por la cohesión social

encontrados: 64, tiempo total: 0.020 segundos rss2
5 meneos
6 clics

¿Renta Básica Universal o subsidios condicionales?

Según las estadísticas, en Europa viven 123 millones de personas en situación de pobreza (carencias materiales severas). España ocupaba en 2013 el sexto lugar por la cola en la UE, con el 27,3% de población pobre. Pero, según una reciente encuesta del INE, las cifras de pobreza y exclusión social en España han aumentado y afectan ya a un 29 % de la población, casi 14 millones de personas. Respecto a los niños, según UNICEF, en los últimos años ha crecido más de un 10% el número de menores en hogares que están por debajo del umbral de la pobrez
7 meneos
10 clics

Syriza, banca pública, renta básica, renta máxima, Podemos, Ciudadanos… Entrevista

Que todos los ciudadanos tengan garantizados 625 euros al mes por parte del Estado para algunos es una utopía, pero economistas como el profesor de la Universidad de Barcelona Daniel Raventós sostienen, aportando datos, que no solo es posible, sino también una medida imprescindible para reactivar la economía.
25 meneos
36 clics
Basándose en estudios realizados en Guipúzcoa  y Cataluña la Renta Básica se puede financiar

Basándose en estudios realizados en Guipúzcoa y Cataluña la Renta Básica se puede financiar  

Daniel Raventós explica en esta entrevista la viabilidad de ésta propuesta basándose en estudios realizados en Guipúzcoa , Cataluña y en un estudio a nivel nacional a punto de publicar. Afirma que esta medida contribuiría a una redistribución de la renta en España.
14 11 1 K 22
14 11 1 K 22
1 meneos
2 clics

La Renta Básica Universal cumple y supera los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU

"No es una medida en la línea de los subsidios, ayudas y rentas mínimas tan largamente ensayados, sino que se trata de otra propuesta completamente distinta, que remite a una concepción distinta del sujeto""Apunta a otra sociedad posible y asentada sobre ejes distintos a los que articulan a esta nuestra sociedad de esclavos jurídicamente libres"
6 meneos
29 clics
Fort Apache - ¿Renta básica o trabajo garantizado?

Fort Apache - ¿Renta básica o trabajo garantizado?

La 'rena básica' aboga por la concesión a odo ciudadano de un ingreso fijo que le permia cubrir sus necesidades viales. De esa forma, nadie se vería obligado a acepar rabajos precarios y denigranes para poder sobrevivir con un mínimo de dignidad.
5 meneos
6 clics

¿Cuánto cuesta acabar con la angustia vital de una persona?

¿Qué harías con tus días si no tuvieras que preocuparte por trabajar en algo que no te llena, o incluso detestas, simplemente para juntar el dinero necesario para sobrevivir? ¿Cómo cambiaría tu vida si tuvieras tus gastos básicos cubiertos por el simple hecho de existir?

La plataforma Mein Grundeinkommen quiere generar respuestas para esas preguntas. ¿Cómo? Regalando dinero para que la gente pueda experimentar en carne propia lo que sería contar con una Renta Básica Universal.
2 meneos
2 clics

Piel precaria, máscaras de ricos

Jorge Moruno - ¿Deberían recibir una renta básica los surfistas de Malibú de la misma forma que cualquier otra persona? Sí, porque se plantea como un derecho universal al igual que la sanidad lo es y cualquiera puede acceder. Un derecho universal no estigmatiza a quien lo ejerce, un derecho universal que disfruta tanto un rico como un pobre, beneficia sobre todo al segundo y cohesiona a la sociedad, pero ante todo es un derecho al que todo humano tiene derecho.
5 meneos
19 clics

Sobre Renta Básica y criminalización de la pobreza

Rafael Silva - Ya sabemos que el neoliberalismo parte de la estúpida idea de considerar que todos los beneficios que el Estado pueda procurar a los ricos revertirá, de una u otra forma, sobre los pobres, porque éstos siempre recibirán algunas migajas de aquéllos. No obstante, y como estamos pudiendo comprobar mediante los efectos de esta crisis, el resultado está siendo más bien el contrario, esto es, que los ricos lo son cada vez más, mientras que los pobres son cada vez más pobres.
7 meneos
24 clics
Blinda tus derechos. Cambia el artículo 53

Blinda tus derechos. Cambia el artículo 53

Las organizaciones Oxfam Intermón, Amnistía Internacional y Greenpeace han comenzado una campaña de recogida de firmas para solicitar a todos los partidos políticos que incluyan en su programa para las próximas elecciones generales una reforma de la Constitución Española con objeto de blindar nuestros derechos y que, además, se compromentan a implantar la Renta Básica en la próxima legislatura.
6 meneos
13 clics

Ingreso ciudadano y equidad de género [PDF]

María Julia Bertomeu, Camila Vollenwider - En este trabajo defendemos, en clave republicana, la pertinencia del Ingreso Ciudadano para mitigar, más adecuadamente que otras medidas focalizadas, las inequidades de género propias del sistema capitalista.
1 meneos
4 clics

El modo de producción ciudadano | Javi Creus | TEDxMadrid  

Cuando se respiran vientos de cambio, no solo cambian las respuestas sino que cambian las preguntas. La revolución de la economía colaborativa lo cambia todo en conceptos como empleo, trabajo, salario, sentido de la vida. Video realizado por Daniel Goldmann y editado por Xavi Fortino.
1 meneos
1 clics

En un futuro el trabajo no va a existir y podremos hacer lo que nos guste

Vivir eternamente en el Jardín del Edén con un cuerpo joven y sin trabajar. Así ve su futuro José Luis Cordeiro (Caracas, 1962), ingeniero con maestrías en varias especialidades, altos estudios de Economía y Finanzas , académico de la Singularity University, financiada principalmente por Google y la NASA, y autor de varios libros de éxito, entre ellos el ´best seller´ El desafío Latinoamericano.
1 meneos
2 clics

Nuestra concepción del trabajo está torcida

¿Qué satisfacción se tiene del trabajo? Aparte de la paga, existen valores intangibles. Barry Schwartz sugiere que nuestra concepción actual del trabajo simplemente los ignora. Es hora de dejar de pensar en los trabajadores como engranes de una rueda.
3 meneos
6 clics

Rentas mínimas: esperando a Godot para solucionar la pobreza

Cive Pérez – Desde las Leyes de Pobres de la Inglaterra del siglo XVII hasta hoy, el hecho de que cada cierto tiempo reaparezca de manera recurrente la propuesta de crear rentas mínimas es un signo inequívoco de su ineficacia política y social. Ha llegado la hora de poner fin a esa interminable espera a Godot que supone pretender solucionar la pobreza de la gente con rentas mínimas y condicionales de inserción.

menéame