Imperio Romano

encontrados: 88, tiempo total: 0.054 segundos rss2
127 meneos
1014 clics
Encuentran un tesoro de ámbar del Mar Báltico en una tumba romana en Sevilla

Encuentran un tesoro de ámbar del Mar Báltico en una tumba romana en Sevilla

La Universidad de Córdoba logró "identificar y caracterizar" un perfume con más de 2.000 años de antigüedad en una tumba romana del siglo I localizada hace varias semanas en el municipio sevillano de Carmona. La tumba contenía, además, un pequeño tesoro: tres piedras preciosas, posiblemente las cuentas de un collar de la mujer enterrada en el mausoleo familiar. Según publican en la revista Vibrational Spectroscopy, el reto de este trabajo estuvo en confirmar que aquellas joyas eran ámbar y poder determinar el origen del mismo en el Mar Báltico.
57 70 0 K 150
57 70 0 K 150
15 meneos
137 clics
Investigan estructuras romanas sumergidas que pueden ser el puerto de la antigua Lupiae (Lecce) y una torre-faro

Investigan estructuras romanas sumergidas que pueden ser el puerto de la antigua Lupiae (Lecce) y una torre-faro  

Arqueólogos de Universidad de Salento han comenzado la investigación subacuática y costera en la zona de la Reserva Natural de «Le Cesine», en el municipio de Vernole cerca de Lecce, sur de Italia. La campaña tiene como objetivo investigar las estructuras identificadas en 2020, en su mayoría de época romana, situadas a lo largo del tramo de costa entre San Cataldo y Le Cesine en la zona del «Posto San Giovanni», en las inmediaciones del Edificio Hidrodrenante de la Reforma Agraria, que sugieren la existencia de un importante complejo portuario.
11 4 0 K 105
11 4 0 K 105
10 meneos
108 clics
¿Qué emperador romano construyó el acueducto de Segovia? Toda una vida para resolver un enigma milenario

¿Qué emperador romano construyó el acueducto de Segovia? Toda una vida para resolver un enigma milenario

Lo más aceptado era que el acueducto segoviano fue construido durante la época del emperador Trajano. Pero teorías ha habido para todos los gustos. Fernández Casado, el ingeniero que lo restauró hace décadas, crería que era obra de Claudio-.El historiador local J. Mº Martín creyó leer “del emperador Nerva”. Otros, al contrario, aseguraban que fue obra de Adriano o de Teodosio. La historiadora Dominica Contreras cree que la conducción romana fue levantada por Vespasiano en el siglo I, lo que adelanta el inicio de las obras casi 50 años
17 meneos
112 clics
Descubren que la pequeña Isla del Fraile, frente a la costa de Murcia, fue un importante centro comercial en época romana

Descubren que la pequeña Isla del Fraile, frente a la costa de Murcia, fue un importante centro comercial en época romana

La Isla del Fraile es un islote situado frente a la costa de la actual Águilas (Murcia), ciudad fundada tras la conquista romana de la zona y fuertemente transformada en época augustea (entre 45 y 14 d.C.). La isla estuvo habitada durante muchos milenios: en la Antigüedad fue un centro de producción de salazones. El apogeo del yacimiento data de los siglos IV y V d.C., cuando se erigió todo un complejo urbano con conexiones comerciales hacia el norte de África. Entre los hallazgos destacan mosaicos y vidrios procedentes de Túnez...
7 10 0 K 104
7 10 0 K 104
11 meneos
76 clics
Encuentran una bodega romana en la antigua ciudad de Nida, en Fráncfort

Encuentran una bodega romana en la antigua ciudad de Nida, en Fráncfort

En los últimos meses, los restauradores del Museo Arqueológico de Fráncfort han recuperado por completo una bodega de madera excepcionalmente bien conservada de la Nida romana. Fue descubierta y cuidadosamente desenterrada en marzo de 2023 durante una excavación de la Oficina de Monumentos de la ciudad de Fráncfort.
10 meneos
136 clics
El teatro romano de Guadix, una Pompeya en Hispania

El teatro romano de Guadix, una Pompeya en Hispania

Un nuevo estudio llevado a cabo por miembros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y el Instituto Geológico y Minero de España ha concluido que el teatro romano de Guadix, del siglo I, fue arrasado por dos inundaciones catastróficas, una que tuvo lugar durante su construcción y otra acaecida más de un milenio después, que acabaron por enterrarlo bajo el barro, preservándolo.
8 meneos
42 clics
Descubren unas marcas únicas en el pecio romano Illes Formigues II

Descubren unas marcas únicas en el pecio romano Illes Formigues II

Los arqueólogos subacuáticos que están llevando a cabo los trabajos de excavación en el pecio romano Illes Formigues II, hundido en la costa gerundense, se han visto sorprendidos al encontrar tres maderas que formaban parte del suelo de la bodega en las que se dibujaron unos numerales que, posiblemente, habrían servido para facilitar a los marineros las labores de mantenimiento del navío.
5 3 0 K 123
5 3 0 K 123
8 meneos
43 clics
Lo que revela el estudio de una perfumería romana en Itálica

Lo que revela el estudio de una perfumería romana en Itálica

Un equipo interdisciplinar de arqueólogos estudia los hallazgos llevados a cabo en un taller de perfumes (el primero descubierto en la península ibérica). Conocemos bastante bien las perfumerías de Pompeya y Herculano, excepcionalmente conservadas por efecto de la erupción del Vesubio, pero muy poco las del resto del Imperio, y hasta el hallazgo de una boutique de perfume en la casa de Cañada Honda, en la ciudad romana de Itálica (Sevilla), la presencia de talleres de este tipo en la península ibérica era desconocida.
14 meneos
112 clics
La emperatriz que reinó en Hispania, fue humillada en Barcino (Barcelona) y pudo unir a romanos y bárbaros

La emperatriz que reinó en Hispania, fue humillada en Barcino (Barcelona) y pudo unir a romanos y bárbaros

Roberto Corral rescata del olvido a través de una novela la vida Gala Placidia, emperatriz que sacrificó el África romana para salvar su dinastía. Tras el saqueo de Roma por los godos en el 410, una mujer raptada llegaría a reinar sobre ellos en Hispania y Galia. De estirpe real, Gala Placidia era hija del hispano Teodosio I, fue vejada y humillada como una esclava y también emperatriz y regente de un Imperio que agonizaba entre conspiraciones, golpes de estado, herejías y bárbaros.
195 meneos
6367 clics
El templo romano español del siglo I que estuvo oculto bajo un castillo medieval durante más de 1.500 años

El templo romano español del siglo I que estuvo oculto bajo un castillo medieval durante más de 1.500 años

Se trata de uno de los dos únicos templos romanos en toda España que se conservan prácticamente completos
106 89 0 K 256
106 89 0 K 256
10 meneos
186 clics
El descubrimiento arqueológico de 18 siglos de antigüedad que cambiaría la historia del Coliseo Romano

El descubrimiento arqueológico de 18 siglos de antigüedad que cambiaría la historia del Coliseo Romano

La historia se sigue escribiendo y reescribiendo, parte de esto lo demuestra el nuevo descubrimiento que pone en jaque la originalidad del Coliseo Romano.
4 meneos
9 clics

Polibio de Megalópolis (203-120 a.C.). «Historias». La anaciclosis: el ciclo de degeneración de las formas de gobierno, de la monarquía a la oclocracia

Polibio, el historiador. Vio como, bajo su responsabilidad, se hundía definitivamente el Imperio Griego. Pero, sobre todo, consiguió su supervivencia en la derrota. Grecia se reflejó, gracias a Polibio, en el Imperio Romano. El vencedor fue vencido en su victoria. Polibio ganó la "Guerra Cultural", convirtiendo a un floreciente Imperio Romano al Helenismo. Polibio describe un Ciclo (anaciclosis) en seis fases, divididas en tres pares sucesivos y antitéticos (Reino/Tiranía; Aristocracia/Oligarquía y Democracia/Oclocracia).
363 meneos
3801 clics
Impresionante hallazgo en Italia: 24 estatuas de bronce etruscas y romanas intactas bajo el barro

Impresionante hallazgo en Italia: 24 estatuas de bronce etruscas y romanas intactas bajo el barro  

Las antiguas termas de San Casciano, un yacimiento situado en la provincia de Siena, en el centro de Italia, han arrojado un hallazgo arqueológico impresionante, "absolutamente único", y los calificativos no rozan la exageración: se trata de un conjunto de 24 estatuas de bronce datadas entre los siglos II y I d.C. Todas ellas, "verdaderas obras maestras", se han documentado completas —cinco miden casi un metro— y en un excelente estado de conservación.
178 185 0 K 2592
178 185 0 K 2592
12 meneos
75 clics
Las puertas que atravesaron los emperadores de roma | Bronce romano en San Juan de Letrán

Las puertas que atravesaron los emperadores de roma | Bronce romano en San Juan de Letrán  

Estas impresionantes puertas de bronce han visto pasar a través de su umbral a los personajes más importantes de la historia del Imperio romano. Descubre su historia, la de su ubicación original y la de su traslado.
189 meneos
1236 clics
Un emperador romano desconocido sale a la luz gracias al hallazgo de una moneda de oro

Un emperador romano desconocido sale a la luz gracias al hallazgo de una moneda de oro

Un estudio científico confirma la autenticidad de una pieza encontrada en Transilvania en 1713 y sugiere que Esponsiano fue un comandante militar que gobernó en Dacia en la década de 260 d.C., en un momento de crisis. La provincia de Dacia fue abandonada hacia 271, ya con Aureliano como césar... "En ese escenario, no fue técnicamente un usurpador que desafió a la autoridad central, sino que su imperium puede considerarse una necesidad local".
91 98 0 K 60
91 98 0 K 60
5 meneos
17 clics

Los romanos usaron un antiguo perro salchicha para sus espectáculos en el Coliseo

El sistema de drenaje del anfiteatro ocultaba, además, una cantidad ingente de huesos de animales. Lo que más sorprendió a los investigadores, sin embargo, fue la gran cantidad de huesos de perro salchicha que encontraron. Su teoría es que fueron utilizados para realizar acrobacias o incluso algo mucho peor, lanzados a la arena para luchar con fieras más grandes y feroces. Esos animales, antecesores de los perros salchicha modernos (creados en el siglo XVIII en Alemania), medían menos de 30 centímetros de altura.
11 meneos
463 clics
Las atrocidades de las legiones romanas de Escipión en Hispania: «Destripaban a los perros para infundir terror»

Las atrocidades de las legiones romanas de Escipión en Hispania: «Destripaban a los perros para infundir terror»

Publio Cornelio Escipión, el posterior 'Africano', arribó a Hispania en el 210 a.C. al frente de dos legiones. Lo hizo en un momento crítico; su padre y su tío, Publio y Cneo, se habían dejado la vida un año antes mientras intentaban poner coto a los cartagineses afincados en la península. El general arrasó ciudades como Cathago Nova, Iliturgis o Astapa como escarmiento por traicionar o enfrentarse a la República.
166 meneos
1355 clics
Nuevo hallazgo en el subsuelo toledano: "Hablamos de los restos termales más importantes de la Hispania romana"

Nuevo hallazgo en el subsuelo toledano: "Hablamos de los restos termales más importantes de la Hispania romana"

Forman parte de un complejo de piscinas de agua fría -del siglo II- que forman parte de un gran complejo termal público que se sitúa en el entorno de la plaza de Amador de los Ríos, en el Casco Histórico, y serán visitables después de Semana Santa. “Ni siquiera en Mérida”, ha señalado el arqueólogo responsable del proyecto, Carmelo Fernández, sobre la importancia de este conjunto termal de la ciudad... “Podemos hablar de los restos termales más importantes de la Hispania romana, muy bien conservados y de una gran monumentalidad”, ha subrayado.
65 101 2 K 178
65 101 2 K 178
144 meneos
5833 clics
Los 9 milenarios coliseos romanos mejor preservados (aparte del de Roma)

Los 9 milenarios coliseos romanos mejor preservados (aparte del de Roma)

Hay más de 200 en los territorios que formaron el Imperio romano, y algunos aún se usan para lo que se construyeron: la diversión. He aquí los 9 mejor preservados fuera de Roma.
79 65 1 K 93
79 65 1 K 93
92 meneos
578 clics
Monedas romanas descubiertas en una remota isla deshabitada desconciertan a los arqueólogos (ENG)

Monedas romanas descubiertas en una remota isla deshabitada desconciertan a los arqueólogos (ENG)

Se han encontrado dos monedas de plata acuñadas durante el Imperio romano en una isla remota y deshabitada en el mar Báltico, a medio camino entre Suecia y Estonia. Los arqueólogos no tienen idea de cómo llegaron allí.
57 35 1 K 231
57 35 1 K 231
177 meneos
1268 clics
Aparece, por primera vez, un poema de Virgilio en los restos de un ánfora romana de aceite

Aparece, por primera vez, un poema de Virgilio en los restos de un ánfora romana de aceite

Siete años ha tardado un equipo internacional de arqueólogos en comprobar la excepcionalidad de la pieza hallada en plena campiña cordobesa y presentarla en la revista 'Journal of Roman Archaeology' de la Universidad de Cambridge.
84 93 0 K 177
84 93 0 K 177
3 meneos
51 clics
El juego, mucho más que un pasatiempo para los romanos

El juego, mucho más que un pasatiempo para los romanos

Suntuosos palacios o tabernas de mala muerte acogían las partidas de dados con las que los antiguos romanos se divertían y en las que se apostaban enormes sumas. En Roma había múltiples juegos de azar, que se describen en este artículo así como lo que ordenaba la ley al respecto.
9 meneos
149 clics
Líbano: Los tesoros de Baalbek

Líbano: Los tesoros de Baalbek

Es actualmente una localidad de Líbano de 25.000 habitantes a 86 km al este de Beirut y situada en el fértil valle de la Bekaa. Su economía se basa en el cultivo de viñas y árboles frutales. En la antigüedad fue un santuario fenicio dedicado al dios Baal, el dios de la tormenta que era venerado en este lugar. Fue ciudad griega, y a partir de la época de los seléucidas se la llamó Heliópolis, siendo colonia romana desde Augusto. ¿Me acompañan a descubrir el mundo romano de esta ciudad?
317 meneos
3352 clics
Sensacional hallazgo en Itálica (Sevilla): un circo romano con capacidad para 80.000 espectadores

Sensacional hallazgo en Itálica (Sevilla): un circo romano con capacidad para 80.000 espectadores

Según un comunicado de la Junta, los estudios geofísicos, dirigidos por Alejandro Jiménez Hernández, doctor en Geografía e Historia del mencionado centro, y realizados durante agosto en una zona localizada al este de la ampliación de la localidad promovida por el princpes Adriano (117-138 d.C.), han arrojado "serios indicios de la existencia del circo de la ciudad de Itálica, permitiendo incluso esbozar una hipótesis de restitución de su forma": ocuparía un vasto terreno de más de 8 hectáreas y tendría capacidad para unos 80.000 espectadores.
147 170 0 K 90
147 170 0 K 90
8 meneos
40 clics
Revelan cuál podría ser el misterioso origen del tesoro romano de Knaresborough

Revelan cuál podría ser el misterioso origen del tesoro romano de Knaresborough

Un equipo multidisciplinar de arqueólogos de la Universidad de Newcastle ha desvelado la posible historia que estaría detrás del hallazgo del tesoro de época tardorromana de Knaresborough, uno de los más extraordinarios e inusuales jamás descubiertos en las islas Británicas. Las arduas investigaciones realizadas por De Maso y sus colegas de la universidad para lograr dar con el lugar del hallazgo apuntan a que el tesoro podría haber sido descubierto en una zona pantanosa cerca de Farnham, aproximadamente a tres km al norte de Knaresborough.

menéame