Retuit
13 meneos
116 clics

Occidente ha subestimado a la economía rusa

Interesantísimo artículo en el que se plantea que Occidente ha subestimado a la economía rusa. El artículo menciona al economista francés Jacques Sapir, que afirma que Occidente hace un análisis erróneo y por eso no ve que la economía rusa es mucho mayor de lo que parece, de hecho es (según Sapir) mayor que la alemana, y representa en realidad el 5-6% de la economía mundial. El artículo húngaro que menciona se basa en uno de Arnaud Bertrand en el New York Tablet, yo os hago un resumen del artículo húngaro.

| etiquetas: pib , pib ppa , economía , rusia
12 1 0 K 124
12 1 0 K 124
  1. #0 El hilo a mi juicio muy interesante y para profundizar en el tema, os enlazo el artículo hungaro hirado.hu/kulfold/cikk/2022/05/28/beneztek-az-orosz-gazdasag-meretet/? y que su vez cita a este artículo americano www.tabletmag.com/sections/news/articles/is-america-the-real-victim-of
  2. Pues como cuando decían por aquí que EEUU produce armas por el valor de chorrocientos millones y China está a mucha distancia porque su valor es la cuarta parte.
    Sin contar el número (y poder armamentístico, que es su valor real) de armas que se producen en uno y otro sitio la comparación es simplemente estúpida.
  3. El artículo está cogido con pinzas, para ser benévolos. Ya para empezar que un artículo solito pueda desmontar todos los indicadores económicos mundialmente aceptados con unos cuantos párrafos, y que encima tache de iletrados a los que no comulguen con sus ideas, es para salir huyendo lo más rápido posible. Pero bueno...
    Obviamente no hay indicadores perfectos pero es evidente que Rusia tiene una economía muy precaria. Lo que estamos viendo con las sanciones simplemente se deriva del hecho que, al ser una economía basada en los recursos primarios, las sanciones tardan más en tener un efecto directo GRAVE.
    Me explico: si embargas a un país sin recursos naturales basado en la industria y los servicios al cabo de 24 horas se verán las consecuencias en la comida, el combustible, etc. En cambio, si embargas un país con muchos recursos naturales (caso ruso) pero sin capacidad industrial las sanciones tardarán más en hacer efecto, aunque a la larga serán más graves.
    La comida o los combustibles los necesitas de un día para el siguiente. La cosechadora, el ordenador o el instrumental médico puedes alargarlo en el tiempo, pero a base de ir carcomiendo la economía haciéndola aún más precaria. Esto es lo que le está pasando a Rusia. Sin hablar de la fuga masiva de cerebros, que sería otra historia para no dormir.
    Si los recursos fueran tan importantes como creen algunos, el continente con mejores economías sería África, seguido de Sudamérica. No sé, a mi me parece que no es exactamente así. Pero será que estoy carcomido por la propaganda estadounidense.
  4. #3 Te está diciendo que un indicador mejor que el PIB es el PIB-PPA. Te da algunas razones para ello. A mi honestamente me sorprendió muchísimo cómo es posible que un país tan enorme y con varias veces la población de España o de Italia pudiera tener un PIB parecido. Y este hilo me da una alternativa que me parece más razonable, que Rusia tiene una economía más bien a la altura de Alemania. es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Países_por_PIB_(PPA)
    Esto me cuadra más y tampoco es que sea una locura que la economía rusa sea del orden del doble de grande que la española con más de 4 veces la población o al nivel de Alemania con el doble de población.
  5. Los de ahilesva hiceron un video sobre el tema dle PIB: www.ahilesva.info/625ed2e8dc76de3a50773c6e
  6. #3 Como pareces un tipo entendido, te pregunto humildemente:
    ¿No crees que las economías occidentales, la mayoría con un nivel de deuda (pública y privada) descomunal, son como un enorme castillo de naipes?
    ¿No es extraño que un país que tiene una deuda pública del doble del su PIB anual* (Japón) tenga la máxima puntuación de las agencias de rating?
    No se, pero cuando toda esta enorme burbuja crediticia explote, yo preferiría vivir en un país que tenga muchos recursos naturales.

    * Actualizo el dato: en 2021 la deuda de Japón alcanzó el 257% del PIB (!)
comentarios cerrados

menéame