Imperio Romano
144 meneos
5833 clics
Los 9 milenarios coliseos romanos mejor preservados (aparte del de Roma)

Los 9 milenarios coliseos romanos mejor preservados (aparte del de Roma)

Hay más de 200 en los territorios que formaron el Imperio romano, y algunos aún se usan para lo que se construyeron: la diversión. He aquí los 9 mejor preservados fuera de Roma.

| etiquetas: roma , arquitectura , coliseos romanos , 9 mejor preservados
79 65 1 K 93
79 65 1 K 93
  1. Me ha gustado mucho el grabado que muestra cómo el anfiteatro de Nîmes pasó a estar ocupado con casas y otros edificios.
    En el fondo no es diferente salvo en escala de lo que pasó con el palacio de Diocleciano, cuyo interior acoge hoy el casco histórico de la ciudad de Split.  media
  2. En 2009 conocí personalmente el anfiteatro de Djem en Túnez y poco después viaje a Roma y también conocí el Coliseo y a pesar de la fama que tiene y lo muy visitado que es el Coliseo de Roma todos los años, yo personalmente sin lugar a dudas me quedo con el primero (sin acritud). La razón, bueno supongo que tendrás que ir a Túnez para saberlo, el anfiteatro de Djem ademas de ser menos conocido y mucho menos masificado por el turismo actual esta en mucho mejor estado que el Coliseo romano.
  3. #2 De hecho si no fuera por la magufada histórica de la "muerte de cristianos" en el coliseo y la prohibición de seguir esquilmándolo de un papa random hoy en día ni habría coliseo.
  4. Si nos ponemos quisquillosos, el titular es erróneo, dado que Coliseo, por estar constituido junto al Coloso de Nerón sólo hay uno. La BBC debería cuidar mejor sus titulares ¬¬
  5. El coliseo de Roma, aparte de ser una auténtica ruina y en un estado pésimo de conservación, me pareció que estaba en un sitio muy feo rodeado de un paraje aún más feo, gris y sucio.

    Casi toda Roma me dio esa impresión aparte de un par de sitios.

    Me llamó mucho la atención que una capital Europea estuviese tan dejada.
  6. #2 Además destaca mucho sobre la localidad actual, es el edificio más alto con diferencia. Las ciudades romanas de Túnez son espectaculares, recomiendo las de Dougga y Sbeitla.
  7. Y merida??
  8. #4 Estrictamente hablando es "El Anfiteatro Flavio" si no recuerdo mal.
    Y efectivamente se le llamaba Coliseum por el coloso.
  9. #7 El anfiteatro romano de Mérida está lejísimos de los que aparecen en el artículo por lo que respecta a conservación. Sin salir de España, el Tarraco está bastante mejor.
  10. #8 En realidad el nombre de Anfiteatro Flavio no aparece en fuentes antiguas (hasta donde recuerdo). Aparece el nombre Amphitheatrum Caesareum, dado que encargaron y financiaron emperadores.

    A lo que me refería es que el único anfiteatro que tenía el nombre coloquial de Colosseum era el de Roma por estar al lado del Coloso de Nerón. Ningún otro anfiteatro romano hubiera sido llamado así en su época.
  11. #6 Dougga también lo conozco pase por allí de camino al desierto y a uno de los salares más grandes del mundo Chott El Jerid. Sbeitla no llegue a conocerlo pero me lo apunto para la próxima vez que pase por Túnez. Otra ruinas romanas que me han dicho que también debería visitar en Túnez son las ruinas de Bulla Regia. Por cierto, también estuve en las ruinas de Cartago y fueron una autentica decepción, la verdad es que comparadas con las ruinas de Dougga o el Anfiteatro de Djem me sentí muy decepcionado solo quedan 4 piedras y nada significativo de lo que fue la cuidad romana de Cartago.
  12. #7 El anfiteatro romano de Mérida está en un estado bastante peor que los de la noticia.

    Le pasó lo mismo que le pasó a muchísimas otras obras públicas romanas en España, y es que cuando se dejó de usar, los materiales de los que estaba construido fueron saqueados, los bloques se usaban para hacer casas, incluso las esculturas de mármol se usaban para hacer cal
  13. #5 pues a mí me parece histórica y bonita.
  14. #12 una pena
  15. #13 histórica por supuesto. Bonita, las partes donde hay monumentos.

    A la que te mueves 4 metros vuelves a basura, pavimentos sin mantener, calles desconchados, fachadas sucias, etc.

    Pero si mucha historia, si.
  16. #15 tal como dice #2, el estado de conservación es pésimo, y el entorno es deprimente.

    Como dice alguno por aquí, cale más la pena Mérida que Roma.

    O Bilbao que París.
  17. #11 A mi también me decepcionó bastante Cartago, la verdad. A Bulla Regia no fuimos ya que nos quedaba a desmano de la ruta, pero está en la lista de pendientes. La verdad es que en general Túnez es un pais muy recomendable para visitar.
  18. Si el de Pompeya no es conocido...

    www.youtube.com/watch?v=fhDfmUnN1vY
  19. #18 Lo único que me gusto de nuestra visita a Cartago fue el Museo del Bardo especialmente por la sala de los mosaicos romanos.., todo lo demás sinceramente para mi fue una tarde perdida. Menos mal que luego la tarde se arreglo cuando estuvimos en Sidi Bou Said por lo menos si que puedo decir que disfrute ese momento sacando unas buenas fotos del lugar hasta el atardecer.
  20. #2 #11 Totalmente de acuerdo con tus comentarios. Ambos son impresionantes, sin desmerecer a los otros
  21. #11 Delenda est Cartago...y lo hicieron a conciencia
  22. #20 Te quedas sin aliento ante todo lo que se conserva en ese museo.
  23. #4 eso venía a decir yo
  24. #5 Es posible que la vieras en la era Berlusconi, o posterior. Yo la vi antes y después y es una película muy distinta ( no en lo que se refiere al Coliseo, claro, me refiero a la ciudad en sí ).

    Es una pena, porque Roma es ( o era ) una maravilla, pero puedo entender tu decepción.
  25. #9 Si no me equivoco, lo de Mérida se llama teatro, no anfiteatro.

    cc/ #12

    Edito, porque como en toda corrección, no puede faltar el fallo, y he puesto Mérida sin acento :palm:
  26. #25 fue hace unos 10 anos. Tengo un compañero de trabajo Romano que me corrobora que sigue siendo así y le avergüenza en general el estado de su ciudad.

    Los accesos al aeropuerto son otro aspecto lamentable que recuerdo.
  27. #26 En Mérida hay tanto teatro como anfiteatro. El primero está en buenas condiciones, pero el segundo está bastante hecho polvo
  28. #17 Claro que sí :shit:
  29. #28 Mucho me extrañaba la errata, tratándose de usted. El caso grave es el mío, porque he visitado Mérida no menos de tres veces, y no guardo memoria alguna del anfiteatro.

    Gracias por la corrección.
  30. #30 Normal que no te acuerdes del anfiteatro de Mérida, es algo completamente olvidable, sobre todo si lo comparamos con el teatro.
  31. #12 El que está muy bien y se sigue usando en la actualidad es el teatro romano de Mérida. Aunque hay muchos restos visitables como casas, anfiteatro, acueducto, templo de Diana, etc.
  32. #31 He buscado fotos, y no está tan mal, creo que sí había estado allí. Está peor el Circo Máximo de Roma, donde se hacían las carreras, y no queda casi más que el solar.

    Supongo que la memoria es muy selectiva, y por algún motivo se acuerda más de la tienda de souvenirs que de algunos monumentos :palm:
  33. #16 Como toda Italia, sucia y dejada.

    No obstante, Roma es una pasada.
  34. Juraría que vi el de Túnez en alguna película, lo que no tendría nada de raro. Por ejemplo, creo que aparece en la versión restaurada de "Uno Rojo: División de choque".
  35. #16 pero está llena de monumento por todas partes. No lo sé, yo creo que es una ciudad increíble
  36. #36 Tal vez ahora. De todas los sitios italianos que he visitado, de lejos el peor, salvando alguna cosa.

    Fui hace unos 10 años. Increíble, si, incremente sucia
    xD
comentarios cerrados

menéame