factor de inestabilidad en nuestra cultura. Desde muchos puntos se nos intenta vender que se trata de gente incapaz de integrarse o que simplemente no lo desean. Incluso se vende la propaganda de que son delincuentes etc.

    ¿Es así? ¿Hay alguna forma de que su recepción derive en algo más positivo que "os aceptamos porque rechazaros es inhumano"? ¿Qué dirías a alguien susceptible de escuchar estos discursos de grupos anti-refugiados o anti-inmigración?
  11. #7 Como bien indicas, Libia es un pais en guerra, y por tanto, no es un pais seguro para las personas refugiadas. Los Libios mismos estan sufriendo mucho debido al conflicto. Mas de 100,000 han tenido que abandonar sus hogares en los ultimos 3 meses para encontrar otro lugar mas seguro dentro del pais. Por eso es importante buscar alternativas que ofrezcan proteccion fuera del pais de forma regular para evitar que la gente cruce el mar arriesgando sus vidas.
  12. Buenas Paula.

    ¿Qué opinas sobre los captadores de socios que utilizan las ONG (entre ellas ACNUR) para recaudar más dinero? Son trabajos muy precarios y creo que ensucian muchísimo la imagen de las ONG ya que parece que sólo importa recaudar para la causa a costa del empleado.

    ¿No crees que tu ONG sólo busca soluciones a corto plazo para que el problema se mantenga y seguir recaudando dinero a costa del sufrimiento ajeno?

    Te honra el venir a hacer un Pregúntame. Creo que actualmente la visión que tiene la población de las ONG es mala tirando a muy mala, y las ONG tienen la culpa de ello.
  13. Libia. De ser uno de los paises mas ricos de africa a un estado fallido fagocitado por mafias y milicias que se lucran con el trafico de inmigrantes a europa.
    ¿Que hace ó llega a poder hacer realmente ante esa situacion ACNUR en Libia?
  14. #3 Nuestro presupuesto no viene designado por la ONU, sino que tenemos donantes directos ya sean paises o privados. Espana es el pais que mas recauda en contribuciones privadas y eso refleja una sociedad comprometida con los refugiados. Gracias a los fondos que se recaudan por las calles Espanolas, muchos programas en el mundo pueden seguir funcionando.
  15. ACNUR realiza llamadas continuas a la comunidad internacional para que mas paises acepten refugiados. Es un tema de proteccion internacional pero tambien de solidaridad con los paises que ahora mismo acogen grandes numeros de refugiados. A veces, como sociedad, tendemos a estigmatizar la migracion y como dices, existen una narrativa negativa hacia las personas refugiadas. La realidad es que una persona refugiada huye de su pais para salvar su vida, y busca simplemente proteccion, un future y una opotrunidad para empezar una nueva vida. Todos tenemos que luchar contra esa narrative negative y demostrar tolerancia y solidaridad, a nivel de paises, de instituciones y tambien a nivel personal.
  16. ¿Cuánto cobras? ¿Dónde se puede comprobar?
  17. #0 Buenas tardes. Querría que desmintieras las noticias que dicen que según la policía de Croacia, migrantes ilegales sin ningun tipo de documentación ni permiso de residencia llevan consigo tarjetas Mastercard con el logo de ACNUR, cargadas para sacar dinero para comprar suministros en cajeros en su periplo por Europa.


    En un comunicado de prensa el año pasado, MasterCard también anunció una cooperación con George Soros con el objetivo de "catalizar y acelerar el desarrollo económico y social para los grupos vulnerables en el mundo, especialmente los refugiados y los migrantes".

    El comunicado de prensa indicó además que "George Soros había destinado hasta 500 millones de dólares para inversiones privadas que aumentarán la capacidad para enfrentar los desafíos que enfrentan los migrantes, incluidos los refugiados y sus comunidades de acogida en todo el mundo."

    Supongo que todo esto son bulos, ¿verdad? Porque me parecería gravísimo que un especulador capitalista como Soros financie y favorezca la inmigración ilegal en Europa , y por lo tanto de un grave delito,con el beneplácito de ACNUR.
  18. #31 Los servidores con sueldo público deben pasar el escrutinio de sus empleadores, que somos todos nosotros con nuestros impuestos. Lo contrario es el vasallaje, tan común en nuestro país.
  19. #6 Libia es un pais en guerra. Huyen de una guerra ¿Crees que es una buena idea?
  20. #4 Es un tema muy complejo, puesto que son redes bien establecidas y peligrosas. ACNUR no tiene acceso a las zonas donde operan por un tema de seguridad. Se realizan detenciones, pero es necesario que la comunidad internacional ayude a poner los mecanismos adecuados para poder combatir esta situacion y terminar con las redes que abusan de los refugiados y los migrantes, Las personas que sufren son los refugiados que terminan en manos de los traficantes y que tienen que vivir bajo miedo, abusos y maltrato.
  21. Buenas Paula, gracias por participar en un pregúntame.
    Me gustaría conocer tu opinión sobre la emigración de Libia hacia Europa. ¿Están haciendo algo las autoridades locales para luchar contra las mafias que trafican con inmigrantes o, en tu opinión, consienten (de forma activa o pasiva) el negocio? ¿Se ha realizado alguna actuación policial, detenciones, etc. para intentar desmantelarles el negocio o se está haciendo, digamos, la vista gorda?
  22. #10 ACNUR hace mucho en Libia - aqui puedes ver parte de nuestro trabajo:
    www.unhcr.org/libya.html
    data2.unhcr.org/en/country/lby
  23. #11 Portavoz de ACNUR en Libia para todo el mundo, vivo en Libia.
  24. #9 El salario de un funcionario internacional es public y puede encontrarse en internet.
  25. #25 Ayudarles en origen cuesta dinero, traerlos ilegalmente da dinero.
  26. #18 violaciones /intento de violación. ¿Es menos punible si no es una manada?
  27. #77 Ya veo que no puedes votar, ya. Yo te regalo un positivo ahora que puedo.

    Pero desde luego que a gente como esta chica hay que decirle ciertas cosas, porque me parece que lleva en una burbuja ideológica demasiado tiempo para escribir como escribe (cambiando "a" por "e" de forma aleatoria y arbitraria en unas cuantas palabras) y dando un discurso "contrario a la narrative oficial" cuando precisamente todos los medios de comunicación de masas van en la misma línea con la inmigración y el feminismo. Filas prietas. Es bastante lamentable.

    Por otro lado, esos mismos "refugiados", ya en Europa, han atravesado países seguros y estables para llegar al objetivo, que no es otro que Reino Unido, Alemania, Dinamarca y alguno más. No Francia, no España, no Italia. Ni mucho menos Túnez o algún país musulmán en el que van a estar más habituados (ya sé que Jordania o Líbano han acogido, pero los que llegan aquí no son precisamente esos que están allí, que son los que se refugian donde pueden, no donde quieren). Eso no les vale (y yo encantado, no necesitamos esclavos a 1€ la hora como Alemania, para "integrar"), quieren a los más ricos, no los más seguros.

    Todo ello demuestra (más allá de que vengan en esos barcos gran parte de marroquíes, subsaharianos o bengalíes y no sirios o libios) que no son refugiados sino inmigrantes económicos. Y han de cumplir los cauces establecidos legalmente para su llegada aquí. La soberanía reside en el pueblo, no en lo que digan 4 burócratas de mierda que no se representan ni a si mismos. Ni mucho menos activistas y oenegeros de bolsillo ajeno.
  28. #8 La mayor parte de Libia está bajo control de las milicias del Hafter y aliados, el gobierno libio a duras penas controla Trípoli.
  29. #45 Se garantiza nuestra seguridad todo lo que se puede. Tenemos protocolos de seguridad estrictos y a veces, eso tambien limita lo que podemos y no podemos hacer. No podemos ir a cualquier zona y la coordinacion para cualquier moviemento es extensa. A nivel de dia a dia, te acostumbras a vivir asi, sin poder hacer una vida normal, a dormir siempre con ruido de fondo y con nivel de estres alto. Tenemos tambien una politica de descanso cada X tiempo para poder salir del pais y visitar a la familia etc.
  30. Buenos días, Paula, muchas gracias por dedicarnos algo de tu tiempo.

    Por si acaso las preguntas anteriores no se han centrado en esto, ¿cuál es exactamente tu labor en Libia? ¿Cómo describirías la situación actual, y ha evolucionado en algún sentido desde que estás destinada allí? ¿Cómo ves su futuro?
  31. #63 Gracias por tu pregunta.
    Te dejo un link a un documento que explica bien el analisis legal: www.refworld.org/topic,50ffbce4132,50ffbce414a,5a2e9efd4,0,UNHCR,,.htm
    Los Estados están obligados, entre otras cosas, a no entregar a las personas con necesidades de protección internacional al control de un Estado en el que estarían en riesgo de persecución (devolución directa), o de lo cual existe una posibilidad previsible de que será devuelto a otro país donde exista dicho riesgo (devolución indirecta). Las personas rescatadas o interceptadas en el mar no pueden ser devueltas al país de partida, incluyendo a un país donde se les negaría la oportunidad de solicitar asilo. Aunque las operaciones de búsqueda y rescate y las intercepciones en el mar son distintas, las obligaciones de no devolución permanecen en ambos casos.
  32. #7 pero es que la inmensa mayoría no son Libios ni son refugiados. Aprovechan la inestabilidad del país para poder entrar y venir Europa desde allí.
  33. #21


    y las recientes apariciones de manadas y violaciones / en grupo

    de una parte de ese grupo


    ...


    ¿Solo manadas? ¿Qué son muchas? Cada uno lee lo que quiere leer. Que más da que sea o no en grupo. De hecho la mayoría de casos se presentan por grupos.
  34. Cómo alguien que usa expresiones como narrative negative, future y demás patadas al diccionario ha podido llegar a tener un cargo de cierta responsabilidad en algún sitio?
  35. Hola Paula, gracias por participar.

    Entiendo que Libia no está en el top 3 de países más seguros del mundo. ¿De qué forma se garantiza vuestra seguridad -la de los trabajadores de ACNUR- o al menos se os proteje?
  36. Buenos días Paula. Lo primero agradecerte es por el trabajo altruista que haces en favor de otras personas, y también tu paso por esta web. Quería preguntarte si desde tu punto de vista consideras que la aplicación de la regla de salvamento marítimo de llevar al rescatado al puerto seguro más cercano se está aplicando correctamente al trasladar a esta gente a Sicilia, Nápoles, Roma o incluso Barcelona, máxime cuando está mucho más cerca Túnez, por ejemplo (ya no te digo Trípoli en Libia por la situación de este último país, que puede hasta considerarse que no sea un puerto seguro,m), pero creo llevarlos a Túnez no debería haber problema en aplicación de la regla de salvamento marítimo.

    En relación con la pregunta anterior, ¿crees que la actuación de las ONG que rescatan en el mar incentivan al tráfico de personas por las mafias? ¿Crees que si los salvasen del mar y los entregasen a Túnez (por ejemplo), en aplicación de la regla del derecho marítimo, se desincentivaría mucho el negocio de las mafias?

    Muchas gracias
  37. #41 Hola. El trabajo de ACNUR en Libia se centra en ayudar a refugiados que llegan a Libia y tambien a nacionales Libios que han sido desplazados por el conflicto. Hay mas de 52,000 refugiados registrados con ACNUR en Libia. Para refugiados, trabajamos ofreciendo asistencia medica (ya que la mayoria no tienen accesso a los hospitals publicos), ayuda material (tanto dinero como utensilios para la casa, mantas, panales para los bebes etc), ayuda psicologica, entre otras actividades. Tambien visitamos los centros de detencion para registrar a solicitantes de asilo, proporcionar asistencia medica y ayuda material. Trabajamos tambien en los puertos para proporcionar asistencia medica, comida y agua cuando los refugiados y migrantes son retornados a Libia. Tenemos tambien un programa de reasentamiento a terceros paises para los refugiados mas vulnerables y tambien de evacuaciones humanitarias. Os dejo un link:
    data2.unhcr.org/en/country/lby
  38. #40 El trabajo humanitario tendra siempre detractores, es normal que no todo el mundo este de acuerdo. Yo creo firmemente en el trabajo de ACNUR, porque veo el impacto que tiene cada dia en la personas. No puedo hablar sobre otras organizaciones que no conozco, pero sobre ACNUR, habiendo trabajado cubriendo las emergencia en Siria, en Iraq, en Yemen, y en Libia, he visto el trabajo que ACNUR ha hecho y sigue haciendo, y es un trabajo del que me siento orgullosa. Siempre se puede mejorar, eso esta claro, pero la ayuda llega a las personas que lo necesitan y cambia muchas vidas.
  39. #41 Es una situacion compleja, con dinamicas que cambian de un dia a otro, y con un gran numero de personas que necesitan ayuda humanitarian, tanto refugiados como desplazados Libios. Desde que estoy alli, las necesidades han crecido, hay mas personas que necesitan ayuda, y desde el mes de abril, con el conflicto ahora activo, la situacion ha empeorado.
    Aqui puedes ver parte del trabajo que hacemos:
    data2.unhcr.org/en/country/lby
  40. #82 Siempre habran criticas, y es normal. Ayudamos a el mayor numero de personas que podemos con los recursos que tenemos. Pero no se puede ayudar a todo el mundo, y por eso, tenemos que priorizar, identificar a las personas mas vulnerables. Es un trabajo complicado porque la mayoria de las veces, todo el mundo es muy vulnerable.
  41. #7 La mayor parte de Libia está bajo el control de la Cámara de representantes y el ejército libio. Tampoco parece muy razonable entonces adentrarse en aguas libias a recoger gente si no lo es para llevarse... O las dos o ninguna.
  42. #66 balones fuera. Aunque la respuesta es muy sencilla, sin donaciones la gente no limpia su conciencia.
  43. #26 A Libia llegan de parte de Africa e incluso de Siria. Y si son refugiados.
  44. Hola Paula, dejo esto para los curiosos

    heraldica.levante-emv.com/barrachina/
  45. #13 Una pregunta muy dificil. La solucion solo llegara cuando se logre la paz, y para eso se tiene que llegar a un acuerdo entre todas las partes que pueda traer estabilidad y democracia . Para la situacion de los refugiados, un paso importante es combatir las redes de traficantes que abusan a los migrantes y refugiados. Como soluciones practicas: 1. que se libere a los 5.600 refugiados e inmigrantes que se estima se encuentran detenidos en centros por todo el país, de una forma organizada. 2. que se garantice su protección o se les evacúe a otros países desde donde habrá que poner en marcha reasentamientos de urgencia.ara ello, los países deben avanzar hacia un mayor número de evacuaciones y de plazas de reasentamiento. Además, aquellas personas que deseen retornar a sus países de origen deberían poder seguir haciendo. Para todo ello es esencial contar con más recursos. 3. La detención de las personas desembarcadas en Libia tiene que cesar. Hay alternativas: debe permitirse que puedan vivir en las comunidades locales o en centros abiertos, estableciéndose las debidas obligaciones de registro. Asimismo, se pueden crear centros semi-abiertos de carácter seguro, como las instalaciones de reagrupamiento y salida de ACNUR.
  46. #9 no creo que esa pregunta sea pertinente en una entrevista pública como esta.
  47. #31 Es la pregunta más pertinente que se ha hecho de momento.
  48. #62 En el #11 Soy portavoz de ACNUR en Libia, vivo en Libia.
  49. #75 Si, y no solo en un caso, sino en muchos. Os estaba dando un ejemplo concreto que yo misma he visto, pero hay muchos casos similares.
  50. #88 Hey, gracias por volver a seguir contestando preguntas.
    Lo normal es que la gente invitada no vuelva, así que se aprecia tu esfuerzo.
  51. #65 He visto con mis propios ojos como un refugiado de Eritrea ha aprendido nuestro idioma, ha creado una vida nueva y empezado un negocio.

    Recalcar este tipo de cosas es importante. Hay gente que dice que con cierto tipo de refugiados esto es imposible, es algo que nunca va a ocurrir. Pero nos hablas de ese caso donde un refugiado del Africa subsahariana fue capaz de aprender nuestro idioma y de abrir un negocio. Habrá gente que dirá que te lo inventas. Pero yo te apoyo, creo que ese caso que cuentas existió, y que fue real. Que ese refugiado que llegó a aprender nuetro idioma y a ser capaz de abrir un negocio no es una leyenda urbana, no es mito fabricado, que no es una historia del folklore moderno, aunque pueda parecerlo, sino que alguna vez, eso llegó realmente a ocurrir :-)
  52. #39 El trabajo de ACNUR tiene varias vertientes. Respondemos a situaciones de emergencia en las que la respuesta es inmediata y corto plazo (por ejemplo, cuando se repartee comida, agua, asistencia media de urgencia) pero tambien buscamos soluciones a largo plazo. Pero una solucion a largo no es algo que ACNUR pueda hacer solo, se necesita de la ayuda de la comunidad internacional para buscar soluciones a largo plazo, y muchas de ellas empiezan por invertir en los paises que producen refugiados, trabajar por la paz y la estabilidad de esos paises. Eso es trabajo de todos. En cuanto a recaudar dinero, es un trabajo honrado y necesario. Yo misma me paro muchas veces a hacer ese trabajo, porque veo el impacto que tiene en el terreno, y lo necesario que es.
  53. #29
    Claro, claro. Como ahora viven en paz y en una democracia. Seguro que eres de los que se quejan de que de Libia vengan a europa inmigrantes sin control alguno, y que hay que enviarlos fuera.
  54. #64 Joder, pensé que eran erratas pero no, parece que escribes así en serio. Bueno, alguna errata también hay, pero vamos, es lo que tiene escribir el discurso aprendido de memorieta que traes.

    Qué vergüenza. Y pensar que nos saquean dinero en impuestos para gente como tú. La solidaridad empieza por uno mismo y sobre todo, por su bolsillo. No por los nuestros. Ya que solidaridad implica voluntariedad y desde luego al ciudadano común nadie le ha preguntado si quiere o no refugiados en su ciudad ni dar dinero a organizaciones de todo pelaje con directivos que contratan prostitutas de 12 años y conducen coches de 100 000 euros.

    Lo de la "narrative negative" ( {0x1f602} ) lo dejamos porque hay que vivir en otro planeta con otros medios de idiotización masivos para ver eso. Ridículo. Otro bot progre.
  55. Hola Paula gracias por tus esfuerzos por ayudar a los demás, he leido un relato extenso de un cooperante en grecia en un campo de refugiados y contaba con detalles lo dificil que es el día dia con los refugiados musulmanes, racismo con los otros refugiados, tratos y abusos a niñas entre 12-15 años etc etc cual es tu opinión o tu día a dia al respecto, o las recientes opiniones de Rebecca Sommer , gracias?
  56. #0 ¿Qué opinas de las críticas por parte de otras organizaciones que acusan a ACNUR de ayudar a algunos refugiados pero no a otros?

    Ej. www.proasyl.de/en/news/legal-note-unhcr-has-failed-to-stand-up-for-ref
  57. #12 ACNUR tienen sistemas de investigacion internos y externos, y protocolos contra la explotacion muy rigurosos. Nuestra posición es clara: la conducta sexual inapropiada es injustificable y debe ser erradicada de las operaciones del ACNUR. Con unos 15,000 empleados y una fuerza laboral afiliada trabajando principalmente en el campo, en contacto directo y permanente con personas vulnerables, ACNUR es una de las agencias de la ONU más grandes y operativas. El año pasado, nuestros programas ayudaron a 67 millones de personas y se implementaron con más de 1,000 socios.ACNUR cuenta con un equipo de salvaguardias bien establecido, con un mandato global, que incluye la Oficina del Inspector General, la Oficina de Ética, el Servicio de Asuntos Jurídicos y los Servicios de Bienestar del Personal, entre otros. En marzo de 2018 se nombró un Coordinador Principal para dirigir la labor de ACNUR sobre la explotación sexual, el abuso y el hostigamiento.
  58. #14 ¿cuantas ha habido? En los ultimos meses que yo haya oido como reales... ¿una o dos?
  59. #36
    Das penita. Si tengo suelto te echo calderilla.
  60. #48
    Yo tampoco se quien eres, ni me importas.
  61. #95 Muchas gracias por las respuestas, y por dedicarnos parte de tu tiempo.
  62. #62 A veces si...
  63. #40 No creo que tampoco te tengas que disculpar por el texto, son críticas que es legítimo plantearlas.

    Es una pena que no le haya dado tiempo a responderte.
  64. #88 gracias por contestar :-)

    Mi pregunta venía a colación porque es lo primero que yo preguntaría si estuviera interesado en desempeñar un trabajo como el tuyo.

    Suerte :-)
  65. #20 No, no es menos punible. Pero has dicho que ha aumentado el numero de violaciones en manada. Has hecho ver:
    1/ Que son muchas (no tantas)
    2/ Que son muchas y en manada.

    He expresado mis dudas solo sobre la afirmación de que son muchas y en manada. No he dicho nada sobre su punibilidad.
  66. #28 Grandes afirmaciones. Ni una prueba, aunque sea pequeña.
    Pinta cuento que te has montado pillín.
  67. Se metian en el cole contigo por tu apellido?
  68. #16 Pues he fallado pero en una de ellas solo hubo un menor, ergo no es una manada, ergo son dos.
  69. Hola Paula, puedes ignorar el resto del mensaje (y mil gracias por contestar a los meneantes)

    ¿No han cambiado algo en el código? A mí este "pregúntame" no me sale como tal, me aparece como un meneo normal, cuando siempre me han aparecido diferenciados ?( ?(
  70. Buenas! Ánimos y paciencia.
    Aqui en meneame tenemos posiciones muy encontradas sobre las actuaciones de los barcos que rescatan migrantes como el open arms.
    Se discute mucho sobre por donde navegan estos barcos y a menudo se dice que van a "recoger" a los inmigrantes a veces a escasos metros de las playas libias.

    Nos podrias hacer una mini explicación sobre derecho marítimo, fronteras marítimas y sobre dónde y cómo suceden realmente dichos rescates? Adicionalmente algún recurso para que nosotros por nuestra cuenta podamos buscar estas informaciones sería de agradecer.

    Un abrazo!
  71. #81 pues seguramente hablé más idiomas que tú, tenga más experiencia que tú y sea más inteligente que tú. Quizá sea casualidad y en realidad tu deberías ser el representante de acnur en Libia :-D
  72. #20 que opinas de todas las violaciones, agresiones sexuales e intentos de origen español? Que son las que ocupan casi todo el porcentaje de estas? Saludos.
  73. No crees que ayudar a la gente sólo la hace más débil?
  74. #44 Oh silencio, lástima.
  75. #15 ¿cuántas son pocas? ¿0?
    Revisa Canet de Mar, Masnou, Sabadell. Por decirte algunas. Y eso en... ¿1 mes? ¿Un poco más?
  76. Hola Paula.

    ¿Qué opinas de la llegada de inmigrantes / refugiados de países árabes y las recientes apariciones de manadas y violaciones en grupo de una parte de ese grupo? ¿Crees que las profundas bases islámicas y el mal trato hacia la mujer de muchos hombres del norte de África, pueden convivir en armonía con una sociedad como la europea? ¿No crees que es mejor destinar más recursos económicos en sus países y en todo caso enviarlos a aquellos países que tienen sus mismas costumbres religiosas y de dogma de vida? ¿Porqué se nos acusa a los europeos se ser responsables directos y únicos de la situación de una persona de África? ¿No hay también pobreza en Europa, o es que esa pobreza no protagoniza portadas en los grandes diarios? Hay cientos y miles de personas durmiendo en cajeros en España, ¿importan menos? Si están en guerra sus países ¿Qatar, Arabia Saudí o Emiratos en qué guerra están para no enviarlos a dichas zonas? ¿Tienen que ir la mayoría de inmigrantes a Europa por...?
«12
comentarios cerrados

menéame