Psicología

encontrados: 71, tiempo total: 0.019 segundos rss2
3 meneos
14 clics

Unirse a una multitud: consecuencias psicológicas e incidencia en la salud

Existen científicos que estudian los agentes infecciosos que aparecen en grandes aglomeraciones de personas. El objetivo de este campo relativamente nuevo es abordar los problemas de salud específicos asociados con los eventos de masas.
1 meneos
3 clics

Ser lo que quieres ser: un acto de supervivencia

La motivación es clave para trabajar en el mundo actual. Encontrar la forma de hacer lo que a uno le gusta ha dejado de ser un capricho, es una necesidad.
5 meneos
18 clics

¿De qué manera compartes tus buenas noticias?

Cuando recibes una buena noticia ¿a quién se la cuentas? ¿Llamas por teléfono a tus mejores amigos? ¿La comentas a través de las redes sociales? ¿Te felicitas delante de alguien que sabes que no disfruta de la misma suerte? ¿O te la guardas para ti?
2 meneos
18 clics

4 situaciones donde podemos tener alucinaciones sin que exista un trastorno mental  

Tendemos a relacionar las alucinaciones como signo inequívoco de Trastorno Mental grave, sin embargo existen numerosas situaciones en las que todo el mundo puede tener una experiencia alucinatoria sin que, necesariamente, esté padeciendo ningún trastorno.
3 meneos
7 clics

Un estudio con abusadores: el 100% fueron niños abusados

El psicólogo Robert Parrado integra la comisión evaluadora de la Suprema Corte de Justicia en nombre de la Sociedad Uruguaya de Peritos. Como funcionario del Ministerio del Interior encabezó la que, asegura, es la única investigación a fondo en la región con hombres abusadores. Una de las conclusiones de la pesquisa es que el 100% de ellos habían sido antes niños abusados.
1 meneos
2 clics

El Desapego

A veces no comprendemos la magnitud al aferrarnos a algún objeto, pensamiento o persona. No percibimos lo mucho que nos aferramos a ello hasta que comenzamos a perderlo o bien cuando es hora de soltarlo. El apego se puede presentar de diversas formas; intelectual, material y emocional, no tiene porque haber un nivel de aferración hacia la situación, simplemente querer soltarlo es doloroso, difícil y tiene un proceso que lleva su tiempo dejarlo ir.
2 meneos
16 clics

Los 10 errores más comunes de un psicoterapeuta

La psicología, como otras profesiones sanitarias requiere de una gran responsabilidad y compromiso. Una formación continua y si nos dedicamos a la psicoterapia, una terapia personal y supervisión por parte de otros colegas más expertos que corrijan nuestros errores o nos ayuden a encontrar otras vías de abordaje, todo ello encaminado a ofrecer el mejor servicio de ayuda. Por desgracia no todos los profesionales lo vemos así, a veces se peca de arrogancia, desconocimiento o un exceso de confianza.
2 meneos
9 clics

Chat de Psicología

Chat de Psicología Online para intercambio de ideas y conocimientos sobre la materia.
1 meneos
5 clics

Breve guía para la mejora de tu asertividad - Un Universo Mejor

Recientemente en un curso en el que participaba y en el transcurso de una bonita discusión surgió la palabra asertividad como un lejano objeto de deseo de las personas que allí se encontraban. Seguro que has vivido alguna situación en tu vida en la que por ejemplo querías haber dicho no a algo, y no lo hiciste, aunque sabías que deberías haber dicho lo que pensabas realmente ¿o aquella otra en la que que te sentiste avasallado por otra persona y acabaste diciendo o haciendo aquello que no querías decir o hacer? SIGUE LEYENDO
45 meneos
1770 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

¿Por qué es más difícil hacer amigos después de los 30?

Cuando se habla de la amistad, surge probablemente en la mente la imagen de nuestro mejor amigo o la de dos personas, una encima de la otra en forma de “caballito”, riéndose ante la cámara. Son, quizá, imágenes de personas jóvenes y que evocan el sabor de la ligereza jovial, la libertad sin obligaciones, la risa sincera. Sin embargo uno comienza a ver a su alrededor, ya con 30, 40 o 50 años: se da cuenta no sólo que algunos y muy pocos viejos amigos continúan ahí a lado, también que hacer amigos se vuelve cada vez más difícil conforme pasan lo
28 17 11 K 66
28 17 11 K 66
3 meneos
43 clics

¿Por qué es probable que no existan personas 100% heterosexuales?

Las más rígidas concepciones respecto a la sexualidad son las que, por siglos, han hecho que las mujeres y los hombres se junten. En el fondo no están sólo las razones reproductivas y evolutivas, sino pactos sociales que son cerrados mediante el compromiso entre ambos sexos: esto no es una reminisencia antropológica, sino que sigue siendo un elemento clave de las sociedades modernas. Pero, ¿cuál es realmente la naturaleza de la preferencia sexual? Durante años, Sigmund Freud insistió en la primigenia condición hermafrodita de los seres
12 meneos
255 clics
¿De verdad los monjes budistas han dejado de temer a la muerte?.

¿De verdad los monjes budistas han dejado de temer a la muerte?.

El miedo a la muerte nos presenta el lado humano de los monjes budistas. Para la mayoría, sabernos mortales resulta aterrador. Pero el budismo ha probado ofrecer, en vida, algo más trascendente y a la vez, conciliador: el cambio. Algo central a esta filosofía de Oriente es que todo es impermanente y que la única constante es precisamente el cambio. En la filosofía budista se dice que el ego es una ilusión, es decir, un “conglomerado” físico, emocional, psicológico y cultural que condiciona nuestras acciones. Si no hay ego
10 2 0 K 51
10 2 0 K 51
1 meneos
2 clics

Crisis existencial: Guía para encontrar el sentido a la vida - Un Universo Mejor

Nuestra existencia aunque en ocasiones parece tranquila y con un camino firme y decidido, en verdad es una sucesión de cambios constantes. Esta repleta de subidas y bajadas, de retos y decepciones, de alegrías y tristezas. Subimos pendientes con ilusión y también nos caemos por toboganes aterradores que nos llevan a lugares donde no podemos caer más bajo. Y es ahí, donde aparece la crisis existencial.
1 meneos
6 clics

“Última llamada” para los psicólogos clínicos que no basan su práctica en la evidencia científica

Cuando uno comienza la carrera de psicología lo hace con el afán de ayudar a los demás y ofrecerles una solución. No se imagina leyendo artículos científicos, aprendiendo estadística o siguiendo de forma sistemática un manual que le dice cómo intervenir paso a paso. Te imaginas sentado delante de la otra persona y ayudándola con su “arte” para hacer terapia. No me malinterpretes, las habilidades terapéuticas son muy relevantes, pero pensar que son lo único importante te aleja de la evidencia científica y de poder ofrecer la mejor intervención.
2 meneos
56 clics

¿Quieres ser feliz? Abandona la idea de estabilidad y seguridad como lo hizo esa familia

¿Por qué es necesario abandonar la idea de seguridad? porque no existe. Las certezas son una ilusión de la cual la humanidad se ha aferrado. El dinero, por ejemplo, ha sido la gran ilusión de certeza a lo largo de la historia. Se piensa que por tener dinero se va a ser feliz, se tendrá una vida tranquila, que no habrá momentos de dolor o de retos. Como organismos vivos preocupados por nuestra supervivencia, estamos naturalmente equipados para manejar nuestras vidas con el objetivo de crear más placer y menos dolor para nosotros mismos.
3 meneos
11 clics

No obligues a tus hijos a dar besos

Al obligar a los niños a saludar a un adulto que no conocen o a alguien que conocen, pero al que en ese momento no quieren dar un beso, les estamos exponiendo a que tengan un menor control sobre su cuerpo ante posibles abusos”, apunta la psicóloga Macarena Chía del instituto Galene.
2 meneos
12 clics

Conocerse a sí mismo, la clave para vencer al miedo

Emprender un viaje hacia el centro de uno mismo, puede ser una de las empresas más fascinantes y complejas que podemos experimentar a lo largo de nuestra vida.
3 meneos
8 clics

La felicidad por el aumento de sueldo o cargo sólo dura dos meses

Saber para qué se trabaja, tener cierta autonomía y sentirte querido por los colegas, es lo que más motiva.
3 meneos
17 clics

Efecto Dunning-Kruger, o por qué mucha gente opina de todo sin tener ni idea

El efecto Dunning-Kruger puede resumirse en una frase: cuanto menos sabemos, más creemos saber. Es un sesgo cognitivo según el cual, las personas con menos habilidades, capacidades y conocimientos tienden a sobrestimar esas mismas habilidad, capacidades y conocimientos. Como resultado, suelen convertirse en ultracrepidianos; gente que opina sobre todo lo que escucha sin tener idea, pero pensando que sabe mucho más que los demás.
2 meneos
1 clics

El duelo por los hijos desde un punto de vista evolucionista

La mortalidad infantil ha sido muy alta a lo largo de la historia humana y esto indica que los padres ancestrales deberían haber evolucionado capacidades para recuperarse del trauma emocional que supone la muerte de un hijo y continuar con sus objetivos en la vida. Sin embargo, perder un hijo es una de las experiencias emocionales más dolorosas que un ser humano puede sufrir y conlleva un deterioro funcional grave. Esta ubicuidad del duelo parental muy intenso supone por tanto una paradoja o un rompecabezas desde el punto de vista evolucionista
3 meneos
17 clics

Qué es la "fiebre de cabaña" que puede causar el confinamiento y cómo combatirla

"Fiebre de cabaña" es una expresión coloquial que entró en uso en EE.UU. a comienzos del siglo XX para describir un tipo de estado mental causado por meses de aislamiento, soledad y aburrimiento, debidos a los largos e intensos inviernos que azotaban las latitudes extremas. Los colonizadores de los vastos y desolados territorios de Norteamérica experimentaron sensaciones parecidas que describieron como "locura de pradera" o "locura de montaña". Algunas profesiones -particularmente los astronautas- también pueden llevar a ese estado (...)
2 meneos
10 clics

Las influencias profundas de la religión en la psicología

Según Paul Tozin, el estudio de la religión es uno de los mayores agujeros en la psicología —una parte críticamente importante de la vida humana, pero que no recibe la atención empírica que merece. Investigaciones recientes han demostrado que merece atención debido a que es importante en el modelamiento del juicio moral y en la manera en que nos relacionamos con otras personas y grupos. Más aún, la religión influencia las autoconceptuaciones, las cuales afectan varios procesos psicológicos.
2 meneos
9 clics

Los 3 tipos de incertidumbre que enfrentarás en la vida

Nuestra obsesión con la seguridad y el pavor a la incertidumbre son tales que un estudio muy curioso realizado en el University College de Londres reveló que las personas están más tranquilas y menos agitadas cuando saben de antemano que les darán un corrientazo. Su ansiedad aumenta cuando saben que solo existe un 50% de recibir el choque eléctrico. Y es que muchas veces preferimos la miseria de la certeza a la probabilidad que encierra la incertidumbre.
2 meneos
9 clics

La práctica basada en la evidencia en psicología: una conversación con Scott Lilienfeld

Scott Lilienfeld es profesor en la Emory University, en los Estados Unidos. Ha escrito varios libros, el más conocido de los cuales quizá sea: 50 grandes mitos de la psicología popular. Las ideas falsas más comunes sobre la conducta humana, que es de lectura obligada para cualquier estudiante de psicología. Lilienfeld es difícil de clasificar. No se dedica exclusivamente a un área o tema de la psicología, sino que investiga y escribe sobre temas dentro de la disciplina que necesitan una perspectiva científica más rigurosa.
2 meneos
11 clics

Vivir en un vecindario ruidoso aumenta tu riesgo de desarrollar demencia

Investigadores de la Universidad de Michigan han dado un paso más allá al comprobar que el ruido al que nos exponemos a lo largo de la vida podría desencadenar demencia en la vejez. Analizaron a 5 227 personas mayores de 65 años, a quienes realizaron evaluaciones cognitivas cada tres años, además de comprobar el nivel de ruido al que estaban sometidos en su vecindario.

menéame