Imperio Romano
196 meneos
5680 clics
Descubiertas cuatro espadas romanas en condiciones casi perfectas en una cueva junto al mar Muerto [ENG]

Descubiertas cuatro espadas romanas en condiciones casi perfectas en una cueva junto al mar Muerto [ENG]

El alijo de armas antiguas había sido introducido en una profunda grieta hace unos 1.900 años, según anunció el miércoles la Autoridad de Antigüedades de Israel. Los investigadores sugieren que los rebeldes de Judea consiguieron de algún modo este tipo de armas, que eran habituales entre los soldados romanos, y las escondieron en la cueva para utilizarlas más tarde. Además de las espadas, a la entrada de la cueva apareció una moneda de la revuelta de Simeón bar Kojba

| etiquetas: espadas , mar muerto , israel , arqueología , bar kojba
95 101 0 K 170
95 101 0 K 170
  1. Es de suponer que el entorno salobre haya hecho que se conservase bien la madera al deshidratarla. Aquí una de las espadas, con su vaina de madera bien preservada  media
  2. #1 Para el metal no suele ser un gran conservante el entorno salobre.
    Por cierto que viendo la foto, pues está bien conservada para lo antigua que es, pero de ahí a decir "en condiciones casi perfectas" ...
  3. Seguro que fue algún disidente el que las oculto
  4. #2 Han aplicado el baremo de Wallapop xD
  5. era el plató de "Composuerunt igni"
  6. #1 Por añadir: en el artículo se refieren a esta espada en concreto como "a typical Roman sword". Typical... no mucho, en el imaginario colectivo que tenemos del legionario, pues es uno de los ejemplares de las espadas romano-sármatas de pomo anular; y si bien fueron frecuentes en el período (pues se hicieron populares por influencia de los auxilia sármatas en las guerras dacias) no es la típica gladius "hispaniensis" que asociamos a los legionarios.

    Son pues una espada distinta y una especie de arma de transición entre la gladius hispaniensis y la spatha, y estuvieron bastante activas durante un siglo o dos antes de ir siendo sustituidas por esta última.

    (Hay gente que las llama "gladius anulares", y si bien técnicamente es correcto porque gladius simplemente quiere decir espada, creo que da lugar a equívocos por identificar "gladius" con la corta basada en la hispana)

    De hecho en el reportaje sí aparece enterrada junto con la otra una gladius tradicional (me parece que tira más a subtipo Mainz que a Pompeii).
  7. #6 El hecho de que esas armas se popularizasen tras las guerras dacias le da más fuste a la periodización probable apuntada por la moneda descubierta a la entrada de la cueva.
  8. #7 Esta conversación me recuerda la importancia de que las prospecciones arqueológicas se hagan por profesionales y no por aficionados con un detector de metales, porque son capaces de contextualizar el entorno y ofrecer una datación más precisa.

    Como por ejemplo la gladius tipo Mainz: por separado apuntaría a la época de Tito, que eran más frecuentes, que a la rebelión de Bar Kohba, en la que las Mainz estaban casi extintas y se empleaban las tipo Pompeii.

    De hecho, hasta donde sé, se daban por casi desaparecidas las Mainz en el siglo I d.C; si la datación de la moneda es correcta y con el apoyo de la espada sármata, eso sugiere que tuvieron una vida un poco más larga de la que se pensaba (sugiere, no prueba, porque bien pudiera ser una vieja espada que se sacó del inventario por carestía o botín).
  9. #1 Lo raro es que con ese nivel de salinidad en el ambiente el metal siga conservando alguna forma o consistencia. Para la madera lo mejor suele ser no enterrarla que es por lo que en los ejemplares europeos casi nunca se encuentran nada más que vestigios de las vainas ya que suelen salir en tumbas (no digamos ya si es el norte de Europa).
  10. #4 Les preguntaré si la venden por 10 euros
  11. #9 Ten en cuenta que las hojas estaban protegidas por las vainas, y las espigas en parte quedaron protegidas por las empuñaduras, que se degradaron primero y con cierta lentitud por el entorno.
  12. bien! ojalá que los "gobernantes" de Murcia empiecen a apreciar los tesoro/s que tienen en la laguna salada y empiecen a rescatar el Mar Menor!
  13. Una nueva pista para averiguar de qué murió el mar.
  14. #1 Y en estos casos siempre me pregunto cual es su origen, quien las manejó y porque estuvieron ahí. Tiene toda la pinta de que o bien comerciaban de contrabando con ellas o las querían usar para algo no muy legal y las escondieron.

    Pero el hecho de que todavía siguieran allí, tiene pinta de que pillaron a esas personas antes de poder usarlas y ahí se quedaron hasta hoy.
  15. #1 Que interesante.
  16. #4 "A estrenar. Sólo dos romanos degollados para probar el filo..."
  17. Las armas encontradas serán geniales, pero el lugar en que las encontraron es una maravilla.
  18. #4 Back Market por menos te da dos años de garantía.
  19. #4 140 CV, tracción a las 4 ruedas, único propietario, siempre ha dormido en garage. Sólo tiene algunos desperfectos estéticos en chapa.  media
  20. Creo que los arqueologos y yo tenemos diferente concepcion de lo que es en "condiciones casi perfectas"
  21. #8 Pequeño apunte a tu comentario: expoliadores, no "aficionados". Las cosas por su nombre.
  22. #22 Cierto, pero uso el término que ellos emplean. Porque incluso los más bienintencionados que luego avisan de los hallazgos pueden ser una puñetera calamidad para los yacimientos.
  23. #23 Lo son, por muy buena intención que tengan lo único que hacen es destrozar el yacimiento.
  24. #4 O el nivel de ingles del currículum..... :->
  25. El frente judaico popular preparaba un atentado contra los romanos opresores
  26. Simeón bar Kojba  fue asi contemporáneo del carpintero-dios Jesús y considerado por los judios el auténtico Mesias que liberaría al pueblo. El nombre kojba significa 'estrella' y fue el rabino Akiva, , el que lo asoció con el versículo de Números 24:17, «descenderá una estrella de Jacob», una forma metafórica referente al mesías.a El apoyo de Akiba a Kojba y a la rebelión le costó ser finalmente ejecutado por el legado romano Rufo. Reprimida la rebelión, Bar Kojba resultó muerto en el asalto final a la fortaleza de Betar. Y siguen esperando dos mil años depues. 
  27. #15 Eran la ETA de los judios en aquella época. Era un zulo.
  28. Casi perfectas, las echas en cocacola y se deshacen. xD
  29. Dedicarte a esto profesionalmente y hacer ese hallazgo en esa cueva y en ese entorno debe ser lo máximo! Vaya buen lugar para esconderlas.
  30. Ahora queda averiguar si el que se hizo con las espadas fue el Frente Popular de Judea, el Frente Judaico Popular o el Frente Popular del Pueblo Judiaco. La Unión Popular de Judea queda descartada. O no.
  31. #14 Iba a hacer el chiste, pero ya esta hecho :hug: . Trabajo que me ahorro, que estoy como el mar :-D
  32. Veo que usan el mismo "estado casi perfecto" que wallapop xD
  33. "Los investigadores sugieren que los rebeldes de Judea consiguieron de algún modo este tipo de armas, que eran habituales entre los soldados romanos..."

    Esto parece obra de los del Frente Popular de Judea...
    :troll:
    O quizás del frente judaico popular...
    xD
  34. Es increíble como se pueden conservar esas espadas y esa moneda tan antiguas en perfectas condiciones en una cueva en el desierto de Israel junto al mar muerto.
  35. #4 Vendo 4 espadas con muy poco uso, como nuevas. :troll:  media
  36. #36
    Sílex de la última glaciación. Todavía afilada. Te las cambio.
  37. #4 Ha dado todo de sí
  38. #38 Se vende para repuestos xD
comentarios cerrados

menéame