Imperio Romano

encontrados: 71, tiempo total: 0.074 segundos rss2
20 meneos
352 clics
Mito o realidad. Analizamos cuánto hay de verdad en la historia de la fundación de Roma

Mito o realidad. Analizamos cuánto hay de verdad en la historia de la fundación de Roma

Los escritores romanos crearon una versión mítica del nacimiento de Roma que, bajo capas de leyenda, tiene partes de verdad. Los primeros autores romanos que escribieron sobre los orígenes de la Urbe lo hicieron siglos después de su fundación y a menudo no se molestaron en separar la verdad del mito. Además, el saqueo por parte de los galos en el año 387 a.C. destruyó cualquier registro escrito sobre los primeros siglos de historia de la ciudad. Analizamos cuánto hay de histórico en los mitos fundacionales de la Ciudad Eterna de Italia
15 5 0 K 91
15 5 0 K 91
144 meneos
5833 clics
Los 9 milenarios coliseos romanos mejor preservados (aparte del de Roma)

Los 9 milenarios coliseos romanos mejor preservados (aparte del de Roma)

Hay más de 200 en los territorios que formaron el Imperio romano, y algunos aún se usan para lo que se construyeron: la diversión. He aquí los 9 mejor preservados fuera de Roma.
79 65 1 K 93
79 65 1 K 93
9 meneos
265 clics
Adrianópolis. El equilibrio de poder entre Roma y los godos

Adrianópolis. El equilibrio de poder entre Roma y los godos

En esta entrada desgranaremos la batalla de Adrianópolis con fuentes y con apreciaciones acertadas acerca del desarrollo y consecuencias de la batalla. Veremos cómo Valente sucumbió en persona ante la nueva realidad que se gestaba en Europa: la del protagonismo de los bárbaros frente a la hegemonía romana.
68 meneos
896 clics
La batalla de Beth Horón: la gran victoria de los judíos sobre Roma

La batalla de Beth Horón: la gran victoria de los judíos sobre Roma

En el 66 d.C. una ejército de zelotes hebreos emboscó y derrotó a la legión XII fulminata cerca de Jerusalén, expulsando a los romanos de Judea al inicio de una gran revuelta para conseguir su independencia. La victoria de Beth Horón fue todo un golpe de efecto para la revuelta, que se extendió por toda Judea. No sería hasta cuatro años después que Roma restablecería su control sobre la región, con la llegada de un nuevo ejército de cuatro legiones y la captura de Jerusalén por Tito en el 70 d.C.
39 29 0 K 86
39 29 0 K 86
5 meneos
14 clics

Columbarium, urnas en columbario en la antigua Roma

En el ritual funerario del mundo romano, pervivieron dos formas de enterramiento: la incineración y la inhumación. En la Roma arcaica los enterramientos se realizaban por inhumación, sepultando el cuerpo para mantenerlo vinculado con la tierra...
5 meneos
10 clics
Flumen, los ríos en la antigua Roma

Flumen, los ríos en la antigua Roma

"Las fuentes de los grandes ríos las veneramos. A la súbita aparición de un inmenso caudal de las entrañas de la tierra se le dedican altares; se veneran los manantiales de aguas termales y a ciertos estanques la obscuridad o inmensa profundidad de sus aguas los hizo sagrados" (Séneca, Epístolas, 41, 3)
5 meneos
61 clics

Nerón ni estaba tan loco ni incendió Roma (aunque sí se cargó a su madre y a su esposa)

El historiador Dimitri Tilloi-D'Ambrosi propone en su nuevo libro un viaje a la capital imperial de la mano de Aniceto, el liberto que ayudó a Nerón a acabar con Agripina y con Octavia. Dimitri Tilloi-D'Ambrosio también considera que la propaganda cristiana fue fundamental a la hora de construir la leyenda negra en torno a Nerón. "Justo después del incendio de Roma, Nerón inició la persecución de los cristianos, hecho que relata Tácito. Los cristianos estaban muy mal considerados por la opinión pública romana...".
23 meneos
210 clics
Ésta es la historia de Agripina, la poderosa emperatriz que dominó Roma

Ésta es la historia de Agripina, la poderosa emperatriz que dominó Roma

Agripina consiguió, siendo astuta y despiadada, posicionarse en la élite del poder romano hasta que su hijo acabó con ella.
17 6 0 K 169
17 6 0 K 169
6 meneos
9 clics

La política religiosa constantiniana y su incidencia en la identidad romana

Aunque el cristianismo y su doctrina soteriológica tuvieron gran recepción en Roma, inminentemente la nueva fe propagada por el Imperio debía aunar con el pragmatismo político de la Urbs, así como con la vigencia del paganismo. Las diferentes clases –desde la plebe hasta el emperador– concebían al territorio dentro de los limites como un espacio sacro semejante al pomerium.
33 meneos
161 clics
Julio Civilis, el prefecto bátavo que se rebeló contra Roma para crear un reino independiente uniendo la Galia y Germania

Julio Civilis, el prefecto bátavo que se rebeló contra Roma para crear un reino independiente uniendo la Galia y Germania

En tiempos del Imperio Romano, los Países Bajos eran conocidos como Batavia: un pueblo germánico desgajado del cato que durante bastante tiempo fue aliado de los romanos, proporcionándole auxiliares para su ejército -especialmente marineros-, pero que en la 2ª mitad del siglo I d.C. se rebeló aprovechando el «año de los 4 emperadores». La sublevación tuvo un líder que además de príncipe local era un veterano legionario bátavo romanizado: Cayo Julio Civilis, que aspiraba a formar un estado independiente en la Galia, el Imperium Galliarum.
25 8 0 K 222
25 8 0 K 222
9 meneos
31 clics
El tiempo en la Antigua Roma: reloj de sol y calendario

El tiempo en la Antigua Roma: reloj de sol y calendario

El primero es el ‘reloj solar portatil de Mainz’ una pieza descubierta en 1875 en Lisenberg (Alemania) cuando los arqueólogos excavaban en los asentamientos de las legiones romanas en esa localidad. Está realizado en marfil con un grosos de 7 mm y un diámetro de 6,8 cm. Este tipo de relojes se denominaban viatoria pensilia. En España se ha encontrado uno en Mérida datado en el siglo III d.C.
8 meneos
28 clics
Cursus Honorum: las magistraturas durante la República de Roma

Cursus Honorum: las magistraturas durante la República de Roma

Históricamente, estas magistraturas han trascendido entroncándose en el aparato político del mundo occidental. Por ello, no nos resulta extraño que todavía hoy en día existan figuras políticas como son los cónsules o los ediles. Los magistrados contaban con el imperium, es decir, el mando sobre el ejército en el exterior y el valor jurídico en el interior. En época republicana sólo contaban con imperium las magistraturas más elevadas: pretor, cónsul, dictador y el tribuno consular. Pero este imperium no solo implicaba dirigir los ejércitos, sin
23 meneos
116 clics
El asedio romano de Numancia: de la resistencia a la caída

El asedio romano de Numancia: de la resistencia a la caída

Tras veinte años de guerra entre Roma y los celtíberos las legiones cercaron a los numantinos en su ciudad, quienes prefirieron el suicido a vivir como esclavos. con la derrota de Cartago en la Segunda Guerra Púnica, Roma se convirtió en señora de la parte oriental de la península Ibérica, y empezó a extenderse hacia el Atlántico mediante una serie de campañas de conquista emprendidas por gobernadores ávidos de botín.
19 4 0 K 112
19 4 0 K 112
4 meneos
11 clics

Marco Antonio y Cleopatra, el gran romance trágico de la antigüedad

La historia de amor de Marco Antonio y Cleopatra VII es una de las más famosas no solo de la Antigüedad, sino de todos los tiempos. No en vano, en aquella época él era uno de los hombres más importantes de la antigua Roma y ella era la mujer más poderosa del antiguo Egipto, por lo que su relación no dejó indiferente a nadie. Si a eso sumamos la guerra civil que les enfrentó a Octaviano (el futuro emperador Augusto) y que desembocó al final en el suicidio de ambos, ya tenemos leyenda romántica para la eternidad.
9 meneos
116 clics
Roma en el museo Metropolitano de Nueva York

Roma en el museo Metropolitano de Nueva York  

El MET mantiene la mayor colección de obras de esta área fuera de Italia. Arte griego y romano...Y es un placer ver cómo están dispuestas.
9 meneos
95 clics
Leptis Magna, la perla africana del Mediterráneo

Leptis Magna, la perla africana del Mediterráneo  

Leptis Magna fue una magnífica ciudad fundada por los fenicios en el siglo XI a. de C., habitada por cartagineses y posteriormente engrandecida en la época romana por uno de sus hijos, Septimio Severo, el primer oficial que llegó a emperador. Se convirtió en una de las urbes líderes del África romana y en un centro comercial importante. La llamaban la Roma africana por sus construcciones, su desarrollo y el poder que alcanzó en la ribera sur del Mediterráneo. Rivalizó en su época con la imponente ciudad de Alejandría.
9 meneos
89 clics

La Boca de la Verdad en Roma y su leyenda

En la Edad Media nació el mito de la Boca de la Verdad: se decía que los mentirosos que metieran la mano dentro de la escultura la perderían inmediatamente. Supuestamente, los romanos medievales vieron la escultura como un detector de mentiras para aquellos que cometieron actos como adulterio y perjurio. La Piazza della Bocca della Verità era a menudo un punto de parada para los juicios de pequeños delincuentes, y los viajeros hablaban de una práctica mítica que creó una leyenda. A los acusados de delitos menores se les pidió que juraran su honestidad en la plaza. Luego pasarían por una gran prueba: responderían las preguntas del verdugo con su mano dentro de la Boca de la Verdad. Si sus palabras eran verdaderas, seguramente permanecerían i
3 meneos
24 clics

El colosal saqueo visigodo que fulminó al Imperio Romano y llevó a las legiones al canibalismo

Los cronistas quedaron estremecidos ante aquella visión. El colosal saqueo que padeció Roma por parte de las tropas de Alarico durante el año 410 D.C. ha quedado grabado como uno de los más estremecedores de la historia. Y no solo por bárbaro, sino porque permitió a los visigodos hacerse con uno de los tesoros más grandes de la antigüedad. Sin embargo, se suele obviar que, antes de que los asaltantes atravesasen las puertas de la Ciudad Eterna, se produjo un asedio que obligó a las legiones y a los ciudadanos a comer carne humana.
3 meneos
18 clics

Polypo. El pulpo en las mesas de la antigua Roma

En las mesas romanas era muy apreciado el pulpo, un molusco escurridizo y fiero sobre el que circulaban no pocas leyendas. Conocido desde muy antiguo, el pulpo se consideraba un animal sagrado en algunas regiones de la Argólida griega, por lo que se castigaba su captura
4 meneos
6 clics

Philòkaloi, coleccionismo en la antigua Roma

El coleccionismo de obras de arte y otros objetos valiosos traídos de fuera fue un importante elemento de elitismo cultural a finales de la República y durante el periodo imperia, cuando aumentó la demanda de piezas artísticas por parte de personas de alto poder adquisitivo
4 meneos
71 clics
Hablan los expertos: premios castrenses y soldados más condecorados de las legiones romanas

Hablan los expertos: premios castrenses y soldados más condecorados de las legiones romanas

Se ha extendido que Spurius Ligustinus fue el combatiente que recibió un mayor número de condecoraciones; un error, ya que, según las crónicas, otros tantos compañeros le superaron. Artículo en el que se explica cuales eran los premios castrenses (honores (coronas) y premios menores) que podían recibir los militares en la antigua Roma y a quienes les fueron concedidos.
4 meneos
8 clics

Ad thermas, gestión de las termas en la antigua Roma

Durante la República eran los ediles los encargados de la supervisión de la gestión de las termas públicas (thermae publicae), la cual caía sobre un gerente (conductor)
15 meneos
146 clics
Las termas de Caracalla: el mayor balneario de la antigua Roma

Las termas de Caracalla: el mayor balneario de la antigua Roma

A principios del siglo III d.C. los emperadores de la dinastía de los Severos proyectaron unas termas públicas de dimensiones desconocidas hasta entonces, abiertas a la plebe y dotadas de todas las comodidades
12 3 0 K 110
12 3 0 K 110
10 meneos
89 clics
Interamna Lirenas: la ciudad que desafía la historia del Imperio romano

Interamna Lirenas: la ciudad que desafía la historia del Imperio romano

Interamna Lirenas, una ciudad perdida situada entre Roma y Nápoles, desafía las narrativas históricas sobre el declive del Imperio romano.
9 meneos
122 clics
Pompeyo Magno, el mayor enemigo de Julio César

Pompeyo Magno, el mayor enemigo de Julio César

La historia de Pompeyo el Grande fue la del ascenso de un hombre nuevo hasta la cúspide del poder en Roma. Su familia no figuraba entre los linajes más antiguos y aristocráticos de la Urbe, sino que constituía un ejemplo de linaje recientemente promocionado al orden senatorial en premio a sus servicios militares. Pompeyo se ganó muy pronto el apodo de "el Grande" por sus triunfos militares, pero su enfrentamiento con César, su antiguo aliado, acabó causando su perdición y su muerte. Esta es la historia de su vida.

menéame