Retuit
113 meneos
622 clics
Alfonso Guerra, sobre cómo se aprobó la LIVG

Alfonso Guerra, sobre cómo se aprobó la LIVG  

“Alfonso Guerra la semana pasada hablando de independencia judicial y de cómo se aprobó la LIVG aun siendo claramente inconstitucional"

| etiquetas: alfonso guerra , independencia judicial , livg
70 43 5 K 35
70 43 5 K 35
  1. #2 Por disciplina de partido, cosa que es totalmente antidemocrática.
    Por otro lado:
    " Artículo 14 de la Constitución Española:

    Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o
    social."
    La LVG es inconstitucional.
  2. #2 Por dinero.

    Por caradura.

    Por vivir del cuento.

    Por cinismo

    Haciéndose la victima justificando así sus actos..

    Vamos, por hijo de puta...
  3. Carmen Calvo no votó a favor de la LIVG
  4. El segundo tweet lo explica , mucha gente perdida el dia de la votacion ......:roll: , y lo de que se aprobara en el TS , mucha separacion de poderes , mucha ostia pero el ejecutivo manda
  5. #5 Y Manuela Carmena siendo juez firmó un artículo en contra. Pero entró en política e hizo lo contrario, porque la política es eso.

    (Y la gente votando como si fuera otra cosa. En fin...)
  6. Como si el servicio militar obligatorio solo para varones no lo hubiera sido ya bastantes antes.
  7. #6 ¿Separación de poderes? Si precisamente fue este energúmeno quién se la cargó.
  8. Se investigarán estás graves declaraciones?.
  9. #11 Al contrario.
    Un exgobernante y persona influyente 'denuncia' públicamente que un tribunal español tomó una decisión que no creía ajustada a derecho debido a presiones políticas.
    Viniendo de quien viene, es una afirmación suficientemente grave como para investigar si es cierta.
  10. #2 #3 #4 Lo explica en el segundo tweet del hilo, no compareció a la votación.

    #5 Carmen Calvo no votó a favor ni en contra, porque tampoco asistió a la votación.

    #7 ¿Fuente?

    #6 Mucha gente son 30 de 350. El Ejecutivo puede mandar, y puede tener control/influencia sobre el Judicial, pero ahí hubo consenso parlamentario. Dudo mucho que el Ejecutivo tenga poder sobre los partidos de la oposición.
  11. #13 "¿Fuente?"

    El periódico el El País, donde apareció el artículo. Ya lo puedes buscar.
  12. Tarde o temprano se desmontará todo el pastel. Esa ley se tiene que derogar, todos saben que es ilícita.
  13. Lo más triste es que a pesar de estas declaraciones vamos a seguir con esa ley en vigor. Ojalá alguien mueva algo.
  14. En serio, esto es muy fuerte.
    Politicos no atreviendose a ponerse en contra de una ley y que luego el tribunal tampoco se atreva a tirarla...
  15. #13 Exacto. No acudió a votar un tema tan importante, un día en el que quienes no querían votar a favor optaron por no asistir.

    Blanco y en botella.
  16. #19 Era ministra, puede que la agenda no le permitiera asistir a la votación. Salvo que me saques unas declaraciones suyas estando en contra de dicha ley por aquel entonces lo de blanco y en botella no es más que una especulación tuya.
  17. #20 Era ministra de cultura. He buscado declaraciones suyas de ese año al respecto de esa ley y no he encontrado ninguna, ni a favor ni en contra.

    Lo cual es muy sospechoso, siendo ella tan feminista. Si encuentras alguna declaración suya del año 2004 a favor de la Ley integral de violencia de género sería fantástico.
  18. #11 prevaricación, por parte del TC
    Para empezar
comentarios cerrados

menéame