Noticias sobre el proceso catalán
6 meneos
12 clics

Pablo Iglesias dice que la Generalitat no tiene competencias para hacer una DUI (CAT)

El flamante secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, considera que la Generalitat no tiene competencias para llevar a cabo una declaración unilateral de independencia y que "los procesos deben responder a la legalidad y la democracia". Iglesias se ha expresado así en una entrevista en la Cadena SER en la que ha insistido en que la solución de Podemos a la crisis territorial es iniciar "un proceso constituyente" que abre "puertas y ventanas del candado del 78" y discuta sobre modelo territorial, soberanía y democratización de la economía.
3 meneos
3 clics

La policía hacía seguimientos políticos de los jueces pro consulta (CAT)

El 3 de marzo el diario La Razón publicaba una amplia información titulada La conspiración de los 33 jueces soberanistas. El rotativo informaba del manifiesto que una treintena de magistrados catalanes habían firmado a favor del derecho a decidir, en el que defendían la constitucionalidad de una consulta. Identificaba cada uno de los firmantes con una fotografía. Veintidós dos de las imágenes eran extraídas de sus DNI. (Notícia íntegra en el 1er comentario, por ser contenido de pago)
2 meneos
36 clics

Comparativa: la intención de voto y el reparto de escaños estimados por el CEO frente al Parlamento actual catalán (CAT)

La irrupción de Podemos hace daño a ICV y PSC y corta la progresión de Ciudadanos. En cambio, el bloque soberanista se mantiene sólido, con trasvases internos de votantes de CiU hacia el independentismo más explícito de ERC. En cuanto al número de escaños, la mayoría soberanista (CiU + ERC + CUP) sube hasta los 80 escaños, mientras que sumando ICV y Podemos (teóricamente favorables al derecho a decidir) rozaría los 100 escaños sobre 135.
7 meneos
5 clics

Los partidos piden a Rajoy diálogo y no judicializar la política

Vacío e inmovilista, han sido las palabras utilizadas por la mayoría de los portavoces de los distintos grupos parlamentarios en el Congreso tras el discurso del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. "Lo que debe hacer es sentarse en la mesa, tal como pide el presidente de la Generalitat, dialogar" y, "si no acepta" lo que plantea Mas, "que diga cuál es su propuesta", señala Duran i Lleida (CiU). Dirigentes y cargos de CiU, ERC, la CUP y alguno del PSC se han "autoinculpado" por su participación en el proceso del 9N, a través de una campaña en las redes sociales.
1 meneos
2 clics

Rajoy cierra la puerta a un referéndum pactado con Mas (CAT)

Después del 9-N, ningún cambio en la Moncloa. Mariano Rajoy no se mueve políticamente y deja la respuesta a manos de la justicia. El presidente del gobierno español se ha negado a abrir un diálogo político con el presidente de la Generalitat, Artur Mas, sobre ninguna cuestión que afecte a la soberanía estatal. "Lo que era ilegal hace un año sigue siéndolo", ha dejado claro, para argumentar su oposición. Un nuevo 'no' a los millones de catalanes que quieren votar el futuro del país.
2 meneos
8 clics

Comparecencia de Artur Mas al minuto - 11N2014 (CAT)

Comparecencia transcrita de titulares, al minuto, de Artur Mas para la hoja de ruta post9N. 14:43"Jo estic a disposició del procés polític català, i després del 9-N, més" 14:42"Catalunya avança més i millor si anem junts quants més millors", diu Mas 14:39Mas: "Sempre he parlat d'aquestes eleccions, però insisteixo que no es pot confondre l'instrument amb l'objectiu" 14:38El Govern emprendrà accions pels ciberatacs rebuts als serveis informàtics en els darrers dies (..)
2 meneos
3 clics

BloombergView: La votación de Catalunya fue un éxito: Ahora a negociar - (EN)

La votación de independencia del domingo fue alentadora - no para un impulso real de la región que quiere separarse de España, sino en sentar las bases para un acuerdo político sobre la mejor manera de resolver la cuestión. Tal vez por primera vez, el gobierno nacional en Madrid hizo la elección inteligente, permitiendo que la "consulta" no vinculante para seguir adelante sin la interferencia de la policía. En ese mismo espíritu, el primer ministro Mariano Rajoy debe ahora organizar un referéndum adecuada y un debate libre y pleno.
5 meneos
6 clics

La fiscalía del TSJC abre diligencias por si es delito ceder espacios públicos para el 9-N

Horas antes del 9-N, la fiscalía española entra en juego. La unidad de la fiscalía destinada a los asuntos que se tramitan en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha abierto diligencias para esclarecer si ceder espacios públicos mañana puede ser constitutivo de delito. El PP ya había avanzado que el Estado está vigilante y que no permitirá ningún paso encaminado a hacer la consulta suspendida por el Tribunal Constitucional.
13 meneos
13 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Artur Mas: "Mantenemos el proceso en legítima defensa de un pueblo entero y sus derechos fundamentales" (CAT)

Ya no es sólo una cuestión de decidir si Cataluña debe ser o no independiente. El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha asegurado que el Gobierno mantiene el proceso participativo del 9-N "en legítima defensa de un pueblo entero" y sus "derechos fundamentales", que son el derecho de ideología, la libertad de expresión y de participación. "Ante la lesión de estos derechos nadie puede quedarse indiferente", sentenció durante una conferencia organizada por Nueva Economía Fórum un día después de la suspensión del proceso de participación(..)
8 meneos
14 clics

#VotaréPerTu: El vídeo del 9-N de Ara és l'hora (CAT)

Veinte personalidades del mundo de la cultura y representantes políticos como Artur Mas, Oriol Junqueras y David Fernández, protagonizan el spot 'Votaré por ti', el último vídeo de la campaña Ahora es el momento, que anima a la participación de este 9-N. Lluís Danés ha dirigido el spot, donde se recuerdan personas desaparecidas que han luchado por la democracia y la catalanidad. Por ello, cada participante aparece con una fotografía y pronuncia la frase 'Votaré por ti'.
5 meneos
4 clics

La Generalitat reclama al tribunal constitucional por la prohibición del 9N

El Gobierno catalán presentó hoy al Tribunal Constitucional un escrito de demanda en el que argumenta que el español tenía que haber presentado un incidente de ejecución contra el 'proceso participativo' del 9-N, no un nuevo recurso.
6 meneos
8 clics

El constitucionalista Pérez Royo alerta de que el gobierno español pretende "humillar" Cataluña (CAT)

El catedrático de derecho constitucional de la Universidad de Sevilla Javier Pérez Royo ha alertado de que "lo que pretende el Gobierno es humillar Cataluña" impugnando el proceso participativo del 9-N. Según aseguró el catedrático en una entrevista en 'El matí de Catalunya Ràdio' , el "derecho a protestar no se puede suprimir".
2 meneos
13 clics

Martí revela las maniobras del Estado para romper la unidad en Cataluña (CAT)

El cronista parlamentario de TV3, Josep Maria Martí, ha revelado esta tarde maniobras de los aparatos del Estado para romper la unidad soberanista en Cataluña. "Ha habido una comida importante este fin de semana. Me han explicado que ahora irán sacando el caso Pujol [padre] de forma dosificada, y así podrán poner muy difícil a las bases de ERC ya las de la CUP pactar con CiU . Porque digan que con un partido tan manchado no quieren ir. El objetivo es romper la unidad ".
1 meneos
5 clics

Entrevista al president de la Generalitat Artur Mas - directo (CAT)  

A las 18h, en directo en el Ara.cat, Antoni Bassas y Carles Capdevila entrevistan al presidente de la Generalitat, Artur Mas. Podrá debatir y opinar sobre las respuestas que el presidente dé a las preguntas a través de Twitter, con el 'hashtag' #ARAMasrespon.
4 meneos
6 clics

El gobierno español quiere impugnar también el nuevo 9-N (CAT)

El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, ha encargado a los servicios jurídicos de España que elaboren un informe sobre los pasos que el gobierno de la Generalitat ha hecho para el nuevo 9-N para explorar la posibilidad de impugnarlos al Tribunal Constitucional español (TC). Lo ha anunciado la vicepresidenta del gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría, que ha acusado al presidente de la Generalitat, Artur Mas, de pretender sustituir un proceso ilegal por uno de aún más antidemocrático 'y de' descargar la responsabilidad ' de la consulta 'a los ciudadanos' imponiéndoles, dijo,…
2 meneos
1 clics

Mas y Junqueras llegan a un acuerdo por el 9-N y no hablarán de elecciones hasta pasada la consulta (CAT)

El presidente Artur Mas y Oriol Junqueras se han reunido esta tarde durante una hora en el Palau de la Generalitat para hablar del 9-N. Han llegado a un acuerdo para que la consulta sea un éxito, pero no han hablado de la convocatoria de elecciones ni de la entrada de ERC en el gobierno. A la salida de la reunión, Junqueras ha dicho que "la confianza se construye con acción, con trabajo conjunto que tiene como pasos imprescindibles el 9-N exitoso '. Junqueras también ha dicho que un 9-N con buen resultado abrirá la puerta a la convocatoria de elecciones a partir del 10 de noviembre. El presidente de ERC ha explicado que se han puesto de acuerdo para que la consulta sea la prioridad para conseguir un éxito de participación.
5 meneos
5 clics

UPyD denuncia Mas a la Fiscalía por el nuevo 9-N (CAT)

UPyD ha presentado este martes ante la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) una denuncia contra el presidente de la Generalitat, Artur Mas, por su nueva propuesta de consulta para el 9-N, con la que creen que trata de "burlar" la suspensión del Tribunal Constitucional (TC). El portavoz de UPyD, Ramon de Veciana, ha sido el encargado de presentar la denuncia, en la que se acusa Mas y el Gobierno de los delitos de prevaricación, malversación de caudales públicos y coacciones, para impulsar un proceso de participación ciud
4 meneos
2 clics

La ANC y Òmnium exigen unidad y elecciones en tres meses (CAT)

Tras una semana de intensas conversaciones, la presidenta de la ANC, Carme Forcadell, y la de Òmnium, Muriel Casals, han hecho público este lunes su hoja de ruta hacia la independencia después de que la consulta inicialmente convocada finalmente no se celebre y, en cambio, Artur Mas haya impulsado una votación alternativa para el 9-N. Las dos entidades apoyarán esta propuesta de proceso consultivo, aunque también le exigen que convoque elecciones en los próximos tres meses. "Presidente, queremos votar en los próximos tres meses!"
5 meneos
4 clics

La Generalitat se querellará contra el ex-portavoz de Aznar, Miguel A. Rodríguez (CAT)

La Generalidad de Cataluña se querellará contra Miguel Ángel Rodríguez, portavoz del gobierno de Aznar, por haber dicho que el presidente Artur Mas le faltaría un fusilamiento. Lo ha anunciado el secretario de comunicación del gobierno, José Martí Blanch, a través de twitter. Rodríguez lo dijo en un programa matinal de Antena 3 'Mas necesita ser víctima de alguien. Y como nadie le hace caso está desesperado. Le hace falta un fusilamiento; entonces sería formidable ', dijo después de haber visto unas imágenes de Mas ...
1 meneos
1 clics

Madrid quiere ver "negro sobre blanco" en que se basa la nueva consulta para decidir si la recurre (CAT)

Dudas al gobierno español sobre si hay que recurrir de nuevo al Tribunal Constitucional la consulta alternativa que ha propuesto el presidente de la Generalitat, Artur Mas. La vicepresidenta española, Soraya Sáenz de Santamaría, aseguró que, de momento, analizarán con atención el nuevo formato que ha calificado de "nueva ocurrencia" del Gobierno. Políticamente ha reprochado que Mas someta a "tensiones" la sociedad catalana.
5 meneos
11 clics

La era de la pantomima

Un nuevo día, un nuevo plan para una consulta. El gobierno catalán finalmente se ha resignado a no celebrar el referéndum prometido el 9 de noviembre, y faltos de paciencia para esperar la sentencia del constitucional, han apostado por hacer una especie de sistema participativo alternativo. La idea es distribuir urnas en edificios públicos por todo el país es día, pedir a voluntarios pro-independencia que las vigilen, y decir que todo el mundo que quiera votar que vote; basta con que traiga consigo un DNI o pasaporte. No sé si hace falta repasar todos los motivos por los que un evento así no tiene nada de consulta representativa o democrática, pero ahí van unos cuantos.
3 meneos
6 clics

Mas: «La consulta definitiva son unas elecciones con lista conjunta»

Hacia las plebiscitarias. El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha asegurado esta mañana que la "consulta definitiva serán unas elecciones con una lista conjunta y un programa común que si saca mayoría absoluta ya sabremos quién ha ganado". Este es la hoja de ruta que ha propuesto el presidente tras el fiasco de la cumbre proconsulta celebrada ayer en el Palau de Pedralbes.
3 meneos
12 clics

BBC: El líder de Cataluña desafía España con la consulta de independencia '

La prensa internacional está siguiendo con atención la reunión de ayer y la comparaixença de Mas de hoy. Si ayer se hicieron eco del resultado del encuentro, que terminó sin un acuerdo entre las formaciones, ahora explican la decisión del gobierno en términos como los que emplea la BBC, que habla de 'desafío'. El líder de Cataluña ha asegurado que la consulta de independencia se hará el 9 de noviembre 'explica la cadena pública británica. Artur Mas ha explicado que se hará dentro de un marco legal diferente, aparentemente eludiendo el bloqueo del gobierno de Madrid 'continúa el artículo.
1 meneos
 

Mas presenta la consulta alternativa pero insiste en las plebiscitarias como "instrumento final" del proceso

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha asegurado este lunes que el proceso "va adelante" pero "no tanto juntos" como hace diez días, cuando se celebró la primera cumbre de partidos después de la suspensión del Tribunal Constitucional (TC) . La consulta alternativa "tendrá locales, urnas y papeletas" y se basará en "marcos legales preexistentes" que dan a la Generalitat competencias sobre "participación ciudadana". Esta consulta, sin embargo, no se basará en el decreto que Mas firmó el pasado 27 de septiembre para convocar el 9-N.
3 meneos
5 clics

El presidente del CATN: "Unas plebiscitarias deberían llevar a una DUI y no a una reforma constitucional" (Audio) (CAT)  

El presidente del Consejo Asesor para la Transición Nacional (CATN), Carles Viver i Pi-Sunyer, ha considerado este lunes en el programa 'El matí de Catalunya Ràdio' que unas elecciones plebiscitarias "deberían llevar a una declaración unilateral de independencia ( DUE) y no a una reforma constitucional. "Las plebiscitarias se pueden hacer con lista conjunta o separada, pero con un punto común en el programa", añadió.
3 meneos
10 clics

Benaurat ridícul - Toni Soler (opinión 12/10/2014)(CAT)

"FOCUS. Me resisto a unirme a la coral que critica el bloque soberanista y sus vaivenes, que por otra parte son tan y tan irritantes. Me resisto -y me costa- porque no quiero ni por un momento que se olvide que todo lo que está pasando se debe a un único motivo, que es el autoritarismo del gobierno español, su desprecio a la mayoría democrática catalana , su burda utilización de todas las palancas del poder, incluyendo la que teóricamente debería estar por encima de todo, que es el Tribunal Constitucional..."
8 meneos
21 clics

¿Qué son las elecciones plebiscitarias?

La 'hoja de ruta' de Artur Mas dará carácter plebiscitario a las autonómicas, lo que significa que los votantes deberán elegir entre partidarios del 'sí' o del 'no' a la independencia.
4 meneos
4 clics

El poder judicial español propone la suspensión del juez Santiago Vidal (CAT)

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha propuesto la suspensión de todas sus funciones del juez Santiago Vidal por haber participado en la elaboración de un borrador de constitución catalana. El juez de la Audiencia de Barcelona admitió que había colaborado en esta tarea, junto con un grupo de diez expertos. Antonio jeus Fonseca-Herrero, que es quien promueve la acción disciplinaria, ha incoado un expediente disciplinario al juez Vidal y ha propuesto a la comisión disciplinaria que lo suspenda de forma cautelar de sus funciones ..()
4 meneos
7 clics

Mas dice a The New York Times que hará el 9-N sin el permiso de Rajoy pero no ilegal (CAT)

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha insinuado en una entrevista en The New York Times que si el Tribunal Constitucional español declarara ilegal el 9-N no saldría adelante la consulta. Así lo asegura el prestigioso diario estadounidense, donde Mas dice: 'El único plan es votar el 9N.." Noticia original (EN): www.nytimes.com/2014/10/09/world/europe/catalonias-leader-plays-down-t
3 meneos
12 clics

La líder de la ANC, Carme Forcadell, propone a Artur Mas una salida a la consulta sobiranista (EN)

La Asamblea Nacional Catalana, el grupo independentista que llevó a cientos de miles de manifestantes en Barcelona, el mes pasado, "aprobará mediante las elecciones regionales como un referéndum de facto sobre la independencia, si los tribunales españoles bloquean una votación prevista para el 9 de noviembre", ha dicho la presidenta Carme Forcadell a Bloomberg.com
2 meneos
6 clics

El plan B, según La Vanguardia: Un 9-N impulsado por el ANC, Òmnium y los ayuntamientos

Una de las opciones que se plantea el gobierno de cara al 9-N si se mantiene la suspensión de la consulta por parte del Tribunal Constitucional es de organizar una consulta con el apoyo de los ayuntamientos y de la Asamblea Nacional Catalana y de Òmnium . Por lo menos así informan hoy tanto La Vanguardia como El Periódico . Según estas versiones, el gobierno no se desmarcaría, pero mediría el grado de implicación en una consulta que vendría a ser una consulta popular similar a las que se hicieron entre el 2009 y el 2011.
3 meneos
1 clics

El estado español impugna al TC la comisión de control del 9-N (CAT)

El abogado del estado español ha presentado en el Registro del Tribunal Constitucional un escrito de impugnación de la creación de la comisión de control del 9-N, que el Ejecutivo español entiende como un incumplimiento de la suspensión automática de la Ley de consultas y del decreto de convocatoria. Según fuentes del Tribunal, una vez recibida esta impugnación el tribunal deberá trasladar el documento a las partes para que se posicionen y presenten alegaciones. De momento, este lunes aún no se habían registrado las recusaciones del Parlamento
3 meneos
2 clics

El Gobierno catalan reabre el censo para inmigrantes para que puedan votar el 9-N (CAT)

Un nuevo paso adelante en el avance hacia el 9-N, tras la cumbre unitaria del viernes y a pesar de la suspensión del Tribunal Constitucional. Según la fundación Nous Catalans , vinculada a CDC, la Generalitat ya vuelve a recoger los datos de los inmigrantes que quieran participar en la consulta para incluirlos en el censo, un trámite que había quedado congelado martes.
4 meneos
5 clics

Pablo Iglesias: "No soy nadie para decir a los catalanes cuál debe ser su relación con España" (CAT)

"Yo no soy nadie para decir a los catalanes cuál debe ser su relación con España", ha declarado este sábado por la noche el dirigente de Podemos, Pablo Iglesias, en el programa de televisión 'La sexta noche'. Iglesias ha dicho que no quiere que los catalanes se vayan de España, "pero hay un problema político y no se resuelve enviando el ejército ni convirtiendo el Tribunal Constitucional en un tribunal político, sino con democracia".
4 meneos
5 clics

911 ayuntamientos catalanes y 37 consejos comarcales ya han confirmado plenos en apoyo a la consulta del 9N [cat]

Un total de 911 ayuntamientos, el 96% de los 947 municipios de Cataluña, y 37 consejos comarcales han aprobado una moción de apoyo al derecho a decidir y a la consulta del 9N. Es la cifra que resulta de los últimos datos difundidos por la Asociación de Municipios por la Independencia (AMI). Los alcaldes entregaran el sábado al presidente de la Generalitat, Artur Mas, los certificados de las mociones aprobadas en los plenos municipales. rel: www.meneame.net/m/actualidad/874-ayuntamientos-catalanes-37-consejos-c
9 meneos
8 clics

Forcadell en El País: La ANC pondrá sus socios al servicio de la consulta y el país ' (CAT)

El País abre la edición de hoy con una entrevista a Carmen Forcadell, presidenta de la Asamblea Nacional Catalana, en la que asegura que, a pesar de la suspensión de la campaña, la consulta sigue adelante. Forcadell pide que Mas ponga las urnas a la calle el 9 de noviembre a toda costa y que el ANC 'pondrá sus socios al servicio de la consulta y el país'. También explica que si el ANC tuviera 'tanta influencia política, la pregunta sería como la escocesa: independencia sí o no'. (Artículo original no enlazado por ser AEDE)
4 meneos
4 clics

Eurodiputados catalanes reclaman a la Unión Europea poder votar el 9N(CAT)

Tras la paralización por parte del Tribunal Constitucional de la consulta del 9 de noviembre, los partidos catalanes favorables al proceso soberanista buscan complicidades y apoyos en Europa. Los cinco eurodiputados de CiU, ERC e ICV enviarán una carta a los responsables de las instituciones comunitarias para explicar el 9N y el recurso del gobierno español.
2 meneos
4 clics

La Generalidad [sic] mantiene la campaña "institucional" del referéndum [sic] pese a la suspensión

Sigue activa la web donde se informa sobre los puntos de votación para el próximo 9-N y los medios exhiben la propaganda secesionista [sic]. Continúan las inserciones en medios de comunicación de la campaña emprendida por la Generalidad a favor del referéndum que ya ha sido suspendido cautelarmente por el Tribunal Constitucional al admitir a trámite los dos recursos del Gobierno. Ese acto administrativo debía suponer la cancelación de todas las acciones e iniciativas tendentes a la celebración de dicho referéndum [sic], pero, de momento, no es así.
1 meneos
2 clics

El BOE publica la suspensión de la ley de consultas y del decreto de convocatoria del 9-N

El BOE publica la suspensión de la ley de consultas y del decreto de convocatoria del 9-N. El Gobierno y el Parlamento deben decidir hoy si acatan y detienen todos los preparativos para el 9-N
1 meneos
4 clics

El TC suspende cautelarmente la ley de consultas y el decreto del 9-N(CAT)

Los 12 magistrados del Tribunal Constitucional han admitido a trámite los recursos presentados por el gobierno español en contra la ley de consultas catalana y el decreto de convocatoria del 9-N, que el sábado firmó el presidente de la Generalitat. Con este paso, el alto tribunal formaliza la suspensión cautelar del marco legal que permitiría llamar a los catalanes a las urnas en noviembre.
7 meneos
14 clics

El gobierno español se equivoca de ley y decreto en el recurso al TC (CAT)

El gobierno español ha presentado hoy un recurso de inconstitucionalidad contra la ley de consultas catalana y ha impugnado el decreto de convocatoria de consulta popular firmado por Artur Mas. Sin embargo, según se puede comprobar en el texto del recurso colgado en la web de la Moncloa , el gobierno se ha equivocado en la fecha referente a la ley y al decreto: en vez de impugnar la ley 10/2014 y el decreto 129/2014, lo ha hecho contra la ley 10/2004 y el Decreto 129/2004.
1 meneos
2 clics

"Todo el diálogo dentro de la ley": Rajoy, tras presentar los recursos contra el 9-N en el TC, en 10 frases (CAT)

El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, ha anunciado este lunes que el consejo de ministros ha "formalizado" ante el Tribunal Constitucional los recursos en contra del 9-N. Lo ha hecho en una breve declaración institucional ante los medios reunidos en la Moncloa. Sólo ha aceptado tres preguntas. Recogemos sus ideas en 10 frases:
4 meneos
6 clics

Rajoy hará una declaración institucional a las doce y media sobre Cataluña(CAT)

El president del govern espanyol, Mariano Rajoy, farà aquest migdia, a partir de dos quarts d'una, una declaració institucional centrada en la situació a Catalunya. Així ho han informat en una nota els serveis de premsa de la Moncloa. és a dir, tot fa preveure -si no hi ha canvis d'última hora- que no hi haurà possibilitats de fer preguntes.
3 meneos
5 clics

Los catalanes, convocados a votar el 9-N

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha firmado esta mañana el decreto de convocatoria de la consulta sobre el futuro político de Cataluña. Lo ha hecho en el salón Verge de Montserrat del Palau de la Generalidad, una vez el secretario del gobierno, Jordi Baiget, haya leído los puntos principales del decreto. Antes la ley de consultas (pdf) ha sido publicada en el Diario Oficial de la Generalidad, aprobada por el parlamento el 19 de septiembre, que servirá de marco legal para sustentar el 9-N. Inmediatamente después de la firma, Mas dirig
4 meneos
15 clics

El as en la manga de Artur Mas: hacer coincidir la consulta con unas elecciones anticipadas

Aunque el Tribunal Constitucional falle en contra de la consulta soberanista catalana, Artur Mas ya ha ingeniado el modo para que los catalanes se pronuncien de algún modo a favor del derecho a decidir, o de la independencia de Cataluña. El president tiene un as en manga: hacer coincidir la consulta con unas elecciones anticipadas. El doble decreto que lo permitiría se podría aprobar esta semana en la que Rajoy emprende un viaje a China.
2 meneos
5 clics

El Sabadell niega que estudie trasladar la sede fuera de Cataluña

El Banco Sabadell ha negado este martes que tenga la intención de trasladar su sede fuera de Cataluña para blindar sus intereses en caso de que se produjera la independencia. Así lo ha asegurado un portavoz de la entidad consultado por el ARA. Esta respuesta oficial se produce después de que este martes el diario 'El Mundo' haya publicado en portada que CaixaBank y la entidad vallesana podrían "trasladar sus sedes" fuera de Cataluña para "asegurar los intereses de sus accionistas y clientes".
5 meneos
8 clics

Pablo Iglesias: "Cataluña debe ser el que los catalanes decidan que debe ser"(CAT)

El líder de Podemos, Pablo Iglesias, se ha vuelto a posicionar favor del derecho a decidir de los catalanes este viernes en 'Las Mañanas de Cuatro' , justo al día siguiente de la masiva V. "Yo no quiero que Cataluña se vaya de España, pero quién soy yo para decirles a los catalanes que tienen que hacer? ", se preguntó el eurodiputado, que ha insistido:" Los problemas políticos deben resolverse de forma democrática, y qué forma más democrática que preguntar a los catalanes que quieren? ".
2 meneos
10 clics

Què pasará después del 9-N? (CAT)  

En octubre se perfila como un mes decisivo para el proceso soberanista. Si no hay consulta, el presidente Mas y los partidos catalanes pondrán en marcha los planes b.
3 meneos
8 clics

El gobierno español cogería Seguridad y Educación si Mas sigue adelante la consulta (CAT)

El gobierno español ya tiene pensadas todas las posibles respuestas jurídicas y políticas para frenar la consulta del 9 de noviembre. Según avanza hoy el diario 'ABC', si el presidente catalán, Artur Mas, sigue adelante con la consulta a pesar de la prohibición del Tribunal Constitucional, el Ejecutivo del Mariano Rajoy, de acuerdo con el Senado, activaría la previsión incluida en el artículo 155 de la Constitución española y cogería las competencias en Seguridad y Educación, que ahora están transferidas a la Generalitat.
2 meneos
5 clics

Los problemas de una España multilingüe (EN)

Una reciente columna de Johnson en el tratamiento del catalán generó cientos de comentarios. Mi colega argumentó a favor del multilingüismo en España con el argumento de que los hablantes de castellano españoles deben estar "orgullosso de aprender otras lenguas de su país". Este post va a ofrecer una propuesta diferente: aunque esta forma de multilingüismo es claramente útil, puede ser más valioso para los españoles para concentrarse en el aprendizaje de idiomas que se hablan fuera de su propio país.

menéame