Imperio Romano

encontrados: 86, tiempo total: 0.006 segundos rss2
13 meneos
125 clics
Descubren un anfiteatro militar en un campamento romano situado en Tell Megiddo

Descubren un anfiteatro militar en un campamento romano situado en Tell Megiddo

Los trabajos de excavación llevados a cabo en un antiguo campamento romano situado en las inmediaciones del yacimiento de Tell Megiddo, en Israel, han sacado a la luz un anfiteatro romano que los legionarios allí acantonados usaban para su propio entrenamiento.
11 2 0 K 126
11 2 0 K 126
9 meneos
149 clics
Líbano: Los tesoros de Baalbek

Líbano: Los tesoros de Baalbek

Es actualmente una localidad de Líbano de 25.000 habitantes a 86 km al este de Beirut y situada en el fértil valle de la Bekaa. Su economía se basa en el cultivo de viñas y árboles frutales. En la antigüedad fue un santuario fenicio dedicado al dios Baal, el dios de la tormenta que era venerado en este lugar. Fue ciudad griega, y a partir de la época de los seléucidas se la llamó Heliópolis, siendo colonia romana desde Augusto. ¿Me acompañan a descubrir el mundo romano de esta ciudad?
317 meneos
3352 clics
Sensacional hallazgo en Itálica (Sevilla): un circo romano con capacidad para 80.000 espectadores

Sensacional hallazgo en Itálica (Sevilla): un circo romano con capacidad para 80.000 espectadores

Según un comunicado de la Junta, los estudios geofísicos, dirigidos por Alejandro Jiménez Hernández, doctor en Geografía e Historia del mencionado centro, y realizados durante agosto en una zona localizada al este de la ampliación de la localidad promovida por el princpes Adriano (117-138 d.C.), han arrojado "serios indicios de la existencia del circo de la ciudad de Itálica, permitiendo incluso esbozar una hipótesis de restitución de su forma": ocuparía un vasto terreno de más de 8 hectáreas y tendría capacidad para unos 80.000 espectadores.
147 170 0 K 90
147 170 0 K 90
23 meneos
163 clics
Pollentia, cien años de hallazgos en el yacimiento romano que el franquismo arrasó para construir un ferrocarril

Pollentia, cien años de hallazgos en el yacimiento romano que el franquismo arrasó para construir un ferrocarril

Pollentia es una de las ciudades romanas más importantes del Mediterráneo Occidental, ubicada en Alcúdia, pueblo costero ql NE de Mallorca. Este año se celebra el centenario del inicio de sus excavaciones. Actualmente, Pollentia se ha convertido en un yacimiento de referencia para la arqueología hispánica, pero gran parte de la población no la ha visitado nunca ni ha escuchado hablar sobre ella. Sus orígenes se remontan al 123 a.C., cuando el cónsul romano Quinto Cecilio Metelo Baleárico emprendió la conquista de las Islas Baleares.
16 7 1 K 101
16 7 1 K 101
11 meneos
119 clics
La presa más alta del Imperio Romano se encuentra en este pueblo de Aragón

La presa más alta del Imperio Romano se encuentra en este pueblo de Aragón  

La provincia de Zaragoza cuenta con una serie de municipios que aguardan un secreto arquitectónico y cultural con una gran solera en sus inmediaciones. Esta vez, nos tenemos que remontar a la época romana del emperador Augusto para contemplar una de las ubicaciones más bellas de la provincia veinte siglos después de su construcción.
10 meneos
108 clics
¿Qué emperador romano construyó el acueducto de Segovia? Toda una vida para resolver un enigma milenario

¿Qué emperador romano construyó el acueducto de Segovia? Toda una vida para resolver un enigma milenario

Lo más aceptado era que el acueducto segoviano fue construido durante la época del emperador Trajano. Pero teorías ha habido para todos los gustos. Fernández Casado, el ingeniero que lo restauró hace décadas, crería que era obra de Claudio-.El historiador local J. Mº Martín creyó leer “del emperador Nerva”. Otros, al contrario, aseguraban que fue obra de Adriano o de Teodosio. La historiadora Dominica Contreras cree que la conducción romana fue levantada por Vespasiano en el siglo I, lo que adelanta el inicio de las obras casi 50 años
140 meneos
1925 clics
Amanirena: la reina que desafió al Imperio Romano

Amanirena: la reina que desafió al Imperio Romano

Amanirena, la reina que defendió Nubia del Imperio Romano durante el reinado de Augusto
78 62 3 K 338
78 62 3 K 338
12 meneos
104 clics
Este es el asentamiento romano más antiguo de la Península Ibérica: se fundó en el año 218 a.C

Este es el asentamiento romano más antiguo de la Península Ibérica: se fundó en el año 218 a.C

Durante el Imperio romano fue una de las principales ciudades de Hispania y capital de la provincia romana Hispania Citerior. Además, fue declarado Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. El asentamiento romano más antiguo de Península Ibérica es del Tarraco (actualmente Tarragona). Tal y como indica la página web del Ministerio de Cultura del Gobierno de España.
8 meneos
40 clics
Revelan cuál podría ser el misterioso origen del tesoro romano de Knaresborough

Revelan cuál podría ser el misterioso origen del tesoro romano de Knaresborough

Un equipo multidisciplinar de arqueólogos de la Universidad de Newcastle ha desvelado la posible historia que estaría detrás del hallazgo del tesoro de época tardorromana de Knaresborough, uno de los más extraordinarios e inusuales jamás descubiertos en las islas Británicas. Las arduas investigaciones realizadas por De Maso y sus colegas de la universidad para lograr dar con el lugar del hallazgo apuntan a que el tesoro podría haber sido descubierto en una zona pantanosa cerca de Farnham, aproximadamente a tres km al norte de Knaresborough.
201 meneos
2331 clics
Uno de los mosaicos romanos mejor conservados del mundo está en un pueblo de España de menos de 20 habitantes

Uno de los mosaicos romanos mejor conservados del mundo está en un pueblo de España de menos de 20 habitantes  

A 18 kilómetros de la ciudad de Cuenca se encuentra una pequeña villa que presume de albergar unas de las ruinas romanas más interesantes de la península, y es que cuenta con un impresionante mural con escenas mitológicas perfectamente visibles por su excelente estado de conservación. Este yacimiento, también denominado la Villa Romana de Noheda es un complejo rural donde se han hallado varias habitaciones de una villa romana datada entre los siglos I a.C y VI d.C.
83 118 0 K 166
83 118 0 K 166
11 meneos
136 clics
Análisis revelan que la caída del Imperio Romano impidió la desaparición de las diferencias genéticas regionales

Análisis revelan que la caída del Imperio Romano impidió la desaparición de las diferencias genéticas regionales

Se analizó el ADN de miles de humanos antiguos, incluidos 204 que no habían sido secuenciados previamente. Mostró lo diversas que eran muchas zonas del Imperio Romano: Al menos el 8% de los individuos incluidos en el estudio no procedían originalmente de la zona de Europa,África o Asia en la que fueron enterrados. Demuestra que el movimiento no es algo nuevo; la gente del Imperio viajaba de forma muy parecida a como lo hacemos nosotros ahora. Se desplazaban para comerciar y trabajar. Algunas personas se asentaban donde se trasladaban y otras no
5 meneos
26 clics
Descubren una tienda de vinos de época romana en la antigua ciudad griega de Sición

Descubren una tienda de vinos de época romana en la antigua ciudad griega de Sición

Localizada al norte de un complejo de tiendas en las que había talleres, hornos y prensas para elaborar aceite de oliva, los arqueólogos creen que esta antigua tienda del siglo V pudo haberse derrumbado debido a un terremoto o tal vez por la acumulación de agua de lluvia en el tejado.
35 meneos
203 clics
La remota ciudad romana de Aragón: tiene una misteriosa necrópolis celta y la arrasaron las legiones

La remota ciudad romana de Aragón: tiene una misteriosa necrópolis celta y la arrasaron las legiones

Arcóbriga se romanizó en algún punto del siglo I d.C. y contó con foro, teatro y termas antes de quedar abandonada en el siglo III d.C.
22 13 1 K 118
22 13 1 K 118
20 meneos
105 clics
La Plaga Justiniana. La peste que asoló al imperio

La Plaga Justiniana. La peste que asoló al imperio

Siglo VI dC. Constantinopla era la flamante capital del renovado y esplendoroso Imperio Romano o imperio Bizantino (hasta el siglo V dC, mientras la parte occidental existió, el otrora Imperio Romano de Oriente), cuyos territorios se extendían desde Egipto y el Próximo Oriente hasta el sur de Hispania.
14 6 1 K 55
14 6 1 K 55
11 meneos
197 clics
Matar, morir y ascender en las legiones: el British Museum de Londres repasa la vida en el Ejército romano imperial con una exposición espectacular

Matar, morir y ascender en las legiones: el British Museum de Londres repasa la vida en el Ejército romano imperial con una exposición espectacular

La exhibición consta de más de 200 objetos arqueológicos (procedentes de museos y colecciones privadas), algunos simplemente únicos y sensacionales, y va acompañada de un voluminoso catálogo, propone un extenso y emocionante recorrido por la experiencia del servicio en filas en las fuerzas de la Antigua Roma y la evolución de su impresionante maquinaria bélica, con la que sometió al mundo. La muestra exhibe el único escudo rectangular que se conserva y una coraza de la masacre de Varo, entre otros objetos excepcionales.
14 meneos
85 clics
El imperio Sasánida, enemigo temible de Roma

El imperio Sasánida, enemigo temible de Roma

El imperio sasánida fue el gran enemigo del imperio romano. Durante 427 años, desde el año 224 hasta su caída frente a la invasión árabe islámica, los sasánidas gobernaron un vasto territorio en el continente asiático, que abarcaba los actuales territorios de Irán, Irak, Azerbaiyán, Afganistán y Armenia, así como partes de Siria y Pakistán, la península árabe, Asia central y el Cáucaso.
17 meneos
112 clics
Descubren que la pequeña Isla del Fraile, frente a la costa de Murcia, fue un importante centro comercial en época romana

Descubren que la pequeña Isla del Fraile, frente a la costa de Murcia, fue un importante centro comercial en época romana

La Isla del Fraile es un islote situado frente a la costa de la actual Águilas (Murcia), ciudad fundada tras la conquista romana de la zona y fuertemente transformada en época augustea (entre 45 y 14 d.C.). La isla estuvo habitada durante muchos milenios: en la Antigüedad fue un centro de producción de salazones. El apogeo del yacimiento data de los siglos IV y V d.C., cuando se erigió todo un complejo urbano con conexiones comerciales hacia el norte de África. Entre los hallazgos destacan mosaicos y vidrios procedentes de Túnez...
7 10 0 K 104
7 10 0 K 104
11 meneos
76 clics
Encuentran una bodega romana en la antigua ciudad de Nida, en Fráncfort

Encuentran una bodega romana en la antigua ciudad de Nida, en Fráncfort

En los últimos meses, los restauradores del Museo Arqueológico de Fráncfort han recuperado por completo una bodega de madera excepcionalmente bien conservada de la Nida romana. Fue descubierta y cuidadosamente desenterrada en marzo de 2023 durante una excavación de la Oficina de Monumentos de la ciudad de Fráncfort.
195 meneos
3463 clics
Descubren por primera vez “pila fossata”, estacas de madera defensivas intactas del ejército romano en Alemania

Descubren por primera vez “pila fossata”, estacas de madera defensivas intactas del ejército romano en Alemania

Tras concluir con éxito las campañas de investigación arqueológica en dos campamentos militares romanos cerca de Bad Ems, los hallazgos y descubrimientos se han presentado al público en Maguncia. Por primera vez, los investigadores han logrado recuperar estacas de madera afiladas de una trinchera defensiva romana (siglo I d.C.) prácticamente intactas. Hasta ahora, esta técnica de defensa y trampa potencialmente mortal para los atacantes sólo se conocía por fuentes escritas: ahora, por 1ª vez, estas estacas han sido recuperadas arqueológicamente
105 90 0 K 251
105 90 0 K 251
12 meneos
65 clics
La ciudadanía romana. El caso de los notables galos (Ius honorum plenum)

La ciudadanía romana. El caso de los notables galos (Ius honorum plenum)

En el año 48 dC, durante el reinado del emperador Claudio, el Imperio Romano cuenta con, según un censo del mismo año, con seis millones de ciudadanos romanos.Las provincias estaban altamente romanizadas y entre ellas destacaba por su pujanza económica la Galia, conquistada por Julio César un siglo antes. El texto elegido corresponde al discurso que el emperador Claudio pronuncio ante el Senado en el año 48, a favor de la admisión de notables procedentes de la Galia como miembros del mismo, que el historiador Tácito reelaboró en sus Annales,
10 meneos
136 clics
El teatro romano de Guadix, una Pompeya en Hispania

El teatro romano de Guadix, una Pompeya en Hispania

Un nuevo estudio llevado a cabo por miembros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y el Instituto Geológico y Minero de España ha concluido que el teatro romano de Guadix, del siglo I, fue arrasado por dos inundaciones catastróficas, una que tuvo lugar durante su construcción y otra acaecida más de un milenio después, que acabaron por enterrarlo bajo el barro, preservándolo.
7 meneos
87 clics
Legiones romanas: la defensa de Britania

Legiones romanas: la defensa de Britania

Durante cuatro siglos, miles de legionarios defendieron la frontera más remota del Imperio, hasta que, tras las grandes invasiones bárbaras, Britania quedó abandonada a su suerte.
101 meneos
3020 clics
Curiosidades de los legionarios del Imperio Romano

Curiosidades de los legionarios del Imperio Romano  

Convertidos en el ejército más poderoso y disciplinado de la antigüedad, su modo de vida fue una incógnita durante años.
61 40 1 K 192
61 40 1 K 192
164 meneos
6146 clics
El impresionante casco romano encontrado en Hallaton, restaurado para exponerlo por primera vez

El impresionante casco romano encontrado en Hallaton, restaurado para exponerlo por primera vez

Un casco romano único, hallado hace más de 20 años en un campo de Leicestershire, Inglaterra, vuelve a exhibirse en el Museo de Harborough. El casco de Hallaton es una pieza única de la caballería romana primitiva descubierta por el Grupo de Trabajo de Campo de Hallaton y los Servicios Arqueológicos de la Universidad de Leicester en 2001 durante la excavación de un yacimiento de la Edad de Hierro.
90 74 0 K 297
90 74 0 K 297
12 meneos
58 clics
Scrinium Barbarorum, el departamento del Imperio Romano de Oriente encargado de los asuntos de los bárbaros

Scrinium Barbarorum, el departamento del Imperio Romano de Oriente encargado de los asuntos de los bárbaros

Los frumentarii y agentes in rebus constituían lo que podríamos considerar los servicios secretos de Roma, aunque en realidad ese cuerpo ejercía más funciones -entre ellas la postal y la de intendencia. Juliano el Apóstata lo suprimió, dejando únicamente a 17 agentes y asignando el grueso del trabajo de espionaje a los esclavos, pero en el Imperio Romano de Oriente se mantuvo hasta finales del siglo VII, conviviendo con otra institución que sería el equivalente a la sección de inteligencia: la Scrinium Barbarorum u Oficina de Bárbaros.

menéame